Está en la página 1de 125
Traducion de | La Europa del siglo XIX Francisco Gonzktez ARAMBURO 1815 - 1914 por GEOFFREY BRUUN FONDO DE CULTURA ECONOMICA ‘wixico Primera edicién en inglés, 1959 Primera edicién en espanol, 1964 Primera reimpresion, 1971 Segunda reimpresién, 1974 Tercera reimpresién, 1979 Cuarta reimpresién, 1981 ‘Titulo original: Nineteenth-Century European Civilization, 1815-1914 © 1959, Oxford University Press, Londres 1964, Fonoo pe CuLtuRA Econémica Av. de la Universidad, 975; México 12, D. F. ISBN 968-16-0299-4 Impreso en México En la historia de Europa, el periodo que se extiende desde la batala de Waterioo am 1!* } tos comienz0s Adela primera Guerra Munutst, en 1914, posee una uni- 9 tas fechas proporcionan Tor limites qe no etrictamente cronelgicos, de un studio de li cizacign europea en dl siglo xix, Haia 1815, ests chilizacién habla ejrcdo ya una influenein profunda ycrcciente en los demas continentes. Como [is actidades de los pucblos european entce los aos de 1815 y de 1914 no'se limitaron 8 Europa, para c= timanas & necesario tomar en cuenta Iz inflcncia glo- bal de Europa y ls efectos tciprocas de Ta expansion Tos sis capitulos que forman este volumen extn cordenados en serie cronies, y su tito se refer al Desi de aos abareado por cada uno de ellos. Qui: to advert, ademis, que todos los renglones principales, del indice’ van acompatados de sis fechas. Estos captulos se publicaron por primera ver (1954), como a scoién 6 de The Buropean Inheritance, cditado por Sir Emest Barker, Sir Ceorge Clatk y profesor Pani Vaucher. Tengo el placer de reconocer fii deuda pare con ellos y pare con los editores de ts Oxford. University Pres) por sus valoss indicaciones ys critica stinada GB. Ithaca, Nueva York, 16 de julio de to INTRODUCCION siglo anv fue ta gran era de 1a expansidn cures. Darante 300 ais, a continnacion de fs viajes de Co én, Da Gama y Magallanes la sombia de la egemonta furopea corti Sabre fos marc, Durante 10 gencraio- Sy intepidos exploradores, comerclntes colonia. Gere an ssn os pur dl Vino Mando pare esiblecer Tos ampli fondamentos de los inpe Fos de altramas.” Sin embaigo, lo. en el siglo. x, Cando la cenla occidental puso “un einturn alrededor dela tia’, Fue cuando los europeos ecbicran st plema Hrecencis imperial. Su agisiva supeioridad y ss ee taculares.conquitas eclipsaron, todos. los” prélogos Mitécicos aunque puedan encontarse. procedentes I mitados, por ejemplo, ea la propagacion de a caltura he lenica despues del siglo wv de. Pero la civizacion hedévies esto cicuntcta sl Sibito. del Medite- neo, micntras que la egemonia de Tos eusopeos mo demos se extends asta que todos los continentes de Ia tena Tes produjecon alguna especie de ventaja. Ente Jos aos de'1815'y de 1914, cf mando ingresé en una nieva era de integrin global, a impulios de ls Hee tia occidental ea qu, sin exci exageaclén, podria talifiense de ers coropen. Antes de que termisara el Siglo x, a civliacidn europea dominaba 0 chocaba contra cada segmento del globo, y todos ls grupos im portant de ls poblaciin- mondial habian yecbido Ta Bila de la cata occidental, hablan expermentado Part lo pueblos de Europa, el perodo transcuti- do entre 1815 y 1914 fue tina era de. progres tan ‘otables, en cadh uno de ls pss del continent, que Casi se cegiton a la influencaconstantemente cece te gue eu economia ei oh tama. Fue un pen i w INTRODUCCION do que no se vio danado por guetrs prolongadas, 2 frwemente debiitadors; {ve wt siglo durante el cual ES cuegios acomulatvas de Esropt pudieron diigive 2 empress constructs yl capital y Ta polacion ex Gedaines encontaton isversones.Icrativas en oles Continents. Cada genctacin dsfta de an aumento de riquera y de comodidag, de wa ampliaién de fas Spottunidades econémicas dean meoramiento en Was niveles de alimentaion, sud "y”sapeamiento, fon la mecanizacion de lx industia, nucras cindades Gfbujaron contra dl cil sis andrguits sc y nuevos hiveles de produccién ve aleanzaron en las brie talleres. Peto lot indices mds sgnficativs del prog $0.no fueron ni politicos, ni econdnicos, sino" demo srificos. A To largo del siglo xx, la poblcion de Eu fope aument®, por termine medio, + in tmo de tes 2 revatio. por cento aia, asd ‘de cresimiento. que fhumen antes habla alcanzido na poblacién tan voit, ‘dante un periodo tn prolongado ste dessrllo fenomenal de fa poblacién cons tay uno de los facores decsvos de ls supremaca europea. Cileles generates convienen en que la po hacin’ de Europa, on. 1815, sscendla a cerca de 200 000 O00; en ef siglo xx, esta ifn se dpi de so. ia, hasta aeanane uh total de 460 000 000 hacia 1914 Otos comtinentesregisteion también un excepeional suimento nomético durante ol milimo espacio de tem plo, pero los europeossupersion a todos” Tn 1815, las pests vn det de site eos de ropa constitan, ual, una quinta pate de iy po Disco und haga 41914, constituon un eaato, Yara comprender Ia naturlees singular de este tuunfo es preciso scalar que todos lot dems continents 1 "alls posi na tsa de nataidad general mis ats que I Eatopa dc glo xe, Las etcopecs modifcaron el INTRODUCCION n quiibrio demogrifco del globo, no clevando su tasa AE natalidad, sino ands bien Gsminuyendo su coticiene te de mortalidad Sin embargo, ls cifas corespondientes a Europa, por st soli, o son suficientes pata indicat toda la Iagnited del logro europe en materia de crecimiento dein poblicén. Entre la caida de Napolen, en 1815, Yel estlido de la primera Guerra Mundial, en 1914, nis de 40000 000 de emigrntcs sbundonaron sis paltis eatopeas para estiblecese en otros continentes Ts eonsecwencias de esta vista migraciOn hicieron que Jos europeos se convirtcrn, en gram part em una ta exteucnopea. En 1815 habia menos de 20.000 000" de pevionas nacidat en Europa ode saigre predominan Femente curopes al otto Tago de los mates. faci 1914, total se habia smulipieado diee veces, hasta sumar even de 700 000 000. iste ineremento y dispersion de los curopeos duran te dl selo xix fue un tlio fid de so espe impo fal, Macs 1914 habia tantas personas de ascendencia txzopea fuera de Europ, com, habitantes babi en do cite continent al silo anterior. 0, pata decito de ‘otra maner, alrededor de 1914, de cada tres curopoos tno visia en iltramar, Como ja dij, los 460,000 000 de habitantes de Europa en co fecha constitu una carta pate de Ta poblicin mundial. Sia eta cia se Suman los 200 000 000 de personas de sangre europea Ge vivian en el extetoe, se ve clarmente: que, ene aio de 1914, vivian eetea de 700 000 000 de personas de ascendencia europea. La cepa tacal de éste el mis pequctio de tos continents, contando a sus hijos emi rants, ya los deseendients de estos, habia Megado onstitvr on tercio del género humane. Datos estaisticos como los que he mencionado ha cen ver con eidad que una naracion ciibrada de Ta Buropa dl siglo 0x debe exceder los teechos Tim $$ TCT, 2 INTRODUCCION tes dela escena europea. Lot actos principales del da- tna todavia se repreientaban ali, peo ia esfers de st iccid se habia ampliado hasta comprender una magna Europa, dp ala Je los mares. Tobia pasado el dia tn que los analescolonisles podtun tratane como ep Togo de los acontecimientos enropeos." Los lazos pl tiees que en otto tiempo habian igado al Nuevo ah Viejo Mundo se cortaon 0 aflojazon hacia 1815. ‘Lis ciudades levantadss en los vastos asi desietos te torioe ocupados habian erecido hasta sleaneat magti 36 sabres comertiae en los wilen de naan independiente, Sin embargo, aun las ms remota cO- sunkades fonteiasfundadas po la ineatva europea se consideraban a si mismas como vistgos de wna ei. tira paterna ving, como atestiguan tana menudo ss nostélgics toponimios. Sus tradiciones y ss tGonieas feconoclan surongen en el oto lado del mary podian Tastrcare ao Tago de Tos siglo, ss tices seaman issn los monsstetis medicrales, que en off tempo motearon el cirulo en expansén de la eristandady so defenes_recorban los “eanpacientos romano que marcaron Tos bordes de un imperium anterior Enel Siglo si, as dlatada colonise del Viejo Mundo est ban llegindo 3 su madurez y convrtiendose en dom nig o en replicas, pero eran tadavia ls eustodios de tina cviiaaeiin comin los herederos del legado ropee Tn las plginas siguientes se seguitén paso a paso las aventuras de estos pueblos curepeos de ulttamnan, juto con as de las nacioner del Viejo Mundo. La fnfluencia de Europa en el mundo fie, desde el pro Cipio, un proceso interdependiente y reciprocd, Aine aids que fue descnvalvigndose Ta comunidad alintis, in cultnctin europea se fue convitendo en algo vasto ¥ wage, para To que no podia encontarye un nombre Satnacecio, pero'el eaphtu de ets cultura. ocelden ivTRopuCCION B tal comin estabecé el tpo de dessrllo en sepiones todavia: més tenota, como Suririca, Australia y el Extremo Oriente. En ropa misma, te exportation de ideas y de teenieas, de capital y de poblacon, jer i uns fnflnencs contin» crciente'a 1 Tago del Siglo nix La. gram inversion’ el capital europe con Shays eae Kor ren de ty cote Conv a Europa, en on sentio, nel “banque del sudo”, mientras que la competenca de las potencas turopeat pars obtener conceiones tetroy en Af Ga yen Asa intenifiod veces la tensiones interiones tropes. La historia ee Europa del siglo xe se con irs en un drama de presionescrecentesy_pliticas oncurentes, que aleanzion sa iar dento dl mar to de un equa. prcalo. Al siglo xx Te tocd en Snesteheredar eh desenlace violento y tigco de estas accleradas tendencne I, REACCION POLITICA Y PROGRESO ECONOMICO (1815-30) Mis que el de 1800, el afio de 1815 es et umbral légi- co dels Europa del siglo x1s. Los twemendos golpes de la Revolucia francesa y de las Guertas napoledni cas habia agrictado las rigidas insituciones del anti- go tégimen. Cuando se ealmaton los sacudimnientos ¥-disminuy6 el estruendo, los europes se encontraron Yiviendo en sitios antiguos teconstruidos a medias, a medias empobrecides, pero dentro de un marco mis ampli y con corredores mis espaciosos que los de la aughitecturaestiecha que en su crecimiento habian ex- pansionado, Los estadstas de la Era de la Restaura- Eién, que reparazon la tesentida estructura después de Ja caida de Napoleén, han sido acusados de_planear ral asad ¥ no para el foto, de i soit ex opea. Es una ‘acusation que los historiadores libera- Tes, después de que ha pasado todo, se han complacido a menudo en subrayar, pero es un cargo que descono- Ge ail por completo ef expt y ler propor dl comodd que se produjo con la Restauraeién, Hay que tencr en cuenta que los estadistas reaocio- narios que acudieron a Viena en 1814, para autentficar € testamento revolucionario, no eran’mi anticuaios ni profetas; eran diplomstices atormentados, enloquecidos pr los imperiosos problemas del presenic. Su objeto fe react a pe dep devin uate 46 i de arbitratios manejos politicos y de guetta casi inee- sante; y-deeigieron, muy humanamente, que Ta segusi- ad. podria aleanzarse mejor invocando Tes. prinipios conteanevolucionarios de ls inmovilidad politica y la manenca ini, All donde es vs inte so Brevivieron y-podian prestar un iil servicio, 10s repa- taton Pero xt propésto fundamental mo fue cestaar 4 REACCION Y PROGRESO (1815-50) 15 las injusticias del antiguo régimen, sino sus memora- Hes vitodes, sobre todo hot beneficios de un cstible ya seguridad de exquibriosaomable, Jzgados conforme 2 cstes sobrios propésitos, los diplomaties que redactaron los tatados'de Viena fue: ton habiles esadtas. El arrglo general que idearon fue subsecventemente modifcado en detas, peo 3 Io largo de un centenar de afi se modified sn rebasat In bits de su formulas pradenter El Congreso de Ia Paz habia sido convocado, como recondcié ss setts: tio Feicdrich Gente, para’ dividir entre los vitorionos ios despoos dl vencido, dlicada operacién que te eje cut prestando la debiia atenciSn a la compensacion Ser, sen pit de venga ance Saris Depts de 1815, las grandes potenis citron reeue a las armas durante cern de 40 ato, y, cuando fe produjeron guermas, se ibraron por objctivos limita diy fueron conflicts ue se puieron airy a los ‘ue ea se Tes pei sleanear proporciones ino: Se y agotadore. A pesar_de-numercros defetos, el tego aleanzado en Viena puede verse, en psspet- ‘a como Ta puerta de an siglo de poder, etabligad y cxpansion. Abr el mis largo peiogo exento de guersa genecal que Europa habia conocido deste la época de {i paz romana, defo silos ry 1 dela era eitana Ta forma de la historia europea después de. 1815 dlependié del juego recproco de tes factoes princi lex, uno politic, ots naval y otzo mis econdmico, El factor politico fee dl ascendiente transtorio de la eua- feo potencias vctoioss, Inglatera, Austiia, Rosia y Pruss, Etipada Franc, estos "Cuatro Grandes” eb tuvieron en siteacion de redibajar el mapa de Euro hasta dae cst todas ls forint que pudieran parecer les mutiamente aceptables. El segundo factor igual: mente importante pura dat formas. cualgoer ateglo SesresrESEsseeseaSEaE EE EESTESrESE see TEITEE ET STESTESE-SE-SEESERETECEESTESTESECSE SERGE ECE STESE SE SEESERRERETESTESE EERE EEE ESE 16 REACCION ¥ PROGRESO (18150) rests, fue el de i supremacia naval de Tnglatera. En ninguna parte del globo existia una armada, 0. una alinnaa de fuerasnavales, que fuera lo sficientemente fuerte como para desafiar al seco inglés de los mates. Erte otros esate prs a yoni de x Aiplomtico europes, pero que en potenis ra el mls Se pene reray ey ery ae nos ropa, fue la mecanieaion de la industria. Las “Iobee gas libricas de Satin” extaban a punto de libero sts fitmicas enegiat'y la maquina de vapor espeaba para transformar fe vida cconbmica europea, stimat la Influencia. de citos tes factores no es nada fl, y dl método que he adoptado consste en" considers {ndividealmente, en el orden menciondo. 1 secon plies dl contnente oa ua cocupacion, primordial pata ls gobiemos de Aisti, Risa Prova Austria Gut votes derotaa por lat aplastantes campos napolednicas, most un sorpren dente poder de recuperaciony y la eeceiin de Viens pata el Congieso de ia Pr fue el tributo que se pag teste prego renacido, La lesion fue'n tuto también al epiate, emprendedor “de ‘Klemens vom Metternich, el'Ministro de Relaciones Esteriores de Aastra, que desplege nos talentor sociales y diploma ticos como cicero de los delegadosreunidos. Meter. hich se conideraba predestinado a "apontalar una casa én ruinas".Y emia, con rizén, que el reno de kes Habsburgos ce desintegrarta i las comientes nacions: Tatas y berate, provacadas por la Revelcion fa: ces, s¢desbordaban de nuevo para inundar Europ. El Impetio del Danubio se habia convertido en un aba cromismo histco en ta era de ls estades naionales pues, sunque por su extension v su poblacén Avstis Era una gran potencia, sn sociedad seguia sendo feudal ¥ aristocatca, sus dispaes segmentoscomprendian Ininoviasalemanas, magyates, polcas, checas, crt, REACCION Y PROGRESO (161550) 17 italianas y ots mis de menor importancia. Sin em argo, ef tinte dela tradicion era fuerte, el orgullo dinastico de los Habburgos mis fuete todavia, y el colapso del imperium francés habia hecho de Austria al campeén predetinado de ls fueras consenadoris Cuando Viena fue la anitdona de Europa en 181415, las ecepcionesfoeron tan brillant, lp msi tan se Actors ht wre ta hone ¥ ol peta de ote nstiaes, apaentemente, an inexpagnable como Sntes. El Sinpenio Hababurgo tnges6 en su cco final brtiado en el dorado rsplandor de un seramilo de Sat Martin, que parece ser cl retomo de Ta primavera emamente por To menos, Atstia no pareca ha- ber cambiado mutho hajo low rudos golpes de Ta ers revoluconaria, Las dstantes province bls (ls Pa Ses Bajos astsiacos) se hablan perdido para siempre, pero on compensacién, los Hbsbungos consrvaban Tos ferritorios de Io fenccida Repablica de Venecia,y Ta provincia de Lombardia. EI Sicro-Imperio Rowino, hha revi (esa ficidn arcaica se habia Gesboratado en 1805), pero Austin encaberd una mera ereaciOn di plomaicn, 1a Confederseign Aeniana. Era wus igs poco spretada, de 38 Estados slemanc, euyos gobler Fraucfort del Meno, Lis eaperanas' de instituciones mnie iberales de ina ‘nién naconal mis estetha, gue habia encendido muchos corazoncs alemanes en econ del Frethetstreg. se vero frustadas por ete debt conwenciin, Aumgae la eatta consitucional de la Confederacién Alemana ofc "ana forma de gobiet ao repreentativo™ a to Estados micnbros, Ypres dustrtca anal en Is prtica esta disposcidn ‘Al igual que Austria, Prsia recapers en, Viena el perdido prestigio cl sega tersitrial sud parte de Sxjonia toda ts Pomerania sueca a las posesiones de ls Hohenzclem, Peto Tos estueraas bli conta 18 REACCION Y PROGRESO (181530) los frances habian agotado ls Timitados recursos del Estado prusiano, que necstaba una década, 0 mis, de comvaleeenca. De manera que Prosia He cabo fina prudente politica de atincheramiento y recupera tion despues de 1815, en tanto que Austin dict. su Soluntad'a los Estados alemanes menoresy fi6 ol tono de a polten en a Europa Cental os interses russ estuveron representado en Vie na por el zar Algandro 1 en perons. La personalidad de ste “Hamlet coronado” ‘al que Napoleon Tamé “‘bieantino manoso, desconcert asus contemporios. Pavecia ncongraente que el aut6crata de todas ls R siasabrgata sentimientosautentiarentelberles. S tinbargo, Alejndio habla dscutido con Napoleén en contra de la monarquia hereditara, y habia soliitado £'ThomasJefferon Informes acerea de Ia Consttucion de les Estados Unidos, cando la palabra repli era Shatema para sts prinolpesor colgas. Eel comin Gel zat, tos impulses de un humanttario luchaban con- tha Tos cleus de un estadsta,y hasta eh ato de 1820 Sigud sofando con una consitucion Uberal. para Ris Sin, Pero el arastre de 1a tadicén result demasiado fart, la tescién.tiunlS y despues de ly muerte de Algandro, en 1825, su heimang Nicolls 1 Te aseguré 2 Mettemich que lot fogonazos de Iiberaismo mistico fo volveran a lomiaar ef horizonte oriental de Eu Tea Rusia zrsta, al igual que Avsia y Piss, tenia poco que ganar y mucho que perder st se Tevantaba Eenuevo ls marcjada revolucionaia, Los monareas he redittion de San Peterburgo, Viena y Berlin estaban Hitamente unidos por interes y problemas semejan tes, pesto que todos enfan que vga a minors des contents, a todos les habian tocado.pedazos del Alcsmembralo. Estado. polaco. La “cuattpattcion” de Polen, consumada en Viens, le dio la mayor paste a Rosia, yAlejndto cred una monarauia consttuconal REACCION Y PROGRESO (161550) 19 polacs, que lo tena a dl como rey. Puesto que habia Simseado también ‘inland, de la que se Iban apoderado ss eérctos en 1805, y Besaabia, que se es CS Jas gues revolucionaras con conquiftas mis extensit aque cualquier ott potencia continental Mientias lor represntantes de los “cuatro grandes” se seoian a pa cords decade I fre de artr Europ, ls deeguds de los Estados secn fos haclan antcla, Sablan que la suerte de los naco thes mis peguetiasdependia de dos cuestiones: del desco de eastghr 3 los punipes que hablan permanecido lea ies 2 Nepolein Gurante latgo tiempo, y del deseo. de “contene?” a Francia en al futuro, logaeando los pun- tos mis probable de expantion frances. De esta ina. tery Ditamars perio Norse st mln de he antes, que paso 4 poder de Secs, pues esta tim habia sibido Abandonae previsormente lo causa fan cesa ya desde 1512. Sejonia, clonda a la dignidad de feino por Napolebn, cedio dos quintas partes de su te ‘toro a Pras Para Bloque la expansion francesa Bor nee, tes millones de ble mas den én de holandeses ve convittcron en sibuites de Cul Tero T de Ta casa de Orange, pars formar el teino de Jos Pases Bajos Unidos. En el surest, se contrarst6 un posible resuginiento de te presi. francesa. gran Urando la independeneta de Suiza, y fotalciendo ten de Plnoite Cerda, donde’ cestu fe ca je Saboya y al que sc Te entrogé In difunta Repibii «4 de Génota pata dale mis peo, Decididament, los Iacedores de lt paz de 1815 ao qucrian saber nada con lat replicas. Lombardia y Vencea pasion a set pro vinci de Tos Habsbutgos, En Napeles, on pretenden- te Borbén, Femando 1 fue coronado rey Je lt Dos Sicias; mientras que, ca lr Talla Gente los Hstades paps volveron esta sjetos, una ver mis, «Tae 20 RBACCION Y PROGRESO (1815-30) rula temporal del papa Pio VII. El principio de la Tegitimidad trans iguabmente en la peninsula iota Fermando VII recupers ef trono esptiol y Portugal que- 8 sujeto a Ia casa de Braganea Sin embargo, la més notable reivindicacién del prin cipio de ta Tegtimidad fe cl retomo de Luis XVHT a Paris, donde proclamé su firme voluntad de soklar la cadena del tiempo, cortada por el “fatal interludio" de Ja Revolucion francesa. I impecturbable Talleyrand, gq abi abanonado a Napoli pe pase a ado le los Borbones, se present® en Viena como el ministro plenipotenciaio de Luis XVII, y levaba Ta legtimidad €oma su carta de triunfo. Conveneié a Tos. “euateo grandes” de que seria una conteadiceién de principio oftecere a Luis XVII un reino truncado: Francia de bia devalvese intacta a los Bosbones, La inesperada foga de Napoledn de su exilio en la isla de Elba, sa breve recuperacién del poder durante los “Cien Bi ddemostié. que muchos franceses.no se habian anscpen tido y este “éltimo vue del guile” hizo que Tos ands teatatan con. mayor severidad a Keancia. Después de Waterloo, Napotedn fue enviado a Santa Elena, los Ii mites franceses se redujeron de nuevo y se le impuso tuna indemnizacién de 700-000 000 de frances a la te Imible y perturbadora nacién. Pero tes aos mis. de, cuando ol gobierno Borbén patccia estar sdidamen- te ‘establecido, los ejécitos de ocupucion se retiazon ¥ se permitié 3 Froncia sumarse a las ewatio potencias tictofioas en una quintuple aianea Siete afos después de Waterloo, se Je ofrecié. at régimen de Luis XVIM una oportunidad especial de demostrar su gemuino conservadirismo. El Congreso de Verona (con lr inconformidad del gobierno inglés autoriz6 a Luis para enviar un ggtcto. Francés « Esp fa, y suprimir allt las manifestaciones bere, con el objeto de apuntalar cl vcilante trono del despciable REACCION Y PROGRESO (181530) 21+ Borbén que fue Fernando VIL BL péndulo de la pai tiea exterior francesa habia recortido un arco completo desde aquel dia desafiante, treinta afios antes, en que {a Primera Repiblica Francesa declaré la guerra a to dlos los reyes. Francia ya no era Ia “nacién.revolucio nati", y a msica prohibida de Ia Marscllesa parceia set cl eco moribund de un sucfio fankistico. Ten 1821, Napologin marié en Santa Elena, Su hijo y heredero, “dl Agnilucho”, criado en Viewa bajo la mirada vigilan te de Metternich, erz Ia sombra de un gran hombre, un joven desdichade y destinado a una muerte prematura El legitimismno habia tsiunfado, Ia reaecién estaba 2 ke ‘orden del dia y Europa se habia recuperado del “venc- no de las ideas francesas”. Tlabiendo vencido a Napoledn y restableeida Ta paz, Jos gobiernos inglés, ruso, austriaco y prusiano concer. taron cn 1815 um pacto de amistad de 20 afios, Sus vo- ceros subrayaron la intencidn de conservar intacto el acuerdo de paz y perpetuar el Concierto de Entopa a través del “gobiemo mediante conferencias”. En Aguis {grin (1818) Ta maquinarin intesnacional rechind, tas signié. fncionando, Pe en la Conferencia de Tp. min -y Taibach (1820-21) el gobierno inglés woot std ya sw inconformidad con’ sus. aliados. continen. tales, en materia de intervencién conjunta en los asuntos de las naciones perturbudas. Metternich y sus colegas ‘eonservadores se alatmaron por las agitaciones estudian- tiles en las mniversidides slemanas por los estallidos revolucionarios en Népoles y en Espatia. A pesar del discatimicnto inglés, los gobiernos de Austria, Prusia y Rasia, respaldaron el “Protocolo de Troppau” en el que Se declaré que cualquier Estado que hnbiese suft dg un cambio de gobierno a través de una revolucién quedaria excluido dei Concierto Europeo. Cuando las ties potencias votaron en favor de la intervencién en Espatia, Inglaterta se negé a cooperar. George Canning, 22. REACCION Y PROGRESO (1615-30) que fue nombsado Ministro de Relaciones Exteriores de Inglaterra, después del suicidio de Castlereagh (1822), separ6 a Inglaterta del “are6pago europeo", y el Con. greso de Verona de ese ano seQalé la bifureactén de I aminos, De tal modo, la Cusdeuple Alianza perdi significado antes de transcurrida la mitad de sus pro- yeetados 20 afos,y-el gobierno tory en Londres, odiado los lberaes ingleses, se convirtié en la esperanza 4e los Iiberales del exterior Al reanudar Inglatera sw politica tradicional de ais Tamiento, el sistema del Congreso quedé anulado. EI exaltado espiritu posbélico de 1815+ se habia evapors- ao, y su expresion mas idealists, la Santa Alianza, pro- puesta por Alejandeo I de Riss, estaba mucrts yar La Droposicidn mesiinica que hizo’ Alejandzo a sus cole- fas, de que “el unico principio de fuerza, ya sea entre los dichas gobiemos o entee sus, sabditos, deberin ser €l de prestarse servicios reciprocos”, habia sido aceptado “en principio” por la mayoria de Sus colegas principe, pero. no ejercié influencia manifiesta en sus politica. Fiacia 1822, ef recordado idealismo y al espirita des. crifcio de los afios de guersa habian cedido su lugar a Jos eflotos y las componendas de paz. Canning rei de buen grado el retorno a la diplemacia ‘més reake {a de “cada nacin pata si, y Dios para todos”, e Tag terra reanudé su marcha independiente en los asuntos esuropeos y mmdials, ‘Al debilitase el Concierto Europe, el segundo fac. tor que mencioné anteriormente al’ predominio del poderio naval inglés— se coavistié en una influencia Aecisiva, especialmente cuanda operé contra la alianza onservidos, En el corazdn de Buropa, los goblemos de Austria, Prusia_y Rusia podrian hacer su voluntad, pero ningin Estado que tuvieracostas, 0 un comercio tasitimo, 0 colonias én ultamas, podela pasar por alto la presion naval inglesa. Fernando VII de REACCION Y PROGRESO (181530) 23 tardé en aprender esto cuando Canning otorgé recono- gimiento condicional (1822) los gbieros tablet 40s por los rebeldes coloniales expafiles, en Suraméri ca, donde los esforzados trabajos de Simén Bolivar, el Libertador, y de José de San Martin, habian establecido repiblicas independientes desde Caracas hasta Chile. Las potencias conservadoras simpatizaban con la “leg ina pretensin de Fernando al dominio dels América expatica; el gobierno ruso ofrecié sus barcos para trans- portar una fuerza punitiva al Nuevo Mundo. Pero la ayuda inglesa alos rebelde, y el dominio ingiés de los Mates, zo impracticable tal expedici6n, El comercio con las nuevas repablicas les estaba rindiendo pingiies Deneficios a los ingleses, y los emprendedores banque ros londinenses habian ‘encontrado prometedores cam- os de inversion en la América Latina. No tenian deseo alguno de que Espafia reafirmara un rigido monopolio fconémico “sobre su perdido imperio. de cerca de 4.000.000 de millas eusdradas, y 12 0 15 millones de Ihabitantes La exploticién colonia europea del Nuevo Mundo staba Megando a su témino, y fue una nacién del Nuevo Mundo, como debiera ser, la que proclamé este hecho ante los gabinetes curopeos. Kin su informe anual al Congreso de los Estados, en 1823, el Presidente James Monroe declar6 que era “um principio en el que estén comprendidos los derechos y los intereses de los Estados Unidos, el de que los continents americanos por la libre ¢ independiente condieién que han cobeado Y mantienen, no habran de ser eonsiderados en lo suce sivo como sujetos de una futura colonizacién por parte de ninguna potencia europea” El inceativo inmediato de esta histica declacaci6n fue una proposiciin que el gobiemo ruso habia hecho a Inglaterra a los Estados Unidos para que las tres naciones definicran sus intereses en la costa del Pacifico 26 REACCION ¥ PROGRESO (181530) de la América del Norte. Pezo un motivo mds apre miante que la delaricin de Monro, fue el temor de ue Espa, con el wespldo de la allanza eutpen, Gipenitael'dominio de las sepéblics americans, tan recientementehabian prodlamado sa independencia, ET sistema politeo de las monargulas europe, afm enfitcamente el presidente, era en esenca. diferente del de Tas Américts Yas declaé que "la snceridad « las amistosasYlaciones que existen entre os Estados Unides y esis potencas, not obligan dela” que consieraremos tvalquicr intento de su parte por tender sea a Cale porn dees Heme Ho como peligro para nucst paz y seguridad” Esti strevids sdmoniclén a for soberanos aliados, profetida por una republiea novel, no habria modifica do por si Toa sus infenciones, Ls doctrina Monroe se contri en piedea angular de ia politica exterior de lox Estados Unidos porque la tespalgo el podetio de la flotainglesa, En efecto, Canning habia propuesto une decataciGn conjunts anglonortesmericana, pero Tos cs tadisuis de Washington desconfiaban dels ntenciones ingleas.. ‘Tal como se dio a conocer, el mensaje de Monroe cobré Is forma de un geto independiente, im portante sobre todo en vitud e sus posterior: ampli Fraciones. El Congrezo de los Estados Unidos no rat fied la deelaracion. por el momento, y las potencias europea hicieron como si le desdefaran. Pero subsi- bel hecho de que Tnglatera y los Estados, Unidos habian indieado su snteneién comin, amque indepen- dente, de presewar la lertad cn ls republicas ame. Ticanay espaniols. Como consecuencia inmediata de testo, Bspaia erdié toda oportunidad de recupeat las rents colonial, que durante tan largo tiempo habian fostenido su enfermica economia. Pero taro tm gundo resultado de importanela mucho mayor y mis Permanente. La exclusion de la presién europea y de REACCION Y PROGRESO (161530) 27 los ejéscitos europeos del Nuevo Mundo signifieé que, rants siglo les Estados Unidos se iar de carga de mantener un gran ejército para defender sus fronteras, "Las Higeras contielones ya considerable libertad individual, que Tos-norteamericanos Tegaron apreciar tan altamente, no fueron del todo el resultado de sus liberales institiciones republicanas. Mas bien, dl desarrollo de esas instituciones dependié de a ines fencit dewecinos fore y militants y de sai jue le otorg6 su_aislamiento politica y geogrific. Are dis haat ex bese, obser Goethe coe 50 aos tumbrada vision, y predijo que Tegara el dia en que las maciones del Nuevo Mundo enularan las ealza ciones del Viejo, y en que sus bajeles juntatian el co- ‘mercio de ambos océanos a través del abierto Istmo de Panam Habiendo asegutado su libertad, las repablicas ame at ryan nos gue dann ve ae siimismas. "En las guerra de las potencias europeas, pot tuettiones que a elas concerian, no hemos tomado parte alguna deel Monroe—, ai conviene a nues- tea politica el hacerlo.” Pero la upturs de los vinculos politicos no hizo desaparecer Tos Tazos culturales y eo. hémicos que ligaban a las Américas con Europa. Wacia 1815, los Estados Unidos habian Hlevado a cabo va varias campafis contra Tas flots piratas de ‘Tvipoli y Argel, tn defen de tu comercio en el Mediteninco,y diet aflos més tarde el Mediterrineo atrajo de nuevo Ta aten cién americana euando Tos griegos se rebelaron contra sus amos tures. La creacion de sociedades filoheléni- cas, desde Boston hasta Buenos Aires, nos indica que Jos’ americanos eultos habian leido su ‘Terédoto on tanta asiduidad como sus primos curapeos, y estaban igualmente dispuestos 2 identiicar 8 los gregos moder: ‘nos con Tos antiguos atenicnses y a los tureas con Tos persas. La causa de la independencia griega conmovié 2 REACCION ¥ PROGRESO (181530) plerosanente a todos tos hombres de ultra cisica Primpalios Hbeates, conshinaion de seotimientos gue fats de inguicar alos extadatas conservadores que 9 ssforsaban por mantener a Europa en cl cilto se 1 inmouiiad primer impuko de Metternich fue deur que rebelén eg st eatingier por svn ings lla Sambo de ei sinc, ah snd no pia pedir mada mcm, defi neue Bre a sis comantahtes en Moxa pia etl ype como diem lugar Peso ta prongs restenci de ing gos se gan fa admiracion de fa xsd, 1827 Inghatena, Rusia y Franca se uniton pars abi tern fa chs que 3a Hevaba sis sto.” Cano Ts Tas te potuncas destyeron na fot torocs sia en 1a Babs de Navona, yen 1829 el trata Ge Adin Dbpolis arated la Independencia de Greia, La cep bikes que hbian proclamado Tos sien se tnsor subsotentcncnte nna monargula un ptinlpe bi ‘aro foe corona en Is ruinas de ly Aepelis ton cl Wns de Oto, wey de for helene Las sepals, puree uhsit' no estaban de moda. Peo se habia Perl fovina heii, se habia eombiado un sobiem Mh: 1 "vfolenea ye hab credo on neyo Est Go nasions. eos Hbeiles selena de eperanas por esta brccha aber en los histones del consevadic sno, la rebelon griga se conven el prince este metiniento de usa erupeidn pullea general. Un ano ps del tatado de Adsandpli, cameron por toa atop los fuegostevluclonarios de 1830 Ta stil pa sta neva sere de nsteiones pop lanes provinoranuyadctalamentes de Pans. Lis RVI habla’ mantenido un satsactrio equllvio entre las fueres libres y rescconars,suetndase a ana ear ta consitacoal, pero murié cn 1824 dejando en REACCION Y PROGRESO (181550) 29 teono au intransgenteheranano Carlos X. En el pl zoe chico aes, Carlo comelié toda wa serie de casos treors, ens reeucrdan el aciago tenado de Jaco. Bo ll cy tnglateea Ono tecompensar ah vieja no ‘lea francesa a expen de Ia burguesa € atcenso, dee por tino, intent6 wn gape de Estado, impontond 1, Censues de prensa, discvicndo In Canata de Diputs dos prvando del dereeho de soto 4 tes euatas pstes Get Gletorado, Estas ordensnyas del 26 de falo ce 1830 heron Tos aitinos cdcts_ficines de Carts Coateo dias mis tarde, Pacis qedé cx manos de una tari insurgente, a banders Wiolor se iz en Note Dame yl sey tivo que hui. "Caballeros, ensld vcstios cables, Prana se halla de nnevo en tevlcin", excl Niclés 1 evan do Meson 1 San Petersbiegp Ls noticias de Tos de jl Mettemich demostré mos resacibm, Las notte de Pars To hondieron en sna imsitada dep Hn, como Federico Guillermo TI de Prosa se mos tabi tn ante come sempre, ol Proto de Top st fe letra miterta.Amenseas més aptemiamtes no Endaron en convrtir a tr fnterwencion conjunta e tis tence del Ee en wma smiesgada aventin, por To Teno, pesto que fa revalcidn de julio provoe reacein’ en cadena, qe encendiérebciones en Bele Gey Sia, Tala Tos dversos Estados alemancs Polo- nia, Los gobieriosaustriaco, rio y prsiano no podian permitise avanzar por In Europa occidental, cede ox Figeates habian eaptirado ¥ saxtnido. un fcreno i portante en of fermento de 183032, Estos logros ibe Fale se estdiasin en el siguente capita: st inflien- fia se extendié en el ftro, Pero en To Evtopa central ‘oriental el peso del pasado. no pido lountase fic tneote, las eboney de 1930 torniason ahozadas fem single y fustacion, ‘Todas las fetes pinches, 30 REACCION Y PROGRESO (1815-30) lticas, militares, econdmicas y googrificas, reser. Ean all et sesuftado negativo. Despues de 1830" Eure pe god didi 'niseidetente oe any cy {in campo progresita y otro reacionario, en um gry de gobiemos parlamentarios oecidentales y una 1° R0 onarglas autoitaas arenas, La fuente prises Gal poterioHbcral fue una poderosa burgutaty donde una clase media agresiva'no pado tomar lay at! das del gobierno, l movimiento liberal se dertumbé Era Tigo que Inglatera y Francia fueran las pr. mers pn que se apartarn del cin nites ag de Rec Ingo att fy Alianza europea en 1822, por la custion espafila, Peg cia desafié alas monarqutasconservadoras en 1850, tn eambio de dinastiAmbas naciones eran econ camente progresstas; ambas se habian desprendide ne las insitdiones semifeudales, y de las nateoniea’ ge tinciones sociales de sglos anteriores, ambas sina ban con ein ments uarads, que usciban emancipacén politica y procurase gobicmes remerag! Bis, a peer mit del xn Suse oa Cop conflicto ideol6gico que dividié ala Europa liberal Io is conservadora un ‘onficto.provocado ¢ intenahc® do por la inteistible expansién ‘de las nuevas fees econémicas. Las pucblos de ls Europa novoecidenta con los ingleses aa cabeza, habian desarrllado inte tucions de gobierno representative, Pero en la Bursts cently onental cl mas vijo stoma del depen ‘monirqitico luchaba todavia por mantenerse; y el one pleo del ingreso nacional, el stando del ete Sura de Ia prensa y ls libestadesindividuales queda, en manos de misistios que no ean responsablge ea tn nacign, sino ante la corona. En los Estados seqent® de Europa cl pueblo ea todavia valley meee que en los Estados liberals Tos subditos se habla Vertido en ciudadanos REACCION Y PROGRESO (181530) 31 Al donde el eetto habia pasado de manos de un ronareaabsoluto alas deen pueblo sbrano el poder ejeutivo estaba encarmado ext un gabinete ministcua, ‘epoml ff om mayo patents, Et Siciin politica fe elsigno exterior y tangible de ne tevolucton econdmia y soci Suis oe iat tara de clases, heredads de ls Edad Meds, Is stat faci dela Sociedad en casts, que ponia les gripes Priiegiades de nobles y del cide. Sr epoxigig eis ‘asta mayoria de desheredados estaba cele va he git a otra estructura de clase, fandads en un sstensa Sconémico mas dindmico, La economia exptats he, Bia creado tres nuevas class, tna mio capitan, cuya foerea'y cuyas ganancas provenfan, pda, mente hs Sntetnes, una dase mein que depeiia en parte dela propiedad y en pints dcl pag pot los servis, y ona tayoraprlctans cases Rae Yiduos crecian 3 por complto‘de recursos oo for sees ony ran tiene dete fos. A'medida que los més antiguosgrupes ples dog, 1s nobles y'el clezo, fueron suplentados’y dete seks, el dominio poten pasa per de tna sb Aestocraia en ascenso, la de los capitalists que fe aliron con la ats barges pas esablece una fense de gobiemo que salasvardaa su squees ¥ i nface, Gia, La filsaia que se eed para justfear cate apace, mento del poder ocltsba una eontiaiccca imphnts ¥ enceraba tna negacién de la justia, que demeraln bs sates burguesy, puesto que el credo ideal meas ba la igualiad de todos lox cdadanos ante I lp pao €lliberalsmo, en la prdctic,oculto muy feceentotee te, detts de una fachada de reformas democaiticn concentracén del supetivit econdmico en mance de una minora cada ver mds redid, Pats lon ees hostile, Is evolucign del sistema capitalists no cs mes cho mejor que la sutitucin de la sewvidumbe aga 32 _REACCION ¥ PROGRESO (181530) por la servidumbre industrial, y-afirmaron que el go- Fremo det nuevo regimen segut siendg To mismo que el del résimen antigo, “Ta eonspitaign de Tos pocos eontn Ios muchos” EL desarollo de la cconomia eaptalista en Ear poole entender com ts tes fics conceives Be tn mismo movinicute. Il primer period, deve fines dela lad Media ast Tos tines dl siglo va, fee primordlmente ana xa de exptalsmo comercial ‘Asta I sigud un interalo aproximodamente de medio Salo, ducante dl cual ol exptalismo industrial desea en nan papel. mies mp dts imentaron su influccin instiendo st exceso de queca en las indistrasrecientemente mecanaatss y en Ios transporte a vapor. Despugs de 1850, el importan tisimo papel descmpetiado polos bancos ls agencas Fingers, que a tives dees préstames ¥ la enisin de acconespaticiparon en el contol de fos negocios, iniis la fs del capitalismo financiro, que dave hasta o's. Es obnio que no se pueden dat fechas exe tes pata setalar el momenta, presto de la tanscin Sede a fn hs Tete, po ce connec distinguir lt formas que ls emnpra eapitlista,cobré en ctoe priodes sucetvs. Tos aos transcrsidos desde 1615 hasta 1830 que ddan comprendidos dentro del perodo del capitaline industial“A-medida que se multiplicron las nacrat invenciones y que la aplicaciin de la energia mecinica revolucioné fa industis de los hiladosy tejides, los due- fos de fibica, que no eat mopes, hicieron fortuna, ¥ bos ciudades cecieron como hongos alrededor de as Fabris. Alaprovecar esta dorada oportunidad, los ent presaios ingles disfrataron de ventas que los situs qon medio sigio adelante de sus competidors contnen tales Fl comercio de exportcién de Inglatera se habla trplicado en cl periodo revolucionaio (1780-1915), + REACCION Y PROGRESO (181550) 33 Tas gamancas se concentaron en ls manos de los hom- bres que tvieron Ta visi y ta iniiatva suficientes pura lotr sobre Ls oas del futur. El hiewo yl car Bm de una cvliacion industil se encontaban en Inglatena en ‘los lugates convenient. Las Leyes de {Cereanents (mas devun milln de hectfes se crea fom entee 1802 y 1844) creaon propiedades agicoas tds grandes yeliices, pero arojron a miles de apa teres pequctosterratebientes alas ciudades, en busca de tabgjo'y de ca manera proporfonaron una abon- din mano de chia baat ow mes es igulabun y probablemente sobrepasaban Tos de con: tinente, Extia capital inglés pars finan las naevas Erica, Ademés.tngates tenia raters peimas. Gmina Tos meicidory iss rotss de tanspete. Una Srmadadominante, un) extenso impeio colonial "y tina marina meteante mis grande que tos Tas dems junta, steguaton la legeda contante de sum thos y't fell exportacién de los products industries fos cientesdistanes, Por timo, para tematar eta ombinacién excepclonal de jefatuta colonia, comercial, india, martina yaaa, Titra ps deen are papel principal en Tas fnanas internacionales, Londres sustituyé a Amsterdam como centro bancario de Buropa, Hac 1815, e1 Baneo de Tnglatera era el iis grande centro de depbsito del mundo, ¥ cuando reanud fos pages en epeie, en 1819, sus billets fue fon el nico papel moneda negocable que cireulé por toda Europa a so valor nominal en of, I liderato econdmico inglés, depuis de 1815, au smn a iets on i ctetron os de mis grupos de hombres de negocios curopeos Francia roa haber sido un emprendedor y temible rial en os mereadcr mundiaes. Pero el comercio frees hat ia quedadopatalizado por Tos largo ace dl boquco mario, y no reeuperd hasta 1895 ol volumen de oo. eee M-—REACCION ¥ PROGRESO (181530) mexcio exterior que habia tenido en 1789. La industria Francesa que esivo en Hbertd de explotar Toe merea: dos euopeos mientras duté el podeto Je Napeledn, pa Sa wolf ran le @empandn 9 no a compete favorabmente con 1a coment de ma efctons’ ingens que se Tones sobse continent Cuando Ta paz abrié micwomente suk puerta al comet Glo. El capital francés era timid, Tos fundiores. eat eses usoban todavia maders, ungue tenan carbon, y ins indnstislsfrancees se contentaban con Tos clientes locales, evando alo Tos mercados_nacioales pod justificar las instlaciones ya inversion que cequel 1r peoduceién en gran eas. La revoluién habia Time piso el teneno, emancipado a la burgess, y abolido Tos aranccles intemos y las obstruciones bivoertess. Sin embargo, Francia, pale de mis de 500 000 Kié mnetoe curados ¥ 36 000.000 de habitants (dos veces In supestcie la poblacion. de Tneltera), no, podla hacer frente 3 lz competencia de fos todos ingles © fe tigg uso. Los agricftonesy Ys indstiaes rae Sc plan ave pte, praca Ger ests Tmitadas demands. a carenia de capital dlemord indedsblemeate el suegniento dela industria en gan escla en Francia, Peto wn aebiemo mis av Sap e interes en Pare pat haber stimulado a tos inversions, initando 1 reponesidadesy sua Mrano in eyes de banat, op Bake opr Gionad préstames 0 subsidios pata equipar fundiiones mas cfcaces y fabicas mayors, En Balgiea, donde Cstadists de mis amplla‘viiGn divigieron el programa conémico, la mecanizacién de Ta industia hizo propre sos mis ripidos, especialmente despues de que fos bel diss em 1830." Minti los faeces segulan en estado de spits, Bega se puso ls cabera de tods Europa 1 | | REACCION Y PROGRESO (161550) 5 ex_materia de constrcciin de ferocatles, y las pi miciaslineas fueron empresas estas, inteligentomente Dlaneadss para eitimular el comercio y fomentar Ta ‘ust ‘Al este del Rin, las indusrias embrionavias crea ds por a er del vapor se enfentaron al obsticuo del Separatismo politico, puesto que lis Alemomias se hae ban todos dvds tn Clea de 38 fagmenton 9 no podia exists un mercado nacional mientas perdu. fan este friccionamiento, Las venajas. que repotala In adopein de una moneda wniforme, una polite aan celria uniforme, un sista uniforme de Teves comer: finles'v de pes y madidss, predspuso a log hombres dle negocios alemsnes en favor de In consolidation po- lien, ‘Cuando el areglo reaecionario Je 1815 pospeso indefinidamente esta esperanza, cl gobiemo. prstane se Tanzi amplian ls Fundamentor ccondmicos pats la nacionalidad, a pesa dela oporiciin de Vieng de algunos Estados slemanes del st. E1818, todes los articulos industries que entrazan en cvalguiet de tos spersos dominies de los Hahenzllern, quedaron stjeto's un moderado fmpuesto de 10 %o ad ratorem, én tanto que uma pesads contibuelin por concepto de trinsito se impaso'a los mereancas que pasban'a re vée de ls zonas.contolada. por ls prusianos. Esta presién econéinica persuadid alos goblemos de varios Estados alemanes vecinos de que lcs convent ingresat om a unién aduanena, En el plazo de una gencacion, a Zoltverein bared ia mayor pute del notte de Ale Imania, conti la zona en un mercado libre inte for en el que prevaeca ta uniformidad fal, “Todos los. productos que entraban en ita zona quedabon snjetos al arancel comin, y os ingresos recaudados por este coneepto se dstbutan ene los Estados memos {el Zaleren, proporeuastmente su publacon Frcra de Tos pates mencionados ~-lnglatewa, Fran 36 REACCION Y PROGRESO (1815-30) cia, Régicay las Alemanias— la trnsformacin indus tris habia dljado poca huelas en el panama extopeo hacia 1830, Los transports y ls comunicaciones eran todavia lenox. costosos, limitados por In capacidad de ia aitigencia, de Ta bateaea lial del bugue de ‘ela, Cuatro quintas pares de 1s poblacién er ‘isla semisisladn en wot medio tual.” Las cladades ha ban rebasado sis antiguas mori, pero no se hablan desprendido de_se bellezs arsica, semimedieval. La panorimiea de las ciudades estaba todavia dominada por las torres de las iglesias, visibles a leguas de distan- ia, en un cielo claro, “briliantes y resplandecientes en aire sin humo”. inclusive en’ Inglaterra, donde el industeialismo habia hecho Tos mayores avances, el pa- lio del humo de las fibricas no habia tendido todavia su oscuro dosel, y In urbanizacién de la sociedad, que Ihabia de convettir a cuatro de cada cinco ingleses en Ihabitantes de ciudad en el plazo de un siglo, aguardaba todavia el futuro EE] examen de su literatura y de su arte nos mues- tra cuin poco influyeron en el pensamiento y en la cul tura de la época Tas nacientes energias de Ta era in dustrial, Los poetas y los filésofos que influyeron mis poderosamente en el pensamiento curopeo, después de 1815, eriticaban como siempre a la sociedad de la épo- ca, pero cuando se poniam a proyectar un mundo mejor profetizaban la forma de las cosis por venir casi exclu: sivamente en funcién de sus propias preconcepciones literarias, Pocos pensidores manifestaron un auténtico interés, 0 una comprensién honda de las. tendencias ceconémicas de los tiempos, de las nuevas fuerzas que staban cambiando la cultura curopes, predominante mente agraria desde sus inmemoriales’origenes, hast convertiia en una civilizaci6n industrial sin precedente en la historia del mundo. Las principales cortientes intelectuales de la era de REACCION Y PROGRESO (181530) 37 a_RestauraciOn estuvieron entusbiadas por pedantes gives y una desilusion ampliamente difundida fue ol epicfu que prevalecié, Transitoriamente, pareeia como si todas las resplandecientes generalidades del siglo xvint se hubiesen empafiado. La bisqueda racionalista de un proyecto de sociedad perfects y sealizable habia abor- tado, Los sofiadores revolucionarios, que habian con. cebido tn paraiso lgico para una humanidad regene- ida, habjan eaido en desctédito. Cuando la espléndida Visién se disolvié en Ia Tuz de todos los dias, Words ‘worth compuso una endecha nostilgica a la brillante y engafiadora alba de 1789, In which the meagre, stale, forbidding ways Of custom, law, anid statute’ took at once The attraction of a country in romance. {En gue seis, anc, aborcibles formas) De la costumbre, la ley y el estatuto cobraron de gol- pe/El atractivo de un pais de fabula.) ‘Como ala mayoria de los hombres de su goneacin, 1a experiencia habia serenado 2" Wordsworth, ye 16 dl amreglo de Ia Restauraciin como una tausaceion feces un sensito mationio de convenienca con: trad sobre la tummba de un sieno, Shaley podia to diva insist, con inspiado desifo, en que los poetas era “los legiadores no reconocides del mundo" pero Hacla 1815: ean legiladores sin mandato. "Los pu blos de Encopa tenian que aprender de nucvo a depo- sitar su conflnzn’en 1s principes y en los. prosices ddministadores que les pine nombraban. Ein as Contes de a Restatracién, tos reformadores que se acerex tan con el proyecto de tna Utopia no encontaion me cenas. "A la dase de los sofadores —djo Metteich an pomposa superluidad— nunca he pertenecid™ ‘Gna incurable desconfianza de los periods, y en 38 _REACCION Y PROGRESO (181530) esp de log antares que tenn ideas atv, in {ele an cls uci de in sociedad de ls Reta Tectgn Los monoren yr hnraban ls eabales Gein plans que sticaban os sss socal, cona Fe cee’ Gude y Caalins de Ris abi howado rote tempo Valtate 2 Dideat. Pod cnt fi depuce fe 1815, os acs stteidos dl Estado Fie i glets ye clon efeteades con ls een. Teoy cone pois sere, s profesor ees se Ie Sd de hus eatedias cn Ts unre. nce Ingles eh spinicode' ln Revolucion flee Stour ay Ss Los de 1819, que rstngan ay rev Nokes pubes sutostaban. "Jeon de atcls {etisesby 0 bse aujaron es. paneer an favo impuest da tine Estos inteton decal Eprenor fdominar us zitca prjonpooos ete tesprecdble, peo “tention sin dud a ead Ge abimo febalyfeusuado de mnchos ntl rope ete faves de su descents a do a Weal y ate euopes ep el lino cor to del siglo xvi, alcanzé st apogeo en las décadas inme Sgtmente poster 1815, Ningin eno ampucsto oie nsurgdnc putea oda deere tebe te India, pr el eta pects como ss als fe ars Bs gu se hi vad dels epurtund de Fealzar sus suefos, se aphearmn con mayor intensidad Inilupes colores no casiba cone nifome de ni pattido politico; ‘pero satisfala las necesidades de una Fenertla a's dug. el golpe temendo de prodigies: rntecinients habia se de aus reads cover Sionles Los rand esftres colts, amo Ts Rovaucin fenetu dejan un vaio ns po. Lan gision europea, Tostads des fled. conten Fonnes, bust escape en as novels, histones REACCION Y PROGRESO (161530) 39 idealizadas de Walter Scott, en los dtsmas de Schiller, cen la lirica, las baladas y los romances de autores perse {guides por sus fantasias, desde Coleridge hasta Man oni, y desde Herder hasta Heine, que vieron una Itz ‘que nunca se pos6 sobre el mar 0 Sobre la tier Se suele decir que el movimiento romantica fue una rebe- Tién contea las estrles verdades de la iencia y la righ dez de las formulas clisieas, y hay algo de verdad en sto, por cuanto el romanticismo hablé la lengua del my epudi6 as nomnas artfcales en favor de un “arte inpremediteds. Sin embargo, steam te, es mis importante senalar que, aunque las aspiraio- GE Tos autores romticos ‘adunfavon a. menudo sobre la légiea y la razén, también es cierto que no ion Sobre™mucho mis Ls heros de i Capa roméntica, como sus creadores posticos, buscaron vida més alli de la vida y un amor mas alls del amor, se encontraon condenads 3 un destino’ cm I fmstracién. Cuando toda una generacion abriga en St coraén_ a tales hévocs frstados, el histonador se te obligado a buscar la explicacion ya. no en los fines Estétcos, sino en las condiciones socials, Georg, Brandes, el critico literario danés, relacioné este espritu de detrota y de abelicaciin con Tos efectos 4 la Revolucion francess, dando a entender que ls dlesaparicién de las bareras sociales habia dejado a los jovenes ambiciosos e impresionables sin “une excus Conveniente para explicar el freaso en si busqueda de Ja fama, A modo de venganza, encontraton un desde fioso soiaz en la repudiacién del mundo que no los sabia apreciar y al que no habian podido conguistay Esta explicaciin es seductora, pero ho akonda To suf. ciente, La generaciOn que sobrevisio a la Revolucion francesa habia sido testigo de un supremo asato. del espititu humano, que se habia estrcllado contra los bus: tiones de la desigualdad social. Hacia 1815, todas las

También podría gustarte