Está en la página 1de 11

TIPO DE PRUEBA

P
CICLO PREUNIVERSITARIO ADMISIÓN 2014–1

PRUEBA DE SELECCIÓN
1. TIPO DE PRUEBA
Marque el tipo de prueba y siga cuidadosamente las instrucciones del profesor Vigilante de Aula.

2. NÚMERO DE PREGUNTAS
La prueba consta de 60 preguntas:
Matemática, Física, Química y Aptitud Académica.

3. HOJA ÓPTICA
La hoja óptica contiene dos partes: identificación y respuestas.
No doble, deteriore o humedezca la hoja óptica. Utilice lápiz N° 2B.

a) IDENTIFICACIÓN (parte izquierda)


Escriba con letra de imprenta sus Apellidos y Nombres y los demás datos que
se le solicitan. Escriba y rellene los círculos correspondientes a su código
CEPRE-UNI en el recuadro utilizando los últimos cinco dígitos y la letra
correspondiente de dicho código:
Por ejemplo si su código es 1320867F, escriba:

b) RESPUESTAS (parte derecha)


En la hoja óptica usted podrá marcar las 60 respuestas, utilice los casilleros del
1 al 60 Marque sus respuestas llenando el espacio circular, presionando
suficientemente el lápiz. Las marcas deben ser nítidas.

MARQUE SUS RESPUESTAS SOLO CUANDO ESTÉ SEGURO DE QUE SON LAS
CORRECTAS

4. CALIFICACIÓN

Respuesta Matemática, Física y Química Aptitud Académica


Correcta 5,0 2,0
En blanco 0,5 0,5
Incorrecta 0,0 0,0

5. TIEMPO DISPONIBLE: 3:00 horas

ESPERE LA INDICACIÓN DEL PROFESOR VIGILANTE DE AULA PARA INICIAR Y


CONCLUIR LA PRUEBA.

LOS RESULTADOS POR ORDEN ALFABÉTICO SE PUBLICARÁN EL DÍA DE HOY A PARTIR DE


LAS 18h00 EN EL LOCAL DEL CEPRE-UNI Y EN LA PÁGINA WEB A PARTIR DE LAS 20h00.
http://cepre.uni.edu.pe

Magdalena del Mar, 25 de agosto de 2013.


ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

FÍSICA

  03. La figura muestra un bloque que desliza sobre un


01. Si a y b son los vectores unitarios de A y B plano inclinado con velocidad constante, indique

respectivamente, calcule a  b .  el diagrama de cuerpo libre más adecuado del
bloque.

y

 g
4 A

3 B
2
1
x 
0 1 2 3 4

 
A)  i  j 1
D)  i  j
5
 

B) i  j  E) 0

C) i  j 
1
5

A) B)
02. La gráfica adjunta representa la posición en
función del tiempo de una partícula con MRU.
Señale verdadero (V) o falso (F) según
corresponda a las siguientes proposiciones:

I. En el instante t0  0s , la posición de la
partícula es 5i m .
II. La rapidez de la partícula es 5 m/s.
III. El móvil pasa por x  0 m en el instante
t  1,5 s . C) D)

x (m)

15

1
t (s)
0 5 E)
−5

A) V V V D) F V V
B) V V F E) F F F
C) F V F

P-1
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

04. Los bloques de la figura se encuentran sobre la III. El principio de Arquímedes establece que la
superficie horizontal lisa, m1 y m3 están unidos magnitud del empuje que actúa sobre un
mediante una cuerda. Si se aplica una fuerza cuerpo es igual a la magnitud del peso del
 cuerpo.
horizontal F  12i N sobre m , calcule la
3
magnitud de la fuerza de contacto (en N) de m1 A) V V V D) F V F
sobre m2 . B) F V V E) V V F
C) F F V
m1  2 kg, m2  1 kg y m3  3 kg


F 07. Dado el circuito que se muestra, señale
m1 m m3
2 verdadero (V) o falso (F) según corresponda a
X las siguientes proposiciones:

A) 2 D) 8 I. La corriente en el circuito es 1 A.
B) 4 E) 12 II. La fuente de 15 V entrega 15 W de potencia.
C) 6 III. La fuente de 10 V entrega 10 W de potencia.
05. Se observa que cuando una partícula viaja de A 3
a B siguiendo la trayectoria mostrada se
conserva su energía mecánica, señale verdadero
(V) o falso (F) según corresponda a las
siguientes proposiciones:
15V 10V
A

g
2

A) V V V D) F V F
B) V V F E) F V V
B C) V F V

I. El trabajo realizado por la fuerza resultante


sobre la partícula debe ser igual a cero. QUÍMICA
II. El trabajo realizado por el peso de la
partícula, le cambia su energía potencial
gravitatoria.
III. Todas las fuerzas que actúan sobre la 08. Indique la combinación de números cuánticos
partícula, deben ser conservativas. (n, ,m ,ms ) que es posible

A) V V V D) F F V n  m ms
B) V V F E) F V F
A) 1 2 0 -1/2
C) V F F
B) 2 2 +1 +1/2
C) 3 2 –3 –1/2
06. Señale verdadero (V) o falso (F) según D) 4 3 +2 +1/2
corresponda a las siguientes proposiciones: E) 5 3 +3 –1

I. El principio de Pascal establece que en un


fluido confinado, la presión en todos los
puntos que se encuentran a un mismo nivel
tienen el mismo valor.
II. El principio de Pascal es aplicable tanto a
líquidos como a gases.

P-2
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

2+
09. El ion A es isoelectrónico con el átomo “B”. 14. La autosaturación es la propiedad de los átomos
Determine la cantidad de electrones de valencia de carbono en los compuestos orgánicos que
3+
de “A”, si la configuración electrónica del ion B consisten en combinarse consigo mismo
es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 . formando cadenas carbonadas, explicando así la
resistencia de millones de estos compuestos.
Identifique el compuesto orgánico en el cual no
A) 1 D) 4
se cumple la propiedad de la autosaturación del
B) 2 E) 5
carbono.
C) 3

10. Indique la pareja incorrecta entre fórmula-tipo A) C2H4 D) HCOOCH3


función química B) CH3COOH E)CH3(CH2)3COOH
A) K2S : sal haloidea neutra C) C2H2
B) LiOH : hidróxido o base
C) H2CO3 : ácido oxácido
D) K2HPO4: sal neutra
E) KHS : sal haloidea ácida ARITMÉTICA

11. ¿Cuántos gramos de clorato de potasio (KClO3) 15. La razón aritmética del primer consecuente y el
se requieren para que suministre la cantidad último antecedente de cuatro razones
apropiada de oxígeno para quemar geométricas continuas es 420. Si la razón es un
completamente 50 g de metano; según las número natural, entonces el menor valor de la
siguientes reacciones sin balancear? suma del primer antecedente y último
KClO3(s)  KCl(s) + O2(g) consecuente es
CH4(g) + O2(g)  CO2(g) + H2O(g)
A) 1100 D) 1799
Masas molares KClO3 = 122,5 g/mol B) 1190 E) 1810
O2 = 32 g/mol C) 1560

A) 200 D) 696,7
B) 322,5 E) 700 16. Una obra se debe realizar en 16 días. Se
C) 510,4 comienza la obra con 9 obreros y después de n
días de trabajo solo han realizado 9/17 de la
12. Se disponen de 490 gramos de ácido sulfúrico obra. Se contratan luego 3 obreros y todo el
(H2SO4), determine el número de moles de grupo debe terminar la obra en el plazo pedido,
átomos de oxígeno presentes. determine el valor de n.
Masas atómicas: H = 1, O = 16, S = 32
A) 9 D) 9,8
A) 10 D) 40 B) 9,2 E) 10,2
B) 20 E) 50 C) 9,6
C) 30
17. Se sabe que de 6 datos enteros positivos la
13. Respecto a la relación Kp y Kc, para los siguientes
moda es 5; la mediana 6 y la media 7. Calcular el
sistemas en equilibrios, indique la relación producto de los dos mayores datos, sabiendo
incorrecta: que el mayor dato es el máximo posible.
A) P4(s)  6Cl2(g)  4PCl3(g) Kp  Kc (RT)2
B) 2HI(g)  H2(g)  I2(g) Kp  K c A) 116 D) 128
B) 120 E) 130
C) CO(g)  Cl2(g)  COCl2(g) Kc  Kp (RT) C) 125
D) 3Fe(s)  4H2O(g)  Fe3O4(s)  4H2(g)
Kp  Kc (RT)1
E) CO2(g)  H2(g)  CO(g)  H2O(g) Kp  K c

P-3
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

18. Sea n la base de un sistema de numeración, se x


multiplica este valor por los dos enteros que le 23. Sea f :, f x  . Determine la
x 1
siguen y el producto se escribe en la base (n+1),
entonces el resultado es función inversa f  .

A) nn0(n 1) D) (n  1)01(n 1) x


A) f   x   , x   1;1
1 x
B) n1n(n 1) E) n(n  1)0(n 1) x
B) f   x   , x  1;1
1 x
C) n00(n 1) x
C) f   x   , x  1;1
x 1
x
19. Dada la secuencia 1; 2; 3;…; 345 del sistema D) f   x   , x  1;1
x 1
decimal. ¿Cuántas cifras más se utilizaran si se
escribe en el sistema de base 6?. 2x
E) f   x   , x  1;1
x 1
A) 180 D) 195
B) 185 E) 198
C) 190
24. Indique el valor de verdad de las siguientes
afirmaciones:
20. Si N  130
 130  ...  130
  tiene 1724 divisores
2
n factores I. Log2  a  b   2Log2  a  b , a,b  
compuestos. ¿Cuántos divisores compuestos
II. Si Logx 2  3 , entonces x  3 2 .
tiene n
 n
 .... 
 n ?.
2014 factores
III.  x   : 2
Log x 13 3
Log x 12
A) 2011 D) 2014
B) 2012 E) 2015 A) V V V D) F V V
C) 2013 B) V V F E) F V F
C) V F V

ALGEBRA
25. Una matriz A es de orden 3  3 . Si det  A   2 ,
21. Determine el número de subconjuntos de
entonces, el valor de E  det  2 Adj  A   es
A  1;2;3;5;6;7 que sean disjuntos con el
conjunto B  5;6 . A) 16 D) 128
B) 32 E) 256
A) 8 D) 25 C) 64
B) 12 E) 32
C) 16  4
n
26. Determine la suma de la serie   1 2n
22. Indique el valor de verdad de las siguientes n 0
afirmaciones:
I.  a,b   : a2  b2  0 . 1 D) 1
A)
II. Si a  b , entonces a  b . 6
4 1 E) 2
III.  a,b   : a   2 B)
a 3
A) V V V D) F V V 2
C)
B) V V F E) V F F 3
C) V F V

P-4
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

GEOMETRÍA
32. En un trapecio ABCD, BC // AD y BC < AD. Se
27. En un triángulo ABC, se ubica el punto P interior
al triángulo tal que AB = BC = AP. Si ubica el punto M en AB y el punto N en CD tal
mBAP  mPAC y mACP  3mPCB  30, que MN // BC . Si MN divide al trapecio ABCD en
entonces mPBC es dos trapecios semejantes y MN = 4 m, entonces
2
BC  AD (en m ) es
A) 5 D) 15
B) 8 E) 20 A) 15 D) 18
C) 10 B) 16 E) 19
C) 17
28. En un cuadrilátero ABCD se trazan sus
diagonales tal que mBAC  mDAC  20 y
mABD  100 . Si mBDC  40 , entonces TRIGONOMETRIA
mACB es
33. Siendo S y C los números de
A) 15 D) 35 grados sexagesimales y centesimales
B) 22,5 E) 45 respectivamente de un mismo ángulo. Si se
C) 30 cumple:
g 
 2S   3C 
29. En un trapecio ABCD, BC // AD y BC  AD . Se ab  ab
   
1
ubica el punto E en AD tal  11b 22 
Calcule  
que mBCE  30 y mBAE  60 . Si  a 7 
BA + AE = 5 cm, entonces la longitud (en cm) de
BC es A) 3 D) 6
B) 4 E) 7
A) 5,0 D) 3,5 C) 5
B) 4,5 E) 3,0
C) 4,0 34. Si: csc(x) + cot(x) = m, exprese cos(x) en
términos de m.
30. En un triángulo ABC se inscribe una
circunferencia cuyo radio mide 2 cm. Se ubican 2m m 1
A) D)
los puntos T en AB y D en AC tal que 2
m 1 m 1
TD // BC . Si AT = 4 cm y TB = 2 cm, entonces la
longitud (en cm) del radio de la circunferencia m m2  1
B) E)
inscrita en el triángulo ATD es m 1 m2  1

5 5 m2  1
A) D)
4 3 C)
2m
3 3
B) E)
4 2
4 35. Determine el rango de la función f definida por
C) f(x) = 1 + sen(x) + cos(x) + sen(2x). Dar como
3
respuesta fmáx – 4 fmín
31. En una circunferencia se trazan dos cuerdas
paralelas de longitudes 2m y 6m, A) 2 D) 3  2
respectivamente. Si la distancia entre las
cuerdas paralelas es de 2m, entonces la longitud B) 1  2 E) 3  2
(en m) del radio de la circunferencia es
C) 2  2
A) 5 D) 11
B) 7 E) 13
C) 10

P-5
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

36. Determine el dominio de la función f definida por: 40. Cinco amigos se sientan alrededor de una mesa
arc sec(x) circular. Si dos de ellos siempre se sientan
f(x)  juntos, indique el número de maneras distintas
arc csc(x)
que se pueden sentar.

A)   1; 1] D) [ 2;  A) 12 D) 44
B) 38 E) 48
C) 40
B)  2;  E) [0; 
41. En la sucesión siguiente indique el número que
C) [1; sigue:
2 ; 3 ; 5 ; 10 ; 18 ; 33; 61; 112 ; …
sen(x)  cos(x)  10
37. Resolver:  0 , x  [0;  A) 202 D) 208
2 cos(x)  1
B) 204 E) 209
C) 206
A) [0;  / 4 D) 0;  / 2
42. Determine el valor de x que completa la siguiente
distribución numérica.
E) [0; 
B) 0;  / 4

C) 0;  /2 6 2 7 3

1 2
38. En un triángulo ABC: AB = 4u, BC = 6u,
B C 33 42
AC = 5u. Calcule sen   
2 2

3 5 8 5 9 7
A) D)
4 24
3 4
7 9
B) E)
20 28 42 x

13
C)
18 A) 35 D) 42
B) 36 E) 45
C) 39
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
43. La cantidad de triángulos que hay en la figura es
39. Para comprar un polo me falta m soles y para
comprar una casaca me falta n soles. Si cuatro
polos cuestan tanto como tres casacas, entonces
la cantidad de dinero que tengo es

A) m-n D) 3n-4m
B) m+n E) 3m-4n
C) 4m+3n

A) 10 D) 13
B) 11 E) 14
C) 12

P-6
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

44. La figura mostrada está compuesta por 12 piezas 48. La suma de las edades de tres hermanos A, B y
iguales. ¿Cuántas piezas están en contacto con C es 100 años. Se desea saber la edad del
otras 7? mayor, y se dispone de la siguiente información:

I. La suma de las edades de A y B es 53


II.La suma de las edades de B y C es 49

Para resolver el problema

A) La información I es suficiente
B) La información II es suficiente
C) Es necesario utilizar ambas informaciones
D) Cada una de las informaciones por separado
es suficiente
E) Las informaciones dadas son insuficientes

A) 0 D) 3
B) 1 E) 4
C) 2 RAZONAMIENTO VERBAL

45. Si x+x2=2x+1 y p3 = 2p+3, calcule DEFINICIÓN

Elija la alternativa que se ajusta adecuadamente a la


3+ 6 definición presentada:

49. __________: Formar juicio de algo por indicios y


A) 5 D) 8 observaciones.
B) 6 E) 9
C) 7 A) Interpretar D) Calificar
B) Conjeturar E) Conceptuar
C) Aclarar
46. Se define en R la operación binaria
a  b  a2  3b2  2(b  a)
. Considerando la PRECISIÓN LÉXICA
definición anterior se puede afirmar que el
Elija la alternativa que, al sustituir la palabra
resultado de ( 5  2) - ( 2  5) es subrayada, precise mejor el sentido del texto.

A) 0 D) 4 50. Para evitar perderse, el turista siempre llevaba en


B) 1 E) 8 su mochila un mapa de la cuidad.
C) 2
A) esquema D) directorio
B) croquis E) manual
47. Sea S la suma de los cuadrados de tres números C) plano
naturales. Los dos primeros números son
consecutivos y el tercero es el producto de los ANALOGÍA
dos primeros. Entonces se puede afirmar que la
raíz cuadrada de S es Elija la opción que mantiene una relación concordante
con el par base escrito en mayúsculas.
A) siempre un entero par
B) siempre un entero impar 51. MUÑECO : VENTRÍLOCUO ::
C) siempre un número irracional A) Barniz : carpintero
D) siempre un número múltiplo de tres B) Magia : hechicero
E) siempre un número primo C) Suerte : escapista
D) Botón : costurera
E) Látigo : domador

P-7
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

CONECTORES LÓGICO - TEXTUALES IV. Dichas páginas son desarrolladas a partir de


la colaboración de los internautas.
Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios, V. Este formato sería útil para la difusión de
dé sentido coherente y preciso al texto. conocimientos y el trabajo en equipo.

52. ________ existe la posibilidad de un A) II – III – V – I – IV


estancamiento de la economía, el gobierno B) V– III – I – IV – II
aceleraría las inversiones _______ utilizaría los C) III – II – V – I – IV
recursos del tesoro público, _______ alentaría la D) V – I – IV – II – III
inversión privada. E) II – V – I – IV – III

A) Aunque – incluso – pues


B) Además – pero – y
C) Si – y – asimismo INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN
D) Entonces – si – o
E) Siempre que – o – sino
Elija la opción que, al insertarse en el espacio,
complete mejor la información global del texto.

INFORMACIÓN ELIMINADA 55. I. Originalmente, el término oxidación describía


solamente las reacciones en las cuales ocurría la
Señale la alternativa que no es pertinente o es combinación de un elemento químico con el
redundante con el contenido global del texto. oxígeno. II. Con el tiempo, se comprendió que la
combinación de otros elementos distintos al
53. I. Una franquicia es un sistema de negocios oxígeno producía una reacción similar. III. Por
compuestos por cuatro elementos importantes. II. ejemplo, cuando el magnesio metálico reacciona
El primer elemento de una franquicia es el con cloro, se forman iones, y se produce
franquiciante, quien cede una marca comercial oxidación a causa de la pérdida de electrones.
acreditada a cambio de compensaciones IV. Asimismo, el alcohol metálico frente al cobre
económicas. III. El franquiciatario inicia la caliente se oxida, ya que pierde átomos de
actividad comercial asociándose a la marca hidrógeno. V. _______________.
franquiciada. IV. El contrato es el documento que
determina la relación entre franquiciante y A) Esos ejemplos son un claro paradigma de la
franquiciatario. V. El “Know – how” es el conjunto reducción de los elementos.
de manuales que explican y detallan el B) Esta pérdida representa otra forma de
funcionamiento de la franquicia. oxidación en la química inorgánica.
C) Se propuso, de esa manera, un modelo que
A) I D) IV no se basa solo en el oxígeno.
B) II E) V D) Se amplió, así, la definición a la pérdida de
C) III átomos de hidrógeno y electrones.
E) El alcohol metálico gana, a la vez, átomos de
oxígeno en esa reacción química.

PLAN DE REDACCIÓN
56. I. Se denomina “cuestión homérica” a una serie de
Elija la alternativa que mantenga la secuencia incógnitas planteadas en torno a los problemas
correcta que deben seguir los enunciados para que la homéricos. II. Entre ellas, se encuentran quién o
estructura del texto sea adecuada. quiénes fueron sus autores y de qué modo
fueron elaborados. III. ___________________.
54. EL CONCEPTO WIKI IV. En la filología homérica actual, los analistas
I. Una gran ventaja adicional sería la facilidad defienden la intervención de varias manos en
de crear páginas de forma instantánea. cada poema. V. Frente a ellos, los unitarios
II. El término wiki procede del hawaiano “wiki afirman que existe una única concepción global
wiki” que significa “rápido, veloz”. de ambos poemas.
III. Fue propuesto por Ward Cunningham para
designar un formato de propagación rápida.

P-8
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

A) Para Jenon y Helánico, filólogos alejandrinos, A) I – III – V – IV – II


solo la Iliada puede atribuírsele a Homero. B) III – IV – I – V – II
B) La escuela analítica fue iniciada por el abad C) V – III – IV – I – II
Francois Hédelin d’ Aubignac el año 1715. D) III – I – IV – V – II
C) Los neoanalíticos proponen que Homero E) I – III – IV – V – II
recopiló algunas historias, pero que otras las
creó.
D) Para el investigador Samuel Butter, una joven COMPRESIÓN DE LECTURA
mujer siciliana sería la autora de la Odisea.
E) Prevalece la postura que defiende que un Lea atentamente los textos y responda correctamente
único poeta escribió la Iliada así como la cada pregunta planteada.
Odisea.

Texto 1
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
La cultura se transmite a través de la familia y cuando
Elija el orden correcto que deben seguir los esta institución deja de funcionar de manera
enunciados para el texto sea coherente y cohesivo. adecuada, el resultado es el paulatino deterioro de la
cultura. Luego de la familia, la principal transmisora
57. I. Un enfoque para resolver el problema de la de la cultura a lo largo de las generaciones ha sido la
eliminación del plástico consiste en hacer Iglesia, no el colegio. No hay que confundir cultura
empaques biodegradables. II. La ventaja de los con conocimiento. Cultura no es solo la suma de
plásticos es que son durables y resistentes a diversas actividades, sino un estilo de vida, una
muchos agentes ambientales. III. Perjudican, manera de ser en la que las formas importan tanto
además, la vida de algunas especies: se han como el contenido. El conocimiento tiene que ver con
encontrado peces muertos a causa de pedazos la evolución de la técnica y las ciencias, y la cultura
de espuma plástica que ingirieron con sus es algo anterior al conocimiento, una propensión del
alimentos. IV. Otra perspectiva es reciclarlo: espíritu, una sensibilidad y un cultivo de la forma que
recolectar, clasificar, cortar, fundir y moldear de da sentido y ordenación a los conocimientos.
nuevo al plástico. V. Esas características, sin
embargo, hacen que una vez que se tiran a la
basura, no desaparecen, pues los vemos VARGAS LLOSA, Mario. La Civilización
ensuciando los parques, las calles, etc. del espectáculo.

A) I – IV – III – II – V
B) I – IV – II – V – III 59. Se puede inferir, a partir del texto, que la cultura
C) II – V – I – IV – III
D) II – V – III – IV – I
E) II – V – III – I – IV A) puede ser transmitida solo por la institución
familiar.
B) no forma parte del conocimiento que es
58. I. Esa guerra fue, por ello, financiada por el impartido en escuelas.
capitalismo ingles a favor de Chile. II. Pues esto C) no debe ser equiparada con el conocimiento.
suponía grandes beneficios para el imperialismo D) solo puede ser transmitida en los templos
inglés tras expoliar sus recursos. III. La guerra católicos.
sobre el guano y salitre entre Perú y Chile se E) es difundida en un marco de conceptos
enmarca en el contexto en que Inglaterra es la espirituales.
potencia hegemónica a nivel mundial. IV. Sin
embargo, Inglaterra buscaba acrecentar sus
intereses económicos por lo cual inicia una
guerra entre Perú y Chile. V. De este modo el
Perú perdió sus reservas salitreras y se anuló
todo proyecto de desarrollo nacional.

P-9
ADMISIÓN 2014 – 1 CEPRE-UNI
PRUEBA DE SELECCION – ciclo PREUNIVERSITARIO

Texto 2

En los debates sobre los paradigmas, no se discute


en realidad sobre las capacidades relativas para
solucionar los problemas, aunque haya buenas
razones para que se expresen habitualmente en esos
términos. En cambio, lo que se discute es qué
paradigma deberá guiar el futuro de las
investigaciones que se lleven a cabo sobre problemas
que ninguno de los competidores puede resolver
completamente. Es necesario decidirse entre formas
alternativas de llevar a cabo la actividad científica y,
en qué circunstancias, una decisión de este tipo debe
basarse más en las promesas del futuro que en las
realizaciones pasadas. Quien adopta un nuevo
paradigma, desde el comienzo, con frecuencia lo
hace dejando a un lado las pruebas proporcionadas
para la solución de problemas. Una decisión de esta
índole solo puede tomarse con base en la fe.

60. Se desprende del texto que la aceptación de un


nuevo paradigma

A) se estructura sobre los procedimientos del


paradigma anterior.
B) se basa en la confianza de resolver problemas
en un futuro.
C) tiene como cualidad resolver problemas del
paradigma anterior.
D) justifica su resolución de problemas mejor que
el paradigma anterior.
E) puede resolver problemas parciales o totales a
diferencia del antiguo.

P - 10

También podría gustarte