Está en la página 1de 40

El material original de este modulo (2003), fue proporcionado por Siobhan Mullan

de la Universidad de Bristol y WSPA y posteriormente ha sido revisado y


actualizado (en 2007) por la Dra. Caroline Hewson y WSPA.
Este módulo y el 19 deben ser considerados conjuntamente. Algunos de los
problemas importantes introducidos en aquí son explicados con detalle en el
siguiente módulo.

1
2
Los humanos interactúan con muchas especies de animales – podemos usarlos
para trabajar o para la producción de carne o de otros productos animales.
Sin embargo, como el nombre lo sugiere, hemos desarrollado una relación especial
con los „animales de compañía‟ ya que ellos satisfacen una necesidad sicológica y
nos ofrecen compañía. Son algo que podemos cuidar y querer y esto es muy
importante para nosotros.
Por esta razón, en muchas sociedades los animales de compañía tienen una
especial relación con los humanos – y a su vez los humanos pueden considerarlos
como especiales o, inclusive, casi humanos y ciertamente como parte de la familia.
Tales vínculos emocionales en algunas culturas ayudan a explicar las diferentes
actitudes hacia problemas como el consumo de carne de perro (Módulo 19) y las
dificultades de algunos grupos para considerar la eutanasia como parte de los
programas de control canino. Las políticas de „no sacrificio‟ son consideradas en
el Módulo 19.
Las especies exóticas como aves, reptiles y peces también son populares en
algunas culturas, pero no serán consideradas en esta presentación.

3
Inicialmente, los perros fueron utilizados para funciones específicas como guardia o caza. Los perros
son usados como “rastreadores” para encontrar narcóticos y explosivos y ayudar en programas de
búsqueda y rescate en el caso de desastres naturales. Los perros de asistencia son entrenados para
ayudar a individuos con una gama de discapacidades; ejemplos son perros guía para ciegos, perros –
oído sordo y aquellos que asisten a las personas en sillas de ruedas.
Los estudios recientes han indicado un beneficio directo de la tenencia de mascotas. La compañía, e
inclusive acariciar una mascota, ha demostrado que disminuyen los efectos del estrés y por lo tanto
aumentan potencialmente la expectativa de vida. Se ha demostrado que las mascotas tienen un efecto
benéfico en el desarrollo de los niños en términos de sus habilidades para entablar relaciones y para
enfrentar situaciones estresantes.
Las mascotas han sido usadas para mejorar la moral general de pacientes en los hospitales y hospicios
y esquemas específicos de visitas a hospitales han sido desarrollados en algunos países. Más
específicamente, los ancianos con ciertos síndromes del sistema nervioso central, parecen que se
benefician de una relación con las mascotas. Cuidar las mascotas también ha sido usado exitosamente
en los intentos de rehabilitar a delincuentes jóvenes e integrarlos de nuevo a la sociedad.
Material adicional: La Asociación Internacional de Organizaciones para la Interacción Humano-
Animal (IAHAIO) es una organización paraguas para muchas asociaciones de este tipo, para
información adicional ver: www.iahaio.org.
Fotografía: Perro de Asistencia con un niño en una silla de ruedas.
Lectura Adicional
Wilson, C C and Turner, D C (1998) Companion animals in human health. Sage publications, Thousand
Oaks, USA.

4
Los perros que no son mantenidos bajo control podrían claramente morder a los
humanos o sus mascotas así como al ganado. Perseguir al ganado (tal como las
ovejas) puede resultar en aborto, lesiones y por lo tanto pérdidas económicas
significativas.
En pueblos y ciudades, los conductores pueden virar bruscamente para evitar a los
perros que deambulan en la carretera. Esto puede causar accidentes con heridos e
inclusive pérdida de vidas. A medida que las ciudades se vuelven más
congestionadas estos riesgos se incrementan. (Esto puede poner en duda la lógica
de la introducción de programas de esterilización y liberación en grandes ciudades
modernas y será discutido después).
Los perros y gatos callejeros pueden ser una reserva de organismos con
enfermedades que pueden afectar a los humanos o sus mascotas. Las
enfermedades que son transmitidas de los animales a los humanos se llaman
zoonosis.
Las zoonosis que son importantes en el contexto de perros callejeros incluyen la
rabia, Echinococcus y toxocara canis. En áreas tropicales, los perros son también
una reserva de leishmaniasis y esto se está convirtiendo en un problema real en los
humanos que están inmunocomprometidos por el VIH (SIDA). Los gatos callejeros
también transmiten rabia, toxocara cati y toxoplasmosis.
Los animales callejeros también pueden causar contaminación con sus heces y
orina y además molestias en forma de ruido y agresión.
Oportunidades para discusiones posteriores:
El riesgo para los humanos de las infecciones zoonóticas transmitidas por perros o
gatos.
Lectura adicional:
MACPHERSON, C.N.L., MESLIN, F.X. & WANDELER, A.I. (Ed.), 2000: Dogs,
Zoonoses and Public Health. CABI Publishing

5
El concepto del Interesados ha sido mencionado en otros módulos. Todas las
partes que tienen algún interés, inclusive si es sutil, son llamados „Interesados‟.
En este ejemplo, todos los animales y personas enumeradas en el lado izquierdo
tienen un interés directo.
Todos los enumerados en la columna de la derecha tienen un interés indirecto, por
eso actúan de alguna manera a nombre de los interesados. Esto claramente no
significa que siempre actúen con los mejores motivos de los interesados. Por
ejemplo, discutiremos el dilema que enfrentan las sociedades protectoras de
animales en el Módulo 19, se indicará que algunas veces sus actividades pueden
causar problemas de bienestar para los perros callejeros a su cuidado.

6
Las “Cinco Libertades” han sido discutidas en los módulos sobre los principios
generales. Ellas representan una situación ideal. Algunas veces, en la práctica,
pueden ser necesarios los compromisos temporales. Sin embargo, los mismos
principios básicos son útiles para evaluar los requerimientos de los animales de
compañía, sea que sean mantenidos como mascotas o en refugios. Esto se
discutirá en de detalle en el Módulo 19.
Fotografía: Refugio de Perros en Ucrania

7
Cuando se consideran todos los problemas potenciales asociados con los perros y
gatos en nuestra sociedad, casi todos ocurren como una falla en la tenencia
responsable de mascotas. Por lo tanto, promoverla mediante programas de
educación y legislación es importante, pero difícil.

La tenencia responsable de mascotas es normalmente considerada en relación a


un dueño (propietario) individual, manteniendo su propia mascota. Claramente
existe una responsabilidad de mantener y cuidar una mascota de una manera
apropiada, por ejemplo, en términos de una nutrición adecuada, refugio y sitio de
descanso apropiados, sin incomodidad, tratamiento de enfermedades y lesiones,
un comportamiento humanitario hacia el animal, etc.

Existe además la responsabilidad agregada de reducir el riesgo de problemas


causados por las mascotas a otros animales y la gente que las rodea. El papel de
la legislación, registro e identificación a este respecto serán discutidos más
adelante en este Módulo.

En culturas en donde “los perros de la comunidad” son comunes, aún existe la


necesidad de promover un grado de “responsabilidad comunitaria”, porque de otra
manera los animales pueden sufrir por la falta de alimento, refugio y tratamiento
veterinario. En lugares tales como en Katmandú, Nepal, la organización de los
albergues es en cuadrados discretos (chowks), significa que los perros tienden a
estar restringidos a grupos específicos asociados con cada cuadrado. También
existe una fuerte estructura comunitaria tal como la vacunación masiva anual y
programas de desparasitación de los perros que son llevados a cabo. Los
programas de esterilización y liberación para gatos y perros no serán efectivos en
términos del bienestar animal, a menos que exista un alto grado de responsabilidad
comunitaria, tanto en ayudar en la captura como en asegurar alimento y cuidado
veterinario después de la liberación.
Fotografía: Propietarios con sus perros mascotas en una clínica veterinaria
privada en Katmandú, Nepal.
8
La gran población de animales callejeros es el mayor problema y podría ser peor a
medida que la población humana también crece. Simplemente hay muchos
perros y gatos, así que la estrategia debe involucrar:
a. Métodos para controlar la reproducción futura y así reducir la futura
expansión de la población
b. Métodos para disminuir la población existente.
Afrontar la dura realidad de las cifras involucradas, hace muy difícil pensar en una
solución que no involucre un grado de sacrificio selectivo. Esto a su vez plantea
problemas éticos para algunos de los grupos interesados (Ver Módulo 19).
Veamos los costos financieros del problema de los perros callejeros.
Fotografía: Cachorros en Brasil

9
Podría decirse que los perros callejeros son un problema potencial más grande que
los gatos y muchos gobiernos locales, como en el Reino Unido, tienen una
responsabilidad legal, con un presupuesto establecido para controlarlos. El costo
del problema causado por los perros callejeros en el Reino Unido se muestra en la
diapositiva. Son estimados por el gobierno. El Reino Unido no tiene muchos perros
callejeros y esta libre de rabia.

Los costos estimados del problema causado por los perros y gatos callejeros
suministran información valiosa para ser usada cuando se persuadan a otros
gobiernos de la rentabilidad de los programas de control de perros callejeros: Es
importante señalar que los ahorros potenciales pueden ayudar a compensar los
costos de esos programas. El costo del programa variará de acuerdo con el país y
la situación local. En países con rabia canina endémica, el costo de la vacunación y
la terapia post-exposición obviamente incrementarán significativamente los costos.

10
En áreas donde la rabia es endémica, los costos adicionales de vacunación y de la
terapia post-exposición pueden ser muy grandes. Los costos de tal medicación
pueden ser prohibitivos y puede que no estar fácilmente disponibles en todos los
lugares.
También existe un temor inherente a la enfermedad en humanos, debido a los
terribles síntomas y la progresión de la misma. Esto entendiblemente influye en las
actitudes del público hacia los perros y gatos callejeros. Por lo tanto es importante
que cualquier programa de control incluya la vacunación y la identificación de esos
animales; el público puede entonces estar seguro que los perros y gatos
identificados son seguros con respecto a la rabia y las mordeduras de tales
animales no garantizarían los costos adicionales de la terapia post-exposición.
Fotografía: Niña de escuela recibiendo vacunación para la rabia después de una
posible exposición en una clínica en Katmandú, Nepal

11
En muchas partes del mundo, el control de los perros callejeros es una parte
esencial del control de la rabia: el éxito o el fracaso de un programa para controlar
los perros callejeros esta señalado por el éxito o fracaso para el control de la rabia.
La ecología de la rabia significa que un vector afectado (principalmente los zorros
en el Oeste de Europa y los perros en Asia) deben morder a otro animal
susceptible, antes que el vector muera, para que la enfermedad pueda extenderse.
Si una alta proporción de perros (o zorros) son vacunados contra la rabia, entonces
la enfermedad no puede propagarse fácilmente y así será controlada. Se sabe que
el 100% de vacunación no es necesaria para que esto suceda. En el Oeste de
Europa, la distribución aérea de cebos que contienen la vacuna viva de rabia
alcanzó aproximadamente el 70% de la vacunación de los zorros y la eliminación
virtual de la enfermedad de la región. El nivel necesario en los perros dependerá de
consideraciones ecológicas específicas, pero es probable que una vacunación del
70 – 75 % podría ser efectiva.
La vacunación de perros usando cebos vivos ha sido utilizada exitosamente en el
Norte de África y en pruebas limitadas. Sin embargo, la vacunación parenteral es
más barata y más efectiva y debería ser usada cada vez que sea posible.
Estimular la tenencia responsable de mascotas o inclusive la “responsabilidad
comunitaria” hace que los programas de vacunación masiva sean más viables.
Estos han sido exitosos en Brasil en donde se considera que casi el 100% de los
perros recibieron la vacuna. Programas similares a menor escala han sido
realizados en Nepal, donde se suministraron tratamientos adicionales para
Echinococcus.
Fotografía: Perro con dueño, Playa Mumbai, India

12
Es útil el considerar Las Cinco Libertades en relación con los perros y gatos
callejeros. Ya que la población en un área particular aumenta a un nivel crítico que
puede ser sostenible, la competencia llevaría a la falta relativa de alimento y agua y
también favorecerá el desarrollo de enfermedades parasitarias e infecciosas. La
competencia por la reproducción y la comida podría originar peleas y así causar
heridas y estrés. Los animales callejeros en los pueblos y ciudades también están
expuestos a los altos riesgos de lesiones causados por accidentes de carretera.
En el lado positivo, ellos pueden exhibir un rango de comportamientos naturales.
Si se permite que la población se reproduzca de una manera incontrolada y no se
suministra alimento adicional, esta alcanzará un nivel sostenible crítico. Cualquier
expansión adicional de la población será controlada por el hambre, la malnutrición y
la enfermedad, todos asociados con problemas de bienestar.
Fotografía: Perro callejero en Calcuta, India. El perro tiene una pérdida de pelo
extendida en sus miembros, cabeza y cuerpo (flechas amarillas), pero no en la cola
(flecha blanca). El perro también tiene eritema en la piel y su pata trasera derecha
esta hinchada en el área metatarsal. Parece que la condición en la piel es causada
por pulgas o por ácaros de sarna.

13
Los problemas asociados con los perros y gatos callejeros ejercen presión sobre
los gobiernos locales para buscar una solución instantánea. Esta a menudo es el
sacrificio masivo, algunas veces usando métodos no humanitarios como el
envenenamiento, ahogamiento, electrocución, gases e inanición. El
envenenamiento puede causar una muerte prolongada y dolorosa y es muy
indiscriminada. Los cebos envenenados pueden ser recogidos accidentalmente por
mascotas y niños.
Cualquier programa de control claramente debe tener en cuenta a todos aquellos
con un interés en la disposición de los perros y gatos callejeros. Las partes
comprometidas son conocidas como “interesados”, incluyen los animales, padres
de la comunidad y sus hijos y amanes de los animales. Los programas de sacrificio
masivo ignoran a los interesados. Algunos miembros de la comunidad querrán
salvar los animales y esconderlos de las autoridades.
El mayor argumento en contra del sacrificio masivo, sin embargo, es que el método
es inefectivo a largo plazo.
Fotografía Sacrificio masivo de perros: note la sangre y que los dos perros de la
derecha tienen hemorragia rectal masiva. El segundo perro de derecha a izquierda
muestra signos que ha estado gruñendo (ver los labios y los dientes); esto sugiere
que el animal probablemente estaba asustado.

14
Ya hemos considerado que la densidad de población de los perros y gatos está
relacionada con la disponibilidad de alimento. Una vez que la población aumenta
sobrepasando este nivel crítico, la inanición relativa causará una reducción de la
fertilidad y la sobrevivencia, por lo tanto, estabiliza el tamaño de la población.
Si un programa de sacrificio masivo elimina (por así decirlo) el 75% de perros o
gatos, la mayor disponibilidad de alimento para los sobrevivientes mejorará la
fertilidad y la sobrevivencia de los cachorros o gatitos hacia la adultez. La
incidencia de enfermedades parasitarias e infecciosas disminuirá. En adición,
puede haber migración de animales del exterior hacia el área, quizás
incrementando el nivel de agresión ya que tratan de establecer nuevos territorios.
Dentro de unos pocos años el número aumentará al nivel original.

15
Cuales son las alternativas al sacrificio masivo? Los puntos en esta diapositiva
esbozan los principios generales que necesitan ser considerados cuando se
formula un plan para controlar perros y gatos callejeros.

16
Como se discute en los módulos 29 y 31, existe un fuerte vínculo entre los niños
que abusan de los animales (o los que están expuestos al mismo abuso) y el riesgo
de que se conviertan en violentos contra los humanos, posteriormente en sus
vidas. La evidencia se basa en estudios de asesinos en serie en Estados Unidos,
muchos de los cuales tuvieron una historia de violencia hacia los animales.
El argumento por lo tanto, es que si el gobierno autoriza métodos de control de los
animales callejeros no humanitarios o violentos, inadvertidamente esta
promoviendo una sociedad violenta. En el ejemplo dado aquí, un tirador de la
municipalidad le está disparando a los perros desde muy cerca en presencia de los
niños. Esto los expone a la violencia en una edad temprana y podría hacerlos
sentir que la violencia hacia otros es aceptable. El sacrificio masivo, por dar otro
ejemplo, también enseña a los niños que la vida no tiene gran valor. Estas
impresiones tempranas pueden determinar sus actitudes hacia todas las formas de
violencia en su vida futura.
Fotografía: Un tirador de la municipalidad, disparándole a perros callejeros en el
Cairo, Egipto

17
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y WSPA han desarrollado un esquema
para el control de peros y gatos callejeros, resumido en la diapositiva. La situación
en un país o lugar particular será diferente y los detalles necesitarán ser adaptados.
Sin embargo, es importante que los diferentes ítems sean incorporados. Algunos
se considerarán con más detalle, pero todos son importantes. Las
responsabilidades para cada uno recaerán en diferentes entidades. Es esencial que
todos esos grupos estén de acuerdo en trabajar en un plan coordinado para iniciar.

18
La diapositiva indica los diferentes grupos de animales que pueden contribuir a la
población total de perros callejeros en cualquier lugar. Es esencial que cualquiera
sea capaz de evaluar las diferentes proporciones de estos en una situación
particular antes de que se acuerde una estrategia. No todos los grupos estarán
presentes en todas las situaciones. Los perros de la comunidad son aquellos que
usualmente deambulan libremente dentro de un área poblada, en proximidad
cercana a los humanos y son usualmente cuidados por los vecinos o por la
comunidad en esa área. Los perros ferales son completamente silvestres - ellos no
han sido domesticados de alguna forma y generalmente no tienen contacto con los
humanos.
Los gatos también pueden estar clasificados en las mismas categorías,
exceptuando que no tienden a convertirse en animales de la „comunidad‟ – los
gatos que viven libremente en un área poblada tienden a vivir en colonias y
usualmente no buscan el contacto humano.
La distinción más importante que debe hacerse es entre los perros y gatos que
tienen dueño y los que no. Si la población es principalmente con „dueño‟, es
probable que la legislación, registro e identificación tendrán un mayor impacto. Los
propietarios también serán una audiencia objetivo para la educación en tenencia
responsable.
Si la población es mayormente „sin dueño‟, otras estrategias se vuelven más
importantes. Sin embargo, habrá una proporción de perros y gatos con dueño, así
que la legislación, el registro y la identificación no deberían ser ignoradas.
Fotografía: Perro con un collar al que se la permite escarbar por comida. El collar
indica que probablemente es una mascota que puede deambular libremente parte
del día o inclusive forrajear por comida durante la noche.

19
Fotografías - En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior
izquierda:
a. Perros callejeros alimentándose del desperdicio de un matadero en Jaipur,
India. Estos perros viven en proximidad con los humanos y pueden ser
llamados „perros de la comunidad‟. Sin embargo, la población humana local, si
bien los soporta, no tiene una responsabilidad real sobre ellos.
b. Un perro vigilando la entrada a un „chowk (mercado)‟ , en Katmandú, Nepal. El
grupo de perros tiene un territorio definido y las familias humanas dentro del
„chowk‟ parece tener un mayor grado de „responsabilidad comunitaria‟ que en
ciudades de India.
c. Perros semi-ferales en la playa Chennai, India. Menos contacto con los humanos
que en los otros dos casos.

20
Una evaluación apropiada de la población de perros y/o gatos es esencial antes de
que se desarrolle un programa de control. Una vez que se este realizando, usted
deberá monitorear el progreso usando estudios repetidamente.
Los estimados citados de la población a menudo son imprecisos. Por lo tanto es
esencial que la metodología utilizada dé resultados consistentes. Esto permitirá la
comparación con futuras evaluaciones en la misma ciudad y también con diferentes
programas utilizados en lugares diferentes.

21
La legislación es un elemento básico esencial para cualquier programa de control
de animales callejeros. Las disposiciones de la legislación pueden también
apuntalar los códigos acordados con relacionados en la tenencia responsable de
mascotas. En común con la legislación, las disposiciones deben ser realistas,
prácticas y claras. Si no son realistas, generalmente serán ignoradas por la
mayoría de la sociedad que no espera cumplir con los requerimientos. Una
legislación pobremente preparada también resultará, en dificultades en su
interpretación (Ver la Ley de Perros Peligrosos – Módulo 19).
Un elemento esencial adicional es que debe haber una adecuada disposición para
su aplicación. Quién es el responsable? Es la policía u otra entidad? Si es la
policía, ellos entienden las disposiciones de la ley?.
Mucha de la „crueldad‟ que se causa a los animales durante el control de
poblaciones, probablemente es el resultado de la ignorancia más que un deseo
específico de infligir crueldad. Sin embargo, este no siempre es el caso y las
sanciones apropiadas deben estar vigentes. Sin embargo, en vez de castigar a
alguien, educarlo para actuar apropiadamente en el futuro, puede ser preferible en
algunos casos.

22
La identificación es un requisito básico para una aplicación eficaz de cualquier legislación, para
asegurar que los dueños actúen de una forma responsable. La permanente identificación de los
animales con dueño, relacionado con una base de datos efectiva, ofrece la forma más eficiente de
alcanzarlo. Los microchips pueden ser insertados debajo de la piel de un perro o un gato o se pueden
tatuar las orejas con un número único de identificación.
En el diseño de los programas de control de animales callejeros, existe una estrategia diferente al tratar
con animales con dueño y los que no tienen propietario. En muchos países, los perros tomados de las
calles son mantenidos en alguna forma de „perreras‟. Generalmente se mantiene al perro por un
periodo de tiempo (el cual usualmente varía de tres a diez días) en caso de que el dueño llegue a
reclamarlo. Después de ese tiempo, el perro puede ser sacrificado o dado en adopción. Si la
identificación y el registro fueron obligatorios, el estatus del animal podría ser conocido desde el primer
día. Si tiene propietario, éste podría localizarlo rápidamente y reunirse con su mascota (por un valor
establecido), evitando el tiempo innecesario en el refugio. Si el perro ha sido abandonado, se puede
rastrear al dueño y tratar con él apropiadamente. Las infracciones repetidas pueden ser reconocidas y
tratadas con más severidad. Si no hay un propietario, el perro puede entrar en un programa de
reubicación desde el primer día, salvando así un número de días de los costos de manutención.
Los gatos callejeros no son generalmente tratados de la misma manera y en muchos lugares las
sociedades de protección de animales, tratan con estos animales, bien sea capturándolos,
esterilizándolos y liberándolos, dándoles refugio, reubicándolos o sacrificándolos de acuerdo con sus
políticas.
En países donde existe la rabia endémica, la vacunación anual puede ser obligatoria. Sin una
identificación adecuada, este requisito es difícil de aplicar.
Ya hemos discutido la importancia de los estudios exactos de población. Un registro claramente
eficiente y eficaz, ofrece muchas ventajas para monitorear una proporción de las poblaciones de perros
y gatos.
Fotografía: Un gato con un collar y placa de identificación, indicando el nombre del propietario y su
dirección. Es barato, rápidamente visible y no requiere un equipo especial para ver el número. Sin
embargo, se puede perder o ser removida y no es permanente.

23
La diapositiva indica una gama de razones de por qué puede ser útil identificar a los
animales de compañía. Existen diferentes métodos disponibles, algunos
apropiados para ciertas aplicaciones pero no para otras.
Generalmente, el registro, la prueba de tenencia o la certificación veterinaria (para
la exportación y los esquemas de control de enfermedades hereditarias) requieren
la permanente identificación del animal con un único código o número, relacionado
con una base de datos coordinada para mantener el resto de los datos apropiados.
El tamaño del código (p. ej. el número de dígitos) estará influenciado por el número
total de animales que potencialmente serán identificados. Así un sistema
internacional requerirá un número más largo que uno diseñado solo para un país o
una ciudad.
En algunos países, una prueba de vacunación es indicada por una placa de color.
La placa es fácilmente visible pero puede ser removida o cambiada.
Los programas de esterilización y liberación, requieren un método fácil de
identificación que simplemente indique si el animal ha sido esterilizado o no. Tales
indicadores deben ser permanentes y también visibles desde alguna distancia para
evitar la necesidad de recapturarlos, o peor, operarlos dos veces. Remover la
punta de la oreja izquierda es el método preferido para gatos. Esto es usualmente
realizado en el momento de la esterilización mientras el animal esté bajo anestesia.
Las heridas por mordeduras pueden imitar el corte, pero el sistema ha probado ser
útil en la práctica.
Fotografía: Microchip individual pre-esterilizado

24
El marcaje de oreja como una forma de identificación de perros callejeros no es
apropiado. La marca puede perderse y la oreja puede infectarse. También, si los
perros pelean, puede ser la causa de heridas más severas.
El corte en la oreja no es un método apropiado de identificación de perros. La
distribución de los vasos sanguíneos en la oreja hace que existe un peligro de
sangrado excesivo. El corte no puede verse en razas de pelo largo y puede
parecerse a una herida por mordedura – lo cual puede convertirlo en un método
inútil de identificación.

25
Ambas técnicas, tanto el tatuaje como los microchips, han sido usadas exitosamente como métodos de
identificación permanente y ambos tienen ventajas y desventajas.
Los tatuajes pueden ser aplicados usando fórceps de presión sobre la aurícula o mediante la técnica
de „escritura a mano‟ sobre la piel del abdomen. El método de fórceps es más doloroso y en ambos
casos el número puede decolorarse o ser cambiado. Existe un rango de error humano al
transponer los números o usar el mismo número en más de un animal. El método „escrito‟ tiene la
gran desventaja que la gente de diferentes países forman letras y números de diferentes maneras.
Si uno considera un sistema internacional, probablemente no es realista que los tatuajes tengan el
número apropiado de dígitos (no existe suficiente espacio en la oreja de un gato o un perro
pequeño). La ventaja de los tatuajes es que los números no requieren de un equipo especializado
para visualizarlos.
Los microchips son bobinas del tamaño de un grano de arroz encapsuladas en una cubierta no bio-
reactiva. Están pre-codificados con un número único al momento de su manufactura e implantados
debajo de la piel de una manera estéril (usualmente en la línea media entre los omoplatos o el lado
izquierdo del cuello). Un lector especializado es usado para que automáticamente revele el número
en una pantalla. Esto reduce el riesgo del error humano y podría prevenir la duplicación de los
números. La implantación es fácil y sin dolor. La mayor desventaja es el costo relativamente alto
de los lectores.
La migración de los chips después de la implantación ha sido descrita pero es rara.

Fotografías:
1. Tatuaje usando el método de fórceps en las orejas
2. Escaneado de un microchip implantado entre los omoplatos

26
Ya hemos discutido que el tamaño de una población de animales callejeros
depende de la disponibilidad de alimento. La basura también atraerá a otros
agentes potenciales de diseminación de enfermedades (p. e. ratas), así que es
importante para la salud pública general que se trate apropiadamente. Una
higiene pobre alrededor de los mataderos o mercados que venden alimentos
para el consumo humano es especialmente peligrosa.
Si se logra una recolección de basura más eficiente en un área con un programa de
esterilización y liberación, está claro que la población que puede ser mantenida
será reducida. En tales circunstancias, un grado de sacrificio selectivo sería
necesario para evitar el hambre y las enfermedades en el futuro.
Fotografías:
1. Vacas comiendo basura en la calle, Munbai, India
2. Perro callejero comiéndose un cadáver de vaca en la calle, Jaipur, India

27
Algunas personas alimentarán a los perros y gatos callejeros y esto debe ser
aceptado en el plan global. Un requisito de los programas de esterilización y
liberación, es que debe existir alguna fuente garantizada de alimento. A
menudo los grupos o individuos locales de protección animal intentarían tomar
este papel.
Dado que el alentar a los animales callejeros en algunas áreas puede estar
asociado con riesgos especiales para la salud de los humanos (mataderos,
carnicerías, hoteles, restaurantes, etc.) puede ser ventajoso establecer
estaciones específicas de alimentación, con alguna distancia de esos lugares.
Los “cafés para gatos” (Cat Cafés) han sido introducidos con éxito por algunos
hoteles en los Centros de Turismo Holiday en el Sur de Europa. Los gatos
generalmente han sido considerados favorablemente por parte de los
huéspedes quienes usualmente son sensitivos al tratamiento pobre hacia los
animales en estas regiones. Los gatos son alimentados en estaciones
específicas lejos de las cocinas de los hoteles. Además, también se los llevan
para esterilizarlos y para revisiones veterinarias.
El hotel recibe el “valor agregado” de aparecer como preocupado por los gatos, lo
cual es muy importante para muchos turistas.
Fotografías:
1. Alimentando gatos en Chipre
2. Un café de gatos en el Sur de Europa

28
Reducir el potencial para la reproducción de gatos y perros con y sin propietario es un aspecto esencial
de cualquier programa de control de animales callejeros. Existe a menudo una gran ignorancia
acerca de los beneficios de la esterilización, así que la educación es muy importante. La
esterilización es una parte importante del programa. Todos los perros y gatos reubicados desde los
refugios deben primero ser esterilizados. También es posible el ofrecer incentivos financieros a los
propietarios que esterilicen a sus mascotas – tal vez el 50% de descuento en la tarifa de registro,
por ejemplo. Los beneficios de la esterilización incluyen:

1. Control de población – menos cachorros y gatitos no deseados


2. Reducción de agresión en los machos
3. Reducción en la orina y el marcaje de territorio
4. Reducción en el deseo de salir a deambular
5. Prevención de futuros piómetras en las perras
6. Disminución en la incidencia de carcinoma mamario en las perras si la esterilización se
realiza antes del primer celo.

Un problema polémico potencial es quién debe llevar a cabo los procedimientos quirúrgicos. Las
clínicas móviles y los programas masivos intermitentes de esterilización pueden tener valor, pero
idealmente los estándares de los practicantes veterinarios locales deben ser mejorados, para que
los procedimientos se puedan llevar a cabo localmente a largo plazo. Esto puede requerir
programas de educación dirigidos los veterinarios locales.
Fotografías:
1. Eslogan en el portón de la Cruz Azul, Chennai, India
2. Esterilización quirúrgica de una perra preñada

29
Todos los perros y gatos deberían ser esterilizados antes de reubicarlos en sus
nuevos hogares. Si se espera que el nuevo propietario esterilice a su animal,
muchos no lo harán. Por ejemplo, donde los cachorros y gatitos fueron reubicados
de albergues sin ánimo de lucro en Estados Unidos, se entregó un vale ofreciendo
la castración gratis en una fecha posterior y solamente el 50% de los nuevos
propietarios cumplieron. Por lo tanto, la esterilización a edad temprana (por
ejemplo, esterilizar cachorros y gatitos de ~6 semanas de edad).
Fotografía: Un perro esterilizado siendo liberado en el lugar de su captura. Jaipur,
India.

30
La edad óptima para la esterilización es aún un problema polémico entre los
veterinarios. Tradicionalmente los gatos tienden a ser esterilizados antes de la
pubertad alrededor de los cinco meses de edad, aunque las perras no son
esterilizadas hasta después de su primer celo. A menudo se ha dicho que podría
existir un incremento en el riesgo de incontinencia urinaria en los perros
esterilizados antes de la pubertad y quizá un aumento en la incidencia de vaginitis.
Parece que los datos científicos apoyan el hecho de que no hay una desventaja
significativa de la esterilización a edad temprana en perras, excepto por un leve
incremento del riesgo de incontinencia urinaria en algunas razas. Existe una
ventaja adicional, que las perras esterilizadas antes de su primer celo tienen un
riesgo muy bajo de desarrollar carcinomas mamarios más adelante en sus vidas.

Por lo tanto, la esterilización a edad temprana cada vez es más popular,


especialmente en situaciones donde el control de población es el objetivo primario.
Tiene la ventaja de poder esterilizar a todos los animales antes de que sean
reubicados y antes de cualquier riesgo de reproducción.
Existen consideraciones especiales y precauciones relacionadas con la anestesia y
la técnica de la cirugía, pero con experiencia, casi todos los cirujanos encuentran la
operación más fácil que en los adultos.
Una vez que el concepto de esterilización a edad temprana sea aceptado, existen
ventajas potenciales significativas para los programas de control de animales
callejeros. En estos, uno de los mayores problemas es la captura y albergue de
perros durante el programa – capturar toda una camada de cachorros ofrece
ventajas diferentes, no obstante claramente en situaciones de alta mortalidad
juvenil puede considerarse menos rentable.
Fotografía: Cachorros en un refugio en Hyderabad, India

31
El objetivo completo de la educación es promover la tenencia responsable de
mascotas. Los comerciantes comparten la responsabilidad de educar a los
propietarios potenciales. El vender cachorros y gatitos en los mercados callejeros
depende del “factor emocional” para alentar la venta y así favorecer el impulso de
comprar en lugar de considerar la acción que asegurará la responsabilidad a largo
plazo.
Solamente los mercados que promueven la tenencia responsable de mascotas a
largo plazo deben ser permitidos y estos pueden requerir una licencia adecuada y
legislación (ver Módulo 19).
Fotografía: Mercado callejero en Seúl, Corea del Sur

32
La educación sigue siendo el reto más grande.
Todas las entidades tienen un papel que cumplir, incluyendo:
1. Municipalidades
2. Grupos comunitarios
3. Escuelas
4. Sociedades de protección animal
5. Veterinarios en su práctica privada
6. Entidades encargadas de la aplicación de la legislación animal.
También es importante que todos estos grupos den el mismo mensaje y usen
materiales que sean apropiados para el grupo objetivo.
Fotografía: Niños siendo educados sobre tenencia responsable de mascotas en
Jaipur, India

33
Fotografías:
• Un Oficial de Control Animal del Reino Unidos hablándole a niños de escuela
• Una „fiesta de cachorros‟ realizada en una clínica veterinaria en el Reino Unido.
Ambas hacen énfasis en el mensaje de la diapositiva previa.

34
Tales programas son populares en ciertas situaciones donde existe una población
relativamente alta de animales de compañía callejeros y donde la disponibilidad de
alimento favorecerá la sobrevivencia y la reproducción de una población. La
captura, esterilización, vacunación contra la rabia, identificación y liberación de los
animales en la misma área asegura que, una población grande e incontrolada sea
reemplazada por un grupo más pequeño, vacunado y que no se reproduce. Este
llena el nicho y evita la inmigración de otros animales. Una fuente garantizada de
alimento es un requisito esencial para esos planes, o los animales estarán
hambrientos. Las Municipalidades pueden asegurar la provisión de alimento, pero
en muchos casos esto es asumido por las organizaciones de bienestar animal o la
comunidad. Si un control de la basura efectivo también es implementado, el tamaño
de la población que puede ser mantenida se reducirá.
Los programas de esterilización y liberación originan un número de
preocupaciones, acerca de su éxito en términos de salud pública y también en
términos de bienestar animal. En un área densamente poblada como grandes
ciudades y pueblos, donde estos programas son populares, las municipalidades o
entidades de bienestar animal que realizan las actividades, usualmente no capturan
un número suficiente de animales para hacer la diferencia en la población. Los
recursos para estos programas también son usualmente insuficientes. A pesar que
los animales son vacunados antes de ser liberados, usualmente no existen
programas de revacunación. El animal aún constituye un peligro en términos de
agresión y puede continuar contaminando el ambiente y causando accidentes de
tránsito.
La situación tampoco es apropiada para el bienestar de los animales. No tienen
una fuente garantizada de alimento, refugio y cuidado veterinario, inclusive cuando
son animales de la „comunidad‟. Pueden ser lastimados en accidentes de tránsito
(especialmente en áreas densamente pobladas) y pueden sufrir de lesiones por
peleas, hambre y abuso por parte de los humanos.
Los programas de esterilización y liberación en general no abordan una de las
principales causas de la continua sobrepoblación – la tenencia irresponsable de
mascotas y el abandono de animales. La educación y una legislación propiamente
aplicada son necesarias para afrontar este complejo problema en sus raíces.
35
Es importante que tales programas sean parte de una estrategia coordinada y acordada. No tiene valor
que una sociedad de protección animal financie un programa como este en una ciudad en la que la
municipalidad capture y sacrifique los animales callejeros – los animales más fáciles de capturar
son los que han sido esterilizados y así no se tienen beneficios de costos y esfuerzos tan
considerables. También es esencial que la comunidad local esté de acuerdo con los programas ya
que sin su ayuda podrían fallar. De hecho, se requiere un alto grado de responsabilidad de la
comunidad, para asegurar que casi todos los animales en la localidad sean capturados y
esterilizados y que cuiden a los animales después de su liberación.
La estrategia solo funcionara si un gran número de perros o gatos en un área específica son
esterilizados. Una falla al hacer esto (debido a la falta de recursos o esfuerzos para abarcar un
área más grande) pondrán en peligro el éxito del programa.
El proceso involucra:
1. La captura inicial
2. El transporte hacia el albergue/instalación de cirugía
3. Albergue
4. Anestesia y cirugía
5. Cuidados pos-operatorios
6. Transporte y liberación.
Todas estas etapas son potencialmente estresantes y deberían ser manejadas en una forma que
considere el bienestar de los animales (Ver Módulo 19).
Como se mencionó en la diapositiva anterior, los programas de esterilización y liberación no son
apropiados para todas las situaciones; por ejemplo, en ciudades con mucho tráfico. En el Reino
Unido, es ilegal regresar un perro callejero a la calle.

36
Fotografías:
Todas tomadas como parte del programa de esterilización y liberación de „Ayuda
en el Sufrimiento‟ en Jaipur, India, haciendo énfasis en la necesidad de:
1. Un acercamiento coordinado incluyendo la educación de niños
escolares
2. La participación de la comunidad local antes que las capturas
empiecen
3. Representantes de varias entidades gubernamentales y municipales y
de grupos de protección animal trabajando conjuntamente.

37
38
39
40

También podría gustarte