Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN LECTORA auditorio, y hacerlo bien es un arma indispensable para

PRIMERO que esa comunicación sea eficiente. Saber hablar en


TEXTO 1 público es la asignatura pendiente de muchos políticos,
El acto de leer constituye la experiencia de enriquecerse directivos y portavoces, sin embargo nadie duda de la
de nuevos conocimientos, implica la reflexión sobre importancia que tiene ser una persona capaz de informar
hechos acontecidos tiempo atrás y el cuestionamiento de y comunicar nuestros mensajes con eficacia. El propio
cómo éstos perjudican o favorecen el mundo donde se Aristóteles decía que la habilidad de exponer una idea es
desenvuelven los seres humanos. tan importante como la idea misma.

“La lectura” representa un medio para el aprendizaje, el 1.-El autor expone un tema referido a:
desarrollo de la inteligencia y la adquisición de cultura a. El poder de la voz y la palabra
para la vida. b. El arte de conversar
Dicho esto, podría afirmarse que leer, además de influir c. La comunicación
de forma directa en el proceso de aprendizaje, fomenta d. Hábitos de comunicación
hábitos en la persona tales como: reflexión, análisis e, e. La comunicación como herramienta
incluso, sirve de entretenimiento. Igualmente, se
considera una herramienta para el desempeño TEXTO 4
intelectual puesto que pone en acción las funciones Todos cuando favorecen a otros, se favorecen a sí
mentales mediando así en la inteligencia y el mismos; y no me refiero al hecho de que el socorrido
rendimiento académico de los estudiantes. querrá socorrer y el defendido proteger, o que el buen
1.-El título que le corresponde al texto es: ejemplo retorna, describiendo un círculo, hacía el que lo
a. La lectura da, sino que el valor de toda virtud radica en ella misma,
b. El aprendizaje ya que no se practica en orden al premio: la recompensa
c. Los hábitos de la acción virtuosa está en nuestra propia realización
d. La disciplina
e. La inteligencia 01. La razón de toda virtud radica en:
a) El favorecer a los demás.
SEGUNDO b) El derecho al premio.
TEXTO 2 c) La propia realización.
Son muchas las propuestas que han venido surgiendo en d) La acción solidaria.
los países de América Latina para ayudar al estudiante a e) La descripción del círculo
considerar la lectura como “una herramienta importante
en la construcción de su aprendizaje”. Partiendo de lo
cual, se han creado organismos cuyo objetivo principal es TEXTO 5
favorecer la promoción de este hábito y la formación del ¿Qué puede hacer un adolescente para evitar caer en
lector desde las aulas, de tal manera que sea capaz de una “crisis existencial” durante su proceso de
interpretar las informaciones de acuerdo a una descubrimiento?
perspectiva propia y así comprender el mundo en el que Se propone tres caminos basado en “valores”.
se desenvuelve. Valores de creación: Son aquellos mediante los cuales el
ser humano tiene la posibilidad de DAR algo interno al
1.-Según el texto la lectura debe considerarse como: mundo.
a. Una herramienta fundamental para la Valores de experiencia: A través de estos valores tengo la
construcción de aprendizajes. capacidad de recibir lo que el mundo y la naturaleza me
b. Un factor social que conlleva a tomar mejores ofrecen.
decisiones. Valores de actitud: Estos valores se dan siempre que un
c. Una práctica inteligente de entretenimiento. hombre se enfrenta a un destino que no le deja otra
d. El único medio de distracción de un estudiante. opción más que afrontarlo. “Es en el sufrimiento dónde
e. Un dominio pedagógico, social y cultural. se manifiesta la grandeza del ser humano”.

TERCERO 1.-La idea que mejor resume el texto es:


TEXTO 3 a. Los problemas de los adolescentes
La Voz es casi sin ninguna duda el primer instrumento b. Los antivalores
que usamos y es el más poderoso y con mayores c. Los sentimientos intensos asociados a un malestar
capacidades de generar cambios energéticos y estímulos psicológico.
en los procesos mentales. El uso de la voz es d. La crisis existencial del adolescente y los valores
imprescindible para trasladar nuestros mensajes al e. La autorreflexión emocional
TEXTO 6

Contrariamente al animal, el hombre carece de instintos


que le digan lo que tiene que hacer y, a diferencia de los
hombres del pasado, el hombre actual ya no tiene
tradiciones que le digan lo que debe ser. Entonces,
ignorando lo que tiene que hacer e ignorando también lo
que debe ser, parece que muchas veces ya no sabe
tampoco lo que quiere en el fondo. Y entonces sólo
quiere lo que los demás hacen (conformismo), o bien,
sólo hace lo que los otros quieren, lo que quieren de él
(totalitarismo) Este periodo personal caracterizado por
un “vacío de nuestra vida” ,sin objetivos ni motivaciones.

1.-El párrafo anterior revela:


a. Un vacío existencial en las personas.
b. Que estamos los hombres, condenados a la
libertad de construirnos a nosotros mismos a
cada instante.
c. El problema del ser humano
d. Las emociones
e. La vida de un sujet

También podría gustarte