Está en la página 1de 1

Discusión:

 La acidez (% de ácido láctico) aumenta significativamente al pasar los días,


en los casos tanto de la leche kefirada, como en los que contienen los
edulcorantes.
 El valor de la acidez (% de ácido láctico) de la leche kefirada obtenido es
de 0.6975; siendo mayor que el valor de 0.6 reportado por la norma del
codex para leches fermentadas (2003).
http://www.fao.org/input/download/standards/400/CXS_243s.pdf
 El uso de edulcorante para leches fermentadas y bebidas a base de leche
fermentada está permitido según la norma del codex para leches
fermentadas (2003).
http://www.fao.org/input/download/standards/400/CXS_243s.pdf
 El hecho que exista una diferencia significativa entre tratamientos y entre los
panelistas, puede deberse a que estos últimos son inexpertos para la prueba de
aceptabilidad.
 Los ingredientes usados en la elaboración de la leche fefirada son los permitidos
por la Norma General para Aditivos Alimentarios (CODEX STAN 192-1995).
http://www.fao.org/input/download/standards/400/CXS_243s.pdf
 El valor de la acidez de la leche de vaca obtenido fue de 0.153%; y de acuerdo a
la FAO, si la acidez es mayor a 0,19 por ciento, la calidad de la leche es baja y no
puede ser procesada. Si la acidez es más baja de lo normal (por ejemplo, 0,10
por ciento de ácido láctico) entonces la leche tiene una calidad bacteriana baja o
se le ha agregado hidróxido/bicarbonato de sodio (2001)
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/y3548s/y3548s01.pdf
 El valor de la densidad de la leche de vaca obtenido fue de 1.0248 a 15°C; valor
que está por debajo del rango de 1,028 a 1,033 g/ml que brinda la FAO (2001)
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/y3548s/y3548s01.pdf

También podría gustarte