Está en la página 1de 7

Diagnóstico y mantenimiento de PC

02 | FUENTES

Todos los componentes de una computadora necesitan energía eléctrica para su


funcionamiento. Algunos periféricos externos como monitores, impresoras, escáners
se alimentan de la línea de corriente externa. El resto de los componentes
(Microprocesador, Memoria RAM, Disco rígido, lectora, Grabadora, Mouse, Teclado,
etc.) de la PC son alimentados por la fuente de alimentación.

Desde que la energía entra a la fuente hasta que llega a los componentes, se
realizan varios procesos:

Transformación: se reduce la tensión de entrada (220v o 125v) a 5v y 12v (AT) ó


3.3v, 5v y 12v (ATX).

Rectificación: se convierte la corriente alterna de entrada en corriente continua.

Filtrado: se aplana al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones. Mediante


condensadores, retiene la corriente y la deja pasar lentamente para suavizar la señal.

Estabilización: se estabiliza la señal, para que cuando ésta aumenta o descienda no


afecte a la salida.

Existen 2 tecnologías de fuentes de alimentación: AT (Actualmente en desuso) y ATX


(utilizada a partir de los procesadores Pentium MMX).

Página 1 de 7
Diagnóstico y mantenimiento de PC

Fuentes AT

El manejo de la energía en las fuentes AT se realiza en forma manual. El usuario es


el encargado de encender y apagar la fuente mediante el botón de encendido (la
corriente pasa a través del botón).

Esquema de energía AT

DISCO
MEMORIA RAM

FUENTE CPU RÍGIDO


AT

Botón de
encendido
1
0 Placa Madre

Página 2 de 7
Diagnóstico y mantenimiento de PC

Conectores de Fuente AT:

Conector P8 y P9 para alimentación de la Placa madre

Conector IDE para alimentación de discos rígidos, lectoras y grabadoras IDE

Conector Floppy para alimentación de disquetera

Voltajes de salida de Fuente AT:

5v – cables rojos

12v – cables amarillos

Página 3 de 7
Diagnóstico y mantenimiento de PC

Fuentes ATX

El manejo de la energía en las fuentes ATX se realiza en forma inteligente. A


diferencia de la tecnología AT, la placa madre interviene en este manejo. La fuente ATX
está siempre activa (incluso con la PC apagada) y alimentando a la Placa Madre.

La placa Madre es la encargada de encender la fuente al recibir la señal del pulsador


de encendido (también puede encender la fuente al recibir una señal a través de la
placa de red o módem). De la misma manera, la placa es la encargada de apagar la
fuente cuando el usuario selecciona la opción apagar en el sistema operativo.

Esta intervención de la placa madre permite la aparición de funciones de ahorro de


energía inexistentes en la tecnología anterior como la suspensión e hibernación de la
PC.

Página 4 de 7
Diagnóstico y mantenimiento de PC

Esquema de energía ATX

DISCO

MEMORIA RAM
FUENTE CPU RÍGIDO
ATX

Placa Madre

Pulsador de
encendido

Conectores de Fuente ATX:

Conector ATX para alimentación de la placa Madre (presente en las primeras fuentes
ATX)

Página 5 de 7
Diagnóstico y mantenimiento de PC

Conector ATX Actualizado para alimentación de la placa madre (presente en las


fuentes ATX actuales)

Conector adicional para el Microprocesador.

Conector SATA para alimentación de discos rígidos, lectoras y grabadoras SATA

Conector IDE para alimentación de discos rígidos, lectoras y grabadoras IDE

Página 6 de 7
Diagnóstico y mantenimiento de PC

Conector Floppy para alimentación de disquetera

Voltajes de salida de Fuente ATX:

3.3v – cables naranjas

5v – cables rojos

12v – cables amarillos

Power-on:

Si la PC no enciende, lo primero que debemos


discernir es si la falla se debe a la fuente o a la placa
madre. En el conector ATX se encuentra un cable verde
mediante el cual la placa madre realiza el encendido de
la fuente. “Puenteando” (haciendo conexión) entre este
cable verde y cualquier cable negro (neutro), podemos
probar el funcionamiento de la fuente sin depender de
la placa madre.

Página 7 de 7

También podría gustarte