Está en la página 1de 4

Habilidades cognitivas

Conjunto de procesos mentales que tiene como integrar información adquirida a través de los sentidos en una
estructura de conocimiento.

El pensamiento por su parte es la actividad que nos permite traer a la conciencia mediante el intelecto. Capacidad
que tienen las personas para formar ideas y representaciones de la realidad en su mente.

El pensamiento lógico es aquel que opera mediante conceptos y razonamiento.

El modelo cognitivo se refiere a los procesos perceptivos intelectuales que tienen lugar en el momento en que el
sujeto analiza e interpreta la información que obtiene de su ambiente. Es decir procesos tales como comparación,
conjunto, cantidad, nociones de orden entre otros.

La comparación referida a observar diferencias y similitudes, es asi que las similitudes cualitativas nos permiten
llevar a cabo el concepto de clase, las cuantitativas establecen la correspondencia. En cuanto a las diferencias las
cualitativas permiten establecer patrones y las cuantitativas nos permiten seriar.

Los conjuntos hacen referencia a agrupamiento de un todo, es decir de objetos bien definidos de nuestra intuición
o pensamiento, es una agrupación de objetos, animales, personas, ideas, entre otras considerados como un todo,
sin distinguir sus partes.

Cuando se habla de cantidad, se hace referencia a aquello que tiene la capacidad de aumentar o disminuir, por lo
tanto puede medirse y numerarse. Los niños pequeños no poseen la nicion de cantidad.

Cuando se habla de correspondencia se habla de establecer una relación o vinculo que permite la unión de los
elementos escritos, verbales, pictóricos. Permite construir el concepto de equivalencia.

Cuando se habla de clasificación se refiere al conjunto de elementos considerados como equivalentes,


independiente de sus diferencias, es decir se observan atributos generales.

La seriación se refiere a ordenar elementos en serie puede ser desde el mas grande al mas chico.

Pensamiento analítico realiza la separación de todo, en partes identificables y categorizables-

Pensamiento sistémico visión compleja de varios elementos identificando sus relaciones

Pensamiento critico es evaluar el conocimiento y poder decidir en lo que se cree y porque

Pensamiento reflexivo es analizar un evento o una creencia y dirimir si es verdadera o falsa

Pensamiento analógico consiste en utilizar métodos y estrategias ya conocidas para abordar problemas nuevos

Pensamiento deliberativo nos permite tomar decisiones a partir de los valores y principios propios

Creatividad generar nuevas ideas o conceptos a partir de lo que se conoce para abordar nuevas soluciones. Ideas
originales

Pensamiento deductivo va de lo general a lo particular

Pensamiento inductivo va de lo particular a lo general.

Tipos de atencion

Arousal o estado de alerta: Es la capacidad de estar despierto y de mantener la alerta.

Atención focalizada: capacidad de redirigir el foco atencional hacia el estímulo correcto.


Atención sostenida: Es la capacidad de mantener una respuesta de forma consistente durante un período de
tiempo prolongado

Atención selectiva: Es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la información relevante a procesar.

Atención alternante: Es la capacidad que permite cambiar el foco de atención entre tareas que implica
requerimientos cognitivos diferentes, controlando qué información es procesada en cada momento

Atención dividida: Capacidad para atender a dos cosas al mismo tiempo. misma.

Tipos de memoria: Memoria sensorial, Memoria de trabajo. Memoria de largo plazo. Memoria a corto plazo-

Función ejecutiva: Control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para alcanzar metas o resolver
problemas-

Memoria episódica: Se refiere a algo que sucedió una vez en un momento específico, como una visita al zoológico.
Este tipo de recuerdos existe incluso a los dos años de edad, pero persiste solo durante unas pocas horas, semanas
o meses y. luego se pierde

Memoria autobiográfica: Es un tipo de memoria episódica, pero hace referencia a recuerdos que tienen un
significado personal y forman parte de la vida de una persona. Suele comenzar en la niñez temprana, pero rara vez
antes de los tres años. Aumenta lentamente entre los cinco y los ocho años y con frecuencia estos recuerdos
permanecen hasta 20, 40 años, o más. Solo aquellos recuerdos que adquieren un significado especial y personal
forman parte de este tipo de memoria.

La memoria autobiográfica tiene una función social, pues permite que compartamos con los demás algo de nosotros
mismos. Además, es la base para los relatos, canciones, épica, historia y mitos de todas las culturas.

Memoria genérica: Comienza alrededor de los dos años y describe el perfil general de un hecho familiar que ocurre
de manera repetida, como subirse a un autobús para ir al colegio o lo que se toma habitualmente para desayunar

Niveles del lenguaje: Niveles del lenguaje: Fonético fonológico, Semántico, Sintaxico, Pragmático

Psicomotricidad; fina y gruesa

Percepción; visual y auditiva

Función Ejecutiva: Capacidad necesaria para atender a un estímulo, planificar y organizar una acción; reflexionar
sobre las posibles consecuencias de las acciones e inhibir la primera respuesta automática cambiándola por otra
más apropiada.

Evaluaciones psicopedagógicas que tiene que ver con las funciones ejecutivas: Test de “Copia de una figura
compleja” De M.A. Rey, Según método Osterrieth, test de conner, batería psicopedagógica evalua, test neuropsi
que mide Orientación. Atención y Concentración. Memoria. Lenguaje. Habilidades Viso Espaciales, Funciones
Ejecutivas, Lectura, Escritura y Calculo

Habilidades sociales: Las habilidades sociales son las conductas necesarias para interaccionar y relacionarse con
otros.

Esta conducta son aprendidas y no innatas, están reguladas en consecuencias del medio en el que se desarrolla
dicho comportamiento, las que se manifiesta de acuerdo al contexto sociocultural en las que viven, y se puede dar
por medio de la imitación de modelos significativos para los sujetos, desde donde se construye el temperamento,
personalidad
Dicho de otro modo las habilidades sociales son: Un conjunto de hábitos (conductas, pensamientos y emociones)
que aumentan nuestras posibilidades de • Mantener relaciones satisfactorias, • sentirnos bien, • obtener lo que
queremos, • conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.

Algunas de las habilidades sociales son:

EMPATIA Ser capaces de •Ponernos en el lugar de la otra persona, •Considerar las cosas desde su punto de vista,
comprendiendo también sus sentimientos, •Expresárselo, Facilita la comunicación y ayuda a mantener y mejorar
las relaciones intrapersonales.

ASERTIVIDAD: Es la: • Expresión de los derechos y sentimientos personales, Expresar lo que queremos de modo
directo, honesto y adecuado, indicando claramente lo que deseamos de la otra persona, pero mostrando respeto
por ella, con el mínimo costo emocional y cuidando la relación con el otro. • Nos ayuda a ser nosotros mismos y a
mejorar nuestra relación con los demás, haciéndola más directa y honesta. • Autoafirmación y defensa de los
derechos personales, incluyendo la expresión de los propios sentimientos, preferencias, opiniones y necesidades,
de manera adecuada, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás.

SABER ESCUCHAR: Escuchar con comprensión y cuidado, saber lo que la otra persona trata de comunicarnos y
transmitir que hemos recibido su mensaje.

EVALUAR LAS SOLUCIONES: Analizar las consecuencias que cada solución tendrá a corto y largo plazo para las
personas implicadas

DEFINIR UN PROBLEMA: Analizar la situación, teniendo en cuenta los elementos objetivos, así como los
sentimientos y necesidades puestos en juego.

NEGOCIACION: Comunicación dirigida a encontrar una alternativa de solución que resulte aceptable para ambas
partes. Dicha respuesta tendrá en cuenta los sentimientos, motivaciones e intereses de ambos.

EXPRESION JUSTIFICADA Y ADECUADA DE LA IRA DESAGRADO Y DISGUSTO: Manifestación de forma adecuada y


respetuosa con los demás, de sentimientos negativos.

DISCULPARSE O ADMITIR IGNORANCIA: Capacidad de darse cuenta de los propios errores cometidos.

LAS HABILIDADES SOCIALES SON PRIMORDIALES YA QUE: La relación con otras personas es nuestra principal fuente
de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando
carecemos de habilidades sociales. Los déficits en habilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones
negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás.

Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades


psicosomáticas. Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima. Ser socialmente
hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida.

CARACTERISTICAS DE NIÑOS Y (AS) QUE PRESENTAN CARENCIAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES:

Conducta inhibida: Sumisión, pasividad, retraimiento, tendencia a adaptarse excesivamente a reglas externas o a
deseos de los demás, sin tener bastante en cuenta sus intereses, sentimientos, derechos, opiniones y deseos. La
persona con conducta inhibida permite que los demás la pisen, no defiende sus intereses y hace lo que quieren los
demás, sin importar lo que ella piense o sienta al respecto. • La ventaja de ser una persona pasiva es que raramente
se recibe un rechazo directo por parte de los demás. • La desventaja es que los demás se aprovechan de uno y se
acaba por acumular una pesada carga de resentimiento y malestar

CONDUCTA “AGRESIVA”; Conducta no-asertiva, opuesta a la inhibición. No respeta los derechos, sentimientos e
intereses de los demás En su forma más extrema incluye: ofenderlos, provocarlos o atacarlos • Algunos ejemplos
son: la pelea, la acusación y la amenaza. • En ocasiones ayuda a conseguir lo que uno quiere • Pero se granjea la
enemistad de los demás, que tienden a responder hostilmente o a alejarse.

Conducta pasivo-agresiva: Es la de quien no se atreve a mostrarse directamente agresivo, pero lo hace


indirectamente (ej., tira la piedra y esconde la mano)

CUNADO UNA PERSONA ES ASERTIVA: Una persona tiene una conducta asertiva cuando defiende sus propios
intereses, expresa sus opiniones libremente y no permite que los demás se aprovechen de el o ella. • Al mismo
tiempo, es considerada con la forma de pensar y de sentir de los demás.

COMO SE PUEDE AYUDAR A DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES: Las habilidades cognitivas son la base y los
fundamentos para el actuar del ser humano ya que se puede producir un cambio de estas conductas, realizando un
nuevo mapa conceptual de la información ya aprendida.

PRIMERAS HABILIDADES SOCIALES: Escuchar. Iniciar una conversación. Mantener una conversación. Formular una
pregunta. Dar las gracias. Presentarse. Presentar a otras personas. Hacer un cumplido

HABILIDADES SOCIALES AVANZADAS: Pedir ayuda. Participar. Dar instrucciones. Seguir instrucciones. Disculparse.
Convencer a los demás.

HABILIDADES SOCIALES RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS: Conocer los propios sentimientos. Expresar los
sentimientos. Comprender los sentimientos de los demás. Enfrentarse con el enfado del otro. Expresar afecto.
Resolver el miedo. Auto-recompensar

HABILIDADES ALTERNATIVAS A LA AGRESION: Pedir permiso. Compartir algo. Ayudar a los demás. Negociar.
Emplear el autocontrol. Defender los propios derechos. Responder a las bromas. Evitar los problemas con los
demás. No entrar en peleas.

HABILIDADES PARA HACER FRENTE AL ESTRÉS: Formular una queja. Responder a una queja. Demostrar deportividad
después del juego. Resolver la vergüenza. Arreglárselas cuando le dejan de lado. Defender a un amigo. Responder
a la persuasión. Responder al fracaso. Enfrentarse a los mensajes contradictorios. Responder a una acusación.
Prepararse para una conversación difícil. Hacer frente a las presiones de grupo

ACTIVIDADES DE PLANIFICACION: Tomar iniciativas. Distinguir sobre la causa de un problema. Establecer un


objetivo. Recoger información. Resolver los problemas según su importancia. Tomar una decisión. Concentrarse en
una tarea.

También podría gustarte