Está en la página 1de 86

Algunos aspectos de la crianza de alevines

de la trucha arco iris

Francisco Estay
OVAS OJO : Insumo básico para el
piscicultor productor de alevines
1) Alteraciones mas
frecuentes en ovas
embrionadas y alevines
con saco vitelino
Puntos de coagulación del vitelo
(White spot disease)

- Manipulación ruda y condiciones


inadecuadas y estresantes de
incubación

- Alta temperatura de incubación

- Pobre flujo de agua u oxígeno


disuelto
Cáscara blanda y aborto embrionario

- Anomalías cromosómicas

- Mala manipulación de las ovas ojo

- Deficiencia de tiamina

- Podría asociarse a exceso de amoníaco


Microftalmia
Microftalmia

- Anomalías cromosómicas

- Sobremaduración

- Asociada a antibioticos y desinfectantes


Morfología saco vitelino
Alargamiento y estrangulación del saco vitelino

- Ausencia de sustrato, flujo excesivo

- Manejos bruscos

- Exposición a la luz

- Sobresaturación de gases
Edema del saco vitelino (enfermedad del saco azul)

- Causa primaria es la acumulación de


desechos metabólicos
- Puede mejorar en cierto grado
aumentando el caudal de agua
Coagulación del saco vitelino

- Mala calidad del agua - Sobresaturación de gases

- Baja dureza del agua, especialmente en - Manejos bruscos


cuanto al contenido de calcio

- Temperatura del agua inadecuada y exceso


de fluctuaciones
Malformaciones del eje axial : Xifosis

Potenciales causales :

1) Ambientales:

Alteraciones de Tº, luz, salinidad,


pH, hipoxia,
2) Deficiencias nutricionales:

Vitamina C, D, Triptofano,
magnesio y fosforo.

3) Infecciosas:

Flavobacteriosis

4) Contaminantes:
Metales pesados, pesticidas,
toxicidad Plomo, Cadmio, Zing, Vit
A.
5) Genéticas
Malformaciones del eje axial : Espirilización
Siameses

Alteración congénita muy Se ha asociado a embriones expuestos


frecuente en salmónidos a aguas contaminadas

Se ha asociado también a embriones expuestos


a altas concentraciones de hormonas tiroideas
Enfermedad de la burbuja (Bubble disease)
Presión total de gases Signos
(%)
Ova 104 -109 Mortalidad crónica
Ova 110 - 115 Muerte aguda
Alevín de saco y primera 103 - 104 Coagulación saco vitelino
alimentación (crónica)
Alevín de saco y primera > 104 Muerte aguda
alimentación

 - Burbujas bajo la piel


SIGNOS :  - Burbujas entre los radios de las aletas
 - Burbujas sobre los opérculos
 - Exoftalmia (defecto del ojo saltón) y
 - Burbujas visibles por detrás de la córnea,
 - Burbujas en cavidad bucal
 - Branquias con émbolos gaseosos
 - Letargia
 - Natación en tirabuzón
Enfermedad de la burbuja (Bubble disease)
2) Algunas consideraciones
respecto a las variables
físicas
Relación Altitud vs Presión atmosférica
Nivel del Mar

Presión Atmosférica según Altitud sobre Nivel


del Mar
800
Nivel del Mar

Presión (mm Hg)


700

600

500

400 Pisc.
Chichillapi
300
0 1000 2000 3000 4000 5000
Altitud (Mt)
Relación Temperatura vs. O2 disuelto en el agua
Relación O2 disuelto vs Presión atmosférica

Nivel del mar

1.000 mt
O2 disuelto en mg/ lt según
Altitud y Temperatura
Niveles de O2 disuelto según Tº del agua y altura

16,0
O2 Disuelto (mg/lt)

14,0 0 msnm
12,0 300 msnm
600 msnm
10,0 900 msnm
8,0 1200 msnm

6,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Temperatura del Agua (Cº)
Temperatura del
agua variable
fundamental
Promedios Mensuales Temperatura del Agua
Centro Ojos del Caburgua Temporada 2014
10,2
Temperatura (ºC)
10,0
9,8
9,6
9,4
9,2
9,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
3) Revisión aspectos generales
de manejo del alevinaje temprano

Batch ovas ojo Huililco recibidas por


Aqua San Pedro SAC, Huancayo, Junin
Batch de ovas ojo post- shocking en nuestro hatchery

App. 300 mil unidades

Período fertilización -
ojo en 2 bateas

Cada batea 7 canastillos

Total 14 canastillos

App. 21.500 ovas


ojo/canastillo
Preparación infraestructura para siembra
de eclosión y reabsorción de saco

Período ojo – eclosión - reabsorción


de saco en 7 bateas

Total 49 canastillos

Cada canastillo 500 gr ovas

Peso promedio ova ojo app. 80 mg

App. 6.250 ovas por canastillo

App. 43 mil ovas por batea


Unidades sembradas

Caudal 20 a 25 lts./min es suficiente

Mantener las bateas tapadas para


evitar la exposición a la luz

Solo iluminación transitoria para


efectuar manejos de limpieza y
eliminación de mortalidad
Alevines eclosionados descienden a la
batea a través del aluminio ranurado
Opción de eclosión en canastillos que contienen los
alevines (aluminio con perforaciones de punto de 2 mm)
En la trucha arco iris la reabsorción de saco puede
efectuarse sin uso de sustrato, sin grandes problemas
Sistema Combi de incubación de ovas ojo
para eclosión en estanques circulares
Tiempo a Eclosión en dias según
Temperatura del Agua en la Trucha Arco Iris
80
70
60
50
Dias

40
32,9 días
30
20
10
0
4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Temperatura (ºC)
Tiempo de Eclosión en UTAs según
Temperatura del agua en la Trucha Arco Iris
370
360
350
UTAs

340
330 328,6 UTAs

320
310
300
4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Temperatura (ºC)
La reabsorsión de saco en la naturaleza
ocurre siempre sobre sustrato pedregoso
Uso de piedras como
sustrato durante reabsorción
del saco
Tiempo a Inicio de Alimentación según
Temperatura del Agua en la Trucha Arco Iris

140
120
100
Dias

80
63,6 días
60
40
20
0
4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Temperatura (ºC)
Tiempo Inicio de Alimentación en UTAs según
Temperatura del agua en la Trucha Arco Iris

680
660
640 635,9 UTAs
UTAs

620
600
580
560
4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0
Temperatura (ºC)
Una estrategia de manejo opcional
es el rescate de las porciones de
alevines que suben mas
precozmente a comer y sembrarlos
en una batea aparte para iniciar
alimentación sin perjudicar los que
aun no suben
Alevines comiendo, mantener :

Caudal 25-28 lts/min

Densidad 12 – 13 kg/m3

Alimento adecuado : granulometria

Frecuencia de alimentación :
mínimo cada hora

Aseo de aliminación de fecas y


restos alimento mínimo 2/dia

Baño sal preventivo al 1% x 30 min.,


una vez x semana.
Controles de peso semanales o quincenales para evaluar crecimiento
4) Revisión de algunas
variables de uso corriente
en el análisis de
alimentación y crecimiento
K = Factor de Condición

Peces esbeltos K ≤ 1.0 Normales K 1,2 – 1.3 Peces rollizos K : > 1.3
FCR = Factor de Conversión Alimentaria

Valores usuales FCR de la industria chilena 1.2 – 1.3


SGR = Tasa de Crecimiento específico
SFR = Tasa de Alimentación :

SFR = SGR x FCR

X 100
(SFR)
Curvas de crecimiento teórico a diferentes temperaturas
constantes en la trucha arco iris
Para desiciones relativas a la capacidad de carga, o el caudal necesario
para sostener determinada biomasa de alevines es muy útil considerar
como referencia clave la cantidad de O2 necesario para metabolizar el
alimento

O2 necesario para metabolizar 1


Kg de alimento : App. 0,285 kg :

Entonces considerar : Temperatura del agua

O2 de salida O2 útil O2 de entrada

Tasa de alimentación
Ejercicio
5) Revisión de algunos
manejos cotidianos de la
piscicultura
Todos los manejos bajo sedación y ayuno previo
Manejos siempre bajo sedación
utilizando Benzocaína:

BZ - 20 ®

- Concentración : 20%
- Dosis : 15 ml / 100 lt agua
- Condiciones : En ayuno
- Tiempo en solución : 45-75 seg.
Nociones básicas del manejo de unidades
de cultivo circulares

Flushing diario
Sentido de giro
Altura columna
de agua
Manejo densidades,
caudales, tasa de
recambio
Angulo de entrada del
agua, determina velocidad
de giro, la que debe ser
suficiente para ayudar a la
autolimpieza, pero a su
vez sin exceso, para no
producir agotamiento de
los alevines.
Aspectos sanitarios : Prevención y control
Baños preventivos para control de
hongos y limpieza de branquias :

Sal
- Concentración : 1%
- Condiciones : En ayuno, a flujo detenido,
con oxigenación auxiliar
- Duración : 1 hora
- Frecuencia : Cada 1 semana
Sal Industrial
Baños preventivos para control de hongos :

Bronopol
(2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol)

-Concentración : 50 a 100 ppm

- Condiciones : En ayuno, a flujo detenido,


con oxigenación auxiliar
- Duración : 1 hora
- Frecuencia : Cada 1 semana
Baños preventivos para control de
hongos y limpieza de branquias :

Plasmicel
(Cloruro de Benzalconio 0.07 gr y
®

Formaldehido 8.0 gr cada 100 ml)

- Dosis : 400 ml /m3 (400 ppm)


- Condiciones : En ayuno, a flujo detenido,
con oxigenación auxiliar
- Duración : 1 hora
- Frecuencia : Cada 1 semana
Yodigen®
( 3 gr yodo molecular activo/100ml)

Desinfección
instalaciones y utensilos y
profilaxis general
Dilución : 30 ml/100lt
Desinfección y profilaxis
Graduación alevines
Graduación alevines
Graduación alevines
Manejos varios
Traslado alevines Método bolsas :
- Ayuno previo 24 hrs.

- 1/3 agua vs 2/3 O2

- Bolsas de 50 lts. 15 lts agua : 500 gr alevs.

- Firme amarre con elástico es fundamental

- No exponer al sol, minimizar stress


Traslado alevines
Tradicional en camión estanque

Estanques de 3 m3

Hasta 50 kg/m3

También podría gustarte