Está en la página 1de 5

18/09/2017 Ugarit - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ugarit
Ugarit (actual Ras Shamra ‫ ;رأس ﺷﻤﺮة‬en árabe) fue
una antigua ciudad portuaria, situada en la costa
mediterránea al norte de Siria a pocos kilómetros de la
Ugarit
moderna ciudad de Latakia, en la región asiática conocida Localización geográfica/administrativa
como Levante.1
Región Medio Oriente
Esta ciudad fue fundamental en la historia de las grandes Situación en ruinas
civilizaciones del Cercano Oriente, especialmente durante Ciudad(es) próxima(s) Latakia
el período de esplendor en el cual Egipto tuvo estados Situación
vasallos en el Levante, período que quedó registrado con
precisión en la correspondencia de Tell el-Amarna entre País(es)  Siria
funcionarios egipcios, ugaríticos, y de otras nacionalidades. Mapa(s) de localización
El pueblo ugarítico, además, hizo importantes
contribuciones a la escritura y a la religión, tanto semítica
como en las fases iniciales del judaísmo, el hermetismo,
entre otras corrientes religiosas y filosóficas que sentaron
base a las distintas presentes hoy en día tanto en el Ugarit
cristianismo como en el mismo islamismo. Por estas
contribuciones se puede identificar al pueblo que habitó
Ugarit en su etapa histórica, que fue su período de
esplendor y le dio su nombre, como un pueblo semita
nororiental, emparentado lingüística y religiosamente con
los cananeos ubicados más al sur.

Las fuentes históricas destacaban que esta ciudad-estado,


de alrededor de 2.000 Km² de superficie con sus áreas
rurales, envió tributos al faraón de Egipto durante ciertos
períodos, y que mantuvo importantes relaciones políticas y
comerciales con el Reino de Alasiya —estado que
posiblemente comprendía la isla de Chipre—.

Su período de esplendor se extendió entre el 1450 a. C. y


el 1180  a.  C., aunque la ciudad surgió en el Neolítico,
como todo asentamiento de importancia en el Levante por
su temprano desarrollo. La correspondencia egipcia ya la
menciona en su estadio histórico clásico de ciudad de
Ugarit; y no solo un poblado neolítico— hacia el siglo
XX a. C., fecha desde que se tiene conocimiento preciso
de la ciudad. Hacia el siglo XIX  a.  C. el contacto
Mapa de Siria durante el segundo milenio a. C. donde
comercial con la Ugarit histórica hacia el interior del
se localiza Ugarit.
Cercano Oriente ya estaba consolidado, tal como
demuestran estelas que mencionan la ciudad en Ebla, otra Coordenadas 35°36′07″N 35°47′08″E
ciudad-estado semita. [editar datos en Wikidata]

Índice
1 El Palacio Real. Los Textos Ugaríticos. Otras
excavaciones.
2 Religión: la transición desde los paganos
semitas hacia los hebreos

https://es.wikipedia.org/wiki/Ugarit 1/5
18/09/2017 Ugarit - Wikipedia, la enciclopedia libre

3 El Alfabeto Ugarítico y su trascendencia


mundial
4 Reyes Ugaríticos del período clásico, acorde las
fuentes cuneiformes encontradas
5 Desarrollo histórico: Destrucción
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos

El Palacio Real. Los Textos Ugaríticos. Otras


excavaciones.
En 1928, Mahmoud Mella az-Zir, un campesino local alauíta descubrió la
entrada a la Necrópolis de Ugarit. Este fue el descubrimiento moderno de la
ubicación exacta de las ruinas de la ciudad, de la cual sólo se tenían Entrada a Ugarit
referencias históricas. Comparado el lugar descubierto en 1928 con
grabados en vasijas cretenses que la indican en el mapa, conservados
desde hacía generaciones, confirmaron la ubicación de la destacada
ciudad perdida.

Su descubrimiento arqueológico moderno permitió abrir un importante


campo de exploración, la cual fue principalmente efectuada por el
arqueólogo francés Claude Schaeffer. Buena parte de sus
descubrimientos se encuentran en el museo Prehistórico y Galorromano
de Estrasburgo, Francia.

Las investigaciones más importantes las efectuó C. Schaeffer en el


edificio que pudo ser identificado como el Palacio Real durante buena
parte del período de esplendor de la ciudad. Allí se hallaron 90
habitaciones y dos librerías privadas, con textos inscriptos en tablillas.
Una de estas bibliotecas pudo identificarse como perteneciente a una
persona llamada Rapanou, que posiblemente fue un diplomático dada la
gran cantidad de manuscritos referentes a relaciones internacionales
encontrados allí. Es una prolífica biblioteca, donde se encontraron textos
no sólo diplomáticos, sino también religiosos, políticos —listas de Reyes
Ugaríticos, costumbre registral que los diversos pueblos de la zona
aplicaban desde tiempos sumerios—, comerciales, jurídicos —códigos
legales, compraventa de tierras—, científicos, administrativos y literarios.
Estos textos, escritos principalmente en alfabeto cuneiforme, fueron
hallados no sólo en idioma local —el ugarítico era un pueblo semita—,
sino también los grandes idiomas del Cercano Oriente de la época:
acadio, sumerio, hurrita, chipriota, luvita y egipcio — estos dos últimos
en escritura jeroglífica— lo cual demuestra la estratégica posición de la
ciudad, tanto como nudo de comunicaciones terrestres entre Asia Menor
y Mesopotamia, como puerta de entrada por vía portuaria de esta ruta
Baal de Ugarit, Louvre.
comercial hacia otros pueblos del Cercano Oriente.

Este cruce de caminos se desarrolló desde el 6.000 a. C., en tiempos


neolíticos, pero especialmente se destacó en el período más tardío e histórico de la ciudad, durante la Edad del
Hierro, que hizo que por lo tanto ésta fuese su época más clásica y esplendorosa en población y desarrollo
económico y cultural —como se ha indicado, hacia el Siglo XII a. C.—.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ugarit 2/5
18/09/2017 Ugarit - Wikipedia, la enciclopedia libre

Excavaciones posteriores, en 1958, 1973 —en la que se encontraron 120 tablillas— y 1994 —en la que se
encontraron 300 tablillas— permitieron detectar respectivamente en cada una de ellas una nueva biblioteca,
totalizando cinco las identificadas, con las dos previamente descubiertas del Palacio Real. La colección de tablillas
correspondiente a la primera fue vendida en el mercado negro, rescatada casi en su totalidad por el Instituto de
Antigüedad y Cristiandad de la Escuela de Teología de Claremont. Su traducción e interpretación científica fue
publicada por Loren R. Fisher en 1971.

Religión: la transición desde los paganos semitas hacia los hebreos


Entre los textos religiosos que se descubrieron en el Palacio Real, se destaca el ciclo de Baal, principal documento
religioso que instruye la práctica doctrinaria que debe aplicarse a este dios, fundamental en los principios
religiosos de éste y otros pueblos semíticos vecinos del Levante; La Leyenda de Keret; La Muerte de Baal —
describe los enfrentamientos entre Mot y Baal Hadad—; la Epopeya de Aqhat —o Leyenda de Dan-El—, y el
Mito de Baal-Aliyan.

Los principales dioses fueron: Asherah, la Ashartu mesopotámica; Baal el dios de la lluvia, el trueno y la
fertilidad; Yam, dios del caos y las tempestades, o Yaw, dios del mar; posiblemente el posterior Yahveh hebreo;
Mot, dios de la muerte; Hadad, rey del cielo. Estos dioses eran los Elohimiticos, pues eran la corte del dios
principal, El. Esta corte era conocida como 'Ihm. Entre los palacios religiosos se destaca uno dedicado al ya citado
dios Baal, y otro a Dagón, el espíritu ctónico del inframundo local principal..

Los textos religiosos permiten conocer las creencias típicas de los pueblos del Levante en tiempos cercanos a que
esta región, y en especial las tierras vecinas más hacia al sur —Canaán, posterior Israel—, fuesen ocupadas por el
pueblo hebreo. Al pasar a ser su territorio el conocimiento de estas creencias permite comprender la redacción de
los hechos de los hebreos y sus costumbres más antiguas, expresadas en la Biblia, íntimamente relacionadas con
las tradiciones previas de sumerios y pueblos semitas como éste, más avanzados que el hebreo en un principio, y
emparentados lingüísticamente a su vez.

El Alfabeto Ugarítico y su trascendencia mundial


Un alfabeto que reemplazó a la previamente indicada escritura cuneiforme de origen mesopotámico, emergió en
torno al siglo XV a. C. Es motivo de disputa si este fue el primer alfabeto de la historia o el fenicio, procedente de
una región vecina y vinculada con Ugarit al norte —Líbano—. Sea como sea, el ugarítico y el fenicio fueron
etapas primigenias del alfabeto semita, que originó a los demás alfabetos del mundo y se consolidó posteriormente
con su etapa aramea.

El alfabeto ugarítico, de 30 caracteres, reflejaba mejor la oralidad del idioma ugarítico —y de cualquier otro—
que los jeroglíficos egipcios o las cuñas mesopotámicas, permitiendo abrir el acceso al conocimiento, la literatura
y el registro escrito de hechos y obligaciones a un número de población más extenso que el de los escribas, única
clase escribiente en este y otros estados de Oriente hasta ese momento. Esto explica su éxito, tanto local como
internacional posteriormente. Fue toda una revolución, dispersa por el mundo por los fenicios primero y, en
contacto con estos, griegos —hacia Occidente— y arameos —hacia Oriente—, después.

Reyes Ugaríticos del período clásico, acorde las fuentes cuneiformes


encontradas
Ammittamru I ????-1349
Niqmaddu II 1349-1315
Arhalba 1315-1313
Niqmepa 1313-1260
Ammittamru II 1260-1235
Ibiranu 1235-1220
Niqmaddu III 1220-1215

https://es.wikipedia.org/wiki/Ugarit 3/5
18/09/2017 Ugarit - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ammurapi 1215-1185
Yagurum II 1185-1175 (Período de destrucción y anarquía. Solo logró reinar en algunas épocas de este
período).

Desarrollo histórico: Destrucción


La vinculación cultural e histórica con Egipto llegó a ser tan intensa que los hicsos alcanzaron el poder en Ugarit
al ser expulsados del país faraónico, como casta dominante en lo político y económico, dirigiendo a Ugarit
durante los comienzos de su período de máximo esplendor (Siglos XVI y XV a. C.). Luego Karkemish (Siglo
XIV a. C.), y finalmente los hititas (Siglos XIII y XII a. C.), hicieron de Ugarit un pueblo tributario.

Ugarit mantuvo fidelidad hacia Hatti hasta el final, lo cual explica la falta de ayuda egipcia en los momentos
cruciales de destrucción de la ciudad. Los Pueblos del Mar, emparentados con la población balcánica del siglo
XII a. C. (griegos, frigios, macedonios, tracios), destruyeron Ugarit atraídos por su riqueza, como lo hicieron
también, y tal vez simultáneamente, con importantes ciudades egeas, anatolias e hititas, e intentaron hacerlo
también en Egipto. Han quedado registros históricos que indican que desde Ugarit se solicitó ayuda a los pueblos
semitas vecinos, emparentados con los ugaríticos y que, estos no acudieron —quizás en señal de rivalidad con
Ugarit, ciudad que era más rica que otras de la zona desde hacía siglos, tales como Damasco, Alepo, Karkemish o
Antioquía—.

En el ámbito hitita-anatolio se repetían escenas de rivalidad similares que explican como los primitivos pueblos
balcánicos del Mar pudieron causar daños tan profundos a pueblos tan ricos. La rivalidad entre los pequeños
estados semitas de la posterior Siria continuaría luego del exterminio del pueblo ugarítico, aunque estrecharon
lazos, lo que les permitió unificar dialectos, desarrollando el ya indicado idioma, alfabeto y sentimiento nacional
arameo, con el cual consolidaron las destacadas rutas comerciales terrestres que antaño partían de Ugarit —con la
diferencia que las marítimas ahora no partían de una ciudad siria como era Ugarit, sino de Fenicia, país al cual
entonces Aramea tuvo que tener como aliado—, que dejaron su impronta —siendo Asiria estado tributario
durante un tiempo, pasando el arameo a ser lengua y alfabetos internacionales durante muchos siglos—. No
obstante, nunca lograron los arameos una unificación política que consolidase verdaderamente un imperio.

Todos estos logros —comercio, escritura, etc.—, fueron obtenidos gracias al perfeccionamiento previo que en
estos aspectos habían actuado los ugaríticos, pero que al ser exterminados, no pudieron disfrutar ellos sino los
otros pueblos semitas de la zona, integrados en la posterior nación aramea, como se ha manifestado.

En contra de la versión arriba expuesta, los estudios más actuales, resumidos por el historiador Cline, cuestionan
que la desaparición de varios Estados en el Mediterráneo oriental al final de la Edad de Bronce, se puedan
achacar sin más a una invasión de los Pueblos del Mar hacia 1200. Cline sostiene que hubo una confluencia de
varias causas: terremotos, sequías, invasiones (no solo de los Pueblos del Mar), revueltas internas, colapso del
sistema comercial y finalmente crisis de las estructuras estatales.

Véase también
Alfabeto ugarítico
Cartas de Amarna

Referencias
1. Renfrew, Colin; Bahn, Paul (1998). «Introducción: La Naturaleza y los Propósitos de la Arqueología» (https://books.g
oogle.es/books?id=crqRZPgkys8C&hl=es&source=gbs_book_other_versions). En Fábregas Valcarce, Ramón.
Archeology. Theories, Methods and Practice (María Jesús Mosquera Rial, trad.) [Arqueología. Teorías, Métodos y
Prácticas]. Madrid: Akal (publicado el 1993). p. 340. ISBN 8446002345. Consultado el 27 de junio de 2017.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Ugarit 4/5
18/09/2017 Ugarit - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cunchillos Ilarri, Jesús Luis (1992). Manual de estudios ugaríticos. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, CSIC. ISBN 8400072146.
Cunchillos Ilarri, Jesús Luis (2005). Ugarit: cuna del alfabeto. Zaragoza: Novalia Electronic Editions. ISBN
8493462306.

Cline, Eric H. Traducción de Cecilia Belza. (2015 (2014 inglés).). 1177 a. C. El año en que la civilización
se derrumbó. Crítica. Barcelona. 352 pp..

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ugarit.
La cuestión indo-aria en los estudios ugaríticos (http://revistas.ucm.es/ghi/02130181/articulos/GERI101012
0029A.PDF)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ugarit&oldid=100955293»

Se editó esta página por última vez el 6 ago 2017 a las 02:12.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ugarit 5/5

También podría gustarte