Está en la página 1de 5

FACULTAD DE

INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL

INFORME ESTADÍSTICO

“Título”

CONCEPTOS, TIPOS Y MODELOS DE DISEÑO DE CARRETERAS


EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA CIVIL

Autor(es):

BAUTISTA VEGA ANTHONY


CASTAÑEDA PAYANO ROBERTO
GASTULO MUNDACA DANIEL
LOZADA PEREZ JESUS
RISCO GARCIA ROLIN

Asesor:

GRIMALDO BENAVÍDEZ CAMPOS

Chiclayo - Perú

(Año 2017)
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo que ha sido materia de investigación por parte del equipo aquí presente,
pretende Identificar los conceptos, tipos y modelos de diseño de carreteras en el ámbito de la
ingeniería civil, para lo cual hemos creído conveniente desarrollar los siguientes objetivos
específicos: Reconocer los conceptos relacionados al diseño de carreteras, seleccionar los tipos
de diseño de carreteras y diferenciar los modelos establecidos en el diseño de carreteras.
Debemos señalar que no somos los únicos que hemos trabajado esta investigación para lo cual
se nos hace necesario indicar el siguiente antecedente de investigación:

En la investigación de ALEJO (2012) en Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en


el rubro de construcción de carreteras. Sus estudios demostraron, identificar los aspectos
generales sobre prevención de riesgos y elaborar las bases de un sistema de gestión en
seguridad y salud ocupacional incorporando las normativas vigentes del tema, en la empresa
EPROMIG S.R.L. Llegando a la conclusión que la implementación de un sistema de gestión en
seguridad y salud ocupacional puede resultar un trabajo arduo, sin embargo, proteger la salud
de nuestros trabajadores y terceras personas siempre será muy importante; por otro lado, la
implementación de un SGSSO hace competitivas a las empresas y aseguran las buenas prácticas
en materia de SSO.

En la investigación de MACÍAS (2010 – 2011) sobre el pavimento rígido para la vía Baba - La
Estrella. El objetivo de este proyecto es aumentar la calidad de vida de aquellas personas que
habitan en esta zona, por medio de la ampliación de la carretera se podrán conectar las diversas
zonas productivas ubicadas entre el cantón Baba y el recinto La Estrella; así como los demás
recintos, caseríos que se encuentran alrededor de dicho camino. Al otorgar una vía apropiada
para la zona donde se ubica el proyecto se garantiza a los agricultores la conveniente
transportación de su producción a los sitios de consumo y así impulsar su crecimiento
socioeconómico. Finalmente la ejecución del proyecto provocará impactos negativos al medio
ambiente en el que se desarrolla, pero estos pueden ser minimizados mediante el adecuado
empleo de medidas ambientales encaminadas a reducir dichos impactos.

Por último queremos indicar que la investigación que estamos realizando es de suma
importancia para la carrera profesional que llevamos y por ende se convierte en un punto
importante y referencial para la práctica de la investigación científica.
PROBLEMA:

Falta del buen diseño, funcionamiento y tiempo de vida de las carreteras.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Identificar los conceptos, tipos y modelos de diseño de carreteras en el ámbito de la


ingeniería civil.

Objetivos Específicos:

- Reconocer los conceptos relacionados al diseño de carreteras.


- Seleccionar los tipos de diseño de carreteras y diferenciar los modelos
establecidos en el diseño de carreteras.

POBLACIÓN:

Es el conjunto de todos los elementos que son objeto del estudio estadístico.

La población actual de la región Lambayeque es de 1, 260,650 de habitantes


(según INEI)

MUESTRA:

Es un subconjunto, extraído de la población (mediante técnicas de muestreo),


cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población.

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN VARIABLES

Variable: Es una característica que es medida en diferentes individuos, y que


es susceptible de adoptar diferentes valores.

HIPÓTESIS

Una mala inversión, una falta de interés por parte de los ciudadanos y el
personal a cargo de nuestra localidad.
Marco teórico

El 7 de enero de 1872 el presidente José Balta proyectó la creación del


departamento de Lambayeque por Decreto Supremo. El 1 de
diciembre de 1874 por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente Manuel
Costas se confirmó su creación.

El departamento de Lambayeque está situado en la costa norte del territorio


peruano, a 765 kilómetros de la capital de la república (Lima).

 Limita al norte con las provincias


de Sechura, Piura, Morropón y Huancabamba, del departamento de Piura.
 Limita al este con las provincias de Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz y San
Miguel, del departamento de Cajamarca.
 Al oeste es ribereño con el Océano Pacífico.
 Limita al sur con la provincia de Chepén, del departamento de La Libertad.
El transporte por carretera a lo largo de la historia se ha hecho esencial para el
desarrollo de la humanidad en sentido general. Es por esto que se le ha dado
suma importancia a dar condiciones óptimas a los medios de transporte:
terrestres, marítimos y aéreos. En este caso hablaremos con respecto el área
geográfica de Lambayeque ,el diseño de carreteras debe hacerse siempre con
la finalidad de garantizar la seguridad y la comodidad de las personas siempre y
cuando ésta esté acondicionada topográficamente para la circulación de
vehículos sin poner en riesgo la vida de quienes la transitan. Tomando esto en
consideración nos apoyamos (para este proyecto) en el M-012, guía que
establece los parámetros adecuados para el diseño geométrico de este de tipo
vías.

El transporte ha sido de gran importancia para el desarrollo de los seres


humanos, existiendo desde los tiempos remotos. Al poderse desarrollar sus
actividades cotidianas, esto es por permitir el flujo de las labores tanto personales
como económicas, yendo de un punto a otro (también puede ser a varios puntos).
Los motivos de transporte pueden ser varios, como son: -Salud. -Alimento. -
Educación. -Trabajo. -Recreación. Evolución del transporte: El proceso evolutivo
ha sido de siglos en la historia humana. En el proceso, se muestran cambios
claves para su propulsión y extensión actual. Como sabemos, el hombre se ha
movido sobre suelo y agua con medios rudimentarios. La rueda, junto con la vela,
el remo y el timón permitieron recorrer distancias a nuestros antepasados. Desde
el siglo XVI se construyen de madera y más tarde de hierro. También se extiende
el transporte en vagones tirados por caballos. La máquina de Watt, en el siglo
XVIII, permite construir locomotoras pero debido a su coste este transporte tarda
en desarrollarse hasta 1825 año en el que se crea la primera locomotora de tren
pero es en el siglo XIX donde se convierte en el transporte “por excelencia”. Los
avances del siglo XIX se producen por la máquina de vapor, se aplica a los
barcos, se mejoran los sistemas de mando y la cartografía, que hace posible la
aparición de barcos de carga y descarga, además de los barcos pasajeros, que se usan
con fines turísticos

También podría gustarte