Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS

DE APURIMAC

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL


DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: INTERPRETACION DE IMÁGENES SATELITALES


TEMA: ELABORACIÓN DE UNA CUENCA HIDROLÓGICA
ESTUDIANTE: ARNOLD AGUIRRE HUACAC
CODIGO: 132139
DOCENTE: ING. NOLBERTO HUAMÁN GUTIERRES

ABANCAY
2017
PARA ELABORAR CUENCAS

Iniciamos con las curvas de nivel de la carta nacional 28q que pertenece a la provincia de
Abancay.

Creamos el TIN

Este comando nos sirve para convertir el ráster en un dataset de red irregular de triángulos.
Entramos a propiedades, luego a simbología

Desactivamos Edge types (tipos de borde)


Convertimos el TIN a ráster

Esta herramienta nos ayudara para poder trabajar con un ráster que es el layer con el que
empezaremos el trabajo.

Convertimos cellize246,… a 25

Y luego obtenemos el ráster


Luego nos vamos al comando fill (llenar)

Este comando nos ayudara a poder llenar las partes vacías del ráster y así obtener una mejor
calidad de imagen
Luego vamos al comando flow direction (flujo de dirección)

Crea un ráster de dirección de flujo desde cada celda hasta su vecina con la pendiente
descendente más empinada.
Y luego obtenemos

Luego procedemos a calcular el flujo de acumulación con el comando flow accumulation

Crea un ráster de flujo acumulado para cada celda; el resultado es un ráster de flujo acumulado,
determinado por la acumulación de peso de todas las celdas que fluyen hacia cada celda de
pendiente descendente.
Y luego obtenemos:
Y luego procedemos a usar el comando ráster calculator

La herramienta calculadora ráster permite crear y ejecutar una expresión de algebra de mapas
que generará como salida un ráster.
Y obtenemos:

Luego usamos el comando stream link ( enlace de corriente)

Asigna valores únicos a secciones (vínculos de un canal o arroyo que conecta dos cruces
sucesivos, un cruce y la salida o un cruce y la división de cuencas) de una red lineal de ráster
entre intersecciones.
Luego usamos el comando stream order (orden de flujo)

Asigna un valor numérico a los segmentos de un ráster que representan las ramas de una red
lineal, en nuestro caso se trata de la numeración de las cuencas existentes mayores a 1km.
Luego usamos el comando stream to feature (transmitir a la función)

Crea una red de corriente de trama mediante la aplicación de un valor umbral para seleccionar
las cuencas con un alto flujo acumulado.
Luego vamos a propiedades del layer ya creado para definir las cuencas y enumerarlas y
agregar colores a los diferentes tipos de cuenca que en nuestro caso solo se tratan de 6 tipos
de cuenca.
Luego creamos puntos en todo el contorno de las cuencas.
Movemos el punto
Y usamos el comando watershed que nos sirve para elaborar cuencas.
Luego procedemos a crearle un polígono a la cuenca.
Cuando termines el procedimiento anterior nos dirigimos al comando raster to polygon (para
convertir el raster en polígono).

Y así obtenemos el polígono de una cuenca la cual nos sirve de estudio para definir las
características del terreno y así tener un mejor aprovechamiento.
La carta 28q pertenece a la provincia de Abancay la cual consta de 96064 habitantes que pueden
beneficiarse con el adecuado uso de las cuencas hidrológicas y así poder obtener un mejor uso
del recurso hídrico sin preocupaciones de pérdidas del agua.

El presente trabajo también puede ser usado para la construcción de una central hidroeléctrica
ya que se puede distinguir las cuencas, las cuales están clasificadas según sus tipos de
pendientes; así beneficiaria mucho a la población generando grandes cantidades de energía

Mejoramiento de la imagen:

Color natural (4,3,2)

En esta combinación de bandas se puede apreciar el color que se puede captar a simple vista.
Urbano (7,6,4)

En esta combinación de bandas se puede apreciar las mejor combinación de bandas para poder
diferencias las poblaciones que se encuentren cerca.

Vegetación (5,4,3)

En esta combinación de bandas se puede distinguir con mayor detalle la vegetación del lugar.
Agricultura (6,5,2)

En esta combinación de bandas se puede apreciar las áreas de uso agrícola.

Penetración atmosférica (7,6,5)

En esta combinación de bandas se puede apreciar las áreas más afectadas por la radiación solar.
Vegetación saludable (5,6,2)

En esta combinación de bandas se puede apreciar una vegetación abundante muy rica en
clorofila.

Tierra (5,6,4)

En esta combinación de bandas se puede apreciar el suelo de mejor manera.

En las siguientes imágenes podemos encontrar otras formas de mejorar imágenes:


RADARSAT

Concepto.- Es un satélite de observación canadiense, cuyas imágenes de radar son


capturadas por sistemas satelitales activos.

Características:

InicioImágenes de SatéliteSoluciones GeoespacialesSoluciones IntegralesContacto

Imágenes de radar

Sus características son insensibles a las variaciones atmosféricas, no se ven afectadas por
la falta de iluminación solar y capturan información de la superficie incluso con presencia
de nubes.
La resolución espacial de las imágenes de radar es variable y su rango de captura no se
mide en longitudes de onda del espectro electromagnético sino en bandas de
frecuencias.
La información comprendida entre estos extremos se corresponderá con distintos
matices de gris.

Interpretando los distintos tonos, texturas y patrones sobre la imagen, es posible obtener
información relacionada con la estructura geológica y litológica de la zona.

Alcance de los nodos del haz:

 RADARSAT.- Está equipado con siete modos de haz, que posibilitan


obtener imágenes con resoluciones que van desde los 8 hasta los 100 metros.

 El haz puede direccionarse en ángulos desde 10 a 60 grados, barriendo


áreas cuyo ancho va desde 50 a 500 km. Esto permite obtener mapas a escalas de
1:1.000.000 a 1:50.000.

También podría gustarte