Está en la página 1de 38

Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

GLOSARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES PARA


PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

María Dolores Cebrián de Miguel y Carmen Roig 1

ACCESIBILIDAD

Cualidad de accesible de la persona o cosa a la que se puede acceder o llegar.


En nuestro contexto el término aparece históricamente vinculado a la posibilidad
de acceso de las personas discapacitadas al entorno construido, formando
inicialmente parte de las acciones a favor de la supresión de las barreras
arquitectónicas, urbanísticas y del transporte; tal accesibilidad quedaba
garantizaba (en países que disponen de legislación expresa al respecto)
mediante el cumplimiento de una legislación precisa y unos requisitos explícitos.
Actualmente, desde las más modernas políticas de inclusión social y atención no
discriminatoria a cualquier persona y grupo de población, la "accesibilidad"
entendida como supresión de las barreras arquitectónicas ha dado paso al
concepto expresado por términos como "accesibilidad integral" o "accesibilidad
universal"; es desde esta perspectiva desde la que la Comisión Europea ha
definido su propio concepto de Accesibilidad en base a los principios de diseño
universal aplicables a edificios, infraestructuras y productos. No obstante, la
generalización y popularización de los términos acceso y accesibilidad, y su uso
extensivo e indiscriminado, los está vaciando de su contenido inicial; por ello,
tales opciones de empleo del término plantean terminológicamente un equívoco
y mueven a controversia, ya que de la orientación inicialmente positivista en
materia de superación del anterior concepto discriminatorio, se ha pasado a un
uso abusivo del mismo que termina eliminando o desdibujando las necesidades
específicas de las personas discapacitadas visuales. Es entonces cuando
"accesibilidad" y "usabilidad" se convierten en términos intrínsecamente
relacionados, pues el derecho de acceso universal al entorno construido, a los
medios de comunicación, a la cultura, etc. sólo se ejerce cuando confluyen los
conocimientos, los medios y los recursos puestos al alcance de cada sujeto y su
especificidad. Término relacionado es eliminación de barreras.

Ing: ACCESSIBILITY

AEP

Ver Powerlifting.

1
Maria Dolores Cebrián-de-Miguel trabaja como Traductora-Intérprete en el Servicio de Documentación y
Traducción de la ONCE (La Coruña 18, E-28020 Madrid) y es autora del libro Glosario de discapacidad visual.
Carmen Roig trabajó durante años en la Fundación Braille del Uruguay y en la ONCE; es escritora y autora de
numerosos cuentos infantiles y obras sobre personajes del mundo de la ceguera, además de experta braillista y
tiflóloga.

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
1
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

AFILIADO

Denominación que reciben en el seno de la ONCE las personas discapacitadas


visuales y sordociegas que han sido admitidas como miembros de la
Organización, ya que su visión no supera 1/10 según la escala de Wecker con la
mejor corrección óptica posible. Entre sus derechos figura la elección interna de
sus propios dirigentes y la posibilidad de ser beneficiario de las distintas
prestaciones de la Organización.

Ing: MEMBER

AGUDEZA VISUAL

Capacidad del ojo para distinguir detalles y formas de los objetos, a corta y larga
distancia. Para su evaluación, el grado de agudeza visual en cada ojo se mide
por el ángulo bajo el cual son vistos tales objetos, sirviéndose para ello de
optotipos o de paneles de letras o símbolos situados a una determinada
distancia de la persona (normalmente 6 m).

Ing: VISUAL ACUITY

AJEDREZ

Deporte de mayor tradición histórica entre las personas discapacitadas visuales,


cuya práctica se acomoda a la reglamentación internacional, salvo pequeñas
adaptaciones en el tablero (sobreelevación de las casillas negras y orificio en
casillas para sujeción de piezas), las piezas y las reglas. El nivel de competición
alcanzado y la integración social real que la práctica del ajedrez permite a los
ajedrecistas ciegos, hacen de éste uno de los deportes más practicados por este
colectivo tanto en su vertiente recreativa como de competición, ya que los
ajedrecistas ciegos pueden competir contra jugadores con visión normal. Es uno
de los deportes adaptados y reconocidos como tal por la Federación
Internacional de Ajedrez (FIDE).

Ing: CHESS

ANTIFAZ

Protector de los ojos y parte del rostro que todos los jugadores de Goalball
deben llevar puesto, dentro del terreno de juego, para evitar el uso de la visión
residual cuando ésta existe.

Ing: EYESHADE; BLINDFOLD

ASOCIACIÓN BRITÁNICA DE DEPORTES PARA CIEGOS

Asociación sin ánimo de lucro, creada en 1975, que actúa como organismo de
coordinación deportiva de todos los deportes para ciegos y deficientes visuales
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
2
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

del Reino Unido.

Ing: BRITISH BLIND SPORTS (BBS)

ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE DEPORTISTAS CIEGOS

Asociación miembro de IBS A, creada en 1976 en Estados Unidos para facilitar a


las personas discapacitadas visuales el acceso al deporte a través de
competiciones anuales de carácter regional, nacional e internacional.
Actualmente ha ampliado sus actividades a la educación, información y
asesoramiento deportivo, entrenamiento de élite e integración de los socios en
los principales deportes.

Ing: UNITED STATES ASSOCIATION OF BLIND ATHLETES (USABA)

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE AJEDRECISTAS CDZGOS

Asociación internacional fundada en 1958, sobre la base del Club de


ajedrecistas ciegos (creado en Alemania en 1924) y la notación para ajedrez en
braille desarrollada en 1952 por Brandt y Philip. Promueve la práctica del ajedrez
entre personas con discapacidad visual y organiza torneos entre éstas y
ajedrecistas videntes, adaptando ligeramente el reglamento (el ajedrecista ciego
puede tocar el tablero y dar oralmente su movimiento al adversario)

Ing: INTERNATIONAL BRAILLE CHESS ASSOCIATION (IBCA).

ATLETISMO

Deporte rey de los Juegos Paralímpicos y de IBS A. Es un deporte adaptado en


el que participan atletas con discapacidad visual agrupados según su visión,
conforme a las 3 categorías B1, B2 y B3 y las reglas de la Federación
Internacional de. Atletismo; en relevos, sin embargo, se combinan las tres. Para
la práctica del atletismo, los atletas ciegos y deficientes visuales de categorías
B2 y B1l requieren ciertas modificaciones; éstas afectan a las instalaciones o a
su forma de uso, y a la necesidad de contar con la ayuda de un guía atleta
vidente o un llamador /entrenador que dé al deportista las oportunas
instrucciones. Los atletas con discapacidad visual compiten en las mismas
pruebas atléticas que los atletas videntes.

Ing: TRACK AND FIELD (EE.UU.); ATHLETICS (GB)

BALÓN GOL

En Puerto Rico y otros países hispano-parlantes, sinónimo de goalball

Ver Goalball

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
3
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

BALÓN SONORO

Balón de caucho o cuero al que se ha incorporado un dispositivo interno sonoro,


al objeto de que la persona discapacitada visual puede escuchar su sonido y
orientarse en el juego cuando el balón está en movimiento. Se utiliza en la
práctica del fútbol sala y del goalball.

Ing: BELL BALL

BARRA DIRECCIONAL

Ayuda para la movilidad utilizada en la práctica del montañismo, ideado en el


marco de la investigación y programa español de la ONCE para la adaptación de
este deporte a las personas con discapacidad. Es un instrumento de 2,5-3 m. de
longitud, y 2,5-3 cm. de diámetro, fabricado en madera, fibra o aluminio forrado
que en la cordada une al guía vidente con el montañero de categoría B1 situado
tras él.

Ing: [GUIDE BAR]

BASTÓN

En natación, varilla larga utilizada para dar al nadador ciego un suave golpe que
le indique que debe hacer el viraje, cuando se encuentra a 90-100 cms. del
extremo de la piscina. Normalmente consiste en una esponja dura, una pelota de
tenis o unos 30 cm. de corcho, situadla en el extremo de una barra. Se emplea
en competiciones internacionales. La persona que lo usa recibe el nombre de
encargado de señales.

Ver Encargado de señales

Ing: BONKER

BOLOS

Deporte practicado por las personas con discapacidad visual en sus distintas
modalidades: bolos hierba, bolos a 9, bolos a 10 etc.

Ing: BOWLS; BOWLING

BOLOS A DIEZ

Modalidad de juego de bolos que permite el juego conjunto, en bolera


convencional, de personas con visión y con baja visión; las personas con
ceguera total necesitan una adaptación que consiste en instalar un carril guía y
apoyarse en la ayuda de un guía vidente que le prepara en la posición de
lanzamiento frente a los bolos y le indica el número de bolos derribados, así
como los motivos de error. Pese a ser uno de los deportes para ciegos de más
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
4
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

de 50 años de antigüedad, no existe un reglamento único para este deporte.

Ing: TEN-PIN BOWLING

BRAILLE HABLADO

Miniordenador que suelen utilizar los ajedrecistas discapacitados visuales para


anotar las partidas. Se trata de un sistema portátil de almacenamiento y
procesamiento de información, que permite la comunicación con otros sistemas
y el almacenamiento de datos a través de su propia unidad de disco. La entrada
de datos se lleva a cabo mediante un teclado braille de 6 puntos y la salida a
través de un sistema de voz en español. Las versiones más modernas cuentan
con un editor de textos con memoria de trabajo de 640 Kb, agenda, calendario,
cronómetro, calculadora, etc.

Ing: BRAILLE'N SPEAK

BRAILLING

Término definido en 1978 por Fait como "la inspección manual de personas u
objetos" [a efectos de aprendizaje]. En Educación Física el brailling es un eficaz
método de enseñanza para ayudar al alumno plurideficiente, con ceguera o
deficiencia visual, a comprender y aprender habilidades de ubicación en el
entorno y de mo-tricidad, y a utilizar su sentido táctil para aprender (sin:
Exploración táctil).

Ing: BRAILLING

CALLE DE SALPICADURA

Elemento de orientación y seguridad de los nadadores ciegos en las piscinas. Se


sitúan en la parte exterior de las calles de competición 1 y 8, con un ancho
mínimo de 0,5 m.

Ing: [SPLASH LANE]

CAMPO VISUAL (CV)

Espacio en el que una persona puede ver cuando los ojos observan fijamente un
objeto en la línea directa de visión, incluyendo toda la visión indirecta o
periférica.

Ing: FIELD OF VISION; FIELD OF VIEW

CARRERAS DE CAMPO

Tipo de carrera poco recomendable para la práctica deportiva de las personas


ciegas y deficientes visuales por el peligro que se deriva de los desniveles en el
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
5
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

terreno.

Ing: CROSS COUNTRY RUNS

CARRIL GUÍA

Elemento de adaptación para la práctica de los bolos, modalidad a diez,


fabricado en madera o metal ligero. Se ubica a ambos lados del área de
lanzamiento de los bolos, sin interferir con el equipo automático de la bolera.

Ing: BOWLING RAIL

CATEGORÍA

Denominación que recibe el elemento de clasificación para la agrupación de los


deportistas ciegos y deficientes visuales, en función de su capacidad visual, al
objeto de homogeneizar sus posibilidades de rendimiento deportivo. Las tres
categorías que existen actualmente se denominan B1, B2 y B3 (B = blind =
ciego):

a) B1 Categoría deportiva en la que se incluye tanto a aquellas personas


discapacitadas visuales que no tienen percepción de luz en ningún ojo, hasta
aquéllas que perciben la luz pero no pueden reconocer la forma de una mano (a
cualquier distancia o en cualquier posición).

b) B2 Categoría deportiva que incluye desde a aquellas personas con


deficiencia visual que pueden reconocer la forma de una mano, hasta aquéllas
que tienen una agudeza visual de 2/60 y/o un campo de visión de ángulo menor
de 5 grados.

c) B3 Categoría deportiva en la que se incluye desde aquellas personas


deficientes visuales cuya agudeza visual es superior a 7/60, hasta aquéllas cuya
agudeza visual es de 6/60 y/o un campo visual de un ángulo mayor de 5 grados
y menor de 20 grados.

Ing: CATEGORY; CLASS

CEGUERA

En términos genéricos, la ausencia total de visión o de simple percepción


lumínica en uno o ambos ojos. No obstante, la OMS establece tres grados de
deficiencia: ceguera profunda (visión profundamente disminuida o ceguera
moderada que permite contar los dedos de una mano a menos de 3 m. de
distancia); ceguera casi total (ceguera grave o casi total que sólo permite contar
los dedos a 1 m. o menos de distancia, o movimientos de la mano, o percepción
de luz); ceguera total (no hay percepción de luz).

Ing: BLINDNESS
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
6
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

CEGUERA ADQUIRIDA

Ceguera que se produce con posterioridad al nacimiento (sin: Ceguera


sobrevenida).

Ing: ADVENTITIOUS BLINDNESS

CEGUERA CONGENITA

Ceguera que se adquiere durante la gestación.

Ing: CONGENITAL BLINDNESS

CEGUERA LEGAL

Denominación que a efectos legales recibe la agudeza visual central de 20/200 o


menor en el ojo que mejor ve después de su corrección; o agudeza visual mayor
de 20/200 si existe un defecto de campo consistente en que el diámetro mayor
del campo visual está reducido a 10° o menos.

Ing: LEGAL BLINDNESS

CEGUERA TOTAL

Ausencia total de percepción de luz.

Ing: TOTAL BLINDNESS

CICLISMO

Modalidad deportiva practicada por las personas con discapacidad visual tanto
en su vertiente recreativa como de competición (carreras al aire libre y en
velódromo, individuales o en tándem de dos o tres personas)

Ing: CYCLING

CICLISMO EN TÁNDEM

Deporte de competición practicado por personas con discapacidad visual en


Francia desde 1973, y reconocido oficialmente por IBS A desde 1998. Aunque
normalmente se practica en bicicletas de dos piezas, también existe la
modalidad de tres plazas. Las dos disciplinas de esta modalidad de ciclismo son:
ciclismo en pista (practicado en velódromos) y ciclismo de carretera.

Ing: TÁNDEM CYCLING; TÁNDEM BICYCLE RIDING

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
7
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

CIEGO

Use Persona con ceguera

CIEGO A EFECTOS DE LA LEY

Ver Persona con ceguera a efectos de la ley

CIEGO CONGÉNITO

Use Persona con ceguera congénita

CLUB DEPORTIVO FUNDOSA-ONCE

Club creado en 1994, a través de la sociedad empresarial Fundosa Grupo


(empresa de la ONCE), para la práctica del baloncesto en silla de ruedas.
Actualmente es un equipo de élite que cosecha numerosos galardones en
competiciones internacionales.

Ing: [FUNDOSA-ONCE SPORTS CLUB]

COORDINACIÓN

Capacidad de realizar movimientos ajustados a nivel intersegmentario.

Ing: COORDINATION

COORDINACIÓN MOTORA

Capacidad de realizar actividades musculares con habilidad.

Ing: MOTOR COORDINATION

COORDINACIÓN MOTORA FINA

Control de los músculos cortos de los dedos y las manos.

Ing: FINE MOTOR COORDINATION

COORDINACIÓN MOTORA GRUESA

Control de los músculos largos de tronco y extremidades.

Ing: GROSS MOTOR COORDINATION

COORDINACIÓN VISOMOTORA

Capacidad para coordinar la vista con las manos o los pies de forma rápida y
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
8
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

precisa.

Ing: EYE-HAND-FOOT COORDINATION.

CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN

Códigos que facilitan y agilizan la comunicación entre el deportista discapacitado


visual y su guía vidente, cuando tales códigos son necesarios en función del tipo
de deporte de que se trate. Entre los deportes que requieren la intervención de
un guía vidente figuran: esquí, esquí alpino, carreras de atletismo,
submarinismo, etc.

Ing: COMMUNICATION CODES

COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL (CPI)

Máximo órgano de gobierno deportivo para personas con discapacidad. Creado


tras los Juegos Paralímpicos de Barcelona (1992) al objeto de regular todo el
deporte de las personas con discapacidad, engloga a los comités Paralímpicos
de los distintos países y es el encargado de organizar las Paralimpiadas y los
campeonatos mundiales (los regionales europeos son competencia de IBS A).

Ing: INTERNATIONAL PARALYMPIC COMMITTEE (IPC)

COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL (CPE)

Organización creada el 6 de septiembre de 1991, conforme a la estructura del


movimiento paralímpico internacional, para fomentar, desarrollar y perfeccionar
en España los deportes representados en los Juegos Paralímpicos
Internacionales, en colaboración con las federaciones deportivas reconocidas
por el Comité Paralímpico Internacional, con el Consejo Superior de Deportes, y
con el Comité Olímpico Español; actúa como órgano coordinador de todo el
deporte para personas con discapacidad tanto dentro como fuera de España.
Las cinco federaciones españolas reconocidas e integradas en el CPE son:
Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos, Federación
Española de Deportes para la Discapacidad Intelectual, Federación Española de
Deportes para Sordos, Federación Española de Deportes para Ciegos y
Federación Española de Deportes para Paralíticos Cerebrales. El patrocinio lo
recibe de la Fundación ONCE.

Ing: SPANISH PARALYMPIC COMMITTEE

COMUNICACIÓN MANUAL

Método no oral de comunicación, utilizado en la práctica del submarinismo


durante la inmersión, entre la persona discapacitada visual y su respectivo guía
vidente. Consiste en sustituir el habla por un lenguaje de signos que dependerá
del resto visual de la persona con discapacidad visual.
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
9
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Ver Técnica Rudder

Ing: MANUAL COMMUNICATION

COORDINACIÓN

Capacidad de realizar movimientos ajustados a nivel intersegmentario.

Ing: COORDINATION

COORDINACIÓN MOTORA

Capacidad de realizar actividades musculares con habilidad.

Ing: MOTOR COORDINATION

CPE

Ver Comité Paralímpico Español

CPI

Ver Comité Paralímpico Internacional

Ing: IPC

CRICKET

Deporte adaptado para personas con discapacidad visual que se viene jugando
en Inglaterra y Gales desde 1940. En el equipo, compuesto por 11 jugadores, 4
deben ser ciegos totales y el resto deficientes visuales. Se juega con un balón
de fútbol sonoro (tamaño 3).

Ing: BLIND CRICKET

DEFICIENCIA

Según la clasificación de la OMS, dentro de la experiencia de la salud, una


deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica, temporal o permanente. Es un término más
genérico que "trastorno", en cuanto que cubre también las pérdidas de órganos.

Ing: IMPAIRMENT

DEFICIENCIA MULTISENSORIAL (DMS)

Pérdida o ausencia (simultánea o independiente) de varios sentidos,


ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
10
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

normalmente vista y oído, por pérdida total o disminución parcial de los órganos
responsables. La pérdida o disminución puede ser gradual o brusca, y estar o no
acompañada de disfunciones corporales adicionales, surgidas como
consecuencia de una enfermedad prenatal de origen vírico, o de patologías
congénitas, de accidentes o de enfermedades contraídas en edad temprana o
adulta.

ING: MULTI-SENSORY DEPRIVATION (MSD)

DEFICIENCIA VISUAL

Deficiencia que afecta al órgano de la visión. Algunas clasificaciones establecen


distintos grados de deficiencia visual en función del resto visual útil, como la de
Collenbrander: Deficiencia visual ligera (capacidad para poder actuar con una
sencilla ayuda, tipo unas simples gafas), Deficiencia visual moderada (capacidad
para finalizar tareas de forma casi normal con una sencilla ayuda, tipo lupa).
Deficiencia visual grave (capacidad de efectuar una actividad apoyándose en la
visión, pero con ayudas específicas y mayor tiempo de realización de la
actividad, o con mayor fatigabilidad). Deficiencia visual profunda (incapacidad
para realizar cualquier tarea en la que se tenga que utilizar sólo la visión, incluso
con ayudas técnicas. Necesidad de emplear otros elementos sensoriales).
Deficiencia visual casi total (la visión no sirve; no se pueden fiar de ella y son
totalmente imprescindibles otras informaciones sensoriales). Deficiencia visual
total (es necesario apoyarse totalmente en los otros sentidos).

Ing: VISUAL IMPAIRMENT

DEFICIENTE VISUAL

Use Persona con deficiencia visual

Ing: VISUALLY IMPAIRED PERSON

DEPORTE ADAPTADO

Deporte convencional que requiere de cierta adaptación para poder ser


practicado por personas con discapacidad. Los elementos que se adaptan
suelen afectar a los reglamentos o normas de juego, al espacio físico donde se
practica el deporte, o al propio equipamiento de los deportistas; en el caso de los
deportistas con discapacidad visual, la adaptación puede implicar la participación
de personas con visión normal que actúan corno guías de aquellos.

Ing: ADAPTED SPORT

DEPORTE DE BASE

Denominación que recibe el deporte concebido como actividad integradora,


educativa, recreativa y saludables para todas las personas. En el caso de las
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
11
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

personas con discapacidad visual, afiliadas a la ONCE, los responsables son los
mismos agentes que en el deporte escolar, quienes además promocionan este
nivel de participación como cantera de futuros deportistas de competición. Su
práctica no requiere licencia federativa (sin: Deporte para todos).

Ing: [AMATEUR SPORT; RECREATIONAL SPORT]

DEPORTE DE COMPETICIÓN

Práctica deportiva de personas con ceguera o con deficiencia visual que implica
marca, rendimiento, selección y representación deportiva. En España depende
directamente de la FEDC (en coordinación con la Dirección de Cultura y Deporte
de la ONCE), quien se encarga de promover y apoyar la práctica de los deportes
considerados más adecuados para los sujetos con discapacidad visual.

Ver Federación Española de Deportes para Ciegos

Ing: COMPETITIVE SPORT

DEPORTE ESCOLAR

En el contexto español, denominación que recibe el deporte y la educación física


realizada por los niños afiliados a la ONCE, en los Centros de Recursos
Educativos o en los centros escolares de enseñanza integrada. Concebido como
instrumento educativo, integrador y rehabili-tador del niño/-a con discapacidad
visual, su competencia compartida recae en la Dirección de Cultura y Deporte y
la Dirección de Educación de la ONCE, ésta última en calidad de asesora
técnica de la FEDC.

Ing: SCHOOL SPORT

DEPORTE ESPECÍFICO

Deporte creado específicamente para su práctica por parte de personas con


discapacidad visual. Los deportes específicos son el goalball, el showdown y el
torball.

Ing: SPECIFIC SPORT

DEPORTE LÚDICO

Denominación dada a la práctica de actividad deportiva, adaptada al nivel de los


equipos y jugadores, pero exenta de reglas y normas que puedan dificultar el
desarrollo y culminación del deporte en personas con discapacidad sensorial.

Ing: [RECREATIONAL SPORT]

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
12
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

DEPORTE PARA TODOS

Ver Deporte de base

Ing: [SPORT FOR ALL]

DEPORTE SIN EXCLUSIONES

Denominación dada a una unidad didáctica elaborada, a instancias del Consejo


Superior de Deportes (CSD) y al amparo de la constitución Española y la vigente
ley educativa española, para divulgar en la enseñanza secundaria obligatoria las
actividades físico-deportivas desde una perspectiva no discriminatoria de
educación en la diversidad, de carácter inclusivo y adaptado. El material consta
de documentación divulgativa y materiales para alumnado y profesorado,
material en cuya elaboración han colaborado la ONCE y la Federación Española
de Deportes para Ciegos (FEDC) como organismos especializados en deportes
para alumnos discapacitados visuales.

DEPORTES PARA CIEGOS

Denominación genérica que recibe todo tipo de deporte (adaptado o específico)


practicado por personas con ceguera o con deficiencia visual. En las últimas
décadas la práctica del deporte ha ido en aumento por las ventajas que de ella
se derivan (inserción social, desarrollo personal y mejora de la calidad de vida) y
es actualmente una realidad para muchos sujetos que, afectados en distintos
grados por este tipo de minusvalía sensorial, se agrupan según su resto visual
en tres categorías: B1.-B2 y B3. En el mundo, muchos países cuentan con
federaciones de deportes para ciegos que organizan y coordinan las
competiciones nacionales e internacionales, cuyo máximo exponente son las
Paralimpiadas, a las que concurren los 17 deportes homologados por IBS A. En
nuestro país y en sus orígenes, aún antes de la creación de la propia ONCE en
1938, la práctica deportiva estuvo ligada a la práctica de las actividades de
educación física y recreativo-deportivas realizadas en los colegios para ciegos,
como parte de una educación escolar integral; pero no será hasta 1968 (año de
la fundación de la Federación Española de Deportes para Minusválidos) y, sobre
todo, hasta 1987 (creación en la ONCE del Negociado de Deportes) y 1993
(creación de la Federación Española de Deportes para Ciegos), cuando la
práctica del deporte por parte de las personas ciegas y deficientes visuales
adquiera en nuestro país su actual nivel y especificidad. La incorporación de los
deportistas ciegos españoles al movimiento olímpico internacional data de 1976
y de su participación en los V Juegos Olímpicos para Minusválidos de Toronto
(Canadá).

Ver Deporte adaptado y Deporte específico

Ing: BLIND SPORTS

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
13
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN

Deportista discapacitado visual, seleccionado para participar en Paralimpiadas,


campeonatos mundiales y europeos de carácter oficial.

DESNIVEL

Desigualdad en la superficie del suelo.

Ing: DROP-OFF

DIEZ BOLOS

Ver Bolos a diez

DIRECCIÓN DE CULTURA Y DEPORTE

Departamento de la ONCE responsable, entre otros cometidos, de la política


deportiva de la organización en sus tres niveles: deporte escolar, deporte de
base y deporte de competición.

Ing: [CULTURE AND SPORTS]

DISCAPACIDAD

En el sentido de la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y


dentro de la experiencia de la salud, discapacidad es toda restricción o ausencia
(debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Se trata de un
término muy utilizado en la actualidad en España, impulsado desde las
instituciones nacionales que trabajan en el campo de las minusvalías, como
término polisémico y comodín que sirve para aludir de forma genérica a los
diferentes tipos de disminución de una capacidad y sus consecuencias; la
preferencia por este término se fundamenta en su gran difusión internacional,
especialmente en su versión inglesa, dado que el habitual de "minusvalía" no es
tan aceptado en algunos países de Latinoamérica. No obstante, los problemas
terminológicos detectados en la Clasificación Internacional de Deficiencias,
Discapacidades y Minusvalías, ha llevado a la OMS a adoptar provisionalmente
una fórmula por la que el término "discapacidad" pasa a ser sustituido por
"incapacidad".

Ing: DISABILITY

DISCAPACIDAD VISUAL

Término que engloba cualquier tipo de grave problema visual, ocasionado por
patologías congénitas, accidentes de cualquier tipo o provocados por virus de
diferentes orígenes. En España este término se ha impuesto como globalizador
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
14
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

de las condiciones de ceguera total y deficiencia visual, en sus distintos grados


de pérdida de la visión.

Ing: VISUAL DISABILITY; VISUAL IMPAIRMENT

DISCAPACITADO VISUAL

Use Persona con discapacidad visual

Ing: VISUALLY IMPAIRED

DISMINUIDO VISUAL

Término utilizado en algunos países de América Latina, (México entre ellos),


como sinónimo de persona con deficiencia visual.

Ing: VISUALLY IMPAIRED

DOBLE DEFICIENCIA SENSORIAL

Denominación alternativa dada a la sordo-ceguera.

Ing: DUAL SENSORY IMPAIRMENT

DORSAL IDENTIFICATIVO

Ver Peto identifícativo

EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA

Programa diversificado de actividades evolutivas, acondicionamiento físico,


juegos, deportes y ritmos adecuados a las necesidades, intereses, capacidades
y limitaciones de alumnos que posiblemente no podrían participar con plena
seguridad y óptimos resultados en actividades de participación no restrictiva, en
el marco de las actividades del programa general de Educación Física escolar.
La adaptación deportiva y de educación física inclusiva de las personas
discapacitadas visuales ha quedado recientemente establecida en España en el
marco de la unidad didáctica denominada Deporte sin exclusiones.

Ver Deporte sin exclusiones

Ing: [ADAPTED PHYSICAL EDUCATION

ENCARGADO DE SEÑALES

En natación de competición, persona que usa el bastón de señalización de


viraje, y actúa como informador del nadador en caso de salida falsa. Para los
nadadores de competición de categoría B1 se requieren dos encargados, uno en
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
15
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

cada extremo de la piscina. En algunas piscinas esta persona se sustituye por


un dispositivo electrónico homologado o por aspersor-avisador.

Ing: TAPPER

ESQUEMA CORPORAL

Conocimiento de las partes del propio cuerpo, de la función de cada una de ellas
y de la relación del cuerpo con el espacio, o imagen mental que cada persona
tiene de su propio cuerpo y de las relaciones del cuerpo con el espacio.

Ing: BODY SCHEMA

EQUIPACIÓN

Término que se utiliza en algunos deportes para designar el equipo que viste el
atleta.

Ing: EQUIPMENT

ESQUÍ

Deporté para personas con discapacidad visual que no requiere adaptación


alguna del equipamiento ni de las pistas; la adaptación se limita a la
incorporación de un guía esquiador vidente que elige la línea del descenso,
describe el entorno y proporciona al esquiador ciego o deficiente visual la
información necesaria para la práctica del deporte en sus distintas modalidades
(alpino, nórdico o de fondo, etc.)

Ing: SKIING

ESQUÍ ALPINO

Deporte adaptado, practicable por personas discapacitadas visuales con la


ayuda de un guía vidente, bien en la modalidad básica o de competición. Para la
práctica de este deporte sólo se requiere la presencia del guía vidente, guía que
sigue al deportista por detrás y a corta distancia (o por delante), al objeto de
orientarle, corregirle o aconsejarle (sirviéndose de megáfono o de
radiotransmisor), o incluso de intervenir directamente en caso de peligro. Ambos
esquiadores portan dorsales o petos identificadores (uno como esquiador ciego
y otro como guía).

Ing: ALPINE SKIING

ESQUÍ DE FONDO

Forma más antigua de esquí que por su origen nórdico se conoce también por
esquí nórdico. Se practica en distintas modalidades y distancias (entre 2,5 y 20
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
16
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

km). Los esquiadores discapacitados visuales van acompañados por un guía.

Ing: CROSS-COUNTRY SKIING

ESQUÍ NÓRDICO

Ver Esquí de fondo

Ing: NORDIC SKIING

EXPLORACIÓN TÁCTIL

Ver Brailling

Ing: TACTILE EXPLORATION

FEDC

Ver Federación Española de Deportes para Ciegos

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA CIEGOS (FEDC)

Federación deportiva de ámbito estatal, creada en 1993, que promueve y


gestiona el deporte, en especial el de alta competición, para personas con
discapacidad visual por delegación de la Administración pública central; es la
representante en España de IBS A, del Comité Paralímpico Internacional, y de
cualquier organismo o evento nacional o internacional que organice
competiciones y eventos con participación expresa de personas con
discapacidad visual. Actualmente cuenta con más de 3000 licencias de
deportistas. Las especialidades deportivas que la Federación agrupa
actualmente son: ajedrez, atletismo, natación, ciclismo en tándem, fútbol-sala,
esquí, judo, goalball, hípica y remo, si bien otros deportes se irán incorporando
progresivamente a la lista, a medida que cumplan los requisitos de la FEDC para
la homologación.

Ing: [SPANISH BLIND SPORTS FEDERATION]

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA MINUSVÁLIDOS

Federación deportiva, creada en 1968, que actuó inicialmente como plataforma


para la participación de los ciegos y deficientes visuales españoles, junto a
deportistas de distintas minusvalías, en acontecimientos deportivos de índole
internacional.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DEPORTES PARA CIEGOS (IBSA)

Federación internacional constituida en París en 1981 como una asociación sin


ánimo de lucro, cuyo objetivo es promover el deporte como forma de integración
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
17
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

de las personas ciegas y deficientes visuales, regularlo y facilitar la organización


competiciones internacionales. La Federación está reconocida por el Comité
Olímpico Internacional (COI), así como por la Asamblea Mundial de Ciegos e
integrada en el Comité Paralímpico Internacional (IPC). Las actividades de IBSA
están basadas en los principios de la Carta Internacional de la Educación
Física y el Deporte, adoptada por la UNESCO en 1978. A ella se asocian las
Federaciones Nacionales de Ciegos o aquellas que acogen a ciegos.

Ing: INTERNATIONAL BLIND SPORTS ASSOCIATION (IBSA)

FÚTBOL

Deporte que se practica en los colegios de ciegos desde los años 20. La
dificultad de practicarlo en grandes superficies, por problemas de orientación y
seguridad, dio origen a la práctica como fútbol sala, uno de los deportes más
extendido también en el mundo de la ceguera.

Ing: FOOTBALL

FÚTBOL SALA

Deporte adaptado que se juega en campo más reducido que el fútbol


convencional. Las modificaciones del campo introducen también vallas laterales
de seguridad. El equipo consta de 8 futbolistas y un portero de categoría B2/3
que juegan con balón sonoro en pista de 40 x 20 m. Una persona vidente actúa
de guía, situada detrás de la portería del rival, para orientar a su equipo en el
ataque. Existen dos modalidades adicionales:

a) Modalidad 5 jugadores (4 más portero)

Ing: FIVE-A-SIDE FOOTBALL

b) Modalidad 11 jugadores

Ing: ELEVEN-A-SIDE FOOTBALL

FUTSAL

Abreviatura para la denominación del fútbol sala.

Ver Fútbol sala

GOALBALL

Deporte de equipo, ideado expresamente para personas discapacitadas visuales


y basado en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria del balón
sonoro con el que se juega. Inventado en 1946, en origen formaba parte del
programa de rehabilitación en orientación espacial para veteranos minusválidos
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
18
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

de la II Guerra Mundial. Se juega en pista cubierta de 18 x 9 m. y tres jugadores


por equipo, permitiéndose la participación a personas videntes provistas de
antifaz. Hoy es un deporte paralímpico (en los Juegos Paralímpicos de 1972 en
Heidelberg (Alemania) fue uno de los deportes de demostración; entró a formar
parte del calendario oficial a partir de 1976 en Toronto, en categoría masculina, y
de 1984 en Nueva York en la categoría femenina).

Ing: GOAL BALL

GUÍA

Persona que presta una ayuda o auxilio imprescindible para la práctica de


determinados deportes por parte de deportistas con discapacidad visual. En las
carreras de atletismo, por ejemplo, deben de ser (obligatoriamente) atletas de
mayor valía deportiva que el atleta ciego deficiente visual, para así poder
competir y correr más desahogadamente, ya que el guía debe transmitir
información al atleta discapacitado visual y no podría hacerlo si no está
corriendo desahogadamente. En esquí y esquí alpino, los guías son
imprescindibles para guiar el recorrido y facilitar información sobre los elementos
de riesgo durante el descenso; al margen de los gestos (en caso de existir
suficiente resto visual), los guías se ayudan de megáfonos y radiotransmisores.

Ing: GUIDE

GUIAJE

Tarea de acompañamiento en entrenamiento y competición, realizada por el guía


de un deportista discapacitado visual, y de la que depende su éxito deportivo.

Ing: GUIDING

HABILIDADES BÁSICAS

Conjunto o grupo de habilidades fundamentales que permiten al sujeto


desarrollar su actividad personal, disminuyendo los efectos discapacitadores de
una deficiencia (sin: Destrezas básicas).

Ing: BASIC SKILLS

HABILIDADES COMPENSATORIAS

Técnicas, hábitos o habilidades que se deben desarrollar para superar una


disminución visual grave.

Ing: COMPENSATORY SKILLS

HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA (HVD)

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
19
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Conjunto de destrezas habituales que han de adquirir las personas con


discapacidad visual para poderse desenvolver con plena autonomía en la vida
cotidiana.

Ver Actividades de la vida diaria.

Ing: DAILY LIVING SKILLS

HALTEROFILIA

Deporte de fuerza, nacido en 1950 en Inglaterra con el nombre de strenght


lifting, que consistente en levantar el mayor peso posible en tres modalidades
diferentes (sentadillas, press de banca y curl de bíceps). Su posterior versión
estadounidense (denominada Powerlifting) sustituto el curl de bíceps por la de
peso muerto. Las tres categorías visuales concurren en este deporte de forma
conjunta.

Ing: STRENGHT LIFTING; POWERLIFTING

IBSA

Ver Federación Internacional de Deporte para Ciegos

Ing: INTERNATIONAL BLIND SPORT FEDERATION

IMAGEN CORPORAL

Imagen o concepción mental de las partes físicas de las personas y de sus


relaciones.

Ing: BODY IMAGE

IMPEDIMENTO VISUAL

Término empleado en algunos países de Iberoamérica como globalizador de la


deficiencia visual y la discapacidad visual.

Ing: VISUAL IMPAIRMENT

IMPEDIDO DE LA VISTA

Término que se utiliza entre la comunidad hispanoparlante de los EE.UU. y en


algunos países de Iberoamérica, para referirse a las personas con deficiencia
visual.

Use Persona con deficiencia visual

Ing: VISUALLY IMPAIRED


ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
20
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

INCAPACIDAD

Use Discapacidad

Ing: DISABILITY

INCLUSIÓN

Término surgido a finales de la década de los 80 como reflejo de la más


moderna filosofía de la integración escolar de los alumnos con discapacidad,
que promueve la escolarización de tales alumnos en aulas ordinarias durante
toda, o parte, de la jornada. Sus defensores abogan por la inclusión total y plena
de estos alumnos, frente a la práctica de la integración escolar (basada en la
segregación puntual de estos alumnos en clases o centros especiales durante
una parte de la jornada escolar, en función de sus necesidades individuales). Es
un término que ha dado origen a sub-términos como "inclusión total", "educación
inclusiva", "enseñanza basada en la comunidad", "educación en entornos
naturales" y "vida inclusiva", y que ha sido interpretado de muy diversas formas;
en ocasiones aparece como sinónimo de "integración escolar".

Ing: INCLUSION

INCLUSIÓN TOTAL

Ver Inclusión

Ing: FULL INCLUSION

INDICADOR

Cualquier elemento (sonido, olor, temperatura o estímulo táctil) que afecta a los
sentidos y facilita la orientación espacial al poder ser fácilmente empleado como
ayuda para determinar la propia posición y/o una línea de dirección en el entorno
(sin: Punto de información, Clave).

Ing: CLUE

INFORMACIÓN SENSORIAL CUTÁNEA

Conjunto de datos informativos sensoriales procedentes de los receptores de la


piel, especialmente de tipo táctil y térmico.

Ing: CUTANEOUS SENSORY INFORMATION

INFORMACIÓN VISUAL

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
21
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Conocimiento del medio y de las cosas adquirido a través de la visión.


Ing: VISUAL INFORMATION

INTEGRACIÓN

Grado de participación en la vida de la comunidad que presentan las personas


con discapacidad, individual o colectivamente. Tal participación integradora es
posible dependiendo de las posibilidades puestas a disposición de los sujetos en
materia de preparación y formación adecuadas, existencia de perspectivas
reales, y/o reducción o eliminación por parte de la sociedad de los obstáculos
sociales, jurídicos, arquitectónicos y de otra índole.

Ing: INTEGRATION

INTEGRACIÓN EDUCATIVA

Término más amplio que integración escolar que engloba cualquier actuación
educativa no discriminatoria a favor de las personas con discapacidad visual de
cualquier edad y condición.

Ing: EDUCATIONAL INTEGRATION

INTEGRACIÓN ESCOLAR

Escolarización y participación de los alumnos con necesidades educativas


especiales en la vida de la comunidad escolar general, en condiciones que
garantizan la igualdad de oportunidades educativas y sociales de tales alumnos
frente a sus compañeros no discapacitados; tal participación se realiza
normalmente en aulas convencionales y centros escolares de día, aunque el
alumno no siempre participe en las actividades generales en el mismo grado que
sus compañeros de aula. En un sentido amplio, este término se refiere a los
objetivos de la educación especial que lucha contra la segregación escolar (en
escuelas residenciales segregadas) y concibe la enseñanza de los niños
discapacitados en entornos educativos menos restrictivos que los anteriores e
históricos centros especiales. Históricamente el término ha ido evolucionado de
la siguiente manera: "integración" (1950), "integración escolar" (ca.1980),
"entornos escolares menos restrictivos" y finalmente "inclusión" (1990).

Ing: MAINSTREAMING; SCHOOL INTEGRATION

INVALIDEZ

Use Minusvalía

Ing: [HANDICAP]

INVIDENTE

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
22
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Use Persona con ceguera

Ing: BLIND, [SIGHTLESS]

JORNADAS LÚDICO-DEPORTIVAS

Jornadas de juego, relación, convivencia y participación deportiva organizadas


por la ONCE (en sus Centros de Recursos Educativos) en el marco del deporte
escolar. En tales jornadas participan los niños con discapacidad visual,
escolarizados en centros de enseñanza integrada, y sus familiares y amigos.

Ing: [SPORTS AND RECREATION DAYS]

JUDO

Deporte que en el caso de su práctica por parte de personas con discapacidad


visual es relativamente moderno, si bien ha adquirido gran importancia en estos
últimos años y su práctica está en constante evolución, tanto en su vertiente
educativa como de competición. Es un deporte que se adapta bien a la práctica
simultánea de judokas videntes con discapacitados visuales. El judo de
competición internacional en unos Juegos Paralímpicos empezó en Seúl’ 88; en
la ONCE se inicia en 1989, realizándose una selección de judokas para
participar en el segundo Campeonato de Europa celebrado en Manchester
(Inglaterra). En 1990 se realizó en Valencia la primera competición nacional y el
primer Campeonato de España se celebró en 1991 en Barcelona.

Ing: JUDO

LLAMADOR

Persona vidente que se sitúa al término de la pista o gimnasio para orientar,


mediante su voz, la carrera corta o los ejercicios de atletas ciegos. En el caso de
mayores distancias, corre delante, detrás o al lado del atleta a quien guía
verbalmente o mediante una campanilla.

Ing: CALLER

LUCHA LIBRE

Deporte adaptado y especialmente empleado en EE.UU. en su vertiente escolar.


En su adaptación a la discapacidad visual, la principal modificación introducida
en el reglamento es la obligación de mantener contacto constante entre
luchadores.

Ing: WRESTLING

MEGÁFONO

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
23
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Adaptación de kit de megafonía para coches que se utiliza en la práctica del


esquí alpino para que el guía pueda comunicarse con facilidad con el deportista
ciego de categorías B1 o B2. Se sitúa en una mochila que lleva a la espalda el
guía vidente, acompañándose de un micrófono de diadema. En caso de
competición, ya que se requiere uso de casco, el micrófono se sitúa en la
mentonera.

Ing: MEGAPHONE

MINUSVALÍA

Dentro de la experiencia de la salud, minusvalía es una situación desventajosa


para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una
discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su
caso (en función de su edad, sexo, factores sociales y culturales). No obstante,
los problemas terminológicos detectados en la Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, ha llevado a la propia Organización
Mundial de la Salud (OMS) a adoptar provisionalmente una fórmula por la que el
término “minusvalía” pasa a ser substituido por “minusvalidez”.

Ing: HANDICAP

MONTAÑISMO

Deporte adaptado por la ONCE, cuya práctica se inicia hacia los años 80 como
experiencia piloto de su Centro de Recursos Educativos de Madrid. El inicial
programa de investigación, desarrollado y sostenido durante más de 10 años, se
convertido en un nuevo deporte adaptado para personas con ceguera y
deficiencia visual. Desde 1997 es uno de los deportes reconocidos y federados a
la FEDEC, que en España se practica en sus 12 especialidades incluidas en los
siguientes 4 grupos: marcha, escalada, resistencia y específicos.

Ing: MOUNTAINEERING

NATACIÓN

Deporte para personas con discapacidad visual, que puede practicarse en sus
distintas modalidades acuáticas: educación física, deporte para todos, deporte
base y deporte de competición. En su vertiente educativa ha estado presente en
España desde poco después de la creación en la ONCE de sus Centros de
Recursos Educativos (en la década de los 80), formando parte del curriculum
escolar. Como deporte de competición aparece sobre los años sesenta y se
practica en conjunto con todas las federaciones para minusválidos, a través de
la Federación Española de Deportes para Minusválidos hasta 1988, año en el
que la ONCE toma la responsabilidad de organizar sus propias competiciones.
Aunque por norma general se aplica el reglamento de la Federación
Internacional de Natación Amateur, los nadadores de la categoría B1 requieren
gafas de natación opacas.
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
24
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Ing: SWIMMING

NEGOCIADO DE DEPORTES

Dependencia de la ONCE, creada en 1987 cuando queda superado en anterior


modelo de participación deportiva de los ciegos y deficientes visuales dentro del
colectivo de minusválidos. Hasta 1993, fecha de la creación de la FEDC, el
Negociado actúa sentando las bases para la organización de acontecimientos y
prácticas deportivas específicas para personas con ceguera y deficiencia visual,
al margen de las restantes minusvalías.

Ing: [SPORTS BUREAU]

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE DEPORTES PARA DISCAPACITADOS

Organización deportiva creada en 1964, dependió hasta 1967 de la Federación


Mundial de Veteranos, fecha en la que pasó a ser un organismo independiente.
Fue el primero en establecer los reglamentos internacionales por los cuales se
regían las competencias con participación de minusválidos físicos y también las
personas ciegas.

Ing: INTERNATIONAL SPORTS ORGANIZATION FOR DISABLED


(ISOD)

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES (ONCE)

Organización española autogestionada por las propias personas con ceguera y


deficiencia visual, pero sometida al protectorado del Estado español, a la que
pertenecen como miembros la mayoría de los discapacitados visuales españoles
que cumplen los requisitos establecidos por la ONCE para su afiliación. Sus
estatutos la definen como: "Corporación de derecho público, de carácter social,
a la que pueden pertenecer como afiliados los deficientes visuales españoles,
admitidos estatutariamente en ella"; su actividad se extiende a todo el territorio
del Estado español, con "funciones privativas y funciones delegadas de las
Administraciones Públicas". Pese a su denominación, mantenida por motivos
históricos obvios, actualmente el número de afiliados con ceguera total es
proporcionalmente inferior al de personas con algún resto visual útil. Entre los
servicios que presta a sus afiliados figuran también los diseñados para atender a
las necesidades de personas con distintas deficiencias adicionales o asociadas
a la discapacidad visual

Ing: [SPANISH NATIONAL ORGANISATION OF THE BLIND]

ORIENTACIÓN FÍSICA

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
25
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Técnica de enseñanza de educación física de niños y adultos con discapacidad


visual que consiste en realizar el movimiento junto con el alumno para que éste
lo comprenda y sienta. Para ello, el instructor sitúa el cuerpo o miembro del
alumno en la posición adecuada y con sus manos le hace que ejecute el
movimiento a la velocidad elegida. Al igual que el brailling, es una de las
principales técnicas de enseñanza para la independencia y correcta ejecución de
nuevas habilidades (o de corrección de malos hábitos) por parte de alumnos
discapacitados visuales plurideficientes.

Ing: PHYSICAL GUIDANCE

ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD (OyM)

Conjunto de técnicas que permiten el desplazamiento autónomo de las personas


ciegas. Se trata de un concepto muy importante en este contexto, que tiene ya
un corpus de conocimientos científicos amplios y una metodología de actuación
práctica bien desarrollada.

Ing: ORIENTATION AND MOBILITY

PARALIMPÍADA

Denominación dada a las Olimpiadas organizadas para personas con cualquier


tipo de discapacidad. El COI define "Los ideales de las Paralimpiadas están
basados en los mismos de las Olimpíadas (...) a los que se agregan la
realización del bienestar social de todos los minusválidos del mundo, a fin de
conquistar los mismos derechos y las mismas oportunidades que el resto de los
seres humanos".

Ing: PARALYMPICS

PARCHES ÓPTICOS

Parches con los que en todos los campeonatos oficiales, sancionados por el
Subcomité de Goalball de IBSA, deben cubrirse los ojos los jugadores
participantes en un partido; el Delegado Técnico de Goalball de IBSA es el
encargado de supervisar esta operación.

Ing: OPTICAL PATCH

PEDALADA

En ciclismo, movimiento que el ciclista imprime a los pedales de la bicicleta.

PELOTA DE SHOWDOWN

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
26
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Pelota sonora para el juego de mesa Showdown. Está fabricada en plástico


semirrígido, hueco, y lleva cascabeles en el interior. Tiene un diámetro de 6,5cm.

Ing: SHOWDOWN BALL

PERSECUCIÓN OLÍMPICA

Tipo de competición ciclista para hombres, en la que dos equipos de tres


tándems se enfrentan recorriendo 4 kms. de distancia.

Ing: OLYMPIC PURSUIT

PERSONA

En el ámbito de las minusvalías, desde la pasada década de los años 90, los
organismos internacionales con competencias en materia social y/o sanitaria, y
los colectivos de afectados de algún tipo de discapacidad, defienden ciertos
cambios en materia de terminología y recomiendan el uso de la palabra persona
antepuesta a la mención al sujeto por su tipo de discapacidad; en ese sentido,
actualmente se prefiere "persona ciega" o mejor aún "persona con ceguera" a
"ciego", o "persona sordociega" o "con sordoceguera" a "sordociego".

Ing: PERSON

PERSONA CIEGA

Ver Persona con ceguera

Ing: BLIND PERSON

PERSONA CON BAJA VISIÓN

Sujeto que padece deficiencia de la función visual, incluso tras tratamiento y/o
corrección refractiva convencional, y cuya agudeza de percepción de luz es
inferior a 6/18 o cuyo campo visual es inferior a 10' desde el punto de la fijación,
pero que utiliza o hipotéticamente podría hacer uso de su visión para planificar y
realizar tareas. Esta definición fue oficialmente acuñada en el seminario que en
julio de 1992 organizó en Bangkok la Agencia Internacional para la Prevención
de la Ceguera, la IAPB, bajo los auspicios de la OMS

Ing: PERSON WITH LOW VISION

PERSONA CON CEGUERA

Sujeto que carece de visión o que sólo percibe luz sin proyección. Durante los
últimos 150 años, los términos empleados para definir a estas personas han sido
numerosos (y aún lo son), dependiendo de la preferencia y punto de vista de los
distintos profesionales o tendencias- ideológicas de un determinado momento;
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
27
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

entre estos términos se encuentran: ciego desde el punto de vista médico, ciego
a efectos de la ley, ciego parcial, vidente parcial, ciego desde el punto de vista
laboral, deficiente visual, minusválido visual, discapacitado visual, invidente,
ciego, no vidente, carente de vista, no vidente. Actualmente se recomienda
anteponer la palabra persona con a cualquiera de los términos en vigor.

Ing: BLIND PERSON

PERSONA CON CEGUERA CONGÉNITA

Persona que presenta ceguera al nacer o poco después.

Ing: CONGENITALLY BLIND PERSON

PERSONA CON CEGUERA A EFECTOS DE LA LEY

Término utilizado principalmente en escritos estadounidenses, al tener una


connotación netamente local. En realidad, como la mayor parte de las personas
ciegas no carecen totalmente de vista, los juristas se han visto precisados a
buscar una definición desde el punto de vista jurídico, para definir el tipo de
personas susceptibles de beneficiarse de las ayudas, servicios y desgrabaciones
fiscales de que gozan este tipo de ciudadanos; en EE.UU. se define como
persona con ceguera a efectos de la ley, al individuo cuya AV central es de
20/200 o menos en el mejor ojo después de corrección, o AV mejor de 20/200
pero campo visual reducido a 20° (es decir, que a veinte pies puede ver más o
menos lo que una persona de visión normal puede ver a doscientos pies). Este
concepto, cuando se encuentran en la bibliografía en español, aparece también
traducido por: ciego a efectos de la ley, ciego desde el punto de vista legal, ciego
legal, si bien en el contexto de la ONCE el término empleado es "afiliado".

Ver Afiliado

Ing: LEGALLY BLIND PERSON; REGISTERED BLIND PERSON

PERSONA CON CEGUERA TOTAL

Persona que ha perdido totalmente su capacidad visual.

Ing: TOTALLY BLIND PERSON

PERSONA CON DEFICIENCIA MULTISENSORIAL

Sujeto que presenta una pérdida o ausencia simultánea o independiente de


varios sentidos (normalmente vista y oído) por pérdida o deficiencia parcial o
total del órgano responsable.

Ver Deficiencia multisensorial (DMS).

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
28
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Ing: MULTI-SENSORY DEPRIVED PERSON

PERSONA CON DEFICIENCIA VISUAL

Sujeto con una alteración importante en su visión que le dificulta, cuando no


imposibilita, la realización autónoma de tareas corrientes de la vida cotidiana de
las personas (sin: Ciego parcial, Impedido visual, Limitado visual, Disminuido
visual, Vidente parcial, Hipovidente, Ambliope).

Ing: VISUALLY IMPAIRED PERSON

PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL

Sujeto que tiene una alteración en la estructura o funcionamiento en el órgano


de la visión, cualquiera que sea la naturaleza o extensión de la misma. Este
término ha, tenido aceptación porque la alteración o impedimento causa una
limitación, la cual, aún con la mejor corrección posible, interfiere con el
aprendizaje que se puede lograr a través del sentido de la vista, lo que implica
una disminución de capacidad. Aunque en ocasiones se utiliza este término
como sinónimo de persona deficiente visual, actualmente se recomienda
emplearlo como genérico, englobando tanto a las personas ciegas totales como
a las deficientes visuales.

Ing: VISUALLY DISABLED PERSON; VISUALLY IMPAIRED PERSON

PERSONA CON PLURIDEFICIENCIA

Persona que padece dos o más discapacidades concomitantes (sin:


Discapacitado múltiple, Persona con deficiencias múltiples, Multideficiente).

Ing: MULTIPLY HANDICAPPED PERSON

PERSONA CON SORDOCEGUERA

Sujeto en el que concurren la deficiencia visual y auditiva, no necesariamente


totales, que dificultan en grado sumo sus posibilidades de comunicación y de
desenvolvimiento, de forma independiente, en la sociedad. Requiere procesos
educativos y de rehabilitación especiales. Según los distintos factores que hayan
intervenido en la aparición de la discapacidad, las personas con sordoceguera
pueden clasificarse como: persona con sordoceguera congénita, persona con
sordera congénita y posterior aparición de ceguera, persona con ceguera
congénita y posterior aparición de problemas de audición, y persona con
sordoceguera tardía (sin: Sordociego).

Ing: DEAFBLIND PERSON

PERSONA QUE VE
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
29
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

En nuestro contexto específico, sujeto o persona que ve, por oposición a


persona ciega. En algunos países de América Latina se utiliza "normovisual.

Ing: SIGHTED PERSON

PETO IDENTIFICATIVO

Identificador que, a efectos de reconocimiento y facilitación de su actividad,


portan los atletas y deportistas en las competiciones y que, en el caso de las
personas con discapacidad visual, indican que el sujeto es ciego o deficiente
visual, o guía vidente En el caso del esquí alpino, el color de los dorsales no está
normalizado internacionalmente, por lo que países como Francia, Suiza o Austria
utilizan el rojo o amarillo (y tres puntos grandes en negro en forma de triángulo),
en Italia traje amarillo para el ciego y rojo para el guía (con ancha línea
horizontal en negro en pecho y espalda de ambos), mientras que en España,
como en EE.UU., el esquiador discapacitado visual lleva escrito "esquiador
ciego" o "deficiente visual" (sin: Dorsal identificativo).

PIEZAS DE AJEDREZ ADAPTADAS

Denominación dada a las fichas de ajedrez para uso de personas discapacitadas


visuales. Tales piezas requieren una adaptación que consiste, por un lado, en
incorporar un elemento táctil (un clavo, por ejemplo) a la parte superior de cada
pieza, para distinguir las piezas negras de las blancas; por otra parte, en
incorporar en la base un pequeño vástago por medio del cual las piezas se
encajan en los orificios practicados en el tablero.

Ing: ADAPTED CHESS PIECES

PILOTO

Persona que en ciclismo en tándem se sitúa en el sillín delantero. En la práctica


de este deporte por parte de personas discapacitadas visuales, el piloto es una
persona con visión que actúa como guía durante el recorrido.

Ing: PILOT; CAPTAIN

POWERLIFTING

Versión estadounidense de la halterofilia en la que se ha sustituido el


levantamiento de curl de bíceps por el de peso muerto. La asociación española
de este deporte, Asociación Española de Powerlifting (AEP)-datade 1984 Ver
Halterofilia.

Ing: POWERLIFTING

RADIOTRANSMISOR
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
30
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Aparatos utilizados en la práctica del esquí alpino para la comunicación entre el


guía y el deportista discapacitado visual de categoría B2 ó B3. El resto visual de
tales deportistas les permite identificar la posición de su guía vidente, por lo que
la comunicación se establece vía un intercomunicador (activable por voz, o
permanentemente activado), si bien su funcionamiento plantea aún problemas
en caso de competiciones o pruebas de gran velocidad.

Ing: RADIO SET

RELOJ DE AJEDREZ ADAPTADO

Reloj de similar característica al usado por las personas que ven, pero que
incorpora un sistema de voz sintética para que el jugador discapacitado visual
pueda, mediante un auricular, acceder en cualquier momento de la partida al
control de su tiempo y el de su rival. La tercera generación de estos relojes
(llamados DAMA) cuenta también con avisador acústico del final del tiempo de
juego.

Ing: [ADAPTED] CHESS CLOCK

SHOWDOWN

Deporte específico para personas con discapacidad visual, en el que pueden


participar personas con visión. Es un deporte de mesa para dos personas, que
se juega con pala, guante y pelota sonora (sonido producido por las piezas de
metal de su interior). Los puntos, hasta un máximo de 11, se consiguen
metiendo la pelota en la portería del contrario. Erróneamente se conoce también
a este deporte como Tenis de mesa para ciegos.

Ing: SHOWDOWN

SORDOCEGUERA

Discapacidad visual-auditiva de baja incidencia, que comporta la pérdida de


visión y de audición en distintos grados y que condiciona los distintos niveles de
funcionamiento de los sujetos afectados según el momento de aparición de la
minusvalía. Constituye una categoría única y distinta a la del resto de las
discapacidades sensoriales (en Europa afecta a 15 de cada 100.000 personas).
La pérdida de información auditiva y visual enfrenta a la persona con
sordoceguera a problemas de comunicación y de movilidad, y la limita en sus
oportunidades de interacción intelectual, emocional y social. Por ello la
metodología educativa y rehabilitadora es propia y distinta a la empleada con las
personas con discapacidad visual o con sordera. Se distinguen dos tipos de
sordoceguera según sus causas: la sordoceguera congénita y la sordoceguera
adquirida.

Ing: DEÁFBLINDNESS
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
31
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

STOKE MANDEVILLE

Localidad inglesa donde en 1944 se crea el hospital que será el primer centro
para el tratamiento de las personas con lesiones medulares. Se emplearon
técnicas revolucionarias para los tratamientos y se comenzó a practicar la
rehabilitación física y psíquica de los pacientes. Inmediatamente surgió la idea
de "agregar" la motivación deportiva a las largas horas de gimnasio rehabilitador.
Así, en 1948 se crean los Juegos Deportivos de Stoke Mandeville, considerados
como la Olimpíada del deporte para minusválidos físicos, con participación
exclusivamente de parapléjicos. En 1952 estos Juegos adquieren carácter
internacional.

STRENGHT LIFTING

Ver Halterofilia

SUBMARINISMO

Deporte susceptible de ser practicado por personas con discapacidad visual,


contando con un submarinista vidente (que actúa como guía personal) y con
ciertas adaptaciones y técnicas-guía, dependiendo del tipo de pérdida visual de
cada sujeto.

Ing: DIVING; SCUBA DIVING

TABLERO PARA AJEDREZ ADAPTADO

Tablero para práctica del ajedrez por parte de personas discapacitadas visuales,
que tiene los cuadros negros ligeramente más altos (de 1 a 2 milímetros) que los
blancos para que resulten perceptibles al tacto. En el centro de cada casilla,
además, tiene un orificio para insertar las piezas que, a su vez, poseen un
pequeño vástago en su base para ser encastradas en dichos orificios. Estos
tableros deben de tener, al menos, 20 cm. de lado para evitar que el jugador lo
cubra por completo con sus manos.

Ing: [ADAPTED] CHESS BOARD

TÁNDEM

Bicicleta cuyo diseño permite ser utilizada simultáneamente por dos personas,
siendo el piloto vidente el que conduce y la persona ciega o deficiente visual la
que ocupa el sillín trasero.

Ing: TÁNDEM BICYCLE

TÉCNICA RUDDER
ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
32
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

Modalidad de guía utilizada en la práctica deportiva del submarinismo con


personas ciegas y deficientes visuales; se trata de una posición de
acompañamiento y natación que adopta el submarinista con discapacidad visual
y su guía vidente a lo largo de su inmersión. Para la práctica de esta técnica los
submarinistas se colocan uno al lado del otro, estableciendo contacto físico con
la palma de la mano extendida (palma derecha de la persona con visión junto a
palma izquierda de la persona discapacitada visual, o viceversa); la mano de la
persona vidente actúa de timón e indica la dirección a seguir, el brazo-timón la
velocidad de aceleración.

Ing: RUDDER TECHNIQUE

TENIS DE MESA PARA CIEGOS

Use Showdown

TIRO OLÍMPICO

Deporte adaptado, y minoritario, practicado por las personas con discapacidad


visual desde 1998 (Barcelona, 47° Campeonato del Mundo). Conforme a las
reglas técnicas elaboradas por IBS A, en esa ocasión participaron por primera
vez tiradores ciegos representando al Club de Deportes de la ONCE, en calidad
de exhibición. La modificación técnica que este deporte adaptado requiere
consiste en equipar al fusil con un telescopio que convierte la luz en sonido
audible a través de los cascos, través de un software específico se produce un
sonido de frecuencia e intensidad variables que le sirve al tirador para
determinar su proximidad o lejanía al centro de la diana. Se trata de un
simulador de tiro usado en todo el mundo para entrenamiento de los equipos
nacionales de tiro olímpico.

Ing: SHOOTING; TARGET SHOOTING

TORBALL

Deporte específico para personas con discapacidad visual que consiste en un


juego de pelota y requiere un guía vidente. Se juega con 6 jugadores (3 por
equipo) en una cancha rectangular de 16 x 7 metros, en cuyos lados más cortos
se colocan las porterías para encajar la pelota sonora (de 500 grms de peso),
que ha de pasar por debajo de las cuerdas tensadas a lo ancho de la pista. La
ligereza de la pelota hace posible la rapidez de un juego que requiere de gran
habilidad y concentración por parte de los deportistas.

Ing: TORBALL

UNITED STATES ASSOCIATION OF BLIND ATHLETES (USABA)

Ver Asociación estadounidense de deportistas ciegos


ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
33
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

VÍCTOR LUDORUM

Trofeo creado por IBSA para premiar el mérito deportivo en el ámbito de la


ceguera. El galardón se entrega en forma de estatuilla de bronce cuyo diseño
corresponde al español Javier Mariscal.

Ing: VÍCTOR LUDORUM

VISERA

Ing: EYES-SHADE

Bibliografía consultada

1. Carmeni, Bruno. Judo para deportistas ciegos. Madrid: ONCE, Dirección de RR.PP.
y Publicidad, 1998, 258 p.

2. Cebrián de Miguel, M.D. Glosario de discapacidad visual. Madrid: ONCE, Dirección


General de Cultura y Deportes, 2003. 446 p.

3. Comité Olímpico Español. Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y


sensoriales, COI: Madrid, 1994.

4. Federación Española de Deportes para Ciegos: Deportes para personas ciegas y


deficientes visuales. 1a Ed. Madrid, 2002. 324 págs.

5. Lieberman, L.J.; Cowart, Jim F, Gomes for people with sensory impairments ~
Strategies for including individuals of all ages. Human Kinetics, 1996, 146 p.

6. Nardone, G.; Gargiulo, M.L. Submarinismo para ciegos y deficientes visuales.


ONCE: Madrid, 1999.

7. Federación Española de Deportes para Ciegos. Estrategias de fomento del deporte


de los niños ciegos y deficientes visuales en edad escolar. FEDEC: Madrid, 2002.

Paginas web consultadas

American Association of Adapted Sports Programs


www.aaasp.org

Blind Sport New Zealand


www.blindsport.org.nz

British Blind Sport


www .britishblindsport.org.uk

British Columbia Blind Sports and Recreation Association (CBCBSRA)


ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
34
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

www. bcblindsports.bc.ca

Bicycle Glossary
www.sheldonbrown.com

California Department of Education. Glossary.


www. cde.ca.gov/spbranch/sed/vigdlns/viguid e7.pdf

Comité Palalímpico Español


www.sportec.com/paralimpicos

Comité Paralímpico Internacional (IPC)


www. Paralympic.org

Disability Resources.org
www. disability resources. org/S PORTS -SPECIFIC.html

Educación Física y Deportes (revista digital)


www. efdeportes. com

Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)


www.fdec.es

Fédération International des Échecs = World Chess Federation


www.fide.com

Federación Española de Ajedrez (FEDA)


www.feda.org

Handicapped Scuba Association International


www.hsascuba.com

International Blind Sports Association (IBSA) = Federación Internacional de Deportes


para Ciegos
www.ibsa.es

Organización Nacional de Ciegos


www.once.es

Powerlifting
www.blindpowerlifting.com

Otras paginas web sobre deportes para ciegos y deportes paralimpicos:

• Fédération Algerienne des Sports pour Handicapes et Inadaptés (FAH) http:


http://www.chez.com.fashi

• Federation Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales:


ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
35
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

http://www.codeme.com.mx

• Sports Federation for the Disabled of Slovenia:


http://sports.si21 .com/sport-invalidov

• Hong Kong Sports Association for the Physically Disabled:


http://www.hksap.org

• Japanese Sports Association for the Disabled:


http://www.jsad.or.jp/

• Asociatia Nevazatoriolor Din Romania:


http://www.anrv.ro

• Singapore Sports Council for the Disabled:


http://www.sscd.org

• Section of Blind and Weaksight sportsmen of Slovakia:


http://www.snsss.sk

• Plusport Sport Handicap Sutsse:


http ://www. plusport.ch/

• COI:
http://www.Olympic.org/uk/index uk.asp

• COB:
http://www.coe.es/

• African Paralympic Committee (ASCOD):


http: //www. ascod .com/

• European Paralympic Committee (EPC):


http: //www.paralyrnpic.org/epc

• Osterreichisches Paralympisches Committee:


http://www.oepc.at/

• Australian Paralympic Committee:


http://www.paralympic.org.au/

• Belgian Olympic and Interfederal Committee:


http://www.olympic.be/

• Comité Paraolimpico Brasileiro:


http://www.brasilparaolimpico.org.br/

• Canadian Paralympic Committee:


ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
36
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

http: //www .paralympic .ca/

• Chinese Taipei Sports Federation for the Disabled:


http://www.ctsod.org.tw/

• Federation Francaise Handisport:


http://www.handisport.org/

• Deutscher Behindertensportverband e.V.:


http: //www. dbs-npc. de/

• British Paralympic Association:


http: //www. paralympics. org. uk/

• Hong Kong Sports Association for the Physically Disabled:


http://www.hksap.org/

• Icelandic Federation of Sports for Disabled:


http://www.isisport.is/if/

• Federazione Italiana Sport Disabili:


http://www.fisd.it/

• Japan Paralympic Committee:


http://www.jsad.or.jp/

• Kuwait pisabled_Sport Club:


http: //www, kuwait. net/" disabled/

• Nederlandse bond voor aangepast sporten:


http: //www. nebas. nl /

• Paralympics New Zealand:


http://www.paralympicsnz.org.nz/

• Norges Funksjonshemmedes Idrettsforbund:


http://www.nfif.no/t2.asp

• Norges Funksjonshemmedes Idrettsforbund:


http://www.nfif.no/t2.asp

• Polski Komitet Paraolimpijski:


http: //www. pkpar. com .pi/

• Russian Paralympic Committee:


http://www.paralympic.ru/

• Singapore Sports Council for the Disabled:


ENTRE DOS MUNDOS
Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
37
Glosario de Educación Física y Deportes para Personas con Discapacidad Visual

http://www.sscd.org/

• Slovak Paralympic Committee:


http://www.spv.sk/

• National Paralympic Committee of South Africa:


http://www.napcosa.co.za/

• Svenska Handikappidrottsförbundet:
http: //www. shif. se/

• Swiss Paralympic Committee:


http://www.swissparalympic.ch/

• Thailand Paralympic Committee:


http: //www.paralympic. net/

ENTRE DOS MUNDOS


Revista de traducción sobre discapacidad visual
I.S.S.N. 1136-0720 Nº 21 – Abril 2003
38

También podría gustarte