Está en la página 1de 7

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL

Y DE SERVICIOS N° 136
“El Internet un vicio como el Alcoholismo”

Autores:

Roberto Miguel Nájera Hernández


Josué Efraín Avelar Domínguez

Maestra:

Jennifer Bautista Moreno

Semestre y Grupo:
2° “H”
INTRODUCCION

El internet hoy en día es un servicio que la mayoría de las familias de nuestro país posee, pero se
está haciendo mal uso de este beneficio, pues el hecho de estar desde las 7:00 am hasta las 11:00 pm
conectados en red, da un síntoma de vicio, sin embargo las mayoría de la gente informa que lo
necesita que es una necesidad, esto nos lleva a una pregunta ¿Cuándo saber que el internet es un
Vicio o una Necesidad?, también llegamos en la conclusión que si uno se da cuenta que posee el vicio
al estar en red, es ¿Cómo puedo curarme de este vicio? Esta es una pregunta difícil de responder
debido que no existe organizaciones que se dediquen a erradicar este vicio, como lo hace Alcohólicos
Anónimos con el Alcoholismo, pues nosotros nos hemos dedicado en este documental a responder
estas preguntas trayendo testimonios, casos e información sobre este mal que ha sido catalogado
como “EL INTERNET EL VICIO DEL MILENIO”.

Pero esto no será de lo único que tratemos en este documental, hablaremos de las Famosas redes
sociales como Facebook y Twitter que son unas de las más famosas que no solo son usadas por
jóvenes sino también por adultos día con día y esto va en aumento convirtiéndose en un vicio
conoceremos las causas y las consecuencias de este mal habito, conoceremos un testimonio de una
joven rehabilitada que cuando cayó en este vicio su vida se trastorno demasiado bajando sus
calificaciones en la universidad y como solo pensaba en conectarse en este mundo virtual.
¿Cuándo el Internet es un Vicio?
Esta es una pregunta un tanto difícil de responder pero aquí está la respuesta:

Un grupo de especialistas estadounidenses han considera que pasar horas pegados a Internet puede ser un
problema psiquiátrico. Se considera que así como consumir drogas, fumar tabaco e ingerir alcohol son
adicciones, el pasar horas conectados a Internet también es un problema adictivo. Se estima que entre el 6% y el
10% de los estadounidenses lo padecen. Esta afición o adicción ha sido diagnosticada por ciertos expertos como
Trastorno Adictivo a Internet (TAI) y se estima que entre el 6% y el 10% de los aproximadamente 189 millones de
usuarios de EEUU lo padecen1.

En este texto podemos apreciar muy claramente lo que este vicio mejor conocido como TAI pero no solo afecta
a Estados Unidos, ya que el internet está en todos lados, nuestro país no es la excepción, México se encuentra
en la posición número 13 de acuerdo a esta tabla que fue actualizada en Junio del año pasado.

Uno diría que a simple vista México no esta tan grave, sin embargo esto esta erróneo pues esta cifra ha ido
aumentando mes tras mes, según datos del INEGI 18% de las familias de México cuentan con una computadora
con acceso a internet y el 7.2% de estas los usuarios sufren de TAI, este es un vicio que ha ido avanzando
1
Extracto de Maestros del Web con el tema ¿Eres adicto a Internet?
Pero como puedo saber si tengo el mencionado TAI, la Psiquiatra Hilarie Cash que tiene un servicio
para personas con TAI nos da los síntomas más comunes:

* Constante preocupación por “estar conectado”


* Mentir acerca del tiempo que se pasa navegando por Internet
* Mentir sobre el tipo de contenido visto
* Aislamiento social
* Dolor de espalda
* Aumento de peso

Otra opinión que nos parece muy acertada que la que da Kimberly Young, esta doctora posee un Centro
para Adicciones en la Red, con sede en Bradford, Pensilvania, donde funcionan grupos de apoyo a las
“ciberviudas”, esto es, las esposas de adictos a las relaciones amorosas, la pornografía o las apuestas vía
Internet. La Cual es la Siguiente:

Si el patrón de uso de Internet interfiere con tu vida o tiene impacto en tus relaciones de trabajo, familiares y de
amistad, debes de tener un problema

Lamentablemente en México no se tiene conocimiento de un Centro para las Adicciones de red, pero lo que uno
puede hacer si se encuentra en esta situación es lo siguiente:
Enfrentar cualquier adicción es que la persona reconozca que su conducta -en este caso, la adicción a Internet-
es su principal o única fuente de placer. "La gente que se vuelve adicta a menudo lo hace porque sus vidas no
son satisfactorias. No encuentran pasión, aventura o placer de la vida misma, así que tienen que inventar estas
experiencias de otros modos. En casos de adicción casi siempre es la ausencia de otros placeres la que empuja a
la gente, al menos en parte, a buscar placer en sus conductas adictivas". ¿El tratamiento? Buscar otras fuentes
de placer. La lectura, la práctica de deportes y el intento de socializar son algunas opciones recomendables.
Recuerda, todo exceso es malo.2

Otra solución propuesta por nosotros es la siguiente:

Establece un límite absoluto a la cantidad de tiempo que pasas en la Red.


-Oblígate a no usar Internet durante varios días seguidos.
-Coloca bloqueos en algunos servicios (por ejemplo, chats).
-Fíjate una política de jamás conectarte a la Red en el trabajo (a menos que tu
empleo lo requiera).
-Oblígate a realizar otras actividades en lugar de pasar tiempo en Internet.
-Toma la resolución de aprender cómo obtener placer de otras fuentes más
saludables, como el deporte o las relaciones personales.
-Pide ayuda cuando sientas que no estás avanzando.
-Evita a la gente o los ambientes que puedan motivarte a regresar a su conducta
adictiva.

ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES (FACEBOOK Y TWITTER)

2
Extracto del Libro La Cura en
14 Días por Morton C. Orman
En la actualidad se cuentan por millones las personas que usan los servicio de diferentes redes sociales… hay
quienes abren cuenta en distintas redes y pasan horas y horas frente al computador, celular o cualquier otro
dispositivo que les permita el acceso a la red alejándose de la interacción con otras personas… entonces,
¿favorece o entorpece las relaciones personales estos servicios? 3

La Adicción al internet nos puede llevar a otro tipo de adicciones como es la de redes sociales y al famoso
Messenger, pero ahorita nos enfocaremos a las Redes sociales como Facebook y Twitter, como en el texto
anterior el número de usuarios de estas redes va aumentando día a día, pero esto hasta cierto punto es útil pero
cuando empieza a afectar nuestras actividades y solo comenzamos a pensar en entrar en línea para charlar con
nuestro amigo o escribir en famoso muro que es una de las funciones de Facebook. Un caso que cuenta Adriana
una estudiante universitaria que da su testimonio en una entrevista realizada por el Universal, donde ella
expone lo siguiente “Yo me desconectaba con cada clic del mundo real y el internet me alejo de mi vida
cotidiana deje de hacer tarea por un mundo de fantasía”, este es uno de los muchos caso que viven hoy en día
tanto jóvenes como adultos.

Una de las soluciones para dejar esta adicción es la siguiente:

*Procurar no entrar a este tipo de sitios (poner bloqueos a estas páginas)


*De preferencia desconectar la Pc a Internet (si esto es posible)
* Buscar otro tipo de pasatiempo deporte, coleccionar cosas, etc.
*Ocupar dicho tiempo en cosas productiva
*Establecer un Horario y Cumplir con las Horas Fijadas
4

Usuarios Facebook México 2009-2010

700,000
2009
2010
4,500,000

3
Opinión dada por WordPress.org
4
Esta grafica muestra el Aumento excesivo de esta red
Adicto al Messenger
¿No puedes dejar escribir el Messenger? ¿Estás enganchado a un juego de rol? Pues cuídate porque
puedes estar sufriendo una adicción. Internet nos da grandes posibilidades, pero en demasía en una
enfermedad. Que lo digan dos adolescentes de 12 y 13 años que están siendo tratados en el centro de
Salud Mental Infantil y Juvenil de Lleida porque están adictos al Messenger. El uso sin control por
parte de adolescentes de Internet está creando a jóvenes adictos. En Baleares, ha aumentado los casos
de jóvenes que a partir de los 14 años sufren adicción a los juegos de rol, al Messenger y a otros
programas de Internet.  Los síntomas son muy claros, los adolescentes no pueden controlar su deseo
de participar en un chat y dedican muchas horas al día escribiendo en el Messenger.  Al final,
necesiten un tratamiento médico contra la adicción que puede alargarse durante al menos un año. Así
lo explica la psicóloga de la Clínica Capistrano, Marta Cittadini, especialista de este centro clínico, quien
apuntó que a partir de los 14 años suelen producirse casos de usuarios del MSN, juegos 'online' y
juegos de rol que presentan adicción y que no están vigilados en ningún momento por sus padres,
mientras que la utilización de Internet se hace "muy común" a partir de los 15 ó 16 años.

Tal y como asegura, ha llegado a tratarse a algún joven de 12 años por adicción a la red,
principalmente al chat y a los juegos de rol, cuyos usuarios los perciben como una nueva vía "para
experimentar y vivir una realidad virtual", ya que les permite asumir determinadas identidades y llegan
a tomarse el juego "como una obligación". "Un gran porcentaje de la población siente esta necesidad",
puntualiza. Según explica, hay personas que participan en estos juegos desde hace varios años y
aproximadamente a los cinco de iniciarse es cuando se les detecta la adicción. En concreto, de acuerdo
a una encuesta elaborada en 2007, las mujeres optan por el chat y el MSN como forma de comunicarse
por Internet, al tratarse de una manera de maquillar su timidez. En esta misma línea, dos niños de 12 y
13 años están recibiendo tratamiento en el centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Lleida. En
ambos casos, el trastorno de conducta de los niños había provocado su fracaso escolar, y en cuanto al
tratamiento que reciben, uno de ellos lleva tres meses mientras que el otro suma siete, dentro de un
proceso que durará por lo menos dos años. La directora del centro, Maite Utgés, apunta que ambos
tenían teléfono año y medio antes de acudir al centro sin control por parte de los padres. Uno de ellos
aprovechaba las propinas de los familiares para recargar la tarjeta. El centro de Lleida está tratando a
20 niños y jóvenes por su adicción a Internet de los que 17 tienen adicción al Messenger, según los
datos de su directora. 5

Otros síntomas:

-Alteras tus horas de comer y dormir por estar en línea.

-Eres tímido y tienes dificultades para socializar.

-Te conectas a Internet todos los días, sin faltar uno solo.

5
Fuentes: Organización Adicciones y Vida y Dr. Carlos Jiménez
-Pierdes la noción del tiempo cuando estás conectado

-Cada vez sales menos.

-Te tardas cada vez menos en comer, o comes frente al monitor.

-Consumes alimentos chatarra, en lugar de ir a comer, para no levantarse de la


computadora.

-Niegas pasar mucho tiempo en la Red.

-Otras personas se quejan de que pasas mucho tiempo frente a la computadora.

-Revisas tu correo electrónico a cada instante.

-Te conectas a la Red aunque tengas trabajo pendiente.

-Entras a Internet a escondidas, cuando no hay nadie más, y te sientes más cómodo
así.

CONCLUSIÓN
Después de toda esta investigación nuestra conclusión es la siguiente:

Este tipo de adicción va en aumento y como mucha gente no sabe que la padece o no la considera así
esto perece que no va a cesar, pero nosotros proponemos que se dé a conocer se le informe a la
gente empezando por las escuelas, y se comience a fundar centros de ayuda para los afectados, el
abuso de la red no solo afecta nuestras actividades, sino debido que estar sentado todo el día nos
lleva a adquirir obesidad, paro cardiaco etc. esta adicción es seria y hay que combatirla para que se
erradique evitando que esto no empeore más de lo que ya está.

También podría gustarte