Está en la página 1de 2

RESUMEN

A diferencia de los sistemas monofásicos de CA, estudiados hasta ahora, que utilizan dos
conductores eléctricos para su distribución y consumo, los sistemas trifásicos utilizan tres o
cuatro conductores.

En la práctica, no existen alternadores monofásicos para la producción de grandes cantidades


de energía. Las centrales eléctricas se valen de alternadores trifásicos para la generación de la
electricidad que posteriormente se consume en el sector industrial y doméstico, tanto en forma
trifásica como monofásica, ya que, las líneas monofásicas se obtienen a partir de un sistema
trifásico.

En el presente informe describiremos las experiencias realizadas en el laboratorio, en


la cual utilizaremos un fuente de poder trifásica, también utilizaremos resistencias y
condensadores. Todos los componentes serán sometido a un voltaje, también conectaremos al
circuito algunos amperímetros para medir la intensidad de corriente. Y voltímetros para medir
las tensiones de fase y de línea para poder compararlas y observar su comportamiento.

CONCLUSIONES

Al usar las herramientas facilitadas en el laboratorio de máquinas para analizar y observar el


respectivo funcionamiento del sistema trifásico, se lograron mejorar nuestras habilidades para
identificar las características de las conexiones trifásicas, las cuales son la conexión delta y la
conexión estrella. En cada caso se pudo apreciar las variaciones de la corriente y la tensión.

BIBLIOGRAFIA

 http://inspeccion-uvmi6.iespana.es/inde9238.pdf

 http://www.uclm.es/area/gsee/aie/circuitos/to7.pdf

 http://iie.fing.edu.uy/ense/asign/electrotec/e1/CircuitosElectricosTrifasicos.pdf

También podría gustarte