Está en la página 1de 4

Manual de Prácticas de

Laboratorio de Química.

INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA

NOMBRE: FANNY PACHECO SERRANO


PARALELO: 8
PROFESORA: NADIA FLORES
FECHA: 07/12/2017
TEMA: SOLUCIONES

SOLUCIONES:
Las soluciones son mezclas homogéneas que constan de dos o más componentes
en una única fase, las soluciones se pueden clasificar de varias maneras:
 Dependiendo de su fase como: sólida, líquida o gaseosa.
 Dependiendo de sus componentes: Binaria, Ternaria, cuaternaria, y así
sucesivamente
 Según su concentración de soluto:
Diluidas: en las que hay muy poco soluto en el solvente.
Concentradas: una gran cantidad de soluto disuelto en la solución.
Saturadas: aquellas que a una temperatura determinada ya no pueden admitir más
soluto en la solución
Sobresaturada: aquellas en la que ha sido necesario aumentar la temperatura para
agregar más soluto a la solución.
Toda solución consta de un solvente, que es la sustancia que se encuentra en
mayor cantidad, y es el que determina el estado de la materia, y un soluto que son
el resto de componentes que están en menor cantidad y conforman la solución.
(Quimica 1S , 2012)
Las disoluciones se diferencian de las disoluciones coloidales y de las suspensiones
en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran dispersas
entre las moléculas del disolvente. Observadas a través del microscopio, las
disoluciones aparecen homogéneas y el soluto no puede separarse por filtración.
(quimica explicada, 2010)
Manual de Prácticas de
Laboratorio de Química.

SUSPENSIÓN:
Una suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido que se
encuentra disuelto en una sustancia que puede estar en estado líquido o gaseoso.
Son turbias, no permiten el paso de la luz
Las suspensiones se diferencian de los coloides o sistemas coloidales,
principalmente en el tamaño de las partículas de la fase dispersa. Las partículas en
las suspensiones son visibles a nivel microscópico. La suspensión es filtrable

COLOIDES
El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que significa: que puede
pegarse. Este nombre que hace referencia a una de las principales propiedades de
los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos.
Los coloides son mezclas heterogéneas formadas por dos o más fases,
principalmente: una continua, y otra dispersa en forma de partículas por lo general
sólidas. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción. Normalmente la
fase continua es un líquido, pero pueden encontrarse coloides cuyos componentes
se encuentran en otros estados de agregación. (quimica explicada, 2010)
Entre sus características se encuentra que reflejan la luz, a esto se le conoce como
efecto Tyndall: que es al fenómeno a través del cual se hace presente la existencia
de partículas de tipo coloidal en las disoluciones o también en gases, debido a que
éstas son capaces de dispersar la luz. (Mendez, 2011)
Son transparentes, algunas turbias. No son filtrables, además, al reposar, las fases
no se separan.
Los coloides también afectan el punto de ebullición del agua y son contaminantes.

Las partículas en los coloides no son visibles directamente.


La definición clásica de coloide, también llamada dispersión coloidal, se basa en el
tamaño de las partículas que lo forman, llamadas micelas. Poseen un tamaño
Manual de Prácticas de
Laboratorio de Química.

bastante pequeño, tanto que no pueden verse con los mejores microscopios ópticos,
aunque son mayores que las moléculas ordinarias. Las partículas que forman los
sistemas coloidales tienen un tamaño comprendido entre 50 y 2.000 Å (Charles,
2011)

Bibliografía
Charles, M. b. (2011). Coloides suspencion y disolución .

Mendez, A. (2011). Fenomeno de Tyndall.

Quimica 1S . (2012).

quimica explicada. (2010).


Manual de Prácticas de
Laboratorio de Química.

También podría gustarte