Está en la página 1de 2

Problemática sísmica en el Perú.

1
La actividad sísmica presente en el Perú tiene su
origen en el proceso de convergencia de la placa de
Nazca bajo la Sudamericana, el mismo que se
produce con una velocidad promedio del orden de 7-
8 cm/año. Este proceso es responsable de la
ocurrencia de los sismos que con diversas
magnitudes se producen frente a la línea de costa y
a profundidades menores a 60 km.Estos sismos son muy frecuentes en el tiempo y en
un año es posible registrar la ocurrencia de hasta 60 sismos con magnitudes 4.5 ° y en
general, todos sentidos en las localidades cercanas al epicentro. Los sismos de mayor
magnitud 7.0°, han producido importantes daños en áreas relativamente muy grandes
como el ocurrido en la región Sur de Perú el 23 de junio de 2001, 8.2°, que afectó un
área de 370x70 km ubicada entre Arequipa y Moquegua.
En el interior del continente ocurren sismos con menor magnitud 6.5 y frecuencia, todos
asociados directamente a la deformación de la corteza como producto de la
convergencia de placas.
También debe considerarse, los sismos que ocurren a profundidades mayores a 61 km
que deben su origen a la deformación interna de la placa de Nazca por debajo del
continente y que muy raras veces son sensibles en superficie, siendo un ejemplo de
estos sismos el ocurrido el 25 de Setiembre de 2005 7.2°.
Aunque parece un mito decir que, “Los movimientos telúricos leves frecuentes evitan
un terremoto de grado máximo”, es muy probable que una serie de sismos leves no
solamente anuncien un sismo de mayor intensidad, sino que mengüen la intensidad del
sismo que probablemente pueda producirse, por la razón de que la falla tectónica se
reacomoda paulatinamente.
Las causas de la situación sísmica en el Perú; se debe a la presencia de la placa de Nazca,
esta se encuentra situada en una zona de frecuente actividad sísmica, de hecho, debido
a que la placa de Nazca ocupa una gran parte del subsuelo
marino en el Océano Pacífico, son muy constantes la
presencia de sismos.
Los simulacros, son medidas efectivas de prevención;
sirven para preparar y concientizar a las personas que se
encuentren dentro los diferentes inmuebles de de una

8 Historia de los terremotos en el Peru. Recuperado de:


http://www.preventionweb.net/files/167/52/historiadelosterremotosenelperu.pdf
ciudad con el fin de adoptar las rutinas de acción más convenientes para afrontar una
situación de emergencia.

También podría gustarte