Está en la página 1de 9

FLASHING Y CAVITACIÓN

Estos fenómenos pueden tener efectos significativos sobre


la operación de la válvula y sobre el procedimiento de
dimensionamiento.
Para mantener un Q= cte. (inmediaciones de la restricción).
La velocidad aumenta, el punto máximo es inmediatamente
posterior al área mínima.
Ese punto es conocido como vena contracta y le
corresponde el punto de mínima presión.
Luego de la vena contracta, el líquido comienza a disminuir
su velocidad y a aumentar la presión.

Pvc>Pv

Presión de vena contracta ( PVc)< Presión de vapor (PV)

P2< PV P2> PV

Flashing Cavitación
-FLASHING: La presión aguas abajo sigue siendo inferior a
la presión de vapor, lo cual genera flujo bifásico
permanente.

- CAVITACIÓN: El fluido por su presión y temperatura pasa


de líquido a vapor. Se forman burbujas de vapor que
desaparecen a la salida de la Válvula

Formación de
cavidades de
vapor de líquido
y colapso o
implosión de las
cavidades
La energía liberada en la implosión produce presiones muy
altas, va carcomiendo los internos de la válvula y puede
escucharse un sonido como si fluyera arena cuando la
cavitación es incipiente y un sonido a piedras rodando
cuando la cavitación es severa.

Daños ocasionados por


cavitación en obturador de
válvula

Cual es la caida de presión permitida para que no


exista Flashing o Cavitación?

Es difícil de contestar, los distintos fabricantes han


encontrado diferentes expresiones y luego las han
incorporado a sus programas de cálculo. Por lo tanto lo
correcto es consultar con el proveedor de la válvula.

Genéricamente podemos decir que:

1) Para los distintos tipos de válvula se ha definido el


coeficiente FL, denominado factor de recuperación de
presión, que depende de la forma geométrica de la válvula.
P1 − P2
FL =
P1 − Pvc

Siendo Pvc = presion de vena contracta

Cuanto mayor sea el valor de FL menor será el riesgo de


cavitación.

Las válvulas mariposas (como en la mayoría de las


rotatorias) tienen características de recuperación alta, en
cambio las de vástago de desplazamiento lineal tienen
características de recuperación baja dado que la
trayectoria del fluido es más tortuosa que en las primeras y
por lo tanto la caída de presión del líquido es mayor, y en
consecuencia tienen menor capacidad para la recuperación
de presión.

2) Ensayos realizados con Agua Caliente, a una


temperatura próxima a la saturación indican que a la salida
de la válvula existirá una mezcla de agua y de vapor.
Para determinar el coeficiente de la válvula se calcula
empíricamente la pérdida de carga admisible y se la
compara con la real, utilizando para el cálculo la menor de
las dos.
Cálculo de la pérdida de carga admisible
1 – Si la temperatura de entrada es inferior en menos de
2.8C a la temperatura de vaporización del agua, es decir
ΔT <2.8C, la pérdida de carga admisible es: ΔP=0.06P1
2 – Cuando la temperatura de entrada es inferior en más de
2.8C a la temperatura de vaporización del agua, es decir
ΔT>2.8C, la pérdida de carga admisible es: ΔP=0.9(P1-Pv)
-3) Se han realizado ensayos donde se determina:
Q = f ( ∆P )
Se puede observar inicialmente que, la relación es lineal.
Al aumentar la perdida de carga llega un punto donde se
desvía de la linealidad, a partir de este punto se inicia la
cavitación incipiente. Se define el índice de cavitación como:

P1 − P2 ∆P
Kc = =
P1 − Pv P1 − Pv

La pérdida de carga debe limitarse para prevenir el


fenómeno de cavitación.

∆P ≤ Kc ( P1 − Pv )
En la tabla pueden verse valores representativos para los
distintos tipos de válvulas.

Tipo de válvula FL KC

Globo (simple asiento) 0.9 0.65


Globo (doble asiento) 0.85 0.75
Cuerpo partido 0.75 0.46
Angulo 0.85 0.60
Mariposa 0.65 0.32
Bola 0.6 0.24
Con el objetivo de prevenir la cavitación se construyen
válvulas multietapas.
Sucesivos discos con múltiples orificios para reducción
sucesiva de presión y velocidad.
Al reducir la velocidad se controla el ruido.

Figura del disco y su disposición en la válvula.

Variación de Presión y velocidad del Fluido en la


válvula
Válvula anticavitación
POSICIONADORES

Es un dispositivo semejante a un controlador proporcional y


su función es comparar la señal de salida del controlador
con la posición del vástago de la válvula, la cual se asegura
mediante una realimentación, entre el vástago y el
posicionador.
Si el vástago no está en la posición indicada por el
controlador, con el posicionador se añade o elimina aire del
actuador de la válvula hasta que se logra la posición
correcta.
-El posicionador tiende a eliminar o al menos minimizar los
efectos de:
• Retardo en los actuadores de gran capacidad.
• Fricción del vástago debido a la empaquetadura.
• Fricción debida a fluidos viscosos o pegajosos.
• Cambios en la presión en la línea de procesos donde
está instalada la válvula.
-Se recomienda el uso del posicionador cuando la
respuesta del conjunto válvula-posicionador es mucho más
rápida que el proceso mismo.
Otras ventajas que presenta el posicionador son:
• Mejora la linealidad.
• Permite discriminar mayor cantidad de posiciones del
vástago, incrementando su número de 50 a 200
aproximadamente.
• Muy importante: Permite trabajar en rango partido
La figura muestra una válvula tipo globo con actuador
neumático, comandado por un posicionador, el que se
pueden observar 3 manómetros , el primero indica la
presión de aire de alimentación, el segundo la presión de
entrada m1(t) proveniente del controlador y el tercero la
salida al actuador (extremo derecho).

También podría gustarte