Está en la página 1de 20

ANEJO Nº 7: DIMENSIONAMIENTO DE LOS MACIZOS

INDICE

1.- DIMENSIONAMIENTO DE LOS MACIZOS DE ANCLAJE PARA CODOS

1.1.- Planteamiento general


1.2.- Cálculo del empuje
1.3.- Determinación de la dirección del empuje
1.4.- Dimensionado de los macizos
1.5.- Tablas de dimensiones de los macizos

2.- MACIZOS DE ANCLAJE PARA DESAGÜES

2.1.- Planteamiento general


2.2.- Cálculo del empuje
2.3.- Determinación de la dirección del empuje
2.4.- Dimensionado de los macizos
2.5.- Tablas de dimensiones de los macizos
1.- DIMENSIONAMIENTO DE LOS MACIZOS DE ANCLAJE PARA CODOS

1.1.- Planteamiento general

Debido a las características de las uniones entre los tubos de fundición, los movimientos
originados por contracción térmica, así como los debidos al efecto Poisson, son absorbidos
por las juntas, por lo que los macizos de anclaje deberán únicamente absorber los empujes
debidos al cambio de dirección del fluido en su circulación por el interior de la conducción.

Para el dimensionamiento del macizo se procederá a determinar el empuje resultante sobre


el mismo y sus componentes horizontal y vertical. Una vez obtenidas éstas se
dimensionará un paralelogramo de hormigón que, embebiendo la pieza de cambio de
alineación, sea estable tanto a vuelco como a deslizamiento, controlándose las tensiones
transmitidas al terreno y respetando una sere de condicionantes en cuanto a su geometría
marcados por el trazado de la conducción.

1.2.- Cálculo del empuje

El cálculo del empuje en la hipótesis más desfavorable se divide en dos partes claramente
diferenciadas, y que se corresponden con el empuje que sufre el codo por el cambio
producido en la cantidad de movimiento del fluido por una parte, y por otra por el empuje de
las tierras si el macizo estuviese relleno de tierras en la cara perpendicular a la bisectriz del
codo.

1- Empuje debido al cambio de dirección del agua:

α
E = 2 P S sen
2

π D2 α
E= P sen
2 2
El valor de la fuerza que actúa sobre el macizo viene dada por la expresión:
siendo:
D= Diámetro nominal de la tubería
P= Presión hidrostática en el codo
α= Angulo del codo
E= Resultante del empuje hidrostático
Esta resultante del empuje está contenida en el plano formado por las tuberías que se
encuentran y llevará la dirección de la bisectriz del ángulo formado por ambos
conductos.

2- Empuje de tierras

El empuje de las tierras se caculará como si estuviese relleno hasta la cara superior
del macizo y existiese un derrame en las caras laterales del mismo.

El empuje tiene como valor:

1
Ea = K a .γ . H
2

siendo

Ka= coeficiente de empuje activo de Rankine


γ = densidad del relleno
H= altura del macizo

1.3.- Determinación de la dirección del empuje

La dirección del empuje será la resultante de la composición de las direcciones de los


empujes del agua y de las tierras.
1 - Dirección del empuje del agua:

Una vez definida la posición del tubo II, se tiene un plano definido por ambos tubos. En
este plano se sitúa la fuerza de empuje sobre el macizo. Si abatimos el plano nos
encontramos con un triángulo isósceles de vértices O, P1 y P2.

El empuje sobre el macizo seguirá la dirección de la bisectriz del ángulo α y su módulo


será:

E horizontal = E cos τ
E vertical = E sen τ
Si el codo forma un acuerdo convexo, Ev se opondrá al peso, si es cóncavo Ev llevará
la dirección del peso y actuará aumentando la estabilidad del macizo.

2 - Dirección del empuje de las tierras:

La dirección del empuje de las tierras coincide con la dirección del empuje horizontal
del agua ya que se desprecia la componente vertical del empuje y se ha definido como
el empuje sobre la cara del macizo perpendicular al citado empuje.

1.4.- Dimensionado de los macizos

Una vez obtenidos los empujes sobre el codo los trasladamos a un paralelepípedo de
hormigón, cuyo centro de gravedad haremos coincidir en la vertical del hipotético punto de
cambio de alineación de la tubería, siendo uno de sus lados perpendiculares a la
componente horizontal del empuje.

1. Notación

A, B, H: Dimensiones del macizo

A = Dimensión de la cara paralela a la


dirección del empuje

B = Dimensión de la cara perpendicular


a
la dirección del empuje

H = Altura del macizo

c: Cohesión
tg _: Rozamiento tubo-terreno
σL: Tensión en lateral del macizo
σadm: Tensión máxima admisible
del
terreno a compresión
ω: Peso del macizo
h: Altura desde la base del macizo
al
punto teórico de cambio de alineación
Los valores a y b se establecen a fin de evitar cruzamientos entre las aristas del macizo y
la conducción, lo que complicaría las operaciones constructivas: encofrado y hormigonado,
además de alterar el reparto de tensiones en las zonas más solicitadas del macizo.

El respeto a estos valores junto a la consideración de las pendientes de entrada y salida y


la variación azimutal introducida por el codo darán lugar en cada caso al establecimiento de
unos condicionantes geométricos mínimos para las dimensiones H y A. A estos
condicionantes mínimos agregaremos un tercero para la dimensión B, que será siempre
superior a 1,5 veces el diámetro de la conducción y nunca menor a la mitad de la mayor de
las dimensiones H, A.

Una vez efectuado el predimensionamiento a partir de los condicionantes geométricos


antes expuestos, se procede a la comprobación del macizo.

La densidad del macizo se considera contínua, compensando el peso de la tubería y el


agua, el hueco interior en el hormigón.

La excentricidad de la resultante de

. h.+ . E a . H / 3
e = Eh
w + Ev
esfuerzos sobre el macizo será:
Ev puede adoptar valores positivos o
negativos según la disposición del
codo.

A fin de minimizar tracciones en la base del macizo, se limita la excentricidad máxima a 1/3
de la dimensión A, comprobando que la máxima tracción resulta inferior al 50% de la
tracción admisible por el hormigón H-250, según la norma EH-91 (17,8 Kg/cm2).
Las tensiones sobre la base del macizo vendrán dadas por la expresión:

ω + Ev _ h + Ea . H / 3
σ= ± Eh
AB 1 2
BA
6
La estabilidad al deslizamiento vendrá dada por la condición:
Eh + Ea < 1,5 Fr

En donde Fr representa todas las fuerzas que se oponen al movimiento del macizo y que
en este caso son la fuerza de rozamiento (w*tg ϕ ) y por otra parte la tensión rasante que
aparece en el contacto terreno-macizo, y que en el caso de ser un suelo será la fuerza de
cohesión del terreno en una linea de deslizamiento situada por debajo del macizo, ya que
al hormigonar el macizo contra el terreno, en el contacto se producirá una adherencia
motivada por el mortero que entre dentro de los poros y de los huecos del terreno, de forma
que la resistencia al corte en este plano será mayor que en el capas inferiores del propio
suelo. En el caso en que el terreno sea una roca competente, lo que se producirá será que
el mortero y el hormigón penetrará en las irregularidades superficiales y para que el macizo
se mueva lo primero que tiene que ocurrir es que se rompa el hormigón en toda la
superficie de deslizamiento.

Teniendo esto en cuenta el valor de Fr en suelos será:

Fr = w tg ϕ + C . Aef

tomando como área eficaz en suelos:

Aef = (A+0,40) (B+0,40)

Y el valor en roca será

Fr = w tg ϕ + fcv . Aef

siendo el último sumando la resistencia a cortante del macizo de hormigón, donde fcv es la
resistencia virtual de cálculo del hormigón a esfuerzo cortante y tomando como área eficaz
el 10% del área total.
Por otra parte el coeficiente de seguridad al vuelco será 1,8, que considerando las fuerzas
de rozamiento lateral Frl con las tierras, tiene la expresión:

A H
( w + Ev ) + 2 F rL .
1,8 _ 2 3
H
Eh . h + Ea .
3
1.5.- Tablas de dimensiones de los macizos
TRAMO I X Y Z TIPO CODO
P-2 513.686,50 4.799.377,91 57,26 codo 45
P-3 513.697,64 4.799.388,74 58,47 codo 22,50
P-4 513.703,79 4.799.402,99 59,68 codo 22,50
P-14 513.723,81 4.799.556,73 68,46 codo 22,50
P-23 513.678,62 4.799.626,88 68,46 codo 11,25
P-24 513.674,24 4.799.634,68 68,18 codo 22,50
P-27 513.671,09 4.799.653,27 66,85 codo 22,50
P-29 513.652,56 4.799.680,20 64,21 codo 11,25
P-30 513.648,91 4.799.689,02 63,21 codo 22,50
P-31 513.648,80 4.799.701,02 61,98 codo 11,25
P-37 513.665,27 4.799.753,28 56,20 codo 45
P-40 513.672,99 4.799.756,83 56,11 codo 45
P-45 513.732,70 4.799.723,37 57,35 codo 22,50
P-63 513.954,11 4.799.643,81 60,78 codo 45
P-64 513.958,78 4.799.647,58 60,83 codo 22,50
P-68 513.972,14 4.799.675,76 62,82 codo 22,50
P-70 513.986,44 4.799.696,24 65,14 codo 45
P-73 514.012,36 4.799.699,65 67,05 codo 22,50
P-74 514.022,32 4.799.696,70 67,17 codo 22,50
P-78 514.043,65 4.799.680,33 67,28 codo 22,50
P-80 514.058,19 4.799.654,66 66,83 codo 22,50
P-81 514.069,23 4.799.646,05 66,61 codo 45
P-82 514.074,21 4.799.646,49 66,54 codo 45
P-86 514.106,65 4.799.677,54 65,85 codo 11,25
P-92 514.154,95 4.799.757,88 58,55 codo 11,25
P-98 514.168,13 4.799.824,01 52,70 codo 45
P-99 514.187,25 4.799.837,96 50,15 codo 22,50
P-101 514.200,44 4.799.859,59 49,40 codo 11,25
P-108 514.248,11 4.799.918,94 46,64 codo 22,50
P-112 514.253,58 4.799.943,11 46,75 codo 11,25
P-115 514.269,71 4.799.976,70 47,80 codo 11,25
P-116 514.279,81 4.799.988,56 48,28 codo 45
P-117 514.278,67 4.800.002,78 49,45 codo 45
P-118 514.286,67 4.800.012,17 50,63 codo 11,25
P-140 514.473,77 4.800.165,46 68,47 codo 11,25
P-142 514.478,36 4.800.167,45 68,47 codo 22,50
P-165 514.780,05 4.800.128,86 47,78 codo 11,25
P-204 515.222,57 4.800.227,80 41,52 codo 11,25
P-224 515.370,17 4.800.359,97 38,75 codo 22,50
P-229 515.414,14 4.800.372,44 36,86 codo 22,50
P-233 515.471,29 4.800.418,69 36,26 codo 11,25
P-238 515.515,64 4.800.431,40 36,88 codo 45
P-239 515.517,10 4.800.434,02 36,92 codo 22,50
P-240 515.518,47 4.800.446,06 37,03 codo 11,25
P-253 515.538,15 4.800.608,41 41,20 codo 22,50
P-255 515.529,82 4.800.637,23 42,18 codo 22,50
P-267 515.547,10 4.800.785,13 48,70 codo 45
P-278 515.450,99 4.800.868,34 50,60 codo 22,50
P-279 515.437,31 4.800.872,94 50,09 codo 22,50
P-292 515.351,87 4.800.937,25 44,85 codo 45
P-296 515.323,90 4.800.924,69 40,15 codo 11,25
P-297 515.311,19 4.800.920,79 39,77 codo 11,25
P-301 515.292,23 4.800.918,52 39,79 codo 45
P-302 515.288,34 4.800.921,47 40,04 codo 45
TRAMO I X Y Z TIPO CODO
P-304 515.285,07 4.800.945,25 40,25 codo 22,50
P-307 515.296,05 4.800.984,55 40,60 codo 22,50
P-316 515.261,47 4.801.105,77 42,10 codo 11,25
P-322 515.215,24 4.801.166,73 42,72 codo 22,50
P-335 515.177,37 4.801.332,79 44,40 codo 11,25
P-337 515.171,30 4.801.354,62 44,78 codo 11,25
P-338 515.162,61 4.801.369,49 45,07 codo 45
P-341 515.118,30 4.801.381,13 46,73 codo 22,50
P-343 515.098,04 4.801.396,52 48,80 codo 11,25
P-350 515.045,62 4.801.468,35 55,05 codo 45
P-359 515.060,74 4.801.530,06 52,55 codo 11,25
P-375 515.016,51 4.801.678,36 53,32 codo 22,50
P-376 515.015,44 4.801.683,63 51,09 codo 22,50
P-391 514.993,94 4.801.793,43 53,63 codo 22,50
P-398 514.940,73 4.801.870,71 55,38 codo 45
P-399 514.941,64 4.801.875,62 55,10 codo 22,50
P-404 514.954,85 4.801.900,13 53,54 codo 22,50
P-405 514.954,94 4.801.905,13 53,41 codo 11,25
P-421 514.903,54 4.802.053,74 54,86 codo 11,25
P-431 514.867,85 4.802.103,18 56,30 codo 22,50
P-434 514.863,30 4.802.126,90 54,23 codo 22,50
P-438 514.843,11 4.802.155,99 54,07 codo 22,50
P-439 514.841,90 4.802.160,32 52,85 codo 11,25
P-441 514.840,69 4.802.164,66 52,85 codo 22,50
P-442 514.839,27 4.802.169,74 55,02 codo 22,50
P-452 514.791,90 4.802.286,99 58,54 codo 22,50
P-456 514.754,86 4.802.320,44 60,13 codo 22,50
P-465 514.727,53 4.802.436,99 66,16 codo 22,50
P-466 514.725,32 4.802.440,82 67,90 codo 22,50
P-474 514.684,35 4.802.569,97 73,21 codo 45
P-475 514.677,35 4.802.573,83 73,48 codo 22,50
P-479 514.627,68 4.802.577,05 77,33 codo 45
P-485 514.577,69 4.802.647,38 81,80 codo 22,50
P-496 514.498,64 4.802.703,77 83,39 codo 22,50
P-497 514.492,72 4.802.718,64 83,85 codo 11,25
P-505 514.449,47 4.802.793,88 85,82 codo 11,25
P-508 514.420,90 4.802.824,15 82,65 codo 11,25
P-509 514.407,24 4.802.832,54 81,66 codo 45
P-510 514.406,07 4.802.837,40 81,35 codo 45
P-512 514.421,76 4.802.862,97 77,71 codo 22,50
P-514 514.425,73 4.802.889,03 74,55 codo 11,25
P-531 514.418,72 4.803.088,75 78,57 codo 22,50
P-538 514.444,90 4.803.209,46 80,35 codo 22,50
P-568 514.377,79 4.803.640,71 98,26 codo 45
P-569 514.369,08 4.803.648,50 98,90 codo 45
TRAMO I

Nº perfil 3 30 81 116 117 239 509


P.K. 15,89 341,07 890,58 1304,79 1319,06 2713,76 5627,33
α 22,50 22,50 45,00 45,00 45,00 22,50 45,00
D 0,35 0,35 0,35 0,35 0,35 0,35 0,35
P 66,53 61,79 58,39 76,72 75,55 88,08 43,34
E 2,497 2,320 4,299 5,649 5,563 3,307 3,191
τ 0,0004 0,3437 0,0005 3,8050 1,0125 -0,7662 0,0006
Eh 2,497 2,320 4,299 5,637 5,562 3,306 3,191
Ev 0,000 0,014 0,000 0,375 0,098 -0,044 0,000
A 1,50 1,50 1,60 1,60 1,60 1,50 1,60
B>1.5D 1,50 1,50 1,60 1,60 1,60 1,50 1,60
H 1,00 1,00 1,20 1,20 1,20 1,00 1,20
h 0,500 0,500 0,600 0,600 0,600 0,500 0,600
c 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
φ 35 35 35 35 35 35 35
TAN φ 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
N 5,175 5,175 7,066 7,066 7,066 5,175 7,066
σmax 4,520 4,368 6,539 7,861 7,687 5,219 5,565
σadm 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00
e<1/3A 0,26 0,24 0,39 0,47 0,49 0,34 0,29
1/3A 0,50 0,50 0,53 0,53 0,53 0,50 0,53
Ka 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17
Cs. Vcu des 6,655 7,123 4,616 3,629 3,642 5,124 6,059
Cscoes des 3,314 3,550 2,353 1,872 1,862 2,548 3,089
Cs vuelco1 3,108 3,356 2,191 1,760 1,717 2,328 2,952
Cs vuelco2 3,006 3,230 2,147 1,743 1,702 2,284 2,841
x1 513697,59 513648,94 514069,10 514279,70 514278,68 515517,06 514407,38
y1 4799388,68 4799688,94 4799646,15 4799988,43 4800002,61 4800433,95 4802832,45
z1 58,46 63,22 66,62 48,27 49,44 36,92 81,67
x2 513697,64 513648,91 514069,23 514279,81 514278,67 515517,10 514407,24
y2 4799388,74 4799689,02 4799646,04 4799988,56 4800002,78 4800434,02 4802832,54
z2 58,47 63,21 66,61 48,28 49,45 36,92 81,66
x3 513697,67 513648,91 514069,40 514279,79 514278,78 515517,10 514407,20
y3 4799388,81 4799689,09 4799646,06 4799988,72 4800002,91 4800434,10 4802832,70
z3 58,48 63,20 66,61 48,29 49,47 36,92 81,65
Z terreno 331,79 333,73 331,12 325,47 324,22 323,99 325,72
TRAMO II X Y Z TIPO CODO
P-2 514.371,34 4.803.652,53 98,90 codo 45
P-3 514.378,17 4.803.660,17 99,25 codo 45
P-27 514.316,52 4.803.962,43 141,53 codo 22,50
P-41 514.324,72 4.804.188,79 166,41 codo 22,50
P-45 514.353,47 4.804.253,28 174,21 codo 22,50
P-48 514.380,92 4.804.274,08 177,76 codo 22,50
P-81 514.459,76 4.804.688,32 226,39 codo 11,25
P-82 514.460,54 4.804.702,80 226,53 codo 22,50
P-86 514.438,42 4.804.756,43 229,63 codo 22,50
P-122 514.388,43 4.805.282,43 258,15 codo 22,50
P-123 514.389,31 4.805.294,40 257,70 codo 11,25

TRAMO III X Y Z TIPO CODO


P-23 514.542,03 4.805.570,77 228,67 codo 11,25
P-56 514.673,09 4.806.014,05 181,71 codo 11,25
P-81 514.690,24 4.806.319,75 143,20 codo 22,50
P-110 514.843,20 4.806.652,84 94,00 codo 22,50
P-111 514.844,62 4.806.666,38 92,41 codo 45
P-112 514.841,97 4.806.669,82 91,90 codo 45
P-114 514.812,32 4.806.674,43 90,35 codo 22,50
P-115 514.798,21 4.806.671,00 89,36 codo 22,50
P-118 514.764,62 4.806.646,23 86,50 codo 11,25
P-119 514.761,38 4.806.644,83 86,24 codo 22,50
P-120 514.759,38 4.806.644,81 86,10 codo 45
P-121 514.755,08 4.806.648,99 83,22 codo 45
P-122 514.755,05 4.806.650,99 83,20 codo 45
TRAMO II y TRAMO III

Nº perfil 111 119 120 121


P.K. 15,89 341,07 890,58 1304,79
α 45,00 22,50 45,00 45,00
D 0,25 0,25 0,25 0,25
P 199,59 205,76 205,90 208,78
E 7,499 3,941 7,736 7,844
τ 0,0001 0,0021 -26,2210 29,9611
Eh 7,499 3,941 6,940 6,796
Ev 0,000 0,000 -3,418 3,917
A 2,00 1,50 2,00 2,00
B>1.5D 2,00 1,50 2,00 2,00
H 1,20 1,00 1,20 1,20
h 0,600 0,500 0,600 0,600
c 1,5 1,5 1,5 1,5
φ 35 35 35 35
TAN φ 0,7 0,7 0,7 0,7
N 11,040 5,175 11,040 11,040
σmax 6,134 5,803 5,028 6,797
σadm 15,00 15,00 15,00 15,00
e<1/3A 0,42 0,40 0,57 0,28
1/3A 0,67 0,50 0,67 0,67
Ka 0,17 0,17 0,17 0,17
Cs. Vcu des 4,226 4,352 4,222 5,016
Cscoes des 2,062 2,167 1,894 2,641
Cs vuelco1 2,454 1,970 1,831 3,668
Cs vuelco2 2,412 1,946 1,810 3,572
x1 514844,60 514761,45 514759,51 514755,17
y1 4806666,25 4806644,86 4806644,81 4806648,91
z1 92,42 86,25 86,11 83,28
x2 514844,62 514761,38 514759,38 514755,08
y2 4806666,38 4806644,83 4806644,81 4806648,99
z2 92,41 86,24 86,10 83,22
x3 514844,54 514761,30 514759,29 514755,08
y3 4806666,48 4806644,83 4806644,89 4806649,13
z3 92,39 86,24 86,04 83,22
Z terreno 331,79 333,73 331,12 325,47
2.- MACIZOS DE ANCLAJE PARA DESAGUES

2.1.- Planteamiento general

Cuando en una línea de abastecimiento se dispone una té de derivación, ésta experimenta


un empuje que se ejercerá en perpendicular a la tubería principal en la dirección de la
derivación.

Suponiendo β la pendiente de la derivación, obtendremos las siguientes expresiones para


las componentes horizontal y vertical del empuje

Eh = E cos β
Ev = E sen β

Comoquiera, que para un completo vaciado de la conducción, los desagües se han


dispuesto en los puntos más bajos de la misma y en tramos de pendiente completamente
horizontal, el empuje ejercido por la apertura de un desagüe será siempre vertical y su
sentido será ascendente, ya que las tomas de desagüe se han previsto por la generatriz
inferior de los tubos.

E = Ev

2.2.- Cálculo del empuje

El empuje ejercido por la tubería vendrá dado por la expresión:

π D2
E= A _ P= _P
4

con:

D = Diámetro de la derivación
P = Presión interior en el conducto

2.3.- Determinación de la dirección del empuje

Como anteriormente se ha expuesto, la dirección del empuje es vertical y su sentido


ascendente.
2.4.- Dimensionamiento de los macizos

Una vez obtenidos los empujes sobre la té de


derivación, los trasladamos como en anteriores
ocasiones al macizo de anclaje.

Este macizo deberá embeber tanto la té de


derivación como el codo a 90° de la conducción
secundaria de desagüe.

El codo de 90° va embridado, siendo además su


diámetro de 150 mm., por lo que perfectamente
puede soslayarse la necesidad de anclarlo. No
obstante, se ha

considerado conveniente dar al macizo altura


suficiente para embeberlo. Ello puede dar lugar a la
aparición de una componente de empuje
horizontal, de pequeño valor, puesto que su
aplicación se efectúa a tanto sólo 37,5 cm. de la
base, que obviaremos dado que los condicionantes
geométricos establecidos dan lugar a macizos muy
superiores en volumen a lo que la anulación de los
empujes requiere.
Los condicionantes adoptados han sido los siguientes:

1. A ≥ D+2a
siendo: D = diámetro de la tubería principal
a = 0,25 m.

2. H ≥ 0,6+t dependiendo t de los diámetros de las conducciones


principal y secundaria

3. B ≥ 0,5+l+0,5 dependiendo l de los diámetros de la conducción principal y


secundaria. Con este valor quedan embebidas en el hormigón las
juntas de la té a la conducción principal.

Se considera el empuje compensado cuando el peso del macizo resulta 1,5 veces
superior.
2.5.- Tablas de dimensiones de los macizos
TRAMO I

Perfil P.K. C.R. D deriv. D P E Angulo Eh Ev A B>1.5D H N Cseg.


39 414,97 56,11 0,15 0,35 68,89 1,22 90 0,0 1,22 0,85 1,10 1,30 2,80 2,30
110 1231,65 46,60 0,15 0,35 78,40 1,39 90 0,0 1,39 0,85 1,10 1,30 2,80 2,02
179 2087,11 38,15 0,15 0,35 86,85 1,53 90 0,0 1,53 0,85 1,10 1,30 2,80 1,82
215 2451,04 37,75 0,15 0,35 87,25 1,54 90 0,0 1,54 0,85 1,10 1,30 2,80 1,81
234 2666,12 36,26 0,15 0,35 88,74 1,57 90 0,0 1,57 0,85 1,10 1,30 2,80 1,78
299 3374,84 39,48 0,15 0,35 85,52 1,51 90 0,0 1,51 0,85 1,10 1,30 2,80 1,85
361 4100,32 52,40 0,15 0,35 72,60 1,28 90 0,0 1,28 0,85 1,10 1,30 2,80 2,18
377 4252,40 51,09 0,15 0,35 73,91 1,31 90 0,0 1,31 0,85 1,10 1,30 2,80 2,14
409 4517,03 53,21 0,15 0,35 71,79 1,27 90 0,0 1,27 0,85 1,10 1,30 2,80 2,20
440 4780,98 52,85 0,15 0,35 72,15 1,27 90 0,0 1,27 0,85 1,10 1,30 2,80 2,19
516 5700,98 73,99 0,15 0,35 51,01 0,90 90 0,0 0,90 0,85 1,10 1,30 2,80 3,10

También podría gustarte