Está en la página 1de 36
S% p 1859-1981 ¢ RepGiblica Dominicana Cronologia histérica del cine en Santo Domingo José Luis 1859 Sees 1879 Se 8 re en Puerto PI \égrato de Eu no Mr, Myers, 23, viembre. Se exhibe en La Repul son, propiedad del empresario nor diciembre. 1 1901 Después de visitar Haitf, vuelve a La Republicana clsenor Gre~ 351 gobierno de Estrella bre. Se inaugura el Teatro Travieso, de Santo Domingo, smbre. 1933 Primer reglamento municipal de especticulos piiblicas, i1 agosto, 352 353 inaugul por Luis M timbre. Mannel y Adolfo Baez inician et n , ‘Manuel Béez filma la primera pelicula sonora dominicana: un ocumental de la toma de posesién de Héctor Trujillo to, George Reed re: documeni y propia, premiada en Vie nificacién Urbana, 1955 Se anuncia la creaci6n de ta industria cit pals, Lo agosto, 195. Se inaugura el Cine 1960) Oscar Torres realiza en C tun afto después, Reale 1902 Franklya Domingy Gos ia sila, estret 354 ido por Manuel Baez, en fax Pou real metraje jugo Mateo filma 30 de mayo, gesta Jean-Louis Jonge 1976 Max Po estes os daaments Los duets del 5, (Fondo Negi) y Leng cut Adelo Case eli ena URS los cor As Site Una Jess asa eps al pas Elnitio y la noche. , 1979 Etro de lo primeros documents dim se Bujsa Onofre de cris wa en Francia el largometiaje Afelodra- NEC, obra de de! Grupo Cine 355) 1979 Se celebra la Primera homenaje 2 Oscar Torres. 1980 Se extibe por primera vez en Haitf una breve muestra det cine En la Cinemateca Nacional se estrena el 1 de Rassoul Labuchin. ine-Muestra Dominica, 4 octubre en 396 1974-1978 Entrev la a Onofre de la Rosa obtuvo un premio especial en e! Rica. Hay dos trabajos mis Bo bos en proceso de termina sonorizaciOn. Pero. . . en det por conseguir equipos que También queremos demostra 1978 i La negra y larga noche ceitica y promocién cinematogi de formacion universitaria, organizé junto a otros compa to Nacional de Estudios inguez, en uni6n de otro Hla pelicula llamada La sila que ‘Servicio de Inteligenci jsta para torturar a sus opositores. La desventaja de esta obra fue doble: que fue filmada por los nor- 364 re el proceso eleccionario que vivia San de la negea larga noche del la de Torres insospechadamente desapareci6. Se dice que Central Electoral, que fue et mecanismo que ta hizo desaparecer. Juan Bosch en e1 63 hubo una am- al. Sin embargo, no conozco ninguna elarchivo de ésa y de otras empresas norieamericanas ‘Sin embargo, ms tarde, un personaje francés hizo wn trabajo so- brela guerra de abril (tilizando como asistentes a algunos dominica- nos) llamado Go home, yankis. Ese fue exhibido en Santo Domingo. El filme trataba sobre la campafa clectoral del 66 y estaba ubi- cade en Ia linea de descubrir de sondear, Ia opinién de todo el pue- io sobre la intervencién y no hubo un solo doiminicano que, ng ye ae ‘cuenta de que algo de esa pelicula, localizando misica, Ademds, se nos ocurti¢ i le una catrevista que ibe a series hecha @ tos nuevos historiadores dominicanos que estaban interpretando 1a 368 idad de sustent EL hizo 369 cumentali es al perder su tr Nosotros le dimos a él un di que cuando al de Santo Domingo y sobre el problema de’ ha seguido vigente y recientemente se ha reestructurado. ace un trabajito que vale Ta pena, se le stimu: hemos tratado_ ' siplomado, gue quiere dest cen diversas oportunidades de wre que ha hecho una ra fuera sido propivias aunque creo que ahora 5. Otro que recibis UN éCudles son las perspective testuvo mucho ticm po presé hizo’ re la ausencia de emo deat existen. se han dado. presentado cartones ro. El mismo fue quien jueguito n pies de pelieu fia de las banderas de todos to contra la bandera imperialista y \ZExisten otros grupos que realize bate? inst come nOSOtFOS habiamos nacido, comenzamos i ‘lubes para que transformaran en productores los cine- ae que Modeve é che Law. El devenir de los cines chisios (1986-1993) Marco MULLER Craina Después de un primer lasto de transicién, en el cual se define la nueva idea de «cine popular» (un intento de combinar Hollywood y 1 exigencias socialealistas y cine fio 1956 parecerfa un nuevo punto dle para, Se constituye, Finalmente, la Academia de Cinematografia e-Pekiny el debate cinematogrifico comienza a tomar vida, aunque Tas nuevas generaciones de directores no Hleguen a producir una nue va critica y la especulacién teérica sobre el cine continde largo tiempo" ios, canalizada entre estrechas coordenadas, Protegidos por Seguridad del gobiemo que permitiré «florecer cien floes, conten dder len escuelase, muchos de los directores (en primer lugar, los pro- tedentes del cine «democtitico» antes de 1949) prefieren sustitui la gestdn de una ideologia por la de un imaginario que parecia perdido para siempre o emprenden, sin mas, el pelgroso camino de una come Gia contemporinea de corte satiric. Pero las «cin flores» se march tan ripidamente y al ao siguiente (1957), la campafa desencadenada por el PCC contra los «desviacionistas de derecho» obliga os cineas tas a retomar el camino de la ortodoxia “Algunos directores son despediclos de los estudios gubernaments: 301 ws les (entre los veteranos anteriores de la Repiiblica Popular: Lit Ban, Lit Yonggang), otros, en cambio, se «teadaptan» después de haber hecho critica (los de Tao Jin y Zhao Ming son dos nombres clave del re je gubernamental) una minoria elige el exilio voluntario del cine icidio sin mas (el gran act Durante todo el bienio siguient los 33 establecimient togrificos as (alos mastodontes de Ch’angch’en, Pekin y Shangai se unen muchos est dios regionales pequefios y un enorme complejo productivo nuevo: el de los estudios Primero de Agosto del no tendrin cabida es, las obras conocidisi- que vuelve ala direccién c= ‘que han existido de verdad, pero imaginaci6n, reinventados para due piratea la reposicién iculas «comerciales y de izquierda».delos ais 30 para ilustrar momentos veridicos de la vida del compositor. En oposicién a una produccién cinematogrifica que ya no tiene el coraje de confesar su tendencia a privilegiar la metifora y la ficciSn, Zheng re- crea y transfigura aqui, con una pottica de estudio que exalta el ari io, hasta aquellos acontecimientos clave de la historia revolucionaria ya consagrados por una versién iconogrifica Gnmutable) concreta. ‘Cuando, en el verano de 1960, el gobierno soviético anuncia la suspensidn de cualquier tipo de ayuda a China (y el retio de sus 1400 técnicos), Mao Tse Tung replica pidiendo a la poblacién «que cuente ‘con sus propias fuerzase. Bl cine no parece estar, al menos en un pr mer momento, en condiciones de hacerlo: paradéjicamente (quizis ‘como consecuencia de la Toca ideologia en los dos afos del Gran Sa: to), llega a asegurar una cierta capacidad a cambio de adherirse lo mis. 302 enspap Los tiltimos meses dé-1959) posible al ya manido modelo sovietico. Bas forts autorial de Shui Hua, el pasaje del agu puai {La tienda di ‘fio, Geming Jiating [Una familia revolucionaria], para darse cuenta de como el director se alegra de llevar la emo das, aunque a costa de frenarla y apagarla totalmente. El realismo so- alista chino que se.pone.a punto en estos afios (segin una formula “que no desapareceré ficilmente) aparece también barnizado del estali sueado tipicamente chino, que aprovecha irama lirico de la tradicién para prestar a los shéroes positivos» el énfasis y las poses estatuarias necesarias para que fos personajes de Tos manifiesios propagandisticos sirvan para todos fos sos. (para todas [as campaiias politics). No es casual pues, que, ‘precisamente una pelicula de 1960, Linbai xueyuan (En un laberinto de bosques y nieve] de Liu Peiran, constituya, una ¥ez purgada de sus fragmentos més «popularescos atura caballeresca de folletin de f de esas sobras modelo» (ranghanxi) ven ha luz en 1961, dos en particular parecen beneficiase de | dela adhesin las sformas nacionalesy as de la union totalmente nuevo —cualidad destinada a menudo a negar a sus narativa, eaptando una visién no conformista de los contrastes y de vas palabras de orden impuestas-por-el IIL Congreso de Escritores y entre sfealismo y romanticismo reyolucionariow: Hongs! niangesjun {El destacamento rojo femenino] de Xie Jin «refunda» el género de peli caulas de aventuras revolucionarias, por lo menos les imprime un es rnos-— mientras Xie Tieli, con un novel6n rural (de Zhou Libo), wn Baofeng zhosoy [Como un huracin} a trascender su materia las contradicciones que restituye una vit na de la reforma agraria. 303 n parcial de la econo- aparece en el campo mia y relanzamiento 4 ad de la c cinematogrifico cor ‘nuevamente «fundador de i con el desenfir inde, Pequefio y Viejo Li], que de sy mitos de masa en una oposicién metaforica entre de ches de partido. En los estudios de Shangai se produce sbi de peta de ingenios farsescos de alta fad, por un Sang Hu que puestos juntos, fue protagonista de la comedia guerra. En Pekin, el actor [Como afiadir bordados a un 305 enzo de la produccién dialectal en el cine de la Republica Po ‘ente los dispersos elementos de comicidad y un pretendi jonado a otra pelicula de 1962, Li ing de Lu Ren, una critica positiva duradera en Occidente. como franqueza de discurso y finura ps: a —léase: activista— imparte smente pasivo) responde, en lad de subordinar dos ya durant vela breve de 1929, obra principal grandes textos heréticos del Iucionario: Zaochun epue (Primavera precor en el segundo mes lunar Sefito por Xia Yan y.puesto en escena por Xie lar predileccidn por el melodrama més fulguran emotiva de la cimara que caracteriz una experiencia iluminista pero sin caer tampoco en i impregnarse de los sabores y de los colores de las estaciones que trans curren, de los tiempos que cambian. ‘Con el trienio 1963-65, la produccién se asienta de nuevo sobre tuna media anual de mis de 40 largometrajes. De éstos, muchos ya jonario contemporinneo» (ge fe Ziyou houlairen (Tendran sucesores} (1963), rehecho como Hongdeng i en dos 307 versiones cinematogrificas (Obra de Pekin, 1970; drama musical ui- relativa prosperidad de la industria cinematogrifica es “ . Ss ints 164, por dos campaiias de critica sobre la prensa mss incos que se critican son las shierbas venenosas» del cine, implicado en el derrumbe del prestigi@ politico” verdad la dramaturga, 5s critcos idedlogos, guionistas y es postizos de puro ejercicio retée que la estilizacién aleja del naturalismo de la corriente «rural» in este clima padece enormes retrasos sobre todo porque par tes relevantes del final son cortadas y rodadas nuevamente segtin los ‘cambios impuestos al guiGn— el film Wiutaijiemei (He cenario] (1964-65), obra maestra de Xie Jin y punto scine de sentimiento» que constituye la nica excep ; a. A través de la con- ncia y la divergencia de los itinerarios de la vida, de las tomas de posicién de dos amigas actrices (Xie reserva siempre a los personajes 10s el protagonismo, convencido de que la mujer sufte y sien- drama de la sociedad tradicional y el conflicto piblico-priva- ion humana de una época (casi istoria de China, Una do de la nueva), es rest treinta afios) de agitaciones decisivas para la en escena suntuosa a la vez que estilisticamente puntual man: no sentimiento litco. La {que vive al ritmo de los latidos de los ta la representacidn de la nueva Chi- fe consignada ala oleografia, meses de 1964, un festival de «Obras sobre tema revolucionario, cor ‘Frnporineor, cn el que se jan nuevamente ls dictados de uma est ‘ds trégicamente asfixiante. En la restricein de los mir. 1 concedidos a los cineastas, la produccién de 1965 Bellena de «personajes tipicos» (dianxing remo), en disposicién de str perar cada dificltad después de una lecturaacaradora de los escrito Be Mao i en Didaozhan (La guerra de los subterrineos] se saldra al paso de un intrincado problema de estrategia femente parédica Flongse bilow (La ces escogidas» sirve para encontrar 1a puerta en puerta en el seno del pueblo. lo gracias a Ia-intervencin del primer ctora, Wang Ping puede. rodar, a partir del Ty version cinematogrifica de Dongfang hong {El Oriente es rojo; el musical conmemorativo de los.15 afios de la Republica Po- pula China, A pesar de tener a su cargo a mis de un “Tantes Solstas, mas de mil mn posee un impetuoso dinamismo inter dde sacar adclante la ininterrumpida sucesion de ntimeros rausi dancing all singing. Todo esti dosficado y regulado a la perfeccion, de manera que cada cuadro (coirespondiente a un episodio clave de la Fistoria de la revolucidn china) tiene ritmo y tono propios, goza de iiénoma: heroicidad y solemnidad pueden ceder el paso, igereas de comedia musical 0 a geometras busbyberkeleya rurno» se pasa al «solar, de lo «destacado» a ~sottovoce». “desde un escenario hormigueante de vida se retrocede para ‘ontemplar impresionantes escenografias humanas, pirimides de cen tenares de personas anuladas en la uniformidad, escalofiiantes mo Jipatorios. 10 fulgor de convicta grandiosidad épica,cent suozhong yongsbeng [Inmortales entre las lamas] (1968) de Sh pelicula carcelaria que ve avanza resultos hacia la inmolacibn- entre ‘maltratos y torturas, ala pareja de divos més clamor. ina, Yu Lan y- Zhao Dan-La suya es una mnocido Ta galerr fascist {a de-aislamiento; a Yu, jor Tian Fang, Sn Cultural. tea cada 309 — | | La circular del 16 de mayo de 1966 hace un la r para desenraizar cualgui mia de Cinematografia ha cuya conciencia pesan cri grificas» como Las noches de Cabiria) se ganan méritos redactando un elenco de peliculas chinas realizadas (0 distribuidas) después de 1949 que habrian de ser censuradas (muchas —no todas— podrin volver a circular tan slo después de 1976). Siguiendo con la intensificacién de as campafias de critica a pers lades del cine, se procede a decenas de arrests de directores,actore yjefes de produccion. Al final de 1967, tod0s los estudios cinematogrificos son ocupados por tegimientos-de guardias rojos o por compafias del EPL. Se rueda algiin noticiario, pero la produccién de peliculas es virtualmente interrumpida, aunque fs probable que la guardia roja usara, por tanto, para provocar agitacio- nes los instrumentos de los que se habfan aduefado, Bajo iniciatva de Jiang se disponen pues, en la segunda mitad de 1969, los elemen: tos necesarios para la relizacién colectiva de las versiones cinemato- agrificas de las ocho «obras modelo» que serin Hevadas a escena, entre 1972 y 1974, por artesanos de oficio probado y también por actores ocasién, como Xie Jin y Xie Tieli. La reanudacién de la produccién, garantizada por la granitica orto doxia tematica como por la homologacién del nivel mis bajo del tata: miento de la direccién, tiene dificultades, por ra | D- cionamiento de los establecimientos cinet ido cerrada, pero sus ingai, y mis tarde, a principios de_1975, también los de Canton, los que se suman, finalmente, los de Guangai y el intetior de Mon; ués de haber plasmado sobre sus peliculas, durante todo este j periodo, la radicalizacién de-los conflictos en la cis ide del PCC, los directores se encuentran enfrentados, después de Tos 0 tifcarse con la «banda de los cuatro), con una realidad que ya no se ben Siar la anterior primacia de la politica es deribada con el eilogan shay que parr de a vida. AI donde elesquematismo de los ais pre eedentes con’ "veces refugiarse en el stefio, en la utopia —la os “Glacign entre real ¢ imaginario que sige la admirable «pelicula para jé Senes» Shunshan de bongxing [Estella rojacentelleante (1975) de. Wang Ping_-los condicionamientos entrecruzaos y negativos de un conven _cionalismo ya senl, de una flsa modemidad y del emor de aljarse de “Jnasiado de los ecorridos habituales condenan los productos de-estos ‘afios de convalecencia (197779) a deslizamientos desgra ciados hacia el dine de Hong Kong y Taiwan, Unicamente a principios d os aos 80, Gaando Tos establecimientos Gnematognificos intenten, ransformar en froneda contante y sonante Ja comercializacin dela cultura (bendect Ty porel pobiemo) ysealcance la cuota de los cin sulos produidos Snualmente, el cine comercial sabri dotarse de estructuras industrales. cine es apartado def control « aun nieve Mintaro J agrafia), los productores despreci Kong; mas tarde, (el ekung-fur producid« comedia sentimental, el género policiaco). En este ambiente, nadie se esperaba (ni preconizaba) el estruendo jue irrumpen.en Ja-escena del-cine chino-latreinte- a squinta generacion»—los primeros en salir, des: * Ciiltural, de la Academia de Cinematografia eabierta en 1978). Asignados por oficio asus unidades productivas (a lejos cinematogrificos en provincias dependientes de caso, centrifugas: los estudios de Guangxi, los jor de Mongolia, o, incluso, los Xiaoxiang en el ben aprovechar los marge ntexto de produccién, en nes de maniobra ofiecidos por el aues al que cl éxito de la produc santil en serie determina la pos bilidad de felicitarse, como coartadas y como flores para eloal cultu ral,por layobras de autor (que, por norma, conocen una distrbucion 3 uta nists en el pen ereci per » tecnologico. Grandes directores y artista dos en larefundicién de los patrones hel iy. ibor n del repertorio Y actores poco conocido, en resumen, abajo sin descnso desde hace una decd | motor de est de un producto HK, mientras que su nen el mercado local no supera jotas.mandarinas, que tienen como tinica salid cado de Tai: pe evo gobierno continent Rept cl [a Fenghuang y otras yuierdar; subven- ighua slibre», que se especializa en la corriente d anticomunista ¢ en bids iva de la produccién en dialecto can: to intemo como extemo. Di primera crisis produetiva del cine de Hong Kong, ria, que pueden absorber anualitesité hasta un méximo de 150 ti {tanto chinos como extranjeros), a condicién de que cada uno de ino permanezca en pantalla més de una nfien: tadas a una avalancha de més de 200 peliculas en cantonés y 50 en _ mandarin. Los pequefios productores no pueden ni siquiera reciclar P: tacidn su excedente productivo, dado que las mgors man. para la exp darinas (Shaw y Cathay) han invadido eT mercado-con una produc Giorrattamente especializada en funcidni de Ta demvanda local —gran des eSpecticlos (prerrogativa de directores «septentrionales» como Li Hanxiang) para los mercados de Tailandia e Indonesia, peliculas de lopereta y comediasidilicas para los de Singapur, Malasia y de barrios chinos de los Estados Unidos. La crisis estructural se agudiza en tomo al de monopolio que Shaw y Cathay las en las mejores zona! centro como en las barriadas populares de la perifeia ctoras mandarinas han comenzado a subti- . de modo que la escritura ideogrifica uni: id de los afios 60 gan en Hong 315 figue todos los sectores de piblico regional (et principales metéados para los que suceden a la primera generacién de los maestros del melodrama, mas si éstos los mas grandes: Li Chenfeng, Wi Hui y Qin Jian— persisten durante toda la década de los 60 en seguir una idea de cine ya obsoleta). Pero no valen de nada nuevas estrategias del producto. Frente al monopolio de Cathay, Shaw y Golden Harvest (una nueva major rampante, qiie Tonipe poco después el acuerdo de no agresin que habi ido con los 8 y medianos s cantoneses se ven rodados en cantonés aje en 1971. spada de los directores cantor imas para catapultar la acc especiales (diser idores que mezclan ‘mo pictérico occidental e iconografia mi ‘mandarines de la refundada co ifs complejas icamente pop, modemis- nostalgia el Hong Kong de los afios del boom se | continua de los ritmos y una visién | desencantada competencia se convierte en fu | damento temitico, escuelas y se is compiten entre si para asegurarse | Ixprimacia de un concurso mortal, donde | que con una reali cuenta a través d 470 coincide con la inm: del cine nipén cuentan las primetas pruebas de los grandes reorgani- sca, Zhang Che y Hu Jin ‘quan (mas conocido en Occidente bajo el nombre anglofonizado de King Hu), 316 Seri Bruce Lee. (Li Xiaolong). quien. restituya.en, Hong Kong el. (le: a que el orgullo de sentrse chino que, también narcisisticamente expresan los cuerpos, tiene necesidad de una voz, que les consienta recupe almente. Acabada la épo- ca de los combates artificiales (recompuestos por medio del monte), ahora es el momento de las artes marciales verdaderas de coredgrafos- directoresintéxpretes como —en la Shaw— Liu Jialiang, y —en la Golden Harvest— Jacky Chan (Cheng Yaanlong) y Samo Hung (Hong Jinbao), que incluyen en sus peliculas de los afios 70 una fun let mas enrarecido de un King Hu, muy aguerrido tras una primera expetiencia de cine independiente en la Guolian de Taiwan) in mayoritariamente cantonesa (y en. [a operacién incluye a Michael Hui (Xu Guanwen), ve loge representa (desde dent dela Golden é dencia el 3 1 8 como emporio tec ‘grupo de jovenes de la television pasa a (producidos, la primera homada, por los independientes cantone: rando su aprendizaje televisivo de ex g Yuping), Ann Hui (Xu Anhua), Kirk Wong (Huang Zhigiang) y Patrick Tam (Tan Jiaming) saben encuadrar una clave personalisima, sondeando primero direcciones poco frecuenta das porel cine dominante, divirtiéndose después en cambiar de signo a los géneros tradici les del cine cantonés, a través de un recortido io sobre el filo de la navaja comercial (nunca asi subordinados a los imperativos del beneficio 1: fiénica situacién simultineamente dentro y fue- grandes productoras. Sobre la moribunda Shaw se ha conso- iado la fortuna de la Golden Harvest, contrastada slo p Japs de primer mercado de te la segunda posguerra se afirma una produccién cin -cto de la isla (fukienens tratan de estimular, de este modo, lo: sos centrifugos que que. rrian separar el futuro de Taiwan de aquel continente. Inmediatamente después de la posguerta las mayores productoras comerciales de Shangai y de Hong Kong tratan de asegurarse el mo- nopolio del ejercicio de Taiwan (limitado entonces a no mas de una de salas en total, divididas entre los cuatro centros urbanos En esta pugna se alian la Guotai y la Da Zhonghua Baihe con la Zhongdian (que el gobiemo nacionalista ha transferido a la reencontrada capital continental de Nankin), para vencer al cartel de s tres productoras «progresistas» (Kunlun, Wenhua y Changcheng), Muchos son los artesanos del viejo cine mandarin de Shangai y Hong Kong que pasan a trabajar a Taipei después de que el gobiemo del cinco productoras of das en una unica major, la Zhongyang Dianying Gongsi (Casa Cine- ‘que emprende la construccién de los primeros establecimientos modemamente equipados del cine de Formosa. La dependencia tanto econémica como cultural de los Estados Unidos ¢s tal que, una vez més en el cine chino en stransformacién», de base de la reorganizacién es el calco del modelo product b ine estadounidense afirma hasta a los agn lores de Hong Kong: en 1951, son 354 Jas nuevas peliculas estadounidenses distribuidas frente a las 217 im- portadas por la colonia britinica). Ya en la duccién en lengua nacional mandarina (la primera pelicula mandasi nna, Alisha foxgyan [Tempestad sobre el Monte Ali], habia sido realiza da en 1949 por el joven Zhang Che, futuro protagonista de la ola «kung-fu» en la Shaw Brothers de Hong Kong), a partir de 1956, las y itacién hollywoo- sobre las cortientes propagan del cine local, pulverizando los de la peliculas de Estados Unidos con tuna atinada serie de clisicos operisticos actualizados y de comedias la- crimosas: un embrién de cine provincial se constituye, pues, en la se zgunda mitad de los afios 50 (el limite se alcanza en 1958, cuando se producen 78 largometrajes en ‘aiyn, el dialecto formosano, frente a apenas una decena en mandarin). Una sola es la personalidad creado: ra que emerge entonces sobre los apresurados artistas alos que se con- fian las peliculas dialectales: en la figura de Li Xing, presente ya en la realizacidn cinematogrifica en los tiltimos afios del dominio japonés, se afirma prepotentemente una reivindicacién de autonomia cal, que hay que contraponer al cine de los directores mandarines que, ‘como el mismo Li Xing, por lo demés, provienen todos de las «provin. cias externas (waisheng) y r neros de segunda ‘mano 0 se consumen en -o cine continental Li Xing también es el protagonista —una vez que, en 1962, sobre tuna industria aletargada la Zhongyang Dianying Gongsi introduce un nuevo baricentro productivo para la produccién en mandarin, de la neonata comtiente del «realismo sano» (jiankang xiansbi)—, que se ne tre de teméticas de ripida realizaci6n sobre la realidad de lades- sgracia econdmica de las clases subalternas, la americanizacion (pérdi da de la identidad), los desniveles entre las cuatro ciudades principal yeel resto de la isla, a diferencia generacional, etc. Este muestrario per ‘manece, sin embargo, siempre en la superficie, prisionero de un acer camiiento demasiado ingenuo y sobre todo sometido a manifiestos es quematismos sociopoliticos (particularmente evidentes, desplés de tn inicio casi «neorrealista, en las obras del manchii Bai Jingrai). En cambio, los medianos y pequefios productores serin los que aporten a la produccién de Taiwan ese elemento de novedad que per nite ir més allé de los confines de un mercado interior en franco cre cimiento (en. 1969 se contabilizan 734 apenas 14 millones de habitantes) ula de arte» peto en realidad comedieta idilica adaptada generalmente de los best sellérs de Qiong Yao (la Barbara Cartland Lo- independientes la nueva aguja de la balanza de pagos. La gama de las experiencias se abre, durante un breve periodo, para acoger también los precisos disefios autoriales de los directores-pro- ductores de la Gu i Hangxiang y King Hu, trinsfugas de Hong. Kong y campeones del nuevo clasicismo, junto al personalisimo Song ‘Cunshou) o la pardbola, atin menos convencional y condenada, pues, ia, de la Unica directora femenina, la joven Tang Shu: ue a sus 26 aos firma una pequefia obra maestra de seco y smo, Dong feren (Madame Dong] (1968). 321 oxi, 1984), nnimero de empresas pequeitas y medianas se ha duplicado sin mis y el producto anual se asienta en mas de 200 largometrajes. Pero la r peliculas de artes marciales y de comedia cant a pronto a ganar los espa ios que la produccién de Taiwan ha podido conseguir en los merca- dos exteriores: por parte de Formosa prod en serie de imitaci por las casas de Hong Kong, que deben el producto distribucién de sus peliculas) —centones de capa y espada, kung fi», horror, cienciaficcién chapucera o comedia sentimental tentando salvarse de la afasia, los «autores» mis viejos se refugian en 10 exasperado (Song Cuns populismo boce- tistico (Li Xing) te iacién toma cuerpo ripidamente un experimento de , sustentado, en principio, en la gubem: yang Dianying Gongsi, por el relevo gener: res (entre los que figura Xiao Ye, qu persona incluso algunas peliculas a y realiza en primera improvisada temporada del 322 nuevo). Los polos magnéticos de una tribu de cineastas, que se afi ‘man todos entre 1982 y 1985 (Ke Yizheng, Zhang Yi, Wan Ren, Zebg ‘Zhuangziang), antes de que el «movimiento» se ponga de moda y sus iada de admiradores, lizan las dos personalidades is de Hou Xiaoxian (Hou Hsiao Hsien) y Yang Dechang (Edward Yang). El de Hou es un avance ial hacia nuevas normas y funciones nente percibida desde Tongrian wangshi (Las cosas pasadas de la infanc sando por Beiging chengshi (Ciudad de men rensheng (El maestro de las mat ién desarraigada (y en mn) se traduce, en cambio, de Yang, en un esplendor formal que sabe romper progt «bamniz» europeizante, para construit, por medio de y concep arquitectonica sustentada por una maestria en la direccién que muy pocos precedentes en el cine de Taiwan 323 os Andes, y obtener principalmente, los recurs permitan abordar exitosamente esta nueva ¥ ne Marzo, 1985 Producci6n cinematografica del Departamento de Cine de la ULA Edmundo Aray y Vicencio Pereira 1968 NOTIULA (Noticiario 1), B/N-35 mm, 10 minutos. Direcei6n: Jor- ge Salk. NOTIULA (Reportaje 11), B/N-35 mm, 10 minutos. Direceién: Jorge Solé. ‘ULA-Universidad de los Andes, B/N-16 mm, 13 minutos. Direc- ci6n: Carlos Rebolledo, Jorge Solé. 1969 ‘Basta! B/N-16 mm, 20 minut TV Venezuela, BIN-16 mam, 31 Renovacién, BIN-16 mm, 40 minut ton, Fernando Toro, Caracas dos o tres casas, B/N-16 mm, 16 minutos. Direccién: Ugo Ulive. Cerdrsica Los Gudimaras, B/N-16 mm, 10 minutos. Direcci6n: Al- berto Tortijas. Santa Teresa, BIN-16 mm, 8 Dianantes, B/N-16 mm, 22 minutos. Direccién: Ugo Ulive. Microscopta electronica, BIN-16 mm, 22 minutos. Direccién: De- _nald Myerston. Direcci6n: Ugo Ulive. jinutos, Direccién: Jorge Solé. Direcci6n: Donald Myers- 467 1970 La autonor Roberto Siso, sur ensrariable, BIN- Salvador Valero, Color-3S mm, 22 minutos, Direccién: Juan San- tana, Alberto Torrijas, Fernando Toro. 1973 La autonomia ‘A’, B/N-1G mm, 18 minutos. Direccién: Roberto Siso. Warao, Cotor-35 mm. 40 minutos. Direccién: Michael New, Ro- berto Siso. 1914 Venezuela nes tiempos, B/N-35 mm, 70 minutos. Direcci6n: Carlos Rebolledo, Edmundo Aray. Chile, 11 de septiembre, BIN-16 mm, chael New. ‘Reemplazo valvutar mitral, Color-16 mm, 41 minutos. Direccién: Ramon Arellano, José V. Garcia. minutos. Direccién: Mi 1975 Historia de los hospitales en Mérida, Color-16 mm, 25 minutos. Di- reccién: Roberto Siso, Michael New. 1976 ‘Mi papé me lo conté, Color-16 mm, 7 minutos, Direccién: Pegey Nash, Leutén Rojas, 468 Nuestro hogar terrestre, Color-16 mm, 18 minutos. Direc- cin: Ramén Arellano, Arturo Eichler. 1977 El bienestar de nuestros suelos, i6n: Ramén Arc jor-16 mm, 18 minutos. Dirse- MnO, Arturo Eichler. 10 de las plantas, Color-16 mm, 19 minutos. Direc- Arturo Eichler, Ramén Arellano Color-16 mm, 20 minutos. Direccién: Ar- turo Eichler, Ramén Arellano. . Tres euentos infantiles, Colot-16 mm, 13 minutos. Dircecién: Ar- mando Arce, Leopoldo Ponte, de agul, BIN-16 mm, tos. Direccién: Jorge San- La venganza 0 qué bellas son las flores, Color-35 mm, 10 minutos. Direccién: Thaciman Urgelles. 1978 Manzanita, Colot-16 mm, 20 minutos. Direccién; Armando Arce. La bandola y el rey, Color-16 mm, 43 minutos. Direccién: Fer- nando Gavidia. Yo hablo a Caracas, Colot-16 mm, 19 minutos. Direccién: Carlos Anpirua, Larosade os vientos, BIN-16 11, 72 minutos. Diteccisn: Michae! New. io dle un obrero petrolere, Color-16 mm, 40 minutos. Di- Los dotientes, BIN-35 mm, 17 minutos. Direcci6r Struikio Mobildotone, Color-35 y 16 mm, 15 Andrés Agustt, Los nevados, B/N-16 mm, 70 minutos. Direcci6n: Freddy Siso. 469 El afinque de Marin, Color-16 y 35 mm, 25 minatos. Direccién: Jacobo Penzo. 1980 “April, loz baqueanos de la conversa, BIN-16 mam. 17 minutos. Direceién: Bernardo Cequera. Puede un tonton macoute ser porta? Color-16 mm, 20 minutos. Direccidn: Roberto Siso, Eso les cuento yo, BIN-16 mm, 9 minutos. Direccién: Qscar Cha- parro. ‘Las que vivieron del may, Color-16mm, 20 minutos. Direccién Ma- ‘ia A. Villasana. ‘Narvéez, BIN-16 mm, 4 minutos. DisecciGn: Roger Morfee. 1981 Wanady, Color-35 mm, 15 minutos. Direecion: Armando Arce. 33 mm, Color-35 mm, 20 minutos. Direcci La propia gente, Color-35 y 16 mm, 80 minutos. Direccién: Carios Azpiirua, Jacobo Penzo, Carlos Oteyza La casa de Pandora, Colot-16 mm, 35 minutos. Direceién: Edgar Galeno Sardi, Ramén Arellano. Alguns cantantes, algunas canciones, BIN-16 mm, 24 minutos. Di- reeci6n: Freddy Siso. 1982 La pastora resist, Colot-16 y 35 mm, 20 minutos. Direcci6n: Ja- obo Penzo. Puros hombres, Color-35 min, 90 minutos, Direccién: César Cor- tez. La pesca de arrastre, Color-16 y 35 mm, 10 minutos, Direccién: Carlos Azpéirua, Albarregas, Color-35 mm, 10 minutos. Direcci6n: Michael New. 470 Trans, Color-16 mm, 21 minutos. Diteccién: Manuel Herreros, Mateo Manaure (b). La boda, Color-35 mm, 110 minutos, Diteceién: Thaelman Urge- Iles. Miguelén, oficio de rezandero, Color-16 mm, 17 minuios. Direc- ci6n: Blanca Guzmén. La promesa, Color-16 mm, 10 0. El compadre Antonio, Colot-16 mm, 40 minutos. Direccién: Ja- ccobo Penzo. Direccion: Oscar Chapa- 1983 Larosa de tos vientos, Color-35 mm, 90 minutos. Direccién: Patri- cio Guzman, Elbanquete del gobierno o el ventarrén de las dos, Calor-16 mam, 24 minutos. Direccién: Bernardo Cequera Elsitio del ants, Color-16 mm, 21 minutos. Direccién: Freddy Siso. El patio se esté hundiendo, Color-16 y 35 mm, 33 minutos. Di- reccién: Oscar Garbisu. Maria Lionza, Colot-16 mm, $4 minutos. Direccién: Lanfranco 35 mm, 10 minutos. Direccién: José M. Sud- Cario Manamo, Colot-16 mm, 45 minutos. Direccién: Carlos Az- piirua. Elembrujo, Cotor-35 mm, 12 minutes. Di Don Luis Zambrano, Color-16 mm, 23: Agustt. Rafael Albert, un retrato del poeta, Color-16 mm, 120 minutos. Di- recei6n: Fernando Birri, in: John Petrizzeli. os.Direccién: Andrés 1986 Tala y quema, Color-16 mm, 10 minutos. Direccién Bernardo Ce- quera. > at Sinceramente Victor Pinero, Color-16 mm, 30 minutos. Direccién: Roberto Siso. El cfreulo, Color-16 mm, 45 minutos. DirecciGn: Alejandro Pa- acon, El chichero, Color-35 mm, 25 minutos. Direcci6n: Tito Roj La historia de un caballo que era bien bonito, Color-35 mm, 25 mi- rutos. Direccién: Leopoldo Ponte. Orinoko, nuevo mundo, Color-35 mm, 103 minutos. Direccién: Diego Risquez. les que no me maten, Cotor-35 mm, 95 minutos. Direccién Freddy Siso. Un cuenta ia oritta del Isabel Urbane} 7 Color-35 mm, 10 minutos. Direccién: 1985 Oriana, Cotor-35 mm, 88 minutos. Di FUNDAULA, Color-35 mi vidia Borderline, B/N-16 mm, 10 minutos. Direceién: Leonardo Henri quez. ‘Maurice Hasson, Color-16 mm, 17 minw Siso. Los gallos que atravesaron el Direcci6n: Bernardo Cequera. ‘Nuevas voces, Color-16 y 35 mm, 70, Chamorro. ina Torres. Fernando Ga- . Direcci6n: Freddy ico, Color-16 mm, 11 minutos. sts. Direccién: Romén 1986 El hombre del arillo, Color-16 mr, 10 minutos. Direecién: Juan Santana, Freddy Siso. Eloisa Torres, Coior-16 mim, 10 minutos. Direccién: Freddy Siso. Et hipercubo, Colot-16 mm, 17 minutos. Direccién: Freddy Siso. Yolanda, Color-35 mm, $ minutos. Direceién: Matco Manaure (h). Fiesta andina de marioretas, Colot-16 mm, 10 minutos, Direccion: an Oscar Chaparro, Leupoldo Ponte, Zoila Ca Detrds de la noticia, Color-16y 35 mm, 23 los Azpérua. Warao (Genie de Curiara), Beatriz Bermiidez, Berna Cubagua, Cotor-35 mm, 100 minut tos. Direcci6n: Car- 16 mm, 30 minutos. Direccién: 13

También podría gustarte