Está en la página 1de 11

Módulo: II Unidad: VII Semana: 5

DERECHO PROCESAL PENAL II

HILDA MELO YLLATINCO


RESOLUCIONES JUDICIALES
RESOLUCIONES JUDICIALES
DECRETOS

Son las resoluciones que emite el juez para impulsar el


proceso penal; y según la Constitución Política del
Perú, no requieren motivación, porque solamente se
trata de mero tramite, ejemplo vista al fiscal superior,
etc.
AUTO
Es una resolución judicial mediante la cual un juez o un
colegiado se pronuncia sobre peticiones de las partes,
resolviendo incidencias es decir, las cuestiones diversas del
proceso penal (excepción de prescripción, medida cautelar,
entre otras) pero relacionadas con él, que surgen a lo largo de
un proceso jurisdiccional.

El auto como la mayoría de las resoluciones, debe ir


acompañado de un razonamiento jurídico (consideraciones y
fundamentos), en los casos en que las leyes de procedimiento
así lo determinan.

Dado que el auto es una resolución decisoria, en la mayoría de


los casos es posible impugnarlo mediante la interposición de
una apelación.
SENTENCIA
Es un acto jurisdiccional que emana de un juez que
pone fin al proceso, la cual tiene como objetivo
condenar o absolver de los cargos imputados contra
el procesado.
Esta es regida por normas de derecho público, ya
que es un acto emanado por una autoridad pública
en nombre del Estado y que se impone no solo a los
sujetos procesales, sino a todos los demás órganos
del poder publico.
REQUISITOS DE LA SENTENCIA

La sentencia debe reunir los requisitos de


tiempo, lugar y forma y debe dictarse en un
periodo de tiempo apto para la realización de los
actos del juez o sala penal. La fijación de este
plazo varia según el procedimiento de que se
trate.
La sentencia se compone en tres secciones.

Encabezamiento o parte Expositiva.

En el que se señala la fecha y ciudad en que se


dicta, las partes intervinientes, sin que se pueda
omitir sus nombres sin afectar a la debida
integridad y publicidad de las sentencias. Se hacen
constar también las peticiones o acciones y las
excepciones o defensas presentadas por las
partes, junto a los presupuestos o antecedentes de
hecho en que se fundan.
Parte Considerativa

en la que se expresan los fundamentos de hecho y


de derecho, que contienen los argumentos de las
partes y los que utiliza el tribunal para resolver el
objeto del proceso, en relación con las normas que
se consideran aplicables al caso.
Parte Resolutiva

En la que se contiene la decisión o fallo de


condena o absolución delo acusado. Asimismo,
suele incorporarse el nombre del juez que la ha
redactado y la firma de todos los que han
concurrido a su acuerdo.
GRACIAS

También podría gustarte