Está en la página 1de 8

Nombres de Dominio

¿Hay alguien en estos días cuya vida no haya sido transformada por el Internet?
Seguramente sería difícil encontrar a alguien.

Y es que el Internet se ha vuelto parte esencial para la vida diaria. Casi cualquier cosa
puede ser realizada a través de Internet y muy probablemente, en unos años, esto
conllevará a un cambio sustancial en el mundo.

Los niños de hoy nunca sabrán lo que no es tener grandes volúmenes de información de
todo el mundo al alcance de la mano. No podrán imaginarse días en los que no puedan
comunicarse instantáneamente con sus amigos y seres queridos a través de mensajes de
Facebook o correo electrónico, incluso aquellos del otro lado del mundo.

Los niños de hoy en día también pueden comenzar a olvidar los días antes de Internet.
Apenas recordarán los días en que los sitios web eran principalmente para grandes
corporaciones y organizaciones prominentes, cuando las direcciones de correo
electrónico a menudo eran oscuras y difíciles de recordar, y con frecuencia tenían que
cambiarse cuando el usuario obtenía un nuevo proveedor de Internet.

Esos días terminaron y al parecer, para bien. Incluso las empresas más pequeñas pueden
participar fácilmente en el comercio electrónico ahora, los principiantes pueden crear sitios
web de aspecto decente, y las personas y familias pueden tener direcciones de correo
electrónico altamente personalizadas, utilizando un nombre de dominio que refleje sus
intereses y peculiaridades y tal vez incluso su nombre. De hecho, es bastante fácil de
lograr si obtiene su propio nombre de dominio.

¿Qué es un Nombre de Dominio?

Un dominio es un conjunto de ordenadores conectados en una red que confían a uno de


los equipos de dicha red la administración de los usuarios y los privilegios que cada uno
de los usuarios tiene en dicha red. El equipo en el cual reside la administración de los
usuarios se llama controlador de dominio y cuando queremos usar un ordenador de dicha
red tenemos que poner un nombre de usuario y una contraseña para ser reconocidos por
el controlador de dominio y poder usar los recursos compartidos de la red (acceso a
Internet, impresoras, software, etc.).

Los controladores y subcontroladores de dominio sirven a los usuarios y a los


ordenadores de la red para otras tareas como resolver las direcciones DNS, almacenar
las carpetas de los usuarios, hacer copias de seguridad, almacenar software de uso
común, etc. Por ello a estos equipos se les llama también servidores.

Un dominio de Internet es un nombre más fácilmente recordados en lugar de una IP


numérica. Permiten a cualquier servicio moverse a otro lugar diferente en la topología de
Internet, que tendrá una dirección IP diferente.

Identificación DNS (Domain Name System)

El método de las direcciones IP resulta sumamente efectivo para las máquinas de la Red,
pues están hechas para trabajar con cadenas de números. Pero el hombre es más hábil
trabajando con nombres que con números. Es por esto que se creó el Sistema de
Nombres de Dominio (DNS), gracias a la cual además de por el número IP, la
computadora puede ser identificada por una cadena de caracteres.
El DNS consiste en un conjunto jerárquico de servidores DNS. Cada dominio o
subdominio tiene una o más zonas de autoridad que publican la información acerca del
dominio y los nombres de servicios de cualquier dominio incluido. La jerarquía de las
zonas de autoridad coincide con la jerarquía de los dominios. Al inicio de esa jerarquía se
encuentra los servidores raíz: los servidores que responden cuando se busca resolver un
dominio de primer y segundo nivel.

La composición del nombre de dominio responde a una estructura jerárquica determinada.


Este se divide en un TLD (top level domain o Dominio de Primer Nivel) que puede ser
genérico o nacional, y el SLD (second level domain o Dominio de segundo nivel).

Cada nombre de dominio termina en un Dominio de nivel superior (TLD), que es siempre
o bien uno de una pequeña lista de nombres genéricos (tres o más caracteres), o un
código territorial.

El Sistema de nombres de dominio (Domain Name System (DNS) es una base de datos
distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en
redes como Internet.

Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar distintos tipos de información a
cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a
direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los


protocolos DNS. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La
dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el
nombre.

Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos


los servidores conectados a Internet.

¿Cómo trabaja el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)?

Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:

 Los Clientes DNS (resolvers), un programa cliente DNS que se ejecuta en la


computadora del usuario y que genera peticiones DNS de resolución de nombres a un
servidor DNS;

 Los Servidores DNS (name servers), que contestan las peticiones de los clientes, los
servidores recursivos tienen la capacidad de reenviar la petición a otro servidor si no
disponen de la dirección solicitada;

 Y las Zonas de autoridad, porciones del espacio de nombres de dominio que


almacenan los datos. Cada zona de autoridad abarca al menos un dominio y
posiblemente sus subdominios, si estos últimos no son delegados a otras zonas de
autoridad.
¿Cómo se compone un nombre de dominio?

Un nombre de dominio usualmente consiste en dos o más partes (técnicamente


etiquetas), separadas por puntos cuando se las escribe en forma de texto. Por ejemplo,
“www.nombrededominio.org” o “es.Wikipedia.org”

 A la etiqueta ubicada más a la derecha se le llama dominio de nivel superior (en


inglés Top Level Domain). Como “org” en www.mahomedalid.org o es.Wikipedia.org

 Cada etiqueta a la izquierda especifica una subdivisión o subdominio. Nótese que


"subdominio" expresa dependencia relativa, no dependencia absoluta. En teoría, esta
subdivisión puede tener hasta 127 niveles, y cada etiqueta contener hasta de 63
caracteres, pero restringido a que la longitud total del nombre del dominio no exceda
los 255 caracteres, aunque en la práctica los dominios son casi siempre mucho más
cortos.

 Finalmente, la parte más a la izquierda del dominio suele expresar el nombre de la


máquina (en inglés hostname). El resto del nombre de dominio simplemente especifica
la manera de crear una ruta lógica a la información requerida.

¿Quién administra el Sistema de Nombres de Dominio?

ICANN es el acrónimo en inglés de Internet Corporation for Assigned Names and


Numbers o Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. Es una
organización sin ánimo de lucro creada el 18 de septiembre de 1998 con objeto de
encargarse de cierto número de tareas realizadas con anterioridad a esa fecha por otra
organización, la IANA1.

Las atribuciones de la ICANN provienen del Departamento de Comercio de los Estados


Unidos e incluyen la gestión de la asignación de nombres de dominio de primer nivel y
direcciones IP.

La Corporación de Internet para los Nombres y los Números Asignados (ICANN) es la


autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo
nombres de dominio, direcciones de Protocolos de Internet, números del puerto del
protocolo y de parámetros. Un nombre global unificado (es decir, un sistema de nombres
exclusivos para sostener cada dominio) es esencial para que la Internet funcione.

El ICANN tiene su sede en California, supervisado por una Junta Directiva Internacional
con comunidades técnicas, comerciales, académicas y ONG's. El gobierno de los Estados
Unidos continúa teniendo un papel privilegiado en cambios aprobados en el Domain
Name System. Como Internet es una red distribuida que abarca muchas redes
voluntariamente interconectadas, Internet, como tal, no tiene ningún cuerpo que lo
gobierne.

1 La Autoridad de números asignados de Internet (IANA) es responsable de mantener una colección de


registros que son fundamentales para garantizar la coordinación global de la zona raíz del DNS, el
direccionamiento IP y otros recursos del protocolo de Internet. Desde 1997, esta función ha sido realizada por
la ICANN, en virtud de un contrato otorgado por la Administración Nacional de Telecomunicaciones e
Información (NTIA), una agencia del Departamento de Comercio de EE. UU.
¿Para qué sirve un Nombre de Dominio?

Relación entre marcas registradas y Nombres de Dominio

Una marca es el signo que distingue un producto de otro o un servicio de otro y que
conlleva un registro. La finalidad del registro es la de proteger legalmente el nombre de su
producto o servicio como marca registrada. El derecho de uso exclusivo de la marca
registrada comprende dos facetas: la faceta positiva que implica que el titular de la marca
está facultado para usarla, cederla o conceder una licencia sobre la misma, y la faceta
negativa que implica la facultad del titular para prohibir que terceros usen la marca.

La constitución de nombres de dominio se hace a través de NIC2, el cual ha dispuesto el


sistema first come first serve: “El registro de un determinado nombre de dominio se
otorgará a la persona física o jurídica registrante que primero lo solicite”. En NIC no se
hace un análisis de la legitimidad o derecho del solicitante a utilizar la denominación
elegida.

Las marcas y los nombres de dominio son dos figuras diferentes pero tienen una estrecha
interacción en el comercio electrónico. Por un lado, las marcas son signos que distinguen
productos y servicios en el mercado, asociándolos a un origen empresarial determinado.
Los derechos sobre las marcas se adquieren mediante su registro ante la entidad
competente de cada país en el que los empresarios tengan interés comercial. Por otro
lado, los nombres de dominio son direcciones fáciles de recordar que permiten a los
usuarios encontrar páginas web en la Internet.

¿Cómo proteger un nombre de dominio?

Los nombres de dominio se adquieren a través de los registradores acreditados por la


Corporación de Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN por sus siglas en
inglés), y están compuestos por diferentes segmentos separados por puntos.

A través del Programa de Nuevos gTLD, la ICANN ha ampliado los gTLD para incluir
nuevos dominios que indiquen marcas, nombres de comunidades, y están disponibles en
caracteres no-latinos. Los dominios gTLD de comunidades se restringen a ciertos grupos
con un alto grado de reconocimiento social y su registro debe estar apoyado por esta
comunidad, tal como lo señala el ICANN sobre este tipo de registros.

Debido al auge del comercio electrónico, los empresarios incluyen sus marcas en los
nombres de dominio con el fin de posicionar sus páginas web en el ciberespacio. Por
esto, personas que pretenden apalancarse en el éxito comercial ajeno adquieren nombres
de dominio que contienen marcas sin autorización del titular para obtener beneficios
personales. Esta práctica ilegítima se denomina ciberocupación y se ha incrementado en
los últimos años a nivel mundial.

La ICANN ha creado diferentes mecanismos para brindar protección efectiva a los


titulares de marcas que tienen operaciones de comercio electrónico. A continuación se

2
El término NIC proviene de la abreviatura del término inglés Network Information Center, y es un
organismo encargado de asignar las direcciones IP a los ordenadores que se conectan a la red global, así como
también controlar y asignar los dominios de cada país.
discutirán las medidas que los empresarios deberían tener en cuenta para proteger sus
marcas de los ciberocupas3.

En 1999, la ICANN adoptó la Política Uniforme de Solución de Controversias en Materia


de Nombres de Domino4 (UDRP por sus siglas en inglés), la cual provee procedimientos
administrativos de resolución de controversias asociadas a todos los gTLD y algunos
ccTLD. A través de la UDRP, los titulares de marcas pueden impugnar el registro o uso
ilegítimo de un nombre de dominio para solicitar que el dominio infractor sea cancelado o
transferido a su favor. El proceso se realiza ante cualquier proveedor de servicios de
solución de controversias acreditado por la ICANN, como la OMPI o la NAF.

A raíz del Programa de Nuevos gTLD, la ICANN creó el Centro de Intercambio de


Información de Marcas o Trademark Clearinghouse5 (TMCH por sus siglas en inglés), que
consiste en una base de datos centralizada de marcas.

La TMCH tiene dos funciones principales. Por un lado, permite que los titulares de marcas
soliciten de manera prioritaria nombres de domino asociados a las mismas durante un
tiempo limitado anterior al lanzamiento de un nuevo gTLD, conocido como 'surinse period'.
Por otro lado, los titulares de marcas serán notificados de registros de nombres de
dominio por parte de terceros que coincidan con sus marcas. Este servicio se brinda
durante los 90 días posteriores al lanzamiento de un nuevo gTLD, conocido como el
'Trademark claims period', aunque los titulares de marcas tienen la posibilidad de optar
por un servicio extendido de notificaciones.

En los casos en los que el registrador de nombres de dominio sea cómplice de la


infracción marcaria se aplicará el Procedimiento de Resolución de Disputas Posteriores a
la Delegación (PDDRP por sus siglas en inglés). Así se busca sancionar a los
registradores que promuevan de manera activa y sistemática el registro de nombres de
dominio que infrinjan marcas o generen ventajas competitivas ilegítimas. Al igual que los
casos anteriores, el proceso se realiza ante cualquier proveedor de servicios de solución
de controversias acreditado por la ICANN, como WIPO6 o FORUM, quieres deberán
recomendar las medidas que se deban tomar en cada caso.

Teniendo en cuenta lo anterior, los empresarios cuentan con un robusto sistema que les
permite proteger sus marcas de los ciberocupas. Es importante que los empresarios
desarrollen un plan de gestión de nombres de dominio de manera sincronizada con la
estrategia de comercialización de marcas en línea. De esta manera, podrán utilizar los
mecanismos antes mencionados de manera eficiente y orientada a mantener una ventaja
competitiva en el comercio electrónico.

¿Por qué es importante proteger un Nombre de Dominio?

En la actualidad la empresa, organización o persona que esté pensando establecer


seriamente su presencia en Internet, obligatoriamente deberá considerar el disponer de
un nombre de dominio. Un nombre de dominio propio le reporta una gran cantidad de
ventajas, que frente al bajo costo que representa su adquisición, hacen imposible dejarlos
pasar por alto. Dentro de esa gama de ventajas podemos destacar:

3
"Ciberocupación: apalancarse en el éxito comercial ajeno y, sin autorización, adquirir nombres de dominio
que contienen marcas”
4
https://www.icann.org/resources/pages/policy-2012-02-25-en
5
https://newgtlds.icann.org/en/about/trademark-clearinghouse
6
http://www.wipo.int/portal/en/index.html
1. Credibilidad y Confianza.

“Nunca se tiene una segunda oportunidad de dar una primera buena impresión”. Las
primeras impresiones son las que cuentan. Tener un dominio propio permite proyectar
una imagen profesional de un sitio y de la actividad que realiza.

2. Promoción del Sitio Web.

Promover un sitio web requiere un gran esfuerzo y seguramente requiere involucrar


algunos costos en esa tarea. Afortunadamente esa inversión inicial se verá recompensada
con el tiempo trayendo más y más tráfico al sitio. Sin embargo si no se posee un nombre
de dominio propio, los resultados pueden diluirse debido a que:

a. Parte de la promoción se la lleva el hosting gratuito que aparece en la dirección.

b. No se genera la confianza requerida en los visitantes.

c. El sitio no es fácil de recordar.

Por otro lado resulta más fácil y profesional colocar en tarjetas de presentación y
papelería en general, un nombre de dominio y las direcciones de correo electrónico
personalizadas correspondientes.

3. Atracción de Visitantes.

El propio dominio da la oportunidad de ser identificado por el nombre de la empresa,


organización o actividad que realiza en la red, lo cual hará mucho más fácil el tráfico hacia
un sitio. En la actualidad es muy común que la gente que navega en Internet escriba el
nombre de una empresa y agregue el: ".com" o ".net" y en caso de que busque una
organización, seguro que escribirá el nombre de la misma agregando ".org", todo esto,
con la esperanza de que tengan su sitio web y pueda localizar la información que le
interesa. Además un nombre de dominio es mucho más fácil de recordar que esas
direcciones largas que le suministran los proveedores gratuitos.

4. Protección del Nombre y Marca

Asegurar un nombre de dominio garantiza la protección del nombre, el del negocio o


incluso nombres de productos o servicios en Internet. Por su bajo costo cualquiera puede
acceder a los nombres de dominio y puede recibir una desagradable sorpresa cuando
intente registrar el nombre de su compañía, organización, producto o servicio y se percate
de que ya está reservado, por eso hay que actuar cuanto antes.

5. Correo Electrónico Personalizado

Al tener su propio dominio puede disponer de cuentas de correo electrónico asociadas al


mismo. Por ejemplo, supongamos que se trata del nombre de dominio
www.nombrededominio.com, podemos configurar cuentas tales como:
info@nombrededominio.com

6. Independencia del Proveedor

Si usted pone en funcionamiento un sitio web, blog, etc. sin un nombre de dominio,
necesariamente tendrá que usar la dirección suministrada por su proveedor en la que está
incluido el nombre de dominio del mismo.
Si en un futuro decide cambiar de proveedor no se podrá llevar su antigua dirección al
nuevo proveedor y este le asignará una nueva. ¿Qué pasará con todo el esfuerzo de
marketing?, ¿Qué pasará con todas las personas que tienen la dirección antigua?

Actualmente sucede con frecuencia que muchos propietarios de blogs, movidos por el
éxito de los mismos, migran su contenido a sistemas CMS (Sistema Gestor de
Contenido). Imagine el problema que significaría posicionar una nueva dirección entre los
visitantes regulares.

Cuando se posee un nombre de dominio, se puede mover el sitio web a otro hospedaje,
puede cambiar al proveedor, se puede mover de una plataforma de contenido a otra, todo
esto, sin perder la dirección y por consiguiente conservando a los visitantes habituales.

7. Posicionamiento en los Buscadores.

Hoy en día para nadie es un misterio, el hecho de que una de las herramientas más
efectivas para ser encontrados entre los millones de sitios en Internet, es a través de los
buscadores, denominados también motores de búsqueda.

Pues bien, los nombres de dominio pueden convertirse en un vehículo poderoso a la hora
de situar un sitio web en las primeras posiciones. Y es que los buscadores toman muy en
cuenta (entre otros factores) el nombre de dominio para situar a un determinado sitio en el
ranking de sus resultados.

Conclusiones

Como hemos observado, en estos días un nombre de dominio es fundamental para


cualquier empresa o persona que ofrezca productos y servicios. No solo debido a que es
el identificador de la empresa en Internet, sino también porque forma parte del
posicionamiento de una marca, da personalidad y prestigio a la empresa y les permite a
los clientes un acercamiento mayor y la facilidad de ponerse en contacto con la empresa.

El registro de un nombre de dominio no está reservado sólo para empresas grandes o


consolidadas, sino da la oportunidad a cualquier persona para que pueda tener un
espacio en Internet donde compartir información, dar una opinión o realizar actividades
comerciales, con lo cual un gran panorama de posibilidades se abre ante los ojos de la
persona común.

Se debe recalcar que el fácil acceso para registrar un Nombre de Dominio implica también
prácticas que perjudican a la persona que tiene un interés legítimo en el dominio. A lo
largo de todo este tiempo, han existido muchos conflictos referentes a este tema.
Posiblemente una solución a esto sería verificar el interés de una persona por un Nombre
de Dominio antes de proceder al registro pero eso corresponde a los Registrars.

La protección de una marca registrada es vital para el crecimiento y desarrollo de un


negocio, y si se tuvo la preocupación de protegerla en el mundo normal, de igual manera
se debe hacer a través del mundo digital, dado que existen los recursos necesarios para
hacerlo. No se debe dejar una marca a la deriva.

De igual manera se debe estar consciente de los cambios acelerados que se vienen en un
futuro cercano, con lo que mantener un nombre de dominio no se limitará sólo a los
GTLDs .com o .net, sino a las nuevas extensiones de dominio, que permitirán una
diferenciación más marcada entre sitios en Internet.
La transición del comercio físico al comercio digital ha ido avanzando mucho en los
últimos años, y la figura tradicional del retail va quedando atrás y esto obliga a adoptar las
nuevas tecnologías para mejorar y no sólo como un requisito u obligación que las
empresas llegan a sentir, es necesario dar un constante mantenimiento y renovar el
Nombre de Dominio para evitar conflictos en un futuro.

Dentro de un marco histórico, estar presente durante las revoluciones tecnológicas es


sinónimo de éxito; con lo cual unirse a las tendencias actuales y que tienen un gran futuro
es esencial. Se debe mirar desde una perspectiva amplia, ser visionario, ser parte del
todo y trabajar en ello para generar un prestigio, ya sea en sentido comercial o en la
creación de una marca personal, incluso en el hecho de ayudar y apoyarse a nivel global,
porque un nombre de dominio no es sólo una página de Internet, es el espacio que está
destinado a ser utilizado por cualquier persona con ambición y ganas de crecer, de
hacerse escuchar, de estar presente en los cambios y sobre todo, de unir al mundo a
través de Internet.

Fuentes Consultadas.

https://www.icann.org/en

https://www.iana.org/

https://www.icann.org/resources/pages/policy-2012-02-25-en

https://newgtlds.icann.org/en/about/trademark-clearinghouse

https://www.icann.org/resources/pages/registrars-2012-02-25-es

También podría gustarte