Está en la página 1de 11

IN-PM-002

DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02

DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y
convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad
de cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y
sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los
mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos,
acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para
evitar tales riesgos”.

I. ANTECEDENTES GENERALES:

1.1. Nombre Completo :


1.2. RUN :
1.3. Ocupación, Cargo o Función :

1.4. Jerarquía del trabajador (Marque según corresponda)

Trabajador operativo o administrativo: Supervisor: Ejecutivo:

1.5. Gerencia:________________________________________________________________________

 Subgerencia / Departamento:________________________________________________________

 Planta / Área:_____________________________________________

1.6. Razón de la Instrucción DAS (Marque según corresponda)

Trabajador Nuevo: Trabajador Reubicado:

Fecha Ingreso:____________________________ Fecha Traslado:__________________________

Trabajador Asignado con nuevo trabajo: Trabajador con Ausencia Prolongada:

Fecha asignación nuevo trabajo: Tiempo Fuera del Trabajo:

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos:

Descripción de los cambios en el ambiente de trabajo:_____________________________________________


_________________________________________________________________________________________

1.7. ¿Tiene experiencia fuera de …………………………. en el trabajo a realizar? (Marcar según corresponda):

Si: ¿Dónde?:________________________________________________________

Años de Experiencia:______________________________________________

No:

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 1
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02

II.- RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL, ASOCIADOS


A LA INTEGRIDAD FÍSICA EN EL PUESTO DE TRABAJO.

(La identificación y explicación a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales asociados a la
integridad física de la función o puesto de trabajo, tiene por objeto prevenir lesiones y daños para la salud
que sean a consecuencia directa del ejercicio de la actividad, mediante la aplicación de medidas de
prevención y control por parte del trabajador y del empleador)

2.1 SECUENCIA DE LOS PELIGROS, ACTIVIDADES PRINCIPALES DONDE SE PRESENTAN,


INHERENTES AL CARGO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL (se incluyen riesgos a la salud
ocupacional).

a) Identifique los peligros, actividades en que se presenta asociadas al puesto de trabajo y las medidas de
prevención y/o control.

Actividades donde se
Peligros a los cuales
presentan, que son inherentes Consecuencias Medidas de Prevención y/o Control
estará expuesto
a su cargo
 Trabajo de pié o sentado.  Uso de mobiliario ergonómico.
 Carga postural.  Uso de herramientas adecuadas.
 Uso de herramientas inadecuadas.
 Sobreesfuerzo  Efectuar ejercicios de pausas en el
Diseño no Ergonómico  Trabajo repetitivo en espacios  Exposición a riesgos físicos trabajo.
reducidos.  Tendinitis
 Trabajos repetitivos frente a un  Lumbagos.  Implementar áreas de trabajo.
computador.

 Usar protección auditiva acorde al


nivel de ruido.
 Operación de
 Hacer levantamiento de áreas y/o
Equipo Pesado.
equipos que emiten niveles de
 Corte y Desbaste.
ruido sobre 85 dB.
 Esmerilado.  Hipo acucia o Sordera
 Señalizar áreas y/o equipos que
Ruido sobre 85 dB.  Prueba de motores. profesional. generen ruido sobre 85 dB.
 Chancado de Mineral.  Estrés  Restringir accesos a áreas y/o
 Cribado o Harneado equipos sin protector auditivo.
 Generación de energía  Elaborar procedimientos
específicos para cada actividad.
 Dar a conocer Procedimientos
Específicos.

 Elaborar Procedimiento Específico


de Trabajo.
 Dar a conocer Procedimiento
Específico.
 Uso de Protección Personal
adecuada (traje cuero).
 Exposición a Rayos
Radiación No Ionizante  Soldadura Eléctrica.  Restringir el acceso al área de
Ultravioleta
 Soldadura Oxi Acetilénica trabajo.
 Proveer de resguardos y
aislamiento adecuado.
 Usar Señalética para Advertir del
Riesgo.

 Evaluar niveles de iluminación


adecuados a cada puesto de
trabajo.

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 2
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
 Restringir actividades a áreas
 Movimiento de Materiales en iluminadas adecuadamente.
patios y bodegas.  Hacer Mantenimiento a sistemas
 Tránsito peatonal en  Caída al Mismo o Distinto eléctricos e iluminación.
talleres, estacionamiento, Nivel.  Mantener áreas de tránsito
desde oficinas a frentes de  Golpeado Por o Contra. ordenadas, despejadas y libres de
Deficiencia de trabajo y viceversa.  Atropellamientos. materiales.
Iluminación.  Mantenimiento de Equipos.  Colisiones.  Mantener áreas de tránsito libres
 Oxicorte y Soldadura.  Cortes. de derrames.
 Extracción mineral.  Quemaduras.  Aislar áreas con iluminación
 Acopios de mineral y/o  Electrocución. deficiente.
estéril.  Estrés.  Proveer de iluminación portátil de
 Botaderos de marina. apoyo.
Usar dispositivos reflectantes en
áreas de tránsito de equipos y
vehículos.
 Mantener área de trabajo libre de
materiales inflamables y
 Soldadura Eléctrica combustibles.
 Mantenimiento de  Eliminar todo resto de material
instalaciones de alumbrado combustible o inflamable de las
y tableros de distribución. estructuras a soldar.
 Mantenimiento de  Aislar áreas de trabajo y restringir
generadores, compresores y  Electrocución acceso.
Energía Eléctrica. máquinas soldadoras.  Quemadura Eléctrica.  Elaborar Procedimientos
 Reparación equipos y  Incendio. específicos de trabajo.
vehículos.  Dar a conocer procedimientos de
 Fabricación de estructuras. trabajo.
 Tornería.  Mantener orden y aseo en los
 Corte y desbaste, taladrado, lugares de trabajo.
esmerilado, carga de  No intervenir ni modificar sistemas
baterías, otros. eléctricos, si no es la persona
autorizada.
 Mantener equipos y herramientas
eléctricas en buen estado.
Mantener al día programa de
mantenimiento preventivo de las
herramientas eléctricas.
 Mantener área de trabajo
limpia y libre de materiales
combustibles o inflamables.
 Aislar y señalizar área de
trabajo donde se usará llama
abierta.
 No permitir a personal no
idóneo trabajos de esta
naturaleza.
 Elaborar y difundir
Fuego o Llama Abierta. procedimientos específicos de
 Oxicorte.  Incendio. trabajo.
 Oxiflama.  Quemaduras.  Usar implementos de
protección adecuados a la
actividad.
 Mantener sistema contra
incendio en buenas
condiciones y tener la
preparación para usarlos.
 No encender fuego en áreas
no autorizadas para ese
efecto.

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 3
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
 Elaborar y difundir procedimientos
Específicos de Trabajo.
 Mantener Bancos Iluminados en
faenas nocturnas.
 Uso de colas de seguridad, arnés
tipo paracaidista y cuerdas de
vida, para afianzarse...
 Usar ambas manos para subir y
bajar de equipos y camiones.
 Operación y mantenimiento de  Mantener pisaderas y puntos de
equipo pesado. apoyo en buen estado.
 Conducción y mantenimiento  Mantener programa de
de camiones de Alto Tonelaje.  Caída a distinto nivel. mantenimiento preventivo para
Trabajo en Altura.  Encarpado de camiones.  Incapacidad permanente equipos y camiones.
 Mantenimiento de Plantas parcial.  Mantener al día exámenes de
Tratamiento Minerales.  Incapacidad permanente aptitud de conductores y
 Lavado de Equipos y total operadores de equipos y
Camiones.  Muerte. camiones.
 Carguío en bancos  Proveer de la infraestructura
necesaria para el mantenimiento
en plantas de minerales.
 Usar dispositivos de resguardo y
señalización en trabajos de altura.
Mantener pozos de
mantenimiento protegidos y
señalizados para evitar posibles
caídas en su interior.
 Nunca trabajar en una misma
vertical.
 Planificar el trabajo para interactuar
en distintos puntos o frentes.
 Usar sistema de bloqueo de equipos
 Saneamiento de taludes en para asegurar des-energización o
Trabajos Bajo Nivel. minería a Rajo Abierto. puesta en marcha de un equipo.
 Mantenimiento de Plantas de  Golpeado por  Efectuar encerramientos y señalizar
Tratamiento de Minerales.  Atrapamiento áreas de trabajo, para evitar la
 Mantenimiento de Equipos,  Aplastamiento presencia de terceros.
Vehículos e instalaciones.  Aplicar permisos de trabajo para
 Carga y descarga en áreas de poner en conocimiento la actividad a
acopio de mineral. desarrollar.

 Definir e implementar rutas de


tránsito peatonal.
 Mantener rutas de tránsito
iluminadas, señalizadas y
despejadas.
 Tránsito Peatonal en la mina.  Caída al mismo nivel.  Uso obligado de calzado de
Superficies Defectuosas.  Tránsito peatonal en la planta.  Esguinces. seguridad con caña alta.
 Transito peatonal entre  Fracturas.  Elaborar y Difundir procedimiento
instalaciones. específico de tránsito en las faenas.
 No correr, hacer jugarretas ni
bromas en las áreas de trabajo.
Respetar señalizaciones y
restricciones de tránsito.
 Elaborar y dar a conocer
procedimiento de transito interior
faena.
 Traslado de estéril.  Elaborar y dar a conocer
 Carguío de mineral en procedimiento específico de
camiones. movimiento de materiales.
 Carguío de estéril a botadero.  Diseñar sistema de tránsito en
 Traslado de equipos en  Golpeado por o contra. interior de faena.
Traslado Movimiento de rampas.  Atrapamiento.  Implementar instalaciones para
Materiales y Equipos.  Traslado de equipos en  Atropellamiento. patio de residuos, patio de
interior faena.  Aplastamiento. salvataje, áreas de acopio de

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 4
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
 Traslado de materiales a patio materiales y botaderos...
de residuos o salvataje.  Señalizar áreas de instalaciones,
 Carguío y traslado de mineral sentido de tránsito, preferencias
a puerto. en el tránsito, separaciones de
 Embarque de mineral. transito peatonal.
 Elaborar y dar a conocer
procedimiento de traslado de
equipos sobre rampas.
 Corte y Desbaste.  Elaborar y dar a conocer
 Esmerilado.  Golpeado por. procedimientos específicos a todo
 Taladrado.  Atrapamiento. el personal.
 Carga de baterías  Quemadura química.  Delimitar áreas de trabajo y
 Mantenimiento mecánico y  Electrocución. señalizar según el riesgo
eléctrico.  Amputaciones. presente...
Uso de Herramientas  Tornería.  Quemadura actínica  Efectuar mantenimientos
Manuales y de Poder.  Alumbrado portátil (maxi light) preventivos a herramientas,
 Generación de energía maquinarias y equipos.
eléctrica (grupo electrógeno).  Usar los implementos de
 Generación de aire protección personal adecuados a
comprimido (compresor). cada tarea y mantenerlos en buen
 Soldadura y oxicorte. estado.
 Lubricación de equipos y  Elaborar y dar a conocer
vehículos. procedimientos específicos para el
 Cambios de aceite y filtros en uso de sustancias químicas.
equipos y vehículos.  Quemadura química.  Mantener hojas de datos de
 Carga de baterías  Contaminación del aire, seguridad de todos los productos
 Manejo de residuos suelo y agua. químicos incorporados a la faena,
Productos Químicos. peligrosos.  Inhalación de gases tóxicos. darlos a conocer y mantenerlos
 Carguío de combustible.  Contacto con visibles en las áreas de trabajo.
 Mantenimiento aire  Señalizar y almacenar
acondicionado de equipos. adecuadamente los productos
 Lavado bombas hormigón y químicos.
camiones mixer.  Usar protección personal
adecuada a cada producto.
 Elaborar y dar a conocer
procedimiento específico de
 Bodegaje de insumos y almacenamiento de materiales.
repuestos.  Atrapamiento.  Mantener visibles las hojas de
 Reciclaje componentes y  Golpeado por. datos de seguridad de todos los
Almacenamiento materiales.  Aplastamiento. productos almacenados.
 Bodegaje de aceites, grasas y  Quemadura química.  Procurar almacenamientos
lubricantes.  Inhalación de gases. ventilados para productos
 Bodegaje de electrolito, volátiles.
solventes y pinturas  Mantener visible cuadro de
incompatibilidades de productos
químicos.
 Uso de implementos de protección
personal adecuados a la
manipulación de materiales.
 Mantenimiento sistemas  Usar implemento de protección
hidráulicos. personal adecuado y en buen
 Lavado de equipos, vehículos, estado.
camiones, bombas hormigón,  Delimitar áreas de trabajo y
otros. señalizar para evitar exposición.
 Soplado de equipos.  Golpeado por.  Elaborar y dar a conocer
Proyección de Partículas  Carga de baterías.  Contacto con. procedimiento específico de
y Salpicaduras  Esmerilado.  Quemaduras químicas trabajo.
 Corte y desbaste.  Dermatosis  Implementar pantallas deflectoras
 Oxicorte y soldadura. para evitar proyecciones de
 Torchado. partículas.
 Taladrado.  Usar jaulas de fierro para el
 Inflado de neumáticos. inflado de neumáticos.
 Tránsito de equipos y  Mantener separadas las rutas de
vehículos. tránsito peatonal respecto de las

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 5
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
de vehículos (preferentemente).

 Oxicorte  Elaborar y dar a conocer


 Mantenimiento sistema aire procedimientos específicos de
acondicionados. trabajo.
 Mantenimiento sistemas  Incendio.  Implementar recintos de acopio y
Equipos y Elementos con hidráulicos.  Explosiones. resguardos de cilindros con gases
Presión Interna  Reparación e inflado de  Quemaduras comprimidos, compresores, otros.
neumáticos.  Golpeados por  Señalizar recintos y recipientes
 Descarga de hormigón con con gases comprimidos.
bombas.  Usar señalización de advertencias
en maniobras de descarga de
hormigón y desarme de sistema
de tuberías y limpieza.
 Desarrollar proyecto de
almacenamiento de residuos y
someterlos a la aprobación de la
autoridad competente.
 Mantenimiento mecánico de  Usar dispositivos de contención
equipos, vehículos y de derrames tales como tapones,
maquinarias. nylon, bandejas colectoras,
 Almacenamiento de residuos recipientes metálicos con tapa,
industriales líquidos. etc.
Derrame o Fugas  Operación de carguío y  Contaminación del suelo.  Mantener material absorbente de
transporte de mineral y/o  Incendio derrames, para contener y evitar
estéril... contaminación excesiva.
 Mantenimiento planta  Verificar roces de mangueras
concentradora de mineral. hidráulicas en equipos que
 Suministro de combustible, puedan colapsar durante la
lubricantes y aceites a operación.
vehículos y equipos.  Habilitar y obtener la aprobación
para el transporte de sustancias
peligrosas tales como aceites,
lubricantes, combustibles, otros
en vehículos autopropulsados.
 Mantener recipientes con tapa
para almacenamiento en tránsito
de residuos industriales y
domésticos.
 Elaborar procedimiento de manejo
de RISES y RILES y dar a
 Mantenimiento de equipos,  Contaminación del suelo, conocer a todo el personal.
vehículos, instalaciones, aire o agua, con sustancias  Considerar en procedimientos
maquinarias, herramientas, peligrosas. específicos la variable ambiental,
Contaminación caminos, servicios higiénicos,  Daño a la flora y fauna del para prevenir posibles impactos.
comedores, patio de residuos, sector, por residuos  Usar dispositivos de contención
Taller mantenimiento, pozos domésticos e industriales. de residuos líquidos, (nylon,
de lavado, losas de lavado bandejas, recipientes metálicos,
material absorbente de derrames,
etc.
 Implementar patio de residuos
para almacenamientos transitorios
y posterior retiro con empresa
certificada.
 Ventilar o inyectar aire comprimido
 Daños severo o mortal a la antes de ingresar al lugar.
Espacios confinados.  Estanques y/o lugares persona por posible  Si persiste la duda chequear
cerrados. presencia de Monóxido de gases.
carbono (CO).  Iluminar antes de ingresar.
 Caídas por falta de
iluminación.
 Nunca, ni por ningún motivo
 Incapacidad permanente pararse bajo cualquier tipo de
Carga suspendida.  Trabajos con grúas, camión parcial. carga suspendida.
pluma, puente grúas.  Incapacidad permanente  Delimitar el sector.

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 6
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
total  Usar señalero para dirigir la
 Muerte. maniobra.
 Coordinar la maniobra.

b) Señalar riesgos generales asociados al ejercicio del puesto de trabajo.

RIESGOS GENERALES ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO


(RIESGOS TIPICOS)
Caídas al mismo y Distinto nivel
Golpes Contra.
Golpes Por.
Exposición a Ruido.
Exposición a Polvo
Uso de herramientas en mal estado.
Sobreesfuerzo Físico.
Lesiones Lumbares ( Espalda)
Atrapamiento.
Resbalamientos y Tropiezos
Quemaduras
Proyección de Partículas
Electrocución
Arco voltaico
Pisos irregulares
Volcamiento

III. RIESGOS A LA SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES FISICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS


ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO

a) Identifique individualmente los agentes físicos, químicos, biológicos (y ergonómicos si lo hay) asociados
al Puesto de Trabajo sobre y bajo el Límite Máximo Permisible (LMP), el valor del LMP, los riesgos
asociados a la salud y las medidas de control consideradas para el caso .

Agentes Físicos, Limite permisible Limite Medidas de


Químicos y Biológicos Ponderado Permisible Riesgos a la Salud Prevención y/o
sobre y bajo el LPP-LPT. Temporal Ocupacional Control
PPM MG/M3 PPM MG/M3
Uso de respirador con
Filtros Para partículas
PM100.
Realizar limpieza diaria de
respirador y cambios de
Filtros cada vez que se
Sílice Cristalizada Cuarzo. Neumoconiosis saturen o tenga dificultad
0,04 Enfermedad pulmonar para respirar.
(Silicosis). Cambio de Respirador o
Componentes cada vez
que se encuentren
defectuosos.
Asistir a Controles
Radiológicos Según
Programa de vigilancia.
Uso de respirador con
Filtros Para partículas

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 7
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
PM100.
Realizar limpieza diaria de
respirador y cambios de
Filtros cada vez que se
saturen o tenga dificultad
Asbesto 0,16 Neumoconiosis para respirar.
fibras/cc Enfermedad pulmonar Cambio de Respirador o
(Asbestosis). Componentes cada vez
que se encuentren
defectuosos.
Asistir a Controles
Radiológicos Según
Programa de vigilancia
Uso de respirador con
Filtros Para partículas
PM100.
Realizar limpieza diaria de
respirador y cambios de
Filtros cada vez que se
Polvos no especificados saturen o tenga dificultad
(fracción respirable). 2,4 Neumoconiosis para respirar.
Enfermedad pulmonar. Cambio de Respirador o
Componentes cada vez
que se encuentren
defectuosos.
Asistir a Controles
Radiológicos Según
Programa de vigilancia.
Uso de protección
respiratoria con filtros para
gases de soldadura.
Realizar limpieza diaria de
protector con cambio de
Gases de soldadura 4.0 filtros según grado de
saturación. Asistir a
controles de detección de
contaminantes de acuerdo
a programa de vigilancia.
Uso de protector auditivo
en forma Permanente en
Hipoacusia Laboral. áreas con exposición a
Ruido. 85 dB (a) (sordera Ocupacional) Ruido sobre 85 dB.
Asistir a Controles
Audiométricos Según
Programa de vigilancia.
Uso de protección
respiratoria con filtros para
pinturas.
Realizar limpieza diaria o
Dermatosis (sustancia cada vez que se use y
Solventes 0.4 1.3 2.5 8 cancerígena) reemplazar filtros según
saturación.
Asistir a controles de
detección de contaminante
de acuerdo a programa de
vigilancia.

b) Señalar recomendaciones generales para evitar enfermedades profesionales que complementen a la


información anterior (si las hay).

RECOMENDACIONES GENERALES DE PREVENCIÓN / SALUD OCUPACIONAL


Para poder intervenir cualquier equipo se debe realizar antes un bloqueo según el procedimiento corporativo
utilizando candado, Tarjeta personal, Pinzas.
En áreas con ruido excesivo (sobre 85 dB), se debe usar protectores auditivos en forma permanente.

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 8
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
Protección doble en la operación de equipo pesado.
Para poder realizar trabajos sobre 1.8 Mts se debe utilizar Protección contra caídas (Arnés de Seguridad,
Cabo de Vida.)
Siempre se debe utilizar herramientas adecuadas para la tarea y en buen estado.
Cada vez que se deban levantar objetos del piso utilizar Maniobras correctas de Levantamiento de Cargas
para evitar sobreesfuerzos , solicitar ayuda o realizarlo con elementos mecánicos
Todos los días y para cada tarea se debe realizar la Hoja de Control de Riesgos (HCR) , que nos permite
identificar las condiciones existentes, las herramientas que debemos utilizar , los riesgos asociados y las
medidas de control que debemos tomar.
Infórmese sobre los procedimientos de trabajo existentes para la realización de los trabajos
Si no sabe o tienes dudas al realizar un trabajo consulte con su supervisor directo o inmediato o al
Prevencionista de Riesgos.
Para conducir u operar un vehículo motorizado debe estar acreditado y autorizado para hacerlo.
No use herramientas, ni transite o entre en contacto con elementos que no sean de su especialidad ni
responsabilidad.
Use su protección individual de acuerdo al riesgo presente en su área de trabajo. Manténgalo en buen estado
para que éste cumpla su propósito.
Su aporte en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente nos permitirá llegar y mantener los
estándares exigidos en la actualidad.

IV. RIESGOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SALUD OCUPACIONAL POR PRODUCTOS QUÍMICOS


VINCULADOS AL PUESTO DE TRABAJO.

(Producto Químicos, son los elementos puros y compuestos químicos y sus mezclas, ya sean
naturales o sintéticos)
Identifique individualmente, los principales elementos productos y sustancias químicas que deba
manipular en el ejercicio del Puesto de Trabajo, precisar si es peligroso o no, señalar los riesgos
principales y las medidas de prevención, control y de primeros auxilios.

ELEMENTOS, PRODUCTOS ¿ES PELIGROSO? IDENTIFICAR MEDIDAS DE CONTROL Y


Y SUSTANCIAS QCAS. SEÑALAR: SI O NO PRINCIPALES PRIMEROS AUXILIOS
RIESGOS

V. METODOS DE TRABAJOS CORRECTOS

a) Identificar los métodos de trabajo correctos (Políticas, directivas, procedimientos, reglas, normas,
manuales, etc. vigentes) asociados en forma DIRECTA e INDIRECTA con el Puesto de Trabajo y
señalar los principales puntos tratados.

POLÍTICAS, DIRECTIVAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS,
NORMAS, MANUALES, ETC. A
CUMPLIR EN FORMA DIRECTA e PRINCIPALES PUNTOS TRATADOS (PUNTEO)
INDIRECTA POR EL EJERCICIO EN

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 9
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02
EL PUESTO DE TRABAJO.
Política de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de …indicar principios ...
Besalco Maquinaria S.A.
Valores establecidos para el personal Responsabilidad; Compromiso; Lealtad; Honestidad y Calidad
de Besalco Maquinaria S.A.
Procedimiento de Disciplina Laboral Se da a conocer las conductas inaceptables para el trabajador y
sus medidas correctivas.
Procedimientos de trabajo y A.R.T Indicar título de procedimientos dados a conocer
H.C.R y PTS. Reforzar su uso y aplicación
Procedimiento de emergencia. Indicar si se da a conocer
Otros Indicar

b) Identificar los procedimientos, reglas, normas y otros que le han sido entregados al trabajador y a su
vez, estampar firma de recepción (por parte del trabajador).

PROCEDIMIENTOS, REGLAS, NORMAS, FIRMA DE CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DEL


ETC. ENTREGADOS AL TRABAJADOR TRABAJADOR
Hoja de Datos de Seguridad de algún
producto químico
Política de Prevención de Riesgos
Formularios para desarrollar HCR; AST;
Check List; Inspecciones; Reporte de Cuasi
accidentes; Observaciones; otros.

VI. CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “DERECHO A SABER”


Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.

Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñaré en
………………………………………….de ……………………………………………., de las medidas preventivas que
deberé aplicar en el desempeño de mis labores, así como también acerca de los límites de exposición
permisibles a los contaminantes existentes en el área de trabajo, los peligros de los elementos, sustancias y
productos químicos, así como también se me han señalado las medidas de prevención y control que deben
adoptarse para evitar tales riesgos; como así mismo, los métodos de trabajo correcto.

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 10
IN-PM-002
DERECHO A SABER (D.A.S) REV.:02

: _________________________________
Nombre Trabajador
: _________________________________
Ocupación, Cargo o Función
: _________________________________
Fecha Firma del Trabajador

: _________________________________
Nombre Instructor
: _________________________________
Cargo Instructor
: _________________________________
Fecha Firma del Instructor

Distribución Instrucción DAS:

a) Original: Administrador faena.


b) 1ª Copia: RRHH Central.
c) 2ª copia depto. PRP de faena.

DERECHO A SABER_______________________________________________________________________________________ 11

También podría gustarte