Está en la página 1de 11

SENA DE CLASE MUNDIAL

planeación
Fase
Año 2013
-
Fundamentos de Adobe Illustrator CC

lu d o c upacional
plicada a la s a
a
Normatividad
-
Tecnólogo de Producción de Multimedia

Leyes
Decretos
Resoluciones
-
SENA
Normatividad
aplicada a la salud
INTRODUCCIÓN ocupacional

Para una empresa, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son
factores que intervienen negativamente en su organización, incidiendo de manera
no positiva en su productividad, derivando de ellas graves implicaciones en el
ámbito laboral, familiar y social.
Para prevenir y mejor las condiciones laborales, desde 1950 en Colombia se creó el
código sustantivo del trabajo, donde se reglamentó todo lo referente al marco legal
de la seguridad y salud ocupacional; existe un conjunto de leyes, normas,
resoluciones y circulares que rigen, previenen y protegen a los trabajadores de
enfermedades profesionales y accidentes que puedan ocurrir como consecuencia
del trabajo que desarrollen, además para mantener el estricto cumplimiento de la
normatividad en salud ocupacional en el país. A medida que se mejoran las
condiciones laborales se han venido creando o derogando algunas leyes, esto con el
fin de mejorar las condiciones de trabajo para el empleado o el empleador y
buscando que cada día se cree mejor calidad de vida e igualdad de géneros, razas y
condiciones.

SENA - Técnologia en Producción Multimedia 1


Normatividad
ESTRUCTURA DE CONTENIDO aplicada a la salud
ocupacional

1. Definición 9. Decreto 1295 de 199


2. Ley 9 de 1979 10. Decreto 1772 de 1994
2.1 Resolución 2400 de 1979 11. Decreto 1882 de 1994
2.2 Resolución 2413 de 1979 de 24 12. Decreto 1834 de 1994
3. Decreto 614 de 1984 13. Ley 776 de 2002
3.1 Resolución 2413 de 1986 y artículo 63 y 14. Ley 789 de 2002
decreto 1295 de 1994 15. Ley 949 de 2001
4. Ley 28 de 1988 15.1 Resolución 1401 de 2007
4.1 Resolución 1016 de 1989 15.2 Articulo 26 Constitución política de Colombia
5. Ley 52 de 1992 16. Ley 1122 del 9 de enero del 2009
6. Ley 100 de 1993 17. Decreto 2566 de 2009
7. Decreto 1295 del 1994 18. Decreto 2923 de 2011
7.1 Resolución 5261 de 1994 19. Ley 1562 de 2012.
8. Decreto 1281 de 1994

Bibliografía
Glosario
Creditos

2 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 3


Normatividad
MAPA aplicada a la salud
ocupacional
Normatividad aplicada a la salud ocupacional

La rigen

Leyes Decretos Resoluciones

que son son son

Ley 9 de 1979 Decreto 614 de 1984 Resolución 2400 de 1979


Ley 28 de 1988 Decreto 1295 del 1994 Resolución 2413 de 1979
Ley 52 de 1992 Decreto 1281 de 1994 Resolución 1016 de 1989
Ley 100 de 1993 Decreto 1295 de 1994 Resolución 5261 de 1994
Ley 776 de 2002 Decreto 1772 de 1994 Resolución 1401 de 2007
Ley 789 de 2002 Decreto 1882 de 1994
Ley 949 de 2001 Decreto 1834 de 1994
Ley 1122 de 2009 Decreto 2566 de 2009
Ley 1562 de 2012. Decreto 2923 de 2011

4 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 5


Normatividad
aplicada a la salud
ocupacional
DEFINICIÓN

2. Ley 9 de 1979.
En Colombia se han establecido un compendio de leyes,
resoluciones y normas que rigen y reglamentan la aplicación Ley creada con el fin de establecer el código
de ellas a la salud ocupacional en nuestro país, se hará una sanitario nacional, en el cual se dan las normas
para preservar, prevenir y mantener una mejor
relación de aquellas que son fundamentales en los diseños de salud en los trabajadores.
nuestro proyecto.

2.1 Resolución 2400 de 1979.


Donde se describen los estatutos de seguridad
industrial, dando las disposiciones sobre
vivienda e higiene, que se deben mantener en
las empresas con respecto a los trabajadores y
su bienestar.

2.2 Resolución 2413 de 1979.


Resolución que reglamenta todo sobre
higiene y seguridad industrial.

6 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 7


Normatividad
aplicada a la salud
ocupacional

5. Ley 52 de 1992.
Ley llamada “El protocolo de Montreal” la cual a
4. Ley 82 de 1988. hace relación a las sustancias que pueden
acabar con la capa de ozono y su
reglamentación, este protocolo fue
3. Decreto 614 de 1984. Establece el convenio 159 con la Organización
internacional del trabajo sobre la
redimensionado nuevamente en Londres en
1990 y Nairobi en 1991.
readaptación para el empleo en las personas
Se crean las bases de la organización en lo que
se refiere al programa de salud ocupacional en
con discapacidades físicas o con alguna
limitación para su desempeño laboral.
6. Ley 100 de 1993.
Colombia.
7. Decreto 1295 de 1994. Crea el sistema de seguridad social integral,
esta ley estableció la unificación de la
seguridad social en Colombia y rige el régimen
Establece la obligatoriedad de la afiliación de
de pensiones, la atención en salud y el sistema
4.1 Resolución 1016 de 1989. todo empleado a un ente asegurador con
general de riesgos profesionales; cada uno de
respecto a los riesgos profesionales “ARP”.
La cual reglamenta la organización y el estos con su propia legislación y sus entes
ejecutores y fiscalizadores.
3.1 Resolución 2413 de 1986 funcionamiento de los programas de salud
ocupacional en la preparación, atención de las
y articulo 63 emergencias, en las empresas teniendo en cuenta
su función, el número de empleados, los riesgos
y decreto 1295 de 1994. potenciales de acuerdo a su puesto de trabajo y 8.
además destinar un presupuesto para el programa
Compendio de la reglamentación en lo que de salud ocupacional, donde se destine un rublo 7.1 Resolución 52 de 1994.
respecta a la creación y administración de los específico para los recursos humanos, físicos y
comités paritarios en salud ocupacional financieros. Esta resolución crea y establece el manual de
“COPASO”. funciones, procedimientos e intervenciones al
4.1 Resolución 1972 de 1990 plan obligatorio del sistema de seguridad social
en salud “MAPIPOS”.
Donde se reglamenta los límites permitidos con
respecto a los decibeles o grados de ruido a los que
se le están expuestos los empleados en una
empresa.

8 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 9


Normatividad
aplicada a la salud
ocupacional

11. Decreto 1832 de 1994.


Por el cual se establece el escalafón de lesiones

10. Decreto 1772 de 1994. o enfermedades en que pueda incurrir el


trabajador desempeñando la labor para la cual
fue contratado.
Reglamenta la afiliación al sistema general de
8. Decreto 1281 de 1994 riesgos profesionales de acuerdo al riesgo en
la labor que va a desempeñar. 12. Decreto 1834 de 1994.
Reglamenta todo lo concerniente a las Establece la reglamentación y el
actividades de alto riesgo en las empresas y
en todos los puestos de trabajo.
14. Ley 789 de 2002. funcionamiento del consejo Nacional de
riesgos laborales.

Dicta normas que apoyen el fomento y la

13. Ley 776 de 2002. creación de empleo, ampliando la protección


social y modificando artículos del código
sustantivo del trabajo.
Ley cuyo objetivo fundamental es organizar,
9. Decreto 1295 de 1994. administrar el sistema general de riesgos
laborales, siendo su objetivo principal el
mejorar las condiciones de salud y bienestar de
Organiza y administra todo lo relacionado al los trabajadores.
sistema general de riesgos laborales o
profesionales en Colombia.

10 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 11


Normatividad
aplicada a la salud
ocupacional

15. Ley 949 de 2005.


Reglamenta y normatiza la profesión de
16. Ley 1122 de 2007.
terapista ocupacional en Colombia.
Ley que modifica el sistema general de
seguridad social, en el área de salud.

18. Decreto 2923 de 2011.


Habla de la calidad en su gestión del sistema
general de riesgos laborales.
15.1 Resolución 1401 de 2007.
Crea normas que se relacionen con todo
aquello que se debe tener en cuenta para 17. Resol. 1478 de 2010.
investigar los accidentes o incidentes de
trabajo. Crea la comisión nacional de salud ocupacional
en el área de salud y tiene como objetivo
15.2 Artículo 26 de la implementar acciones, programas y campañas

constitución política
de prevención, promoviéndolas a nivel
nacional, con la participación del estado, 19. Ley 1562 de 2010.
de Colombia. trabajadores, empleadores, gremios,
administradoras y demás actores en el área de Modifica el sistema de riesgos laborales y
Reglamenta todo lo concerniente a las riesgos profesionales, cubriendo y mejorando la emana otras disposiciones en cuanto a salud
profesiones, ocupaciones, artes y oficios que salud, la vida y el ambiente que rodea a los ocupacional.
exigen formación académica y que son de trabajadores del sector salud.
libre ejercicio, estas no incluyen a las que
impliquen un riesgo laboral o social; y es
responsabilidad del estado inspeccionar y
vigilar el ejercicio de estas profesiones.

12 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 13


Normatividad
aplicada a la salud
ocupacional

Para ampliar su información en cuanto a las


condiciones laborales a nivel internacional y
nacional se pueden remitir a las siguientes
direcciones:

OIT: Organización internacional del trabajo 7. Recursos Bibliográficos


www.ilo.org
OMS: Organización internacional de la salud
www.oms.com
MPS: Ministerio de protección social
www.minproteccionsocial.gov.co
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (1995). Conozca el Sistema
General de Riesgos Profesionales. República de Colombia. Recuperado el
También puede consultar sobre la actualidad en 20 de junio de 2013
el mundo y en Colombia sobre seguridad social:
• A.R.P COLPATRIA (2002) Conceptos Básicos En Salud Ocupacional.
Recuperado 20 de Junio de 2013
CCS: concejo colombiano de seguridad
www.laseguridad.ws • A.R.P COLPATRIA (2003). Guía Para La Elaboración De Un Programa
FISO: Fundación iberoamericana de seguridad y de Salud Ocupacional Empresarial. Recuperado 20 de junio de 2013
salud ocupacional
www.fiso-org • Universidad del Valle (s.f.). Marco Legal. Recuperado el 12 de julio de
Conformada por las ARP de Argentina, Chile, 2013, de http://saludocupacional.univalle.edu.co/marcolegal.htm
Colombia y el Perú
OPS: Organización panamericana de la salud • Suratep (1993). Ley 100 de 1993. Recuperado el 12 de julio de 2013,
www.col.ops-oms.org de http://www.arlsura.com/legislacion/articulos/194/index.php

14 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 15


Normatividad
aplicada a la salud
8. Glosario ocupacional

Ley : Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir un precepto


establecido por la autoridad competente, en que manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

Decreto : Es la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia,


suele tratarse de un acto administrativo llevado a cabo por el poder
legislativo, con contenido normativo reglamentario y jerarquía inferior a Posibilidad que existe que ocurra un
Riesgo :
leyes. incidente.

Norma Jurídica : Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano Elemento o fenómeno o acción humana
Factor de riesgo :
prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado a que puede provocar daño en la salud de
una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. los trabajadores, equipos, instalaciones.

Resolución administrativa : La resolución administrativa consiste en una orden escrita dictada por el Acontecimiento no deseado, que bajo
Incidente :
jefe de un servicio público que tiene carácter general, obligatorio y condiciones diferentes, podría resultar
permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio. en lesiones a las personas o las
instalaciones.
Salud : Estado de bienestar físico, mental y social.
Accidente de trabajo : Suceso repentino que sobreviene por
Trabajo : Toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza causa o con ocasión del trabajo y que
con el fin de mejorar la calidad de vida. produce en el trabajador daños a la
salud.
Ambiente de trabajo : Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona, que directa o
indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.

16 SENA - Técnologia en Producción Multimedia SENA - Técnologia en Producción Multimedia 17


Normatividad
aplicada a la salud
ocupacional

Control De Documento.
Construcción Objeto De Aprendizaje.
NORMATIVIDAD APLICADA A LA SALUD OCUPACIONAL.

Experto Temático: Adriana Isabel Isaza

Asesor Pedagógico: Luis Antonio Suárez Martínez.


Maria Teresa Camargo Serrano.

Producción Multimedia: Juan C Morales Dimarco.

Programador: Roberto Chajin Ortiz.

Líder Experto Temático: Tatiana Acosta Patiño.

Líder línea de producción: Santiago Lozada Garcés.

SENA - Técnologia en Producción Multimedia 18

También podría gustarte