Está en la página 1de 24

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE DUREZA PARA MOLIENDA SAG Y

LA PETROFÁBRICA Y MINERALOGÍA DE LAS ROCAS

HÉCTOR SUAZO C.
Geólogo Jefe
Centro de Mineralogía Avanzada de SGS Chile
EQUIPOS DEL CENTRO DE
MINERALOGÍA AVANZADA SGS MINERALS CHILE

Microscopía Óptica
EQUIPOS DEL CENTRO DE
MINERALOGÍA AVANZADA SGS MINERALS CHILE

Qemscan
EQUIPOS DEL CENTRO DE
MINERALOGÍA AVANZADA SGS MINERALS CHILE

Difracción de
Rayos X
PRESENTACIÓN DEL TEMA Y
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS
 El presente estudio consiste en un estudio  Las muestras para el DWT fueron recolectadas
petrográfico de secciones transparentes desde frentes de producción de la mina rajo y
extraídas, de manera que fuesen puntos de extracción de la mina subterránea.
representativas, desde tramos de sondajes
 La selección de muestras se efectuó desde
muestreados a los que se les efectuó el test de
zonas cubiertas según los planes de
dureza para molienda SAG (SMC).
producción y el número de muestras
 Para el test de dureza as muestras se seleccionado para cada litología fue
obtuvieron desde sondajes diamantina bajo un proporcional al aporte de estas en el plan
soporte de 16 metros continuos, bajo el mismo productivo.
criterio del muestreo geometalúrgico habitual
(monolitológico con similar grado y tipo de
alteración y mineralización)
OBJETIVOS Y
ALCANCES DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Buscar si existe algún factor mineralógico,  Identificar variables de control sobre el DWi
composicional o textural, en el control del DWi, transversales al tipo litológico y particulares
variable que expresa el consumo de energía para cada litología.
SAG en KWh/m3 (dureza de la roca) que se
 Intentar explicar el origen de dichos controles.
obtiene en el test SMC
.
NÚMERO DE MUESTRAS ANALIZADAS Y
RESULTADOS DE TEST DE DUREZA

Litología # Muestras % Dwi media Dwi máx Dwi min


AND 39 4.76% 11.4 14.1 9.1
BX 57 6.96% 8.6 14.7 6.9
DIOR 42 5.13% 9.8 11.9 7.2
GDA 486 59.34% 7.9 12.4 4.5
GDB 122 14.90% 8.6 11.9 6.6
PFA 40 4.88% 9.6 11.2 8.4
PFB 33 4.03% 7.7 9.4 5.9
Total 819 100% 9.1 14.7 4.5
DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS Y VARIACIÓN
DE DUREZAS Y TEXTURAS POR LITOLOGÍA
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
COMP. MINERALÓGICA (GRANITOIDE)
13 11
13
Mean Mean±SE Non-Outlier Range Mean Mean±SE Non-Outlier Range
12 Mean Mean±SE Non-Outlier Range
12 10

11

11 9
10

10
DWi

DWi
9 8

DWi
9
8
7

7 8

6
6 7

5 5
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 6 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

SER FELD
5
18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38

QZ
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
PETROFÁBRICA Y TEXTURA (GRANITOIDE)
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
COMP. MINERALÓGICA (GRANITOIDE B)
% Sericite Granodiorite B
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
PETROFÁBRICA Y TEXTURA GRANITOIDE B
13

12
Mean Mean±SE Non-Outlier Range

11

10
DWi

6
A B C D E F G H

TEXTURA
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
COMP. MINERALÓGICA ANDESITA
RESULTADOS TEST DUREZA VS
PETROFÁBRICA Y TEXTURA ANDESITA
14,0

13,5
Mean Mean±SE Non-Outlier Range

13,0

12,5

12,0
DWi

11,5

11,0

10,5

10,0

9,5
A B C D

Textura Code
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
COMP. MINERALÓGICA (BRECHAS)
Box Plot (petrobxpr 126v*25c)
15

Mean Mean±SE Non-Outlier Range


14

13

12
DWi

11

10

7
GDRB
Granodiorita PQM AND
Andesita
Pórfido
Clasto Dom
Tipo de Fragmentos
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
COMP. MINERALÓGICA (BRECHAS)
Box Plot (petrobxpr 126v*25c)
13
Mean Mean±SE Non-Outlier Range

12

11

10
DWi

6
A B C
TEXTURA
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
PETROFÁBRICA Y TEXTURA (DIORITA)
12,5
Mean Mean±SE Non-Outlier Range
12,0

11,5

11,0

10,5

10,0
DWi

9,5

9,0

8,5

8,0

7,5

7,0
A B C

TEXTURA
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
TEXTURA Y MINERALOGÍA (PÓRFIDO A)
RESULTADOS TEST DE DUREZA VS
PETROFÁBRICA Y TEXTURA (PÓRFIDO B)
TRAZABILIDAD Y MAPEO DE
PETROFÁBRICA Y TEXTURA (GRANITOIDES)
CONCLUSIONES
PRINCIPALES FACTORES DE CONTROL
EN LA DUREZA DE LA ROCA
 Existe un control en la resistencia al impacto de las  Se observa que las texturas tipo hornfélsicas y de
rocas según el arreglo textural de las rocas, el cual annealing, abundantes en rocas dioríticas y
en algunos casos está determinado por el grado de andesíticas y que presentan un alto grado de
alteración cuarzo-sericítica de la roca, ya que la recristalización poseen mayor dureza
intensidad de esta alteración puede modificar y
afectar fuertemente la textura y disposición
cristalina de una roca  Los mayores valores de dureza se reconocieron en
rocas con texturas del tipo “arenitoides” que
integran comúnmente un alto grado de deformación
 Los granitoides y andesitas que presentan y recristalización, con alta cantidad de cuarzo
evidencias de deformación con desarrollo de policristalino de bordes anastomosados junto a un
texturas protocataclásticas y cataclásticas poseen gran volumen de cuarzo-sericita.
mayor dureza. Esto último se relacionaría
esencialmente con el mayor grado de
recristalización y cambios en el tamaño de grano  Los granitoides con mayor dureza son aquellos con
que experimentan las rocas sujetas a deformación. menor cantidad intersticios y con un
empaquetamiento subparalelo de cristales de
plagioclasa y donde la energía interfacial sería
mayor y por consiguiente implicaría una mayor
resistencia al quiebre de la roca.
CONCLUSIONES
PRINCIPALES FACTORES DE CONTROL
EN LA DUREZA DE LA ROCA
 En rocas brechosas se observó que en general  La dureza es mayor en rocas con
el DWi está controlado por el tipo de clasto desvitrificación y en granitoides y andesitas
dominante, y por el tipo de textura de estos que presentan evidencias de deformación con
clastos desarrollo de texturas protocataclásticas y
cataclásticas. Esto último se relacionaría
 En rocas porfídicas, se observa mayor dureza esencialmente con el mayor grado de
con el aumento de cuarzo y feldespato en la recristalización. Además texturas hornfélsicas y
masa fundamental y menor cantidad de de annealing, abundantes en rocas dioríticas y
fenocristales. Además la existencia de una andesíticas poseen una alta dureza
población bimodal de fenocristales y una masa
fundamental (MF) microcristalina formada por
fino entrelazado de cristales de cuarzo y
feldespato presentan mayor dureza.
CONCLUSIONES
FINALES

 La relación entre el índice de dureza para la molienda SAG con la textura y petrofábrica de las
rocas, en característical tales como recristalización, grado de deformación y arreglo cristalino
podrían deberse con la “energía específica de superficie” la cual es mayor en rocas con bordes de
granos (“grain boundaries”) sinuosos o anastomosados generando que la superficie de contacto
entre granos sea mayor y por consiguiente también lo sea el umbral necesario para lograr la
ruptura de la roca
 La recolección sistemática de datos de texturas de las rocas en los mapeos y su consiguiente
modelamiento podrían ser de gran utilidad para poder generar oportunas predicciones del
comportamiento de las diferentes unidades que conforman las diversas zonas litológicas y de
alteración de un yacimiento en un circuito de molienda SAG.
 Como las características texturales de las rocas también controlan no sólo la resistencia al
fracturamiento ante el impacto de las rocas, sino también otros procesos como la fricción y
atrición, es probable que ésta también tenga un impacto en los índices de dureza Bond y otros
parámetros de conminución.

También podría gustarte