Está en la página 1de 20

, UNIDAD I: RELIGION

TEMAS DEL CAPITULO

1. LA CUARESMA
2. LA SEMANA SANTA
3. LA SAGRADA ESCRITURA
4. LECTURA Y MANEJO DE LA BIBLIA
5. LA CREACIÓN MUESTRA DEL AMOR DE DIOS
6. EL HOMBRE IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS
7. MARÍA NUESTRA MADRE
8. LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN
9. LOS PATRIARCAS Y LOS JUECES

APRENDIZAJES A LOGRAR
Al finalizar la unidad el alumno será capaz de:

- Reconocer el significado de la Cuaresma y los acontecimientos del misterio Pascual.


- Reconocer y vivir el mensaje de la Sagrada Escritura en el Antiguo y Nuevo Testamento.
- Descubrir que somos hechos a imagen y semejanza de Dios desde la creación.
- Conocer y profundizar la presencia Dios en toda la Historia de la Salvación.

INTRODUCCIÓN
Empezamos esta unidad con el tiempo de Cuaresma, que nos llevara a vivenciar la Semana Santa y
vivirla con intensidad.
Todos los temas que veremos en esta unidad nos irán orientando y ayudando a un acercarnos mas a
Dios a través de toda la Sagrada Escritura. María nuestra Madre primera protagonista de la Historia de
la Salvación nos invita en esta unidad a caminar, vivenciar y comprometernos como verdaderos
cristianos construyendo un mundo más justo y fraterno.
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
LA CUARESMA Medios para vivir la Experiencia
Cuaresmal
Cuaresma es el tiempo
litúrgico de conversión, La Iglesia nos propone 3 medios:
que nos prepara para la
gran fiesta de la Pascua. 1. La Oración.- Es el diálogo íntimo con Dios.
Es un tiempo para 2. El Ayuno.- Es la mortificación, renuncia y
arrepentirnos de nuestros abstinencia de algo material o algún gusto.
pecados y de cambiar 3. La Limosna.- Se refiere a la práctica de la
algo de nosotros para ser Caridad.
mejores y poder vivir más
cerca de Cristo. Es un También estos medios van acompañados de la
tiempo de Reconciliación, Eucaristía y la lectura de la
transformación, Sagrada Escritura.
renovación, escucha de la Palabra, penitencia,
reconciliación y perdón. Llamamos cuaresma al ¿Cómo vivir la Cuaresma?
período de 40 días reservado a la preparación
de la Pascua, que comienza el miércoles de
Para vivir una conversión cuaresmal debemos
Ceniza y termina el Domingo de Ramos.
de seguir los siguientes pasos:
Cuaresma significa cuarenta días, el número - Arrepintiéndome de mis pecados y
cuarenta tiene raíces bíblicas ya que éste es un confesándome.
número simbólico en las enseñanzas de la - Participando de la Eucaristía.
Sagrada Escritura. - Luchando por cambiar.
Fueron 40 los años que duró el Éxodo del - Haciendo sacrificios.
pueblo israelita luego de haber salido de Egipto. - Haciendo oración.
Cuarenta días caminó Elías por el desierto sin - Ayudando a los más necesitados
comer hasta llegar al monte Horeb, donde pudo - Perdonando.
ver a Dios. Y fueron 40 días que Jesús estuvo
en el desierto, luego de ser bautizado, donde ACTIVIDAD No 1
venció las tentaciones una por una.

El color litúrgico de éste tiempo es el morado 1. ¿Por qué es importante vivir la Cuaresma?
que significa luto y penitencia. 2. ¿Qué significa el número 40 y qué
En la cuaresma Cristo nos invita a cambiar de acontecimientos de la Historia Sagrada nos
vida, es un camino hacia Jesucristo, recuerda?
escuchando la Palabra de Dios, orando, 3. ¿A qué te comprometes para vivir
compartiendo con el prójimo y haciendo buenas adecuadamente este tiempo de Cuaresma?
obras.

Miércoles de Ceniza LA SEMANA SANTA

Con la imposición de la ceniza, La Semana Santa son los


se inicia la cuaresma que nos últimos días de la
prepara a vivir la pasión, muerte cuaresma, donde la Iglesia
y resurrección de Jesús. Este cristiana celebra los
imperativo es propuesta a la misterios de la salvación
mente de los fieles mediante el realizados por Jesucristo en
rito de la imposición de la los últimos días de su vida,
ceniza, el cual con las palabras comienza con la entrada
“Convertíos y Creed en el mesiánica en Jerusalén y
Evangelio” y con la expresión termina con su resurrección
“Acuérdate que eres polvo y de entre los muertos.
al polvo volverás”, nos recuerda la caducidad y
efímera fragilidad de la vida humana, sujeta a la
muerte.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


107
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
¿Dónde y cuándo nace la celebración y acompañamos a Jesús en su camino al
de la Semana Santa? calvario.

En Jerusalén en los primeros siglos del + Sábado Santo: La Iglesia permanece junto
cristianismo nació esta celebración, debido a al sepulcro del Señor, continúa meditando su
que esta ciudad era testigo de paso de Cristo, pasión y muerte y esperando en la oración su
de su Pasión, Muerte y Resurrección. La liturgia resurrección.
que se desarrolló fue muy rica y variada y
abarcaba desde el Domingo de Ramos hasta la +Domingo de
Pascua. Resurrección: Es el
momento de mayor júbilo
¿Qué celebraciones abarca la porque Jesucristo vuelve
a la vida venciendo a la
Semana Santa?
muerte. L a Resurrección
de Jesús es el punto de
+ El Domingo de partida de nuestra fe,
Ramos: En este domingo pues “si Cristo no
se conmemora la entrada hubiera resucitado vana
de Jesús a Jerusalén, sería nuestra fe”. ¡El
contiene el presagio del crucificado ha resucitado! Por lo tanto, la Buena
triunfo real de Cristo y el Nueva continúa.
anuncio de su pasión. En
la celebración los Actividad Nro. 2
cristianos llevan ramos en
sus manos como signo de que Cristo, muriendo
en la cruz, triunfó como Rey. 1. ¿Qué celebra la Iglesia durante la Semana
Santa?
+ Jueves 2. ¿Qué se recuerda el jueves y viernes
Santo?
Santo: Se
3. Dibuja las estaciones del Vía Crucis.
recuerda la última
cena. Se instituye
el sacramento del LA SAGRADA ESCRITURA
orden sacerdotal
y la eucaristía. La palabra Biblia proviene
Este día también del griego “Biblion”, que
Jesús nos deja el significa libro. La Biblia es
mandamiento del un conjunto de 73 libros
amor y del servicio, mediante el gesto del sagrados escritos por los
lavatorio de los pies a sus apóstoles. hombres e inspirado por
Dios, que contiene la
+ Viernes Palabra de Dios.
Santo: Se La Biblia es una carta del
celebra la pasión amor de Dios a los hombres y nos presenta un
de Jesús, su retrato de Dios.
muerte
victoriosa. ¿Quién escribió la Biblia?
Destaca, como
símbolo de la La Biblia no fue
salvación, la cruz del Señor que es el escrita por una
fundamento de la esperanza. En este día no se sola persona.
celebra la misa propiamente Dios inspiró a
puesto que no hay consagración hombres y
del pan y del vino. Asimismo en mujeres,
este día se tiene por costumbre jóvenes y
realizar la devoción muy antigua ancianos, reyes
del VÍA CRUCIS, que consta de y doctores,
14 estaciones donde recordamos pastores y
trabajadores. Todas estas personas, a lo largo

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


108
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
de los siglos, fueron reflexionando desde la fe unas veces diferentes, otras veces parecidas a
todo lo que iba sucediendo en la vida del pueblo. las nuestras.
El autor principal de la Biblia es Dios, y el autor Puesto que la Palabra de Dios nos llega a
secundario e instrumental es el hombre. través de los hombres que escribieron estos
La Biblia nos narra lo que Dios ha hecho por lo libros, es necesario tomar en cuenta la forma de
hombres y lo que Dios ha dicho a lo largo de los pensar y de expresarse de aquella gente. La
siglos. expresión “manera de expresarse” quiere decir
lo mismo que: “géneros literarios”.
¿Dónde fue escrita la Biblia?
Por lo tanto se encuentran en la Biblia muchos
La Sagrada Escritura fue escrita en el caminar géneros literarios.
de la historia de un pueblo y en los diferentes
lugares donde se desarrolló esa historia.  Hay colecciones de proverbios o refranes
El Antiguo Testamento fue escrito: que son normas de educación y de vida.

o En Palestina: la tierra prometida por Dios, la  Hay narraciones populares con sus típicas
tierra por donde Jesús anduvo y donde exageraciones que realzan la figura del
nació la Iglesia; pueblo de Dios o de algún héroe.

o En Babilonia: el país en donde vivieron un  Hay relatos históricos que describen


doloroso exilio; exactamente lo que ha sucedido.

o En Egipto: el país a donde emigraron  También hay novelas que dan una
algunos después del exilio. enseñanza religiosa; textos de profetas,
códigos de leyes; textos apocalípticos;
El Nuevo Testamento se escribió en Asia Menor, parábolas; reflexión doctrinal, etc.
Grecia y en la actual Italia.
Todos estos géneros literarios, todas estas
Las diferencias de costumbres, de cultura, de maneras de expresar la verdad de Dios y
religión, de situación económica, social y política muchas más tienen cabida en la Biblia. Todas
que se daban en esos lugares, influyeron en la son vehículo de la Palabra de Dios. Sólo queda
Biblia y en la manera de expresar el mensaje. descartada la mentira.

¿En qué lenguas fue escrita la Biblia? Dios es el autor principal de la Biblia y no puede
equivocarse, ni engañarnos (Prov. 30, 5-6). La
Los libros bíblicos fueron escritos en diferentes verdad de la Biblia significa que no hay ningún
lenguas: error en lo que se refiere a la salvación y a
nuestra fe, mas no en lo científico.
 El Antiguo Testamento fue escrito en hebreo,
con algunos pasajes en arameo y varios La finalidad de la Biblia es darnos un mensaje
libros en griego. de salvación, “como se va al cielo” y para
entender el mensaje es necesario conocer estos
 El Nuevo Testamento fue escrito géneros literarios.
íntegramente en el griego común de la
época. DIVISIÓN DE LA BIBLIA

La Biblia tiene dos partes: Antiguo Testamento


GÉNEROS LITERARIOS.
(A.T.), y Nuevo Testamento (N.T.)
La palabra Testamento significa: Alianza,
La Biblia fue escrita hace
Relación, Pacto, etc.
más de dos mil años. En
aquel tiempo, la gente se
expresaba en otros ANTIGUO TESTAMENTO
idiomas que el nuestro;
pensaba distinto y tenía Es la primera alianza que
maneras de expresarse hizo Dios con su pueblo
en el Sinaí, tiene 46 libros
y narra la creación del
mundo, el amor de Dios al

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


109
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
hombre, la fidelidad e infidelidad de los hombres  Malaquías
al plan de Dios del inmenso amor de Dios IV. Libros Sapienciales y Poéticos.- Narran
acompañando a su pueblo y la promesa del sobre la vida, la muerte, la naturaleza y el
Salvador. hombre en su relación con Dios.

LIBROS QUE CONFORMAN EL A.T.  Job


 Proverbios
I. Pentateuco.- Son los primeros 5 libros.  Eclesiastés
 Cantar de los Cantares
 Génesis  Eclesiástico o Sirácides
 Éxodo  Sabiduría
 Levítico  Salmos
 Números
 Deuteronomio
NUEVO TESTAMENTO
II. Libros Históricos.- Narran la acción de
Dios en el pueblo elegido. Es la segunda y
definitiva alianza que
 Josué hizo Dios con la
 Jueces humanidad a partir de
 Rut Jesucristo, tiene 27
 Ester libros y nos presenta a
 Judit Jesús, el Mesías
 1 Crónicas prometido para traer la
 2 Crónicas buena noticia a los pobres, de su vida,
 Esdras enseñanza, milagros, muerte y resurrección;
presenta la vida de las primeras comunidades
 1 Samuel
cristianas animadas por el Espíritu Santo.
 2 Samuel
 1 Reyes LIBROS QUE CONFORMAN EL N.T.
 2 Reyes
 1 Macabeos I. Los Evangelios.- narran la pasión, muerte y
 2 Macabeos resurrección de Jesús.
 Tobías  Mateo
 Nehemías  Marcos
 Lucas
III. Libros Proféticos.- Anuncian y denuncian  Juan
la fidelidad e infidelidad del pueblo y la
esperanza del Mesías. II. Los Hechos de los Apóstoles.- Relata la
vida de las primeras comunidades
 Isaías cristianas.
 Jeremías
 Lamentaciones III. Cartas Paulinas.- Dan enseñanza sobre los
 Baruc diversos aspectos de la vida cristiana.
 Ezequiel  Romanos
 Daniel  1 Corintios
 Nahum  2 Corintios
 Sofonías  Gálatas
 Zacarías  Efesios
 Oseas  Filipenses
 Joel  Colosenses
 Amos  1 Tesalonicenses
 Abdías  2 Tesalonicenses
 Jonás  1 Timoteo
 Miqueas  2 Timoteo
 Habacuc  Tito
 Ageo  Filemón

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


110
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
El punto y coma (;).- Separa dos referencias
IV. Cartas Apostólicas.- Escrito por los distintas, divide los libros y los capítulos.
apóstoles y dan enseñanza de mantenerse Ejemplo: Lucas 10; 15; 20
firmes en la fe y en la esperanza a la iglesia. Mateo 12; Lucas 12

 Santiago Las letras (abc).-Indica la primera, segunda o


 1 Pedro tercera frase de un versículo.
 2 Pedro Ejemplo: Génesis 2, 4b
 1 Juan
 2 Juan Letras (ss).- Significa siguiente y siguientes, se
 3 Juan colocan después del versículo.
Ejemplo: Mateo 8, 3 ss; Juan 9, 1 ss
 Judas
 Hebreos
¿CÓMO DEBEMOS LEER LA BIBLIA?
V. Apocalipsis.- Revela la voluntad de Dios
para los que siguen firmes en la fe. Debemos leer la Biblia
con inteligencia, con
humildad, con fe y
amor.
LECTURA Y MANEJO DE LA BIBLIA
1. Inteligencia.- Debo
Por razones de comodidad
comprender lo que el
nuestra, los libros de la
autor quiere decir
Biblia han sido divididos en
capítulos y cada capítulo se
2. Humildad.- Debo tener en cuenta la
dividió en versículos.
interpretación de la iglesia. La lectura de la
Para encontrar un texto
Biblia hecha con humildad conduce a la verdad.
bíblico debo buscar el
nombre del libro, luego el
3. Fe y Amor.- Se lee para conocer el plan
capítulo y finalmente el versículo. Ejemplo:
amoroso de Dios y para crecer en el amor al
Génesis 3,2
prójimo.
CAPÍTULO DE LA BIBLIA No se lee la Biblia para descubrir textos que
apoyen nuestras ideas o que sirvan para pelear
Es una sección más o menos larga de un libro y con los hermanos que no comparten nuestra fe.
está indicado con un número grande.
Ejemplo: Mateo 5, 3 Debo seguir los siguientes pasos para sacar
provecho a la lectura de la Biblia:
VERSÍCULO DE LA BIBLIA
1. Empezar con una oración corta para pedir
Es una sección pequeña de un capítulo, abarca ayuda del Señor.
de una a tres frases y están indicados con 2. Leer el texto tratando de comprender lo que
números pequeños. Ejemplo: Éxodo 19,1 el autor quiere decir.
3. Anotar las dificultades encontradas para
LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS PARA LA luego pedir ayuda.
ESCRITURA DE LA BIBLIA. 4. Después preguntarme: ¿Qué me dice Dios
en este texto?
La Coma (,).- Separa el capítulo del versículo. 5. Terminar con una oración de agradecimiento
Ejemplo: Mateo 7,7 al Señor y tomar un propósito bien concreto
para mejorar mi vida y hacerlo según la
La Rayita (-).- Significa siempre de qué capítulo voluntad de Dios.
a qué capítulo y de qué versículo a qué 6. Leer la Biblia todos los días.
versículo. Ejemplo: Mateo 8 – 10 (al)
Juan 13, 1- 17 (hasta)

El punto (.).- Significa “y” entre dos referencias


diferentes.
Ejemplo: Marcos 5,1.10.12

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


111
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
¿Basta con leer la Biblia a solas? DE BAILARÍN A MÍSTICO

La Biblia es el libro de la Era el siglo XII, de todos


comunidad cristiana y es los muchachos del
importante leerlo en pueblo, el más alegre y
comunidad: en la familia, mejor bailarín era él. Era
el grupo de oración, en la inmensamente
misa y con otros simpático, y gozaba
hermanos. haciendo felices a los
demás. Pero tenía un
defecto: vivía gozando
de los bienes de la tierra
RECUERDA y se le olvidaba que los
verdaderos goces están
 La Biblia es Palabra de Dios en palabras en el cielo. Un día fue a Misa y el sacerdote leyó
humanas. Lo que Dios quiso decir (su una página del evangelio que a nuestro joven le
mensaje) fue comunicado por medio de impresionó muchísimo. Son las enseñanzas de
personas humanas. Jesús acerca de la pobreza:

 La Biblia es la Palabra de Dios que nos “No llevéis cartera, ni bolsa, ni doble vestido
habla e invita a conversar con él, a escuchar para cambio, ni sandalias”. (Lc. 10).
sus inspiraciones y aclaraciones, “Guardaos de toda codicia porque no está en
especialmente aquellas en la persona de la abundancia de los bienes la seguridad”.
Jesucristo. Es un puente entre Dios, su “No andéis preocupados por qué comeréis o
inspirador, y nosotros sus siervos. Por eso la por qué beberéis. Mirad las aves del aire y
leemos, meditamos, compartimos y las flores del campo, cómo las cuida Dios. Y
asimilamos atentamente. vosotros valéis mucho más que ellas.
Buscad el Reino de Dios y su santidad, y
 Toda la Sagrada Escritura habla de Cristo, y todo lo demás vendrá por añadidura” (Lc.
12).
encuentra su plenitud en Cristo, porque
forma un único libro, el libro de la VIDA, que
es Cristo. El joven se emocionó
inmensamente.
Regaló sus bienes a
ACTIVIDAD Nro. 3.
los pobres, y en
adelante, pobre como
1. Responde en tu cuaderno las sgtes
el más pobre del
preguntas:
mundo, recorrió
pueblos, ciudades y
a) ¿Qué significa la palabra Biblia?
campos predicando
b) ¿Cómo se llaman las dos grandes
que la verdadera
divisiones de la Biblia?
libertad y la gran felicidad del hombre consisten
c) ¿Qué significa la palabra Testamento?
en confiar no en los bienes materiales sino en la
inmensa bondad de Dios.
2. Busca y escribe qué significan estas
abreviaturas:
Miles de jóvenes siguieron su ejemplo y pronto
* Éx. * Jn. * Núm. * Ap. * 1 Cor.
Europa, y el mundo se llenaron de santos
* Dt. * Is. * Am. * Ti. * Ag.
religiosos, fundados por un joven que pasó de
bailarín a místico, por leer una página del Libro
3. Pon ejemplos de los signos ortográficos (5
Santo. Y este hombre se llama San Francisco
de cada uno)
de Asís.
4. Dibuja una Biblia y escribe una oración de
agradecimiento por ella. Como él muchos hombres y mujeres han
cambiado sus criterios errados acerca de los
valores de la vida, con sólo leer con fe una
“La Escritura hace página de la Santa Biblia.
perfecto al hombre de
Dios, preparándolo para
toda obra buena”.
I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO
112
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
La creación es el regalo de un Dios generoso y
Si quieres amar comunicativo. Creer en la bondad de la
creación:
más a Dios, lee
cada día una  Es aceptar que nuestra existencia viene de
Dios.
página de su  Es creer que el amor es el origen de todo.
Libro Santo:
LA CREACIÓN: la AMOR DE
MUESTRA DEL
 Es creer que la existencia del mundo es un
don.
DIOS Biblia.  Es considerar toda la creación como
dependiente de la benevolencia divina.
El Plan de Dios.  Es disponernos para encontrarnos con Dios
en el mundo y en las cosas.
En la Biblia
encontramos la La Creación refleja la bondad de Dios.
Revelación de Dios
sobre las verdades
fundamentales de
nuestra vida. El primer
libro de la Biblia es el
Génesis, en él se nos
revela la creación del
hombre y del mundo y
e Plan de Amor que
Dios tiene para la humanidad.

Para comprender la historia de la creación hay


que tener en cuenta que se trata de un relato
religioso. Lo fundamental sobre el origen del Dios creó toda la belleza y riqueza del mundo
hombre y del mundo está dicho allí de manera por amor, lo material y lo inmaterial. El mundo es
muy clara pero con un lenguaje que muchas bueno porque lo hizo Dios y ÉL es la bondad
veces usa figuras o que está influenciado por las infinita.
costumbres de la época del autor. Dios es el Señor de las cosas creadas, a las que
cuida con sabiduría y bondad. A este cuidado
que Dios tiene de todo lo que ha hecho se le
llama Providencia Divina.

Así “desde la creación del mundo, lo invisible de


Dios, su eterno poder y su divinidad, son
conocidos mediante las criaturas”. Todos los
seres nos muestran las perfecciones de Dios.
La enseñanza más importante de la narración
del Génesis es que este mundo fue creado “Los cielos y la tierra ponen de manifiesto su
por Dios. Creación es el acto por el cual Dios gloria, su poder, su sabiduría, su amor”.
formó de la nada el cielo y la tierra, es decir,
todo lo visible y lo invisible. Dios crea todo por
su palabra. El libro del Génesis nos muestra a “Y vio Dios que
Dios creando todo con su palabra:”Y dijo
Dios:”Hágase la luz... y la luz se hizo”. Y dijo todo cuanto había
Dios: “Produzca la tierra hierbas y plantas y
árboles... y produjo la tierra hierbas, y
hecho era muy
plantas y árboles”. Y así todos los seres que bueno”.
Dios al crear el mundo tiene un plan.
existen: minerales, vegetales, animales, y el
hombre, obra maestra de la creación, fueron
hechos por Dios. Dios quiso manifestarse y Toda la creación tiene como finalidad acoger al
mostrarnos su amor, en los seres que ÉL hizo. ser humano y brindarle el espacio necesario
para que se realice como persona. Dios es un
Padre que ha ido construyendo paso a paso la
casa de un hijo muy querido. Su Plan para el

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


113
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
hombre es que viva en comunión con ÉL,  Le dio la capacidad de ser su amigo, de
consigo mismo, con los demás y con la conocerlo y de amarlo como su Padre y
naturaleza. Creador.

La narración religiosa del


Génesis sobre la
creación, las cosas van
apareciendo en el
mundo, venidas de la
nada por la llamada, por
la Palabra creadora de
Dios.

Y las cosas aparecen


ACTIVIDAD Nro. 4 por orden creciente de
dignidad, hasta que llega
1. Responde en tu cuaderno: el hombre, imagen de
* ¿Qué es crear? Dios y rey de la
* ¿A qué llamamos Providencia Divina? creación: la tierra y las aguas quedan al servicio
* ¿Para quién ha creado Dios las cosas? de los vegetales; éstos, a su vez al servicio de
2. Dibuja la creación según el relato del los animales y toda la naturaleza al servicio del
Génesis. hombre.
3. En grupo de 4 integrantes elaborar un afiche
sobre la Creación. El hombre el último en ser llamado, aparece
como el último de los vivientes, pero es el más
EL HOMBRE IMAGEN Y SEMEJANZA DE perfecto, el más digno, el más importante. Tal es
DIOS su dignidad y grandeza.

“Dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra Somos Imagen y Semejanza de Dios.


imagen y semejanza. Que mande a los peces
del mar y a las aves del cielo, a las bestias, a las Los seres
fieras salvajes y a los reptiles que se arrastran humanos somos la
por el suelo”. Y creó Dios al hombre a su cumbre de toda la
imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y obra creadora de
hembra los creó”. Dios. En el
Génesis dice que
el ser humano no
El hombre obra maestra de la creación.
es “algo bueno”,
sino “alguien muy
La obra maestra de la creación es el hombre. bueno” (Gen.
Dios lo hizo capaz de pensar y de amar. Lo hizo 1,31), es la imagen
señor de la creación y le entregó el dominio de y semejanza de
todo. Dios (Gen. 1,27).Veamos que significa eso:
Por eso: La imagen es la huella de Dios que llevamos en
nosotros, su sello, lo que nos recuerda siempre
 Lo hizo dueño y señor de la tierra, para que la que Él nos creó. No se borra nunca.
dominara, según el plan que ÉL tiene sobre la
creación. La semejanza, es la capacidad que Dios nos dio
 Puso en sus manos el poder de transmitir la de comunicarnos con Él en el Amor. Dios nos
vida y de amar, porque Dios llena el corazón quiere tanto que nos hizo a su imagen y
del hombre con su amor. semejanza para que vivamos para siempre en
 Le da una inteligencia para penetrar y Él. Somos superiores a todo lo creado porque
comprender los misterios del mundo y somos libres y capaces de amar.
dominar sus leyes.
 Lo dotó de un corazón para difundir en la Es decir, nos parecemos a Dios en que:
creación el amor que Dios ha sembrado en
nosotros. - Pensamos, como también Dios piensa;

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


114
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
- amamos, como también Dios ama;, obramos Junto con la bendición de tener la creación su
libremente, como también Dios es libre. servicio está también la responsabilidad de
cuidarla y perfeccionarla.
Pero sobre todo el hombre se asemeja a Dios
porque posee la vida de la gracia, la vida divina; La creación del
hemos sido creados para vivir eternamente con mundo es una
ÉL. obra perfecta
de Dios. Sin
Desde la creación somos seres relacionales, embargo, Dios
hechos para vivir el amor y la amistad con Dios, quiso contar
con nosotros mismos, con los demás y con la con la
naturaleza. colaboración de
hombre para
Dios crea al hombre en comunidad. perfeccionar el mundo. Dios creó al hombre con
inteligencia y voluntad para que pueda modificar
Dios no creó al la creación en su propio beneficio.
hombre en
solitario. Desde
el principio los
 El agricultor: cambia el paisaje y cultiva los
alimentos.
hizo hombre y
mujer (Gén.
1,27). Esta  El científico: Investiga las leyes naturales y
sociedad de descubre medicinas para el bien del
hombre y mujer hombre.
es la expresión
primera de la
comunidad de
 El ingeniero: Construye casas, puentes,
carreteras.
personas
humanas. El
hombre es, en  El profesor: Transmite cultura y
efecto, por su conocimiento a los alumnos.
íntima
naturaleza, un ser social, y no puede vivir, ni
desplegar sus cualidades sin relacionarse con
 El panadero: Transforma la harina en pan.
los demás.
 El ganadero: Extrae la leche de la vaca.
Así pues, Dios nos creó para que seamos felices
viviendo en comunidad y haciendo buen uso de El mundo en el que vivimos se transforma con
todos loS dones que recibimos de ÉL. nuestra cooperación. Únicamente el hombre es
capaz de un trabajo creador e inteligente que
Nos dio la inteligencia, la libertad, la capacidad mejore el mundo y lo perfeccione a él mismo
de amar, para que realicemos su sirviendo a Dios y a los demás.
Plan de amor, dominando el universo y
amándole a ÉL y a nuestro prójimo. Por lo tanto, El respeto por la vida y por la dignidad de la
estamos llamados no sólo a transformar el persona humana incluye también el respeto en
mundo en que vivimos sino también a construir el cuidado de la creación que está llamada a
nuestra felicidad y destino eterno. unirse al hombre para glorificar a Dios.

El hombre colabora con la creación de


Dios.
El mundo puede transformarse y hacerse más
bello por acción del hombre.
Dios puso al hombre como rey y señor de toda
la creación. - Desde el principio el hombre fue tratado por
Dios de una manera especial, porque lo crea a
“Toda la creación está al su imagen y semejanza.
servicio del hombre”.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


115
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
- Dios lo hizo señor de la creación y le entregó
el dominio de todo lo creado. Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego
que ilumina la noche bello, alegre, robusto y
- Dios no creó al hombre en solitario. Desde el fuerte.
principio los hizo hombre y mujer.
Alabado seas, mi Señor, por
- Dios nos creó para ser felices viviendo en nuestra hermana la madre
comunidad. tierra que nos sostiene, nos
lleva y produce frutos
- El hombre está llamado a continuar la obra diversos con flores de color.
creadora de Dios para que el mundo sea
verdaderamente humano. Servirte con ternura y humilde
corazón, agradecer sus
dones, cantar su creación.
ACTIVIDAD Nro. 5.
Las criaturas todas, alabar a
1. Responde las siguientes preguntas: mi Señor.

a) ¿Qué significa que el hombre sea creado Amén.


a imagen y semejanza de Dios?
b) ¿Qué significa que el hombre sea señor (San Francisco de Asís).
de todo lo creado?
c) ¿Cómo colaboramos con la obra de Dios? MARÍA NUESTRA MADRE

2.Elabora un listado de las obras que hace el Madre, mamá, es una palabra hermosa y perece
hombre y que reflejen que Dios le ha dado que el corazón se te llena cuando la pronuncias.
poder para dominar y transformar la tierra. Mamá es la primera palabra que aprendemos.

3.Escribe y dibuja tres ejemplos de adelantos La mamá es el mejor regalo que Dios nos ha
científicos que hayan ayudado al progreso. hecho y por eso ÉL mismo quiso tener una
madre: MARÍA.

María es la Madre de Jesús porque fue elegida


por tener las virtudes de:
Alabado Seas, mi
Señor, con todas Ser sencilla, humilde, ser creyente: porque
tus criaturas y confió en Dios cuando le anuncia que sería la
especialmente con Madre de Dios. Servicial, educada y por amar a
mi señor el Dios sobre todas las cosas. Estas virtudes le
hermano Sol, por el gustaron a Dios por eso la eligió para ser su
cual haces el día y madre.
nos das la luz y es
bello y radiante con María es nuestra Madre porque
gran resplandor: se cuando Jesús está en la cruz
parece a Ti. llamó a su amigo Juan y les dijo:
“Mujer allí tienes a tu hijo, Hijo
Alabado seas, mi allí tienes a tu Madre”, a partir de
Señor, por la hermana Luna y por las estrellas; ese instante Jesús nos entregó a
ahí están en el cielo como tú las has formado: María con todo su amor para
claras, preciosas y bellas. que sea NUESTRA MADRE.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento,


por el aire, por el nublado, por el sereno y por DOGMAS MARIANOS.
todo tiempo con los que a tus criaturas procuras
alimento. La Virgen María, nuestra Madre, colaboró de
manera activa en la obra de Salvación. Por eso,
Alabado seas también, Señor por la hermana la Iglesia nos enseña algunas verdades revelada
agua que es útil, humilde, preciosa y casta.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


116
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
sobre María, y estas verdades reciben el en las promesas que Dios le hizo y mantuvo su
nombre de DOGMAS. fe a pesar que todas las apariencias parecían
contradecirla. Ella supo más que nadie llevar a
Un Dogma es una verdad revelada por Dios a la vida las enseñanzas del Señor. Ella fue
los hombres, y por fe reconocemos que es siempre fiel y nunca le abandonó ni en el
verdad. doloroso momento de la cruz.

La Iglesia nos enseña cuatro dogmas respecto a Por esto, no debemos mirarla sólo
la Virgen María que son: como a una persona muy virtuosa
pero lejana para nosotros, sino
Maternidad como Aquella que nos ayuda a
Divina de María: recorrer nuestro camino cristiano.
María es la Madre de
Dios, por ser
madre de Jesús Nos educa como educó a Jesús de niño, con
que es Dios y cariño y paciencia. Nos obtiene del Señor todas
hombre verdadero. las gracias que necesitamos, nos consuela en
Este dogma se nuestra debilidad y fortalece nuestra esperanza,
definió en el año porque sabemos que si ella pudo alcanzar el
431. ideal, nosotros también lo lograremos.

La Virginidad Perpetua de Debemos, pues, conocer más a Santa María,


María: La Virgen María, es nuestra Madre, ofrecerle nuestras actividades
virgen antes del parto cotidianas y ofrecernos nosotros mismos a ella
(concibió por obra del para que nos proteja durante todo el día.
Espíritu Santo), en el
momento del parto (dio a
luz sin perder su integridad
virginal y es virgen después
del parto (mantuvo una vida consagrada a Dios).

La Inmaculada  Como toda Buena Madre, la Virgen María,


Concepción: La Virgen nos cuida y ampara de los males, ella
María fue concebida sin intercede por nosotros ante Dios nuestro
pecado original, jamás Padre, ella goza con nuestras alegrías.
conoció el pecado y es
plenamente Santa. Dogma  Por todo esto debemos tenerla siempre
definido el 8 de diciembre presente cuando tengamos momentos de
de 1854 por el Papa Pío IX. peleas, tristezas, para que acuda a nosotros
en nuestro auxilio y en los momentos de
alegría y felicidad para agradecerle su
La Asunción a los intercesión.
cielos: María una vez
cumplida su misión aquí  Nosotros como hijos de María debemos
en la tierra fue llevada en querer parecernos a nuestra Madre, siendo
cuerpo y alma a los perseverantes y no desfallecer en el intento,
cielos. Dogma definido el dando amor a los demás, siendo serviciales
1º de noviembre de 1950 en nuestras casas, en el colegio y en todo
por el Papa Pío XII. lugar donde estemos, siendo responsables,
cumplidos, haciendo las cosas bien hechas,
ACOGER A LA MADRE EN NUESTRO estudiando, etc.
CORAZÓN.  La Virgen María se hace disponible a lo Dios
le pide y desea cooperar libre y activamente
Santa María es
en lo que el Señor le propone.
nuestro primer
modelo de vida
 María es nuestro primer modelo de vida
cristiana. Ella creyó
cristiana.
desde el principio

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


117
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
servicio a la Iglesia. Fue martirizado en el año
288. — Fiesta: 20 de enero.
Madre mía que quien
Era Sebastián un soldado valiente y muy
me mire te vea. apuesto, que formaba parte de la guardia del
palacio imperial. El emperador era entonces
Dioclesiano. Y dícese que Sebastián era por él
muy apreciado porque tenía un aire guerrero y a
la vez sumiso. Se atraía las simpatías de
cuantos le iban conociendo. No es extraño,
Oh Señora mía, Oh Madre Mía yo me entrego pues, que Dioclesiano le hiciese capitán jefe de
del todo a Ti y en prueba de mi filial afecto te su guardia personal, y le distinguiese con otros
consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi honores. Pero no sabía el emperador que un tan
lengua, mi corazón en una palabra; todo mi ser. aguerrido oficial fuese cristiano y no adorador de
los dioses del Imperio. En cuanto lo supo, dejó
Ya que soy todo tuyo Oh Madre de bondad, ya de ser su preferido, tuvo que padecer los más
protégeme y defiéndeme, como hijo y posesión crueles castigos, hasta morir por no haber
tuya. querido renegar de su fe. El que se había
ganado la confianza de Dioclesiano por haberse
Amén. destacado en muchas batallas como uno de los
soldados más intrépidos, y también por sus
costumbres ejemplares, alejadas de los
libertinajes de la milicia, desde que confesó
paladinamente ser cristiano se convirtió en
ACTIVIDAD Nro 6 pesadilla y obsesión suya, fue odiado por él con
verdadera ferocidad.
1. Responde en tu cuaderno:
Hacía algunos años que los cristianos de Roma
a) ¿Qué es un Dogma? estaban algo tranquilos. Parecía que no habían
b) ¿Cuáles son los Dogmas Marianos? de volverse a ver unas persecuciones tan duras
c) ¿Es la Virgen María importante en tu como las del tiempo de Nerón y de otros
vida? ¿Por qué? emperadores. Y aunque había que andar con
mucho cuidado para no excitar nuevamente los
2.Investiga cuáles son las principales fiestas odios de los paganos, nadie molestaba a los
marianas que celebramos en el Perú. seguidores de la doctrina de Cristo. Aquella
temporada de paz permitió que Sebastián
4.Pega en tu cuaderno una estampa de la trabajase mucho, como se había propuesto,
Virgen María y escribe la oración del Ave propagando la verdadera religión dentro del
María. ejército y entre muchas personas distinguidas de
la gran Urbe. Es claro que todo debía realizarlo
SAN SEBASTIÁN con prudentísimo secreto. Nadie podía asegurar
que la persecución no era posible que estallase
Hijo de padres ricos y de un momento a otro.
nobles, nació en
Narbona, de Francia, Así pudo convertir a Cromacio, uno de los
y muy joven recibió el principales personajes de Roma; a los dos
Bautismo. Se alistó en hermanos Marco y Marcelino; a Zoé, esposa de
el ejército romano Nicostrato y señora muy ilustre, que bien pronto
precisamente para sufrió el martirio; y a muchos más, que,
practicar la religión después, cuando la persecución se renovó,
verdadera supieron ofrecer generosamente su sangre en
ocultamente y defensa de la verdad.
convertir al
cristianismo a sus Encuadrando el glorioso apostolado y el martirio
camaradas y a de San Sebastián en los relatos tradicionales,
cuantos gentiles debemos decir que fueron anteriores a los
pudiese. Creía que decretos de persecución general, dados por
podría hacer un gran Dioclesiano y Maximiano hacia el año 303,
cuando el primero se había incorporado al

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


118
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
segundo a su mando, con igual poder, tomando sepultura; pero viendo que respiraba, lo hizo
ambos el título de augustos y dividiéndose el llevar a su casa, donde reanimarlo, curándose
Imperio en oriental y occidental, para gobernar en pocos días todas sus heridas. Entonces, en
en Oriente Dioclesiano, establecido en vez de esconderse, presentóse con más valor
Nicomedia, y en Occidente Maximiano, con que antes al emperador Dioclesiano, que se
residencia en Italia. Es más: sabido es que cada llenó de pánico al verle, pues le creía ya muerto
uno de ellos se adjuntó un segundo con el título y sepultado. El Santo Mártir proclamó ante él su
de césar, y así el gobierno del Imperio quedó de fe y le reprendió por su crueldad. Indignado
hecho transformado en una tetrarquía. Todo ello Dioclesiano, le echó de su presencia, mandando
se hizo a fin de poder administrar mejor tan que fuese azotado hasta una muerte cierta.
vastos territorios... Pero el martirio de San
Sebastián tuvo lugar antes de estar implantada Así se cumplió. Y para impedir que los fieles lo
esta reorganización: algunos años antes de sepultasen, echóse el cadáver en una cloaca.
terminar el siglo tercero, cuando se iniciaba la Pero Santa Lucina tuvo por la noche una visión,
persecución, que se limitó al principio casi en la que el propio Mártir le dijo dónde estaba su
exclusivamente a los oficiales y soldados del cuerpo y dónde quería se le enterrase. La santa
ejército. cumplió el encargo; y el glorioso héroe fue
enterrado en unas catacumbas, sobre las cuales
Influyó, sí, Maximiano en la inmolación de edificóse, y existe todavía, una iglesia en honor
Sebastián. Compañero, ya en Roma, de suyo.
Dioclesiano en las tareas del mando, y casi Es invocado San Sebastián universalmente
mandante como él, supo de algunos soldados como protector contra la peste. Así lo hace
que eran cristianos, y los hizo matar constar la inscripción de su sepulcro: «A
despiadadamente. Sebastián, ayudado por el Sebastián, mártir y campeón de Cristo, defensor
sacerdote Melquíades, que algunos años más de la Iglesia, terror de la peste».
tarde fue Papa, recogió los cuerpos de aquellos
sus compañeros mártires, enterrándolos con
gran veneración. Tomó también parte en un
proceso celebrado contra unos cristianos,
defendiéndolos animosamente. Por otra parte,
como estaba acentuándose la persecución y no
pocos cristianos habían sido ya detenidos, no
cesaba de avisar a los que estaban en peligro LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN
de detención ni de visitar y consolar a los
prisioneros. Por fin, convertía más y más Todo ser inteligente al actuar lo hace de
número de gentiles, a veces con evidentes acuerdo a un plan o idea que tiene; Dios tiene
milagros... Podía adivinar que se acercaba su un plan para salvar a los hombres en Cristo e
martirio, y por esto comenzó a prepararse con interviene en el mundo con este fin. La Historia
mucha oración y buenas obras, más numerosas de la Salvación es la Historia de las
que nunca. En efecto, no tardó en ser todo intervenciones - ayer y hoy - que hace Dios en el
descubierto, llegando a conocimiento de mundo para salvar a los hombres.
Dioclesiano y Maximiano. Y el valiente capitán
fue llamado por ambos para que diese cuenta Veamos cómo Dios interviene en la Historia de
de sus actos. la humanidad:

Ni con promesas ni con amenazas pudieron Creación: Dios crea todo el universo por amor,
hacerle renunciar a la religión de Jesucristo. Y y quiere compartir estos bienes con el hombre al
por esto fue condenado a morir a saetazos, cual crea a “imagen y semejanza suya”.
atado a un palo, muy cerca del palacio del
emperador. Las flechas fueron hiriendo su
cuerpo y llenándolo de sangre. Los arqueros
disparaban sin cesar y sin equivocar un solo
disparo. Pero Sebastián iba sonriendo y tenía
los ojos brillantes de una alegría celeste. Por fin
los cerró, y su cabeza y cuerpo cayeron
desfallecidos. Los verdugos lo dejaron,
creyéndole muerto...
Sin embargo, vivía aún. Una santa mujer,
llamada Irene, hizo retirar su cuerpo para darle

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


119
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
Pecado: El hombre debía libremente amar a La Espera: Los profetas hablan en nombre de
Dios. No fue fiel a la prueba y engañado por las Dios, para anunciar su Palabra, corregir los
apariencias del pecado rechazó el amor de Dios. caminos y castigar los pecados de su Pueblo.
Los llama a la conversión y a ser fieles a la
Alianza. Les recuerdan la Promesa del Salvador.
Les enseñan a confiar en Yavé.

Promesa del Mesías: Dios no abandona al


hombre después del pecado, le promete un
Redentor, que será el Salvador. Dios elige a
Abraham para ser el padre del pueblo de Dios,
del cual saldrá el Salvador.

Plenitud de los Tiempos: Miles de hombres


esperan la “Plenitud de los Tiempos” en que se
cumpliría la promesa del Redentor. Todo el A.T.
está orientado hacia ÉL. Jesús nace en Belén
de Judá, cumpliéndose así la Promesa. “El
Verbo de
Dios se hizo Carne y habitó entre nosotros”.

Abraham será el padre de muchos y su nombre


será bendecido. Es el Padre de los Creyentes.
Los Patriarcas (Isaac, Jacob, José) van
formando paulatinamente el Pueblo de Dios.
Liberación: El pueblo de Dios cae en la
esclavitud. Dios interviene y envía a Moisés a
liberarlo. Este obra prodigios para manifestar el
poder de Dios.

Vida en Nazaret: María es el instrumento para


cumplir el Plan de Dios. Es la Virgen de la que
habla Isaías, Madre de Dios.
Vida Pública: Jesús predica el Reino y
proclama la Buena Nueva de la Salvación.
Muchos no aceptan a Cristo por tener una idea
equivocada del Reino, que lo concebían en
La Alianza del Sinaí: Dios hace una Alianza - o forma material y política.
pacto - con su Pueblo. Este acepta ser el pueblo
de Yavé y obedecerle, Yavé cuidará a su
Pueblo.

La Pascua: Cristo se humilló, haciéndose


obediente hasta la muerte y muerte de cruz, por
lo cual Dios lo ensalzó y le dio el nombre sobre

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


120
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
todo nombre. Jesús ofrece el sacrificio de la 3. Escribe una oración agradeciendo a
Nueva Alianza, nos libra de la muerte, del Dios por intervenir en la historia de la
pecado nos traslada al Reino de la Vida. Su humanidad.
Resurrección nos ha dado nuestra resurrección. Androcles y el león

Pentecostés: Dios se manifiesta en el fuego de


Pentecostés, su Espíritu desciende sobre los
apóstoles. Es la promulgación de la Nueva En Roma vivía una vez un pobre esclavo
Alianza. La Iglesia es enseñada por el Espíritu llamado Androcles. Su amo era un hombre cruel,
de Jesús, para que ella de testimonio de ÉL. y lo trataba tan mal que al fin Androcles se fugó.
Permaneció en una selva muchos días. Pero no
encontraba comida, y se debilitó y enfermó tanto
que pensó que moriría. Así que un día entró en
una caverna y se acostó, y pronto se durmió
profundamente.
Al rato un gran ruido lo despertó. Un león había
entrado en la cueva, y rugía furiosamente.
Androcles sintió mucho miedo, pues estaba
seguro de que la bestia lo mataría. Pero pronto
vio que el león no estaba enojado, sino que
cojeaba como si le doliera una pata.
La Iglesia en marcha: La Iglesia es la
prolongación de Cristo, y continúa obrando la Androcles tuvo la osadía de tomar la pata coja
salvación por sus sacramentos, la Iglesia es del león para ver qué le pasaba. El león se
Sacramento de Cristo. quedó quieto, y frotó la cabeza contra el hombro
de Androcles. Parecía decirle: “Sé que me
Parusía: Al fin de los tiempos Cristo vendrá. La ayudarás.”
Parusía es “el Día del Señor”, será la
consumación del Reino y estaremos juntos con Androcles alzó la pata y vio que una espina
el Cordero en la Nueva Jerusalén. Será el día de larga y filosa causaba ese dolor. Tomó el
la glorificación de Cristo y de todos los que extremo de la espina con los dedos, dio un tirón
creyeron y esperaron en ÉL rápido y fuerte y la extrajo. El león estaba feliz.
Saltaba como un perro, y lamió las manos y los
pies de su nuevo amigo. Androcles ya no le tuvo
miedo a partir de entonces. Y cuando
anochecía, él y el león dormían lado a lado.
Durante largo tiempo, el león le llevó comida a
Androcles todos los días, y ambos se hicieron
tan amigos que Androcles se sentía muy
dichoso con su nueva vida.
Un día unos soldados que pasaban por el
Actividad Nro. 7 bosque encontraron a Androcles en la cueva.
Sabían quién era, así que lo llevaron de regreso
1. Elabora una línea de tiempo de la Historia a Roma.
de la Salvación.
La ley de esa época establecía que todos los
2. Leer: Col. 1,19-20 y responde: ¿Cómo
esclavos que escapaban de su amo debían
respondes tú al amor de Dios?
luchar contra un león hambriento. Así que
encerraron un tiempo a un fiero león sin comida,
y se fijó el momento para lucha.

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


121
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
Cuando llegó el día, miles de personas se patriarcas los textos se refieren a aquellos
apiñaron para ver el espectáculo. En esa época personajes que dieron origen al pueblo de Israel,
iban a esos sitios tantas personas como las que pero, lo más importante, son aquellos que
hoy van a un circo o a ver un partido de fútbol. comenzaron a creer en Dios y, por tanto, son
considerados los padres de la fe, auténtico nexo
Se abrió la puerta, y el pobre Androcles salió a
de unión del pueblo. Y es que “patriarca” es una
la arena. Estaba medio muerto de miedo, pues
palabra de origen griego que no significa otra
ya oía los rugidos del león. Miró hacia arriba, y
cosa más que “cabeza de familia” En sentido
vio que no había piedad en los miles de rostros
estricto se llama patriarcas a Abraham, Isaac,
que lo rodeaban.
Jacob y José, representantes de la auténtica fe
Entonces entró el hambriento león. De un salto y portadores de las promesas y bendiciones de
llegó hasta el pobre esclavo. Androcles soltó un Dios. Ese Dios que, para distinguirlo de los
gran grito, no de miedo, sino de alegría. Era su dioses de otros pueblos, llevará el nombre de “el
viejo amigo, el león de la caverna. Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob”. Los tres
jugaron un papel importante y los podemos
La gente, que esperaba ver cómo el león encontrar en el libro del Génesis desde el
mataba al hombre, se quedó maravillada. Vio capítulo 12 al 50, estructurados de la manera
que Androcles echaba los brazos al pescuezo siguiente:
del león, que el león se tendía a sus pies y se
los lamía, y que la gran bestia frotaba la cabeza  Historia de Abraham y su hijo
contra el rostro del esclavo, como si quisiera que (Gn 12,1 - 25,18)
la mimaran. Nadie entendía lo que sucedía.  Historia de Isaac y sus hijos
Al cabo de un rato pidieron a Androcles que (Gn 25,19 – 36,43)
contara su historia. Androcles se plantó ante  Historia de Jacob y sus hijos
ellos y, rodeando el cuello del león con el brazo, (Gn 6,1– 11,32)
contó que él y la bestia habían vivido juntos en Veamos brevemente algo de ellos.
la caverna.
Abraham: Era un
- Yo soy un hombre -dijo-, pero ningún pastor errante, ya
hombre ha sido mi amigo. Este pobre muy avanzado en
león ha sido el único que fue amable y años. Estaba casado
nos amamos como hermanos. con una mujer
llamada Sarai. La
La gente se apiadó del pobre esclavo. pareja no tenía hijos;
esta falta de
- ¡Vive en libertad! -exclamaron todos-. descendencia era
¡Vive en libertad! para ellos motivo de
tristeza y desaliento. Además se sentían muy
Otros gritaban: solos porque eran extranjeros venidos de muy
lejos. Llevaban más de 20 años vagando por el
- ¡Que también liberen al león! ¡Que ambos territorio de los cananeos.
sean libres!
Abraham pertenecía a una de las tantas tribus
caldeas concentradas e n las cercanías de Ur.
Así liberaron a Androcles, y le entregaron el Llevaba una vida nómada trasladándose de un
león. Y vivieron juntos en Roma por muchos lugar a otro en permanente búsqueda de pastos
años. y agua para sus rebaños.
Responder las siguientes preguntas:
Abraham escuchó en lo hondo de su conciencia
a. ¿Qué hizo Androcles con el león? la voz de Alguien que lo llamaba a viajar, a
b. ¿Cómo le recompensó el león? romper lazos que lo unían a su pueblo y raza,
c. ¿En qué podemos ayudarnos los niños unos con sus costumbres y creencias, y a vivir una
a otros? aventura nueva. Dijo Dios a Abraham: “Deja tu
país, a los de tu raza y a la familia de tu padre, y
anda a la tierra que yo te mostraré” (Gén. 12,1)
Dios prometió a Abraham: “Sara tu mujer, te
dará a luz un hijo, a quien llamarás Isaac con
LOS PATRIARCAS quien Yo estableceré mi Alianza y con su
Cuando se habla de los descendencia después de él” (Gén. 17,17)

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


122
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
en la casa de su tío Labán, hermano de su
Isaac: Había aprendido a conocer al Dios Vivo y
madre, donde permaneció más de veinte años.
Verdadero en sus largas conversaciones con su
padre. La fe de Abraham se había transmitido Durante este período, Jacob contrajo matrimonio
lentamente a su hijo. con las dos hijas de Labán y pudo formar una
Movido por el ejemplo de Abraham, Isaac creyó familia próspera y numerosa. Jacob deseaba
en el Dios de su padre y se opuso volver a su tierra, sentía el llamado del Dios
enérgicamente a los cultos idolátricos de los Todopoderoso que le decía: “Vuélvete a tu
cananeos. patria, a la tierra de tus padres y Yo estaré
contigo” (Gén. 31,3)
Poco después de su casamiento con Rebeca,
Jacob veía la necesidad de sacar a su familia de
con quien tuvo dos hijos gemelos: Jacob y Esaú,
ese lugar donde todos sus habitantes adoraban
Isaac pudo vivir una experiencia personal e
ídolos. Él quería educar a sus hijos en el
inolvidable. Cerca de Guerar, Isaac escuchó la
conocimiento del Dios de Abraham y de Isaac.
voz del Todopoderoso que la hablaba: “... vive
en esta tierra donde Yo te atenderé y te Por su actitud recta y su interés por afianzar el
bendeciré, porque a ti y a tus descendientes culto al Dios Verdadero un día escuchó estas
daré todas estas tierras, cumpliendo el palabras. Era el Dios de Abraham y de Isaac
juramento que hice a tu padre Abraham...” (Gén. quien le hablaba:”Tu nombre es Jacob, pero
26, 3-5) desde ahora no te llamarás Jacob sino que tu
nombre será ISRAEL...” (Gén. 35, 10-12)
Aquel día la fe de Isaac se afirmó grandemente.
Siguiendo el ejemplo de su padre, Isaac LOS JUECES
permaneció en la tierra de Canaán vagando de
una región a otra, según lo exigía el cuidado de En cuanto los israelitas ocuparon la tierra de
los rebaños. Canaán, dejaron de ser pastores y se
convirtieron en agricultores. Aprendieron de los
Isaac llegó a ser un verdadero creyente en el cananeos cómo cultivar la tierra, pero también
Dios Vivo no sólo por lo que su padre le contó. los imitaron en su culto a los Baales creyendo
Él mismo pudo afirmar su fe buscando que esos dioses los ayudarían a obtener buenas
personalmente a Dios. cosechas.
Jacob: El nacimiento de Jacob y Esaú fue En la medida que los israelitas se olvidaron de
grandemente Yavé y no cumplieron la Alianza, las tribus
celebrado por los fueron perdiendo su unidad. Por este motivo,
miembros de la tribu. fueron presa fácil de los ataques de los
Los dos hermanos cananeos, molestos y agresivos ante la
fueron rivales entre sí presencia de estos intrusos en sus territorios.
desde pequeños; y Durante este período Yavé no se olvidó de su
estas dificultades pueblo. Al contrario, manifestó su presencia y
fueron agravándose amor por él, despertando en ciertas personas la
con el correr de los voluntad de luchar y defender los intereses de
años. Israel. Estos se llamaron los Jueces.
La Biblia señala dos
hechos importantes Fueron surgiendo, unos después de otros,
en la vida de los verdaderos “guerrilleros” que se ponían a la
hermanos que los cabeza de su tribu y dirigían las operaciones
distanciaron aún más el uno del otro: militares contra los cananeos que los
El primero fue que Jacob consiguió que Esaú le amenazaban. Eran auténticos guerrilleros al
cediera todos sus derechos como primogénito servicio de su pueblo y de la causa de Yavé. Es
(hijo mayor), llegando a ser heredero de su muy importante tener presente que los jueces no
padre. sólo estaban preocupados de defender
El segundo hecho ocurrió cuando Isaac era ya militarmente a las tribus israelitas, también
viejo y casi ciego. Jacob se hizo pasar por su lucharon por apartar a Israel del culto a los
hermano Esaú disfrazándose con su ropa. Se dioses cananeos llamando al pueblo a servir
acercó a su padre y le pidió le transmitiese el sólo a Yavé.
derecho sobre las bendiciones prometidas por Entre los jueces más conocidos tenemos a:
Dios. Isaac accedió a bendecir a Jacob
creyendo que era Esaú quien lo pedía. Gedeón: Fue uno de los
jueces más destacados,
Este engaño indignó tanto a Esaú que Jacob siendo un campesino
tuvo que huir lejos de su hermano refugiándose sencillo y rudo sintió el

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


123
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN
llamado de Dios. Destruyó un altar de Baal Lo que le faltaba era
construido por su propio padre y en ese mismo
lugar levantó un altar a Yavé. Obtuvo grandes
victorias y el entusiasmo despertado entre su
pueblo los llevó a proclamarlo rey sobre Israel,
pero él no aceptó, afirmando: “Sólo Yavé es
nuestro Rey”.
Sansón: Era un hombre consagrado a Yavé.
Desde su nacimiento sus padres prometieron
destinarlo al servicio del Dios Vivo. Al
enamorarse de una mujer filistea demostró con
ello estar desobedeciendo las leyes dadas por
Moisés que prohibía a los israelitas casarse con concentración, le decía el
mujeres idólatras. Engañado por esta mujer manzano, si realmente lo intentas, podrás tener
cayó en manos de los filisteos. Estando en sabrosas manzanas. "¿Ves que fácil es?"
prisión reafirmó su fe en Yavé y murió entre las No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo
ruinas de un templo idolátrico que él destruyó. tener rosas y "¿Ves que bellas son?"
Otros jueces son Otoniel, Ehud, Samzar, Débora Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le
y Abimelec. Fueron personas generosas y sugerían, y como no lograba ser como los
heroicas que ante el llamado de Dios, lucharon demás, se sentía cada vez más frustrado.
en defensa de su pueblo y por la causa de Yavé. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia
de las aves, y al ver la desesperación del árbol,
ACTIVIDAD Nro 8
exclamó: No te preocupes, tu problema no es
Responde en tu cuaderno: tan grave, es el mismo de muchísimos seres
1. ¿Qué significa la palabra patriarca? sobre la tierra. Yo te daré la solución: "No
2. ¿A qué personajes del pueblo de Israel se dediques tu vida a ser como los demás quieran
llama Patriarcas? que seas...Sé lo que Dios quiere que seas, y
3. ¿Qué promete Dios a Abraham? para lograrlo, escúchalo." Y dicho esto, el búho
4. ¿Quiénes fueron los jueces?
desapareció. ¿Lo que Dios quiere que sea...?
5. Dibuja a uno de los patriarcas y a uno de los
jueces. Se preguntaba el árbol desesperado, cuándo de
pronto, comprendió... Y cerrando los ojos y los
oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar:
"Tú jamás darás manzanas porque no eres un
manzano, ni florecerás cada primavera porque
no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es
crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las
aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje...
EL ÁRBOL CONFUNDIDO Tienes una misión "Cúmplela". Y el árbol se
sintió fuerte y seguro y se dispuso a ser todo
Había una vez, algún lugar que podría ser aquello para lo cual había sido creado. Así,
cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser pronto llenó su espacio y fue admirado y
cualquier tiempo, un hermoso jardín, con respetado por todos. Y sólo entonces el jardín
manzanos, naranjos, perales y bellísimos fue completamente feliz.
rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un
árbol profundamente triste. El pobre tenía un
problema: "No sabía quién era."

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO


124
I BIMESTRE
AREA DE LETRAS RELIGIÓN

I.E.P. SAN JUAN BAUTISTA 1º AÑO

125
I BIMESTRE

También podría gustarte