Está en la página 1de 15

CRONOGRAMA

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


ACCIONES
1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 18
Análisis y jerarquización de los
resultados de la prueba X
diagnóstica.
Sectorizar y distribuir los CTE. De
X
acuerdo a los tres ATP`S.
Proporcionar estrategias e
instrumentos para abordar la X
prioridad de la lecto- escritura.
Intercambio de experiencias
exitosas en los CTZ. sobre la X
problemática de la lecto-escritura.
Realizar una lectura breve de un
libro que le haya dejado un
X X
aprendizaje, al inicio de cada
reunión de CTZ.
Informar oportunamente del
proceso y la oferta de los cursos
de formación continua.

Aplicar la evaluación diagnostica X


Detectar el dominio de las tablas
X
de multiplicar.
Proporcionar material para el
desarrollo de las habilidades X
matemáticas
Acompañamiento a las escuelas
focalizadas, sin dejar de asesorar
X X
y acompañar a las que no lo
están.
Convocar a los diferentes comités
y padres de familia en general a
una reunión para hacer acuerdos y X X
compromisos en torno al proceso
educativo.
Apoyar a las escuelas que
realizaran la actividad “un día con
tu hijo”.
Constatar que los comités de los
CEPS realicen sus funciones
correspondientes.
Hacer compromisos con los
directores de cada uno de los
planteles, que se entreguen las
evaluaciones bimestrales y sus X
observaciones correspondientes a
los alumnos y padres de
familia.
Acuerdo y compromisos con el
CTZ. Para realizar la demostración
de lo aprendido
Intercambio de acciones
exitosas, con lo que respecta al X X
ausentismo y abandono escolar.
Compromiso CTE para la
elaboración del reglamento de aula
y escuela , en coordinación con los
alumnos y dar a conocer a los
alumnos y padres de familia.
Que los integrantes de los CTE
realicen actividades para que el
X X
alumno desarrolle el sentido de
pertenencia hacia su escuela.
Fortalecer y sugerir que la
planificación didáctica
contenga actividades para X
movilizar saberes, considerando
los estilos de aprendizaje.
En la primera visita de
supervisión hacer compromisos
con el director, docentes y
X X
diferentes comités para que los
materiales se encuentren a
disposición de los alumnos.
Solicitar a las áreas
correspondientes el material
impreso y electrónico.
Solicitar un curso de un químico
biólogo parasitólogo para asesorar
a los docentes de la zona escolar, X
en el funcionamiento de un
laboratorio.
Proporcionar las estrategias del
programa nacional de lectura X
(PNL), (como ordenar los libros.)
Distribución de manera,
equitativa las actividades X
administrativas y pedagógicas.
Gestionar que todas las esc.
Cuenten con el servicio de internet
y reportar a las esc. Que no tienen
recepción.
Reenviar información electrónica,
clara y precisa.
Que todos los integrantes de la
supervisión conozcan la
información que se recibe de las
aéreas inmediatas para que todos
los involucrados manejen la
misma información.
Brindar todas las facilidades a
los directores y profesores para
que realicen algunos trámites
administrativos.
f
i
n
VIEMBRE
19 20 21 24 25 d
26 27 28
e

c
u
r
s
o X
s

X
X
f
CRONOGRAMA i C
n
DICIEMBRE ENERO 2015 FEBRERO 2015 O
ACCIONES
1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 d
25 26 27
Análisis y jerarquización de los e N
resultados de la prueba
diagnóstica. c S
Sectorizar y distribuir los CTE. De u
acuerdo a los tres ATP`S. r E
Proporcionar estrategias e s
instrumentos para abordar la X o XJ
prioridad de la lecto- escritura. s
Intercambio de experiencias
O
exitosas en los CTZ. sobre la X
problemática de la lecto-escritura.
Realizar una lectura breve de un
libro que le haya dejado un T
X X
aprendizaje, al inicio de cada
reunión de CTZ. E
Informar oportunamente del
proceso y la oferta de los cursos C
de formación continua.
Aplicar la evaluación diagnostica N
Detectar el dominio de las tablas
de multiplicar. I
Proporcionar material para el
desarrollo de las habilidades X XC
matemáticas
Acompañamiento a las escuelas O
focalizadas, sin dejar de asesorar
X X
y acompañar a las que no lo
están.
Convocar a los diferentes comités E
y padres de familia en general a
una reunión para hacer acuerdos y S
compromisos en torno al proceso
educativo. C
Apoyar a las escuelas que
realizaran la actividad “un día con
tu hijo”. que los comités de los O
Constatar
CEPS realicen sus funciones
L
correspondientes.
A

R
Hacer compromisos con los
directores de cada uno de los
planteles, que se entreguen las
evaluaciones bimestrales y sus
observaciones correspondientes a
los alumnos y padres de
familia.
Acuerdo y compromisos con el
CTZ. Para realizar la demostración X
de lo aprendido
Intercambio de acciones
exitosas, con lo que respecta al X X
ausentismo y abandono escolar.
Compromiso CTE para la
elaboración del reglamento de aula
y escuela , en coordinación con los
alumnos y dar a conocer a los
alumnos y padres de familia.
Que los integrantes de los CTE
realicen actividades para que el
X
alumno desarrolle el sentido de
pertenencia hacia su escuela.
Fortalecer y sugerir que la
planificación didáctica
contenga actividades para X
movilizar saberes, considerando
los
En laestilos de aprendizaje.
primera visita de
supervisión hacer compromisos
con el director, docentes y
diferentes comités para que los
materiales se encuentren a
disposición deáreas
Solicitar a las los alumnos.
correspondientes el material
impreso y electrónico.
Solicitar un curso de un químico
biólogo parasitólogo para asesorar
a los docentes de la zona escolar,
en el funcionamiento de un
laboratorio.
Proporcionar las estrategias del
programa nacional de lectura
(PNL),(como ordenar los libros.)
Distribución de manera,
equitativa las actividades
administrativas y pedagógicas.
Gestionar que todas las esc.
Cuenten con el servicio de internet
y reportar a las esc. Que no tienen
recepción.
Reenviar información electrónica,
clara y precisa.
Que todos los integrantes de la
supervisión conozcan la
información que se recibe de las
aéreas inmediatas para que todos
los involucrados manejen la
misma información.
Brindar todas las facilidades a
los directores y profesores para
que realicen algunos trámites
administrativos.
f
i CRONOGRAMA
MARZO 2015 n ABRIL 2015 MAYO 2015
ACCIONES
2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 17 18 19 20 23 24 25 26 27 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 4 6 7 8 11 12 13 14 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 1 2 3
d
Análisis y jerarquización de los e
resultados de la prueba
diagnóstica. c
Sectorizar y distribuir los CTE. De u
acuerdo a los tres ATP`S. r
s
Proporcionar estrategias e
instrumentos para abordar la
o X
prioridad de la lecto- escritura.
s
Intercambio de experiencias
exitosas en los CTZ. sobre la X
problemática de la lecto-escritura.
Realizar una lectura breve de un
libro que le haya dejado un
X X X
aprendizaje, al inicio de cada
reunión de CTZ.
Informar oportunamente del
proceso y la oferta de los cursos X
de formación continua.
Aplicar la evaluación diagnostica
Detectar el dominio de las tablas
de multiplicar.
Proporcionar material para el
desarrollo de las habilidades X
matemáticas
Acompañamiento a las escuelas
focalizadas, sin dejar de asesorar
X X
y acompañar a las que no lo
están.
Convocar a los diferentes comités
y padres de familia en general a
una reunión para hacer acuerdos y
compromisos en torno al proceso
educativo.
Apoyar a las escuelas que
realizaran la actividad “un día con
tu hijo”. que los comités de los
Constatar
CEPS realicen sus funciones
correspondientes.
Hacer compromisos con los
directores de cada uno de los
planteles, que se entreguen las
evaluaciones bimestrales y sus
observaciones correspondientes a
los alumnos y padres de
familia.
Acuerdo y compromisos con el
CTZ. Para realizar la demostración
de lo aprendido
Intercambio de acciones
exitosas, con lo que respecta al X X X
ausentismo y abandono escolar.
Compromiso CTE para la
elaboración del reglamento de aula
y escuela , en coordinación con los
alumnos y dar a conocer a los
alumnos y padres de familia.
Que los integrantes de los CTE
realicen actividades para que el
X X
alumno desarrolle el sentido de
pertenencia hacia su escuela.
Fortalecer y sugerir que la
planificación didáctica
contenga actividades para X X
movilizar saberes, considerando
los
En laestilos de aprendizaje.
primera visita de
supervisión hacer compromisos
con el director, docentes y
diferentes comités para que los
materiales se encuentren a
disposición deáreas
Solicitar a las los alumnos.
correspondientes el material
impreso y electrónico.
Solicitar un curso de un químico
biólogo parasitólogo para asesorar
a los docentes de la zona escolar,
en el funcionamiento de un
laboratorio.
Proporcionar las estrategias del
programa nacional de lectura
(PNL),(como ordenar los libros.)
Distribución de manera,
equitativa las actividades
administrativas y pedagógicas.
Gestionar que todas las esc.
Cuenten con el servicio de internet
y reportar a las esc. Que no tienen
recepción.
Reenviar información electrónica,
clara y precisa.
Que todos los integrantes de la
supervisión conozcan la
información que se recibe de las
aéreas inmediatas para que todos
los involucrados manejen la
misma información.
Brindar todas las facilidades a
los directores y profesores para
que realicen algunos trámites
administrativos.
JUNIO 2015
4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30

X
X

También podría gustarte