Está en la página 1de 15

TEMAS CHILE CONTEMPORÁNEO

Caracterización del período oligárquico


- 1880-1924
- Sociedad y Estado oligárquico / Pérdida progresiva de legitimidad
Estado al margen de la economía (exportadora), modelo no privilegia la industria,
proteccionismo (post IGM)
- Exclusión política, Cuestión Social, nacionalismo económico

Es un período que abarca desde 1880 a 1924. Es un período en que la oligarquía tiene el
manejo político y social. Además, es un período completamente excluyente con los sectores
populares. El estado está al margen de la economía - no es proteccionista. Todo empieza a
cambiar, cuando surgen problemas como la cuestión social. El estado empieza hacerse
cargo de los problemas sociales y posteriormente empiezan a tomar medidas
proteccionistas. Además, la oligarquía empieza a perder legitimidad progresivamente al no
poder hacerse cargo de los problemas sociales y económicos.

La oligarquía
- Heterogénea: Santiago – Provincia/ Alta oligarquía / familias venidas a menos
- Pérdida de legitimidad/ Casa Grande, Von Pilsenser, Álbum de Stgo – consumo
conspicuo y lujo de la elite
- Crisis moral E Mac-Iver / quiebre orden social, preocupación moral elite
- Espacios de socialización-política: Club de la Unión
- Poder económico- redes sociales- identidad de clase
- siguen el modelo francés o inglés

Es un grupo heterogéneo. Se puede pertenecer a la oligarquía sin tener condiciones


materiales ostentosas. La sociabilidad y vida de las familias oligárquicas pueden observarse
en novelas como la “Casa grande”, en la cual se hace una crítica a este sector. Son familias,
la mayoría de las veces bien ostentosas con sus lujos, que socializan en espacios exclusivos
como el club de la unión y tienen grandes casas o mansiones que contrastan con los sectores
populares. Tienen una conciencia como grupo. Asimismo, creen tener un “deber” moral de
poder ayudar a los más pobres. Ayuda que aumenta la cuestión social. Sin embargo,
empieza a haber una preocupación de no poder hacerse cargo de todos los problemas
sociales.

Los sujetos populares


- Campesinos: peones e inquilinos/ Desarrollo desigual capitalismo rural/ zonas
tradicionales, zonas comerciales/ hacienda: Tancredo Pinochet/ dificultad familia
tradicional
- Industriales: desarrollo capital industrial en zonas mineras/ monopolio- cortes de
producción- dependencia/ Fábricas industriales: trabajo infantil / artesanos mecánicos
- Organización obrera, sindicatos, soc de resistencia, prensa popular
- Empleos femeninos, sindicato masculino
- Diferencia educacional, escuelas proletarias/ no herramienta de inserción social,
segregación

Al igual que la oligarquía, son un grupo completamente heterogéneo, que pueden dividirse
según su especialidad en el trabajo, o sea, el salario. Se encuentran los grupos, rurales,
urbanos e industriales. Asimismo, entre los mismos sectores populares sobresalen algunos
que toman cargos políticos o presidentes de sindicatos, que logran tener un salario más alto
que otros de su mismo sector. Asimismo, una gran parte de estos sectores fue activo. Se
organizaron en sindicatos, sociedades de resistencia, también había prensa obrera.
Asimismo, se crearon organizaciones como las mutuales de seguridad, obreros
independientes, sociedades de socorro mutuo. Era un grupo completamente segregado.

Los sectores medios


- Sector heterogéneo/ separación difuminada de los grupos populares/ funcionarios
públicos, FFAA,
- Clase alta se traslada a la periferia de la ciudad
- Sociedad más compleja
- Surgimiento cultura mediatizada, prensa moderna, periódico ilustrado, Funeral
Recabarren (video)
- Componente subjetivo no siempre asociado a la materialidad que genera
sentimientos de diferencia entre ciertos grupos
- Educación, Escuela de Artes y Oficios, Alessandri

El sector medio es un grupo, que en un principio le costó diferenciarse entre los sectores
populares, ya que vivían en el mismo lugar y su diferencia material no era tan grande, de
hecho, puede hablarse de un componente de diferenciación más de “identidad”. Asimismo,
había disputas entre los sectores con + dinero en los grupos populares, lo que empezó a
diferenciar a ambos grupos. El sector medio se logró diferenciar completamente cuando la
clase alta logra trasladarse de o urbano. Asimismo, este sector tenía más “privilegios”,
podían entrar a la educación, entrar a tener una profesión o trabajaban en los oficios,
principalmente pertenecían a las ffaa y trabajaban en el sector público. Trabajaban
activamente en política, teniendo un presidente como fue Alessandri.

La Cuestión Social
- Crisis social, malas condiciones de vida, gran brecha económica / Nuevo concepto
de pobreza asociada al capitalismo
- Conventillos, hacinamiento, mortalidad infantil
- Visiones: Vial, Grez-Garcés, Pinto-Valdivia
- Búsqueda de soluciones
- Organización obrera

La cuestión social puede definirse como una crisis generalizada, en la cual habían malas
condiciones de vida para los sectores más populares. Había pobreza (asociada al
capitalismo) altos índices de mortalidad infantil. Los sectores populares vivían hacinados en
conventillos. Este conflicto social “estalla” y el Estado ve como primera solución la represión
unidireccional a los sectores populares, ya que había una organización obrera. Como la
cuestión social tuvo una larga duración. Empiezan a haber distintas posturas de cómo
solucionar el problema. Una de ellas es la tomada x la iglesia con la propuesta de la Encíclica,
la cual hacía referencia a que había que arreglar este problema, se critican las condiciones
de vida y además, en Chile la adaptan enseñándoles a los sectores altos a “desprenderse
del dinero”. Esto hace que parte del grupo oligárquico comenzará a tener una política de
“filantropía” creando caridad o beneficencia. Hay iniciativas x parte de sectores privadas en
la creación de Hospitales. Hay una importan de caridad hacia niños y mujeres.
Especialmente, dentro de la iglesia católica quienes crearon: hospitales para niños,
patronato nacional de la infancia, etc. Asimismo, los sectores populares tomaron una
postura “violenta” de manifestación social que fue reprimida x parte del Estado.
Posteriormente, cuando el Estado entiendo que no puede dejarle todo a la caridad de las
personas y a la beneficencia de la iglesia, empieza a crear leyes sociales entre 1906 y 1921,
se implementan derechos básicos para los trabajadores. Como, por ejemplo, la ley de sala
cuna, ley de descanso y de habitación obrera. Son leyes que no arreglan los problemas, ya
que son algo básico. Se crea además un gran organismo que es la “oficina del trabajo” que
se creó en 1907 que le daba ayuda a los trabajadores cuando tenían un problema

Los científicos frente a la Cuestión Social


- Eloísa Diaz
- Creación de hospitales, preocupación por situación higiénica
- Cuestionamiento rol del Estado
- Monografía Errazuriz-Eyzaguirre (resumen en el otro doc)

Los científicos toman una postura para dar respuesta a la cuestión social, ya que los
problemas no se estaban resolviendo con pura represión x parte del Estado. Para esto
deciden hacer monografías de caso a caso a familias chilenas en la cual quedaba
demostrado el problema real de hacinamiento y pobreza que vivían. Esto se da para
demostrar que los sectores populares no eran flojos, ni pobres porque sí, eran las políticas
públicas las que no responden a las necesidades. Es decir, dar una postura moderada a la
cuestión social. En este sentido, algunos doctores como Eloísa Díaz, tomaron una postura
de acción social que atendió a mujeres y a niños en escuela. Algunos doctores crearon
hospitales para complementar el papel del Estado, que ayudaban principalmente a niños.
Los médicos, muchas veces, buscaban un bienestar para los niños, es decir, buscaban crear
lo básico, que es poder separar a los niños enfermos de los sanos para que la enfermedad
infantil disminuya.

El Estado ha sido insuficiente en sus funciones y frente a la problemática de la cuestión


social. Surgen como respuestas apoyos tanto laicos como católicos de filantropía y
beneficencia sobre todo habitacional y de salud.
Existe además una corriente cientificista que busca aportar desde su área a la resolución
del problema. Un ejemplo importante es la Monografía de una familia obrera realizada por
E y E, en donde se da cuenta de las formas de subsistencia de una familia tanto en su estado
material como espiritual. La información entregada va desde las relaciones civiles, morales
y religiosas de una familia, pasando por sus ingresos, gastos, estados de salud y trabajo,
alimentos, habitación etc.
El propósito de esto es poder aportar a legislaciones necesarias y adecuadas a la realidad
que se presenta en múltiples familias en este período. Recalca la idea de adecuar esta
información a un modelo nacional en vez de copiar modelos extranjeros de solución que no
se aplican a la realidad local.

La Iglesia frente a la cuestión social


- Mario Casanova, Fernando Vives
- Pobre resignado (trabajo), rico desprendido (caridad), desigualdad natural
- Rerum Novarum: problema de la pobreza y el socialismo
- Caridad

La filantropía
- Iniciativas de beneficencia laicas + caridad católica de elite
- Solución privada al problema social
- Requisitos a los beneficiados, conductas
- complemento al estado
El beneficio o la caridad que se daba los sectores populares dependía de la conducta de la
familia, si eran católicas o no. ESTO ES UN COMPLEMENTO A LAS AYUDAS DEL ESTADO.

El Estado frente a la cuestión social


- Primera oleada de leyes sociales: Oficina del trabajo, Habitación Obrera, Ley de la
Silla, Descanso Dominical, Accidentes y enfermedades laborales
- Actitudes reformistas moderadas y ópticas más radicales / Leyes son soluciones a
corto plazo, no hay un verdadero cambio del sistema
- Monografía de una familia obrera

El estado -la oligarquía- estuvo muy ausente durante el conflicto de la cuestión social. Los
sectores populares disconformes se manifiestan y comienzan a demandar una intervención
estatal en problemas laborales y económicos. El país ya no podía depender únicamente de
un sistema monoexportador luego de las crisis ocurridas con la caída del salitre.
En 1907 el estado interviene mediante la creación de la “oficina de trabajo”
(posterior dirección del trabajo) cuyo objetivo fue asesorar a trabajadores para resolver por
vía administrativa sus conflictos y denuncias laborales sin tener que acudir a instancias
legislativas mayores (corte) que demandaban recursos y tiempo. Así, se genera un espacio
de presión para la seguridad del obrero. A partir de 1919 se le otorga poder de intervención,
y a partir de 1924 la legislación laboral se desarrolla convirtiendo la oficina en dirección.
Hay una primera oleada de leyes sociales y laborales en las primeras décadas del
siglo XX (1906-1921), las cuales representaban derechos básicos que no significaban
verdaderos esfuerzos por parte de los patrones/jefes, etc. Así, estas no cambian el
paradigma liberal: mortalidad, salud y descanso, sala cuna, habitación, silla.
Altos niveles de agitación social y disconformidad por parte de trabajadores y sectores
populares conllevan a manifestaciones de mineros e industriales en pos de la necesidad de
contar con una legislación que resguarde sus derechos y obligaciones laborales. Hasta 1924
los sindicatos aún no eran reconocidos legalmente.
Luego de 1924 y sobre todo con la constitución de 1925, derechos y deberes de los
trabajadores comienzan a tomar fuerza y reconocimiento a nivel nacional y desde el estado.

Los derechos de la mujer


- Demanda por participación política femenina y reivindicación de derechos
promovida desde la elite
- Demandas de mujeres de extracción popular son de carácter social, no político (sala
cuna, igualdad salarial) / Hombres pobres no tenían derechos
- Discurso heterogéneo, P Conservador apoya
- Demasiados emocionales, dependientes
- Elena Caffarena, sospecha inclusión femenina electoral
- 1936 MEMCH

El rol de la mujer dentro de la sociedad chilena fue cobrando presencia con la llegada del
siglo XX. Se amplia su espectro laboral mediante diversos oficios como costureras,
cobradoras de pasajes, planchadoras, etc. Si bien existieron rubros donde la mayoría de su
componente era femenino, de todas formas los sindicatos eran controlados por hombres.
Las ayudas filantrópicas y de caridad enfocaron su objetivo en la protección de la mujer y
de los niños, en cuanto se encontraban en una situación de vulnerabilidad y dependencia.
En términos políticos, fueron las mujeres de la elite quienes comenzaron un proceso de
búsqueda de reivindicación de derechos. En 1865 un grupo ya exige el voto. En este sentido,
existen 2 argumentos principales ante la negativa de aceptar el voto femenino: 1)
constitución física y mental la hace más emocional y sensible, alejándose de la racionalidad,
y 2) al estar subordinada y ser dependiente (de un hombre) no tiene autonomía para decidir
por sí misma, ya que esta puede estar influenciada y/o manipulada ya sea por su padre,
esposo, patrón. Estos mismos argumentos serán utilizados posteriormente a favor del voto
femenino bajo la premisa de una “renovación política”.
En 1917 existe un proyecto de ley sobre el voto femenino presentado por el partido
conservador. Se trataba de una estrategia para aumentar el poder electoral de
conservadores católicos.
1920: mujeres como Elena Caffarena miran con sospecha tal demanda de inclusión,
proponiendo por su parte derechos sobre la democracia y autonomía de la mujer en todo
ámbito.
Ahora bien, la búsqueda de derechos de la mujer se dio de manera distinta en la élite y en
los sectores populares. En el primero, se buscaba una reivindicación de derechos políticos
y de participación, mientras que en los sectores populares apelaban a legislaciones sociales
influenciadas por ausencia de derechos básicos, como la igualdad de salario, sala cuna, etc.
Los hombres pobres en este momento tenían precario acceso a derechos, las mujeres ni
hablar.
Prensa: 1) periódico obrero: gremio de costureras, se habla de feminismo. Reivindicación
de la mujer desde una perspectiva laboral obrera. 2) “La Palanca”: diario feminista popular.
Organizaciones que abogan por más que el voto, sino por ejemplo la “democracia en la
casa”.

La figura de Alessandri
- Elecciones 1920 contra Barros Borgoño / Amplio apoyo de los sectores medios y
populares / Referente política de masas
- Actitud reformista, menos apegado a la institución
- Banco Central, Ley arancelaria, créditos agrícolas
- Falta de apoyo legislativo para leyes sociales
- Movimiento militar liderado por Ibáñez toma el poder y aprueba leyes
- Retoma el poder el 1925, nueva Constitución, reforma tributaria, Banco Central
- Tensión con militares, renuncia, Ibáñez se hace con el poder

El Alessandrismo es un fenómeno nuevo en las elecciones presidenciales. Es un presidente


que busca un equilibrio entre las clases altas y bajas. Hace un llamado a los sectores
populares y crea una política de masas. Esto genera un amplio apoyo de los sectores medios
y populares. Su postura era reformista y no era tan apegado a la institución como Ibáñez.
Se le critica a Alessandri no cumplir todo lo que prometió. Creó el banco central, leyes
arancelarias y créditos agrícola (se empieza a generar una política de proteccionismo -
modelo desarrollista). Se muestra una mayor preocupación x parte del Estado a los sectores
populares x la creación en el 24’ del Ministerio de Higiene trabajo y previsión social. Se crea
el ministerio de fomento. Es decir, desde el 24’ el Estado va asumiendo un mayor
protagonismo, va construyendo un papel social y económico. Se provoca un golpe de Estado
en manos de los militares -Ibáñez- Alessandri se va y retoma el poder en el 25.
DESDE 1920 CON ALESSANDRI HASTA FIGUEROA SEA VIVE UNA ETAPA DE REFORMISMO.
Se crea la nueva dirección del trabajo con Figueroa, la caja de seguro obrero obligatorio. En
el 24’ se reconocen los sindicatos legales x el Estado. Sin embargo, para obtener derechos
necesitas tener requisitos. El Estado interviene en la protección social: sindicalización legal,
previsión social, protección, etc. La huelga y el conflicto es regulado por el Estado.

La figura de Ibáñez
- Ministro de Hacienda y guerra, gobierno autoritario, represión
- “Termocauterio arriba y abajo” / Anti oligárquico, anti socialista
- Reformismo en FFAA, por ampliación de base social
- Figueroa: Caja de Seguro obrero, Dirección del Trabajo, protección social y laboral
- Intención reformista Alessandri, ejecución Ibáñez
- Legislación sindical, búsqueda de conciliación social
- Imposibilidad de consenso, agudización de la crisis, descontento social – caída de
Ibáñez 31’
- República Socialista 1932, periodo de “anarquía”
Ibáñez, eso más apegado a las instituciones y promete un gobierno ni oligárquico ni
socialista. Es un gobierno más autoritario y ama las ffaa y las reforma. Busca una armonía
social. Sin embargo, llega Alessandri y deciden que posteriormente Figueroa tome el poder
como candidato. Ibáñez tiene un gobierno más autoritario, donde continúa con las
reformas, pero desde una perspectiva más militar.
El alto nivel de endeudamiento público y la errada política monetaria del gobierno frente a
la gran crisis mundial de 1929, hicieron inmanejable la política económica y llevaron a un
colapso fiscal, productivo y financiero (memoria chilena).

El agotamiento del liberalismo: los factores del cambio de modelo


- Repliegue del liberalismo, instalación Estado desarrollista
- Proteccionismo post IGM
- Gran Depresión, economía hacia adentro
- Leyes sociales
- Preocupación x mercado interno, H Ford
- Crítica Topaze

El sistema liberal -no intervención del Estado- empieza a caer, la mayor muestra de esto es
la cuestión social. El sistema no está resultado en la protección de los derechos básicos de
los sectores populares y está generando demandas sociales. Se empieza a instalar un Estado
desarrollista con una preocupación al mercado interno. El sujeto popular ahora es
importante pqe fomenta el mercado. Asimismo, hay factores importantes para la caída del
liberalismo, que son la primera guerra mundial que fomenta la crisis del salitre, la gran
depresión -crisis del 29-. Hay una gran depresión, se cierran las salitreras y crece la cesantía.
Se forman albergues improvisados. Hay manifestaciones en la calle que produjeron la caída
del gobierno de Ibáñez. Sin embargo, lo más importante es que LA CUESTIÓN SOCIAL
FOMENTA LA CAÍDA Y DESESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA LIBERAL.

Caracterización del período desarrollista


- Economía hacia adentro
- Cambio en el sistema de producción (Ford), desarrollo de la demanda interna,
trabajador como productor y consumidor, mejorar estándar de vida
- Posibilidad reformista ante amenaza R Rusa.
- Impacto IGM, crisis del 29
- Contexto nacionalista, protección industria nacional
- Contexto global de polarización influye en políticas sociales, freno al avance
comunista
- Presenta problemas a fines del gob de González Videla

Es un período de repliegue. La oligarquía se repliega. El poder político ya no está


monopolizado x una élite, pero siguen teniendo presencia. Hay más integración social por
parte de la oligarquía. Es un estado de compromiso que garantiza mayor inclusión y
participación social. Hay una presencia de sectores medios y populares. El Estado debe
fomentar el equilibrio social. El modelo desarrollista, permite que haya una preocupación
x el mercado interno, ya que no se depende sólo del externo. Esto genera una mayor
preocupación x los trabajadores y sus condiciones de vida, ya que ellos eran los
consumidores. Es una etapa que vive las consecuencias de la primera guerra mundial y la
crisis del 29. Ahora hay un nacionalismo que protege la industria nacional. Hay un contexto
de polarización de guerra fría que cambia las políticas nacionales: ley maldita.

Las etapas de instalación del intervencionismo estatal


- Inclusión social y económica
- Modelo ISI
- Economía más cerrada
-
La nueva institucionalidad social: las leyes laborales
- Cambio en el rol del Estado, conjunto de leyes laborales, inicia con Alessandri
- Ley de la Silla, Descanso Dominical, Oficina del Trabajo, Previsión Social, Accidentes
y enfermedades
- Permiten una mejora en la situación laboral, pero no producen un cambio del
paradigma liberal
- En los 50 comienza a notarse con mayor fuerza la insuficiencia de las leyes

Primeras leyes: ley de habitación obrera (1906) - ley de descanso dominical (1907) - ley de
la silla (1915) - ley de sala cuna - La ley de habitación obrera no fue muy efectiva, creó la
población huemul. La ley de sala cuna fue las más efectiva. ESTAS LEYES SE CREAN PARA LA
CUESTIÓN SOCIAL
Se crea la caja de previsión social: beneficia a empleados - Ley de residencia: expulsa del
país a extranjeros culpados de agitación social
En 1919 y 1921 hay proyectos de legislación social
Creación de la oficina del trabajo (1917)

Cerca del 25 los sindicatos van a ser reconocidos x el Estado, creándose más leyes
Ley de sindicalización social: Se reconoce la existencia de sindicatos, pero deben ser
regulados x el Estado
Contrato individual de trabajo: Se reconoce la relación patrón-trabajador donde se le
asegura un salario y las hrs de trabajo
Procedimiento de conciliación y arbitraje: Reconocimiento al derecho de contrato colectivo
en industrias.
Previsión social: asociado a cajas de previsión como la caja de seguro obrero. Mutuales. Esta
ley fue difícil de implementar.
Protección de accidentes y enfermedades profesionales
Poder fiscalizador y sancionador de la dirección del trabajo

La crisis de los años 30


- Fuerte repercusión en Chile x economía agroexportadora
- Cierre oficinas salitreras, grandes procesos migratorios
- Necesidad imperante de mayor intervención estatal en economía, enfoque hacia
adentro
- Desestabilización gobierno de Ibáñez
La crisis de los 30 se provocó x la crisis del 29 sumado a la aún no resuelta cuestión social.
Producto de esta crisis se produce la caída de Ibáñez. Es una crisis que afecta a los sectores
populares, creándose ollas comunas y albergues. Se dan muchas protestas en la calle que
fomentan la renuncia de Ibáñez.
Chile, en cuanto país exportador, sufre enormemente con la creación del salitre sintético
en la segunda década del siglo xx. Esto sumado a la crisis económica mundial de 1929
conlleva a la pérdida de trabajo del mundo del salitre y su posterior traslado a las grandes
ciudades. Esto significó un importante problema habitacional en la medida que su llegada
no fue regularizada ni planificada en términos de construcción urbana, teniendo que
recurrir a espacios de convivencia en hacinamiento como los conventillos y posteriores
cités.
La crisis del 30 se desata por el alto nivel de endeudamiento público y la errada
política monetaria del gobierno frente a la gran crisis mundial de 1929, hicieron inmanejable
la política económica y llevaron a un colapso fiscal, productivo y financiero (memoria
chilena).

El segundo gobierno de Alessandri


- Gobierno de corte autoritario, dictadura legal, estado de sitio, represión
- Milicias republicanas
- Superación de la crisis, con represión / Gustavo Ross
- Representación revista Topaze
- Aumento grupos rupturistas
- Matanza del Seguro Obrero (nazis chilensis)

Este gobierno se ve obligado a ser duro x la crisis del 30. Con la represión sin agitación social
se logra salir de la crisis. Alessandri hace una dictadura legal con estado de sitio, represión.
Hay milicias republicanas -civiles que obedecen a Alessandri con armas-. El nuevo ministerio
logró proponer nuevas medidas para sopesar la crisis.

El Frente Popular y su proyecto


- Frente Popular: unión de radicales, comunistas, socialistas / fenómeno europeo
frente al fascismo
- PAC, JA Ríos, González Videla
- reforma agraria, fortalecimiento de instituciones democráticas, limpieza de
conductas electorales fraudulentas, fortalecer la educación, política anti-imperialista,
Estado interventor
- CORFO
- Housing Chile; a pesar de avance, permanece déficit habitacional y pobreza
- G. Videla: Alianza Democrática, ruptura con los comunistas, Ley de Defensa de la
Democracia 1948
- Heterogeneidad en los gobiernos radicales

El frente popular es una unión entre radicales, comunistas y socialistas. El programa del FP:
1.- Político: Derechos individuales - restaura garantías individuales y respeta los derechos -
Poderes públicos bajo la voluntad ciudadana - Suspende las leyes represivas de carácter
político - respeto a todo credo político social y religioso.
2.-Económico: Regular la economía nacional, regulando la producción que genere una
economía más equitativa. Se empieza a crear la CORFO - Se protege la industria nacional -
Reforma agraria que proteja a empleados empresarios - Revisión del tema tributario.
3.-Educación: Reforma educacional - gratuidad en la educación - Creación de institutos y
universidades
4.-Social: Se perfeccionan las leyes - se legislan los trabajos agrícolas - higienización de la
vivienda y construcción de más casas - participación de la clase obrera

Los inicios de la Guerra Fría en Chile


- Polarización, ambiente anti comunista
- Ley Maldita (G. Videla) / Persecución de ideas comunistas
- Periodo de inestabilidad por factores políticos y económicos (limites del estado
desarrollista)

En 1943 la estrategia política de USA era acercarse a Latinoamérica. Había un posición


anticomunista. Se crea la ley maldita, en el gobierno de videla, pero el PC seguía ostentando
apoyo. En el 58 Alessandri tiene miedo a Cuba y busca una política de USA con América
Latina que mejore la vida de las personas a cambio de créditos los países latinoamericanos
tienen que responder con: reforma agraria, educacional y tributaria.
- desarrollo desigual, se impone heterogéneamente, está desbalanceado/ Atraso
sector agrario
- Agricultura no abastece demanda interna, importaciones (contradicción del modelo
ISI)
- Escasez de divisas, minería como posible solución, retorno impuesto no es suficiente
- Agotamiento del modelo produce descontento social, demandas canalizadas por la
CUT
- Parte de la demanda de la industria no es abastecida de manera nacional, ej.
petróleo, azúcar
- exceso de proteccionistmo, centralidad del comercio interior
- dificultad de acceder a productos exteriores
- convergieron en 1953 en un congreso de unidad de los trabajadores un montón de
agrupaciones sindicales y de trabajadores que permitió el surgimiento de la Central Unitaria
de Trabajadores, CUT, bajo el liderazgo del máximo dirigente de los Empleados Fiscales
Clotario Blest.
- La CUT entonces intentará regular estos límites. Cree que el capitalismo ya no tiene
vuelta atrás y que el estado desarrollista es mentira. La vía es el socialismo.

La crisis se refleja en la inflación y el desabastecimiento.

La irrupción de los pobladores


- Déficit habitacional, poblaciones callampa
- Comienzan las tomas de terreno (La Victoria 1957) / Masivas y organizadas
- Ibáñez CORVI, políticas habitacionales J Alessandri
- Creación de poblaciones x parte del E (San Gregorio, JM Caro)

En un principio la política habitacional iba dirigida a la gente con ahorros que pudiera pagar
la mensualidad de la nueva vivienda. Existía un déficit en este tema. Habían pocas
soluciones habitacionales, limitadas y no para los más necesitados. En los años creciente a
los 50’ hay manifestaciones de los pobladores. Se empiezan a crear las poblaciones
callampas y las tomas. Ej. La Victoria en el 57’. Es muy masiva y planificada. Ibáñez crea la
CORVI, pero esta fracasa. Las grandes políticas de vivienda son del Gobierno de Jorge
Alessandri. EL Estado crea poblaciones como la San gregorio y la J.M Caro. Sin embargo, las
tomas nunca se detuvieron.

La CUT: sus estrategias de acción


- Creada en 1953
- Declaración de principios; fin del capitalismo, liquidación ppd privada,
reivindicación, lucha internacional de trabajadores, lucha de clases, recuperación de los
recursos, expropiación, RA, unión AL
- 1er periodo (53-61): Clotario Blest, mayor agitación política / Negociaciones con el
E/ Sectores radicales (Blest), moderados (Frap)
- 2do periodo (61-73): menos radical, interés en transformación institucional, cercano
al FRAP
- Canaliza descontento, crisis modelo desarrollista

Las propuestas de Ibáñez


- Trayectoria y experiencia, alternativa al partidismo (contrario al capitalismo y al
comunismo, de corte nacional-popular) Topaze crítica sistema electoral
- Discurso nacionalista y autoritario
- Fuerte ola de inflación / Misión Klein Sacks
- Reducir déficit fiscal/ limitar crédito bancario a los privados/ eliminar reajustes
automáticos de sueldos/ decretar libertad de negociación de remuneraciones/ eliminar
sistema que fija tipos de cambios/ aumentar importaciones y diversificar exportaciones/
atraer capitales extranjeros/ eliminar controles de precios/ reformar sistema tributario, y
de previsión
- Resultados ambiguos: mucha inflación, producción no satisface el consumo, presión
social, demandas CUT
- Ibáñez se va distanciando progresivamente de la derecha

El segundo gobierno de ibáñez se presenta como algo en el “medio” contrario al capitalismo


y al socialismo. Es un discurso más nacionalista y autoritario. Se enfrenta a una mayor
inflación. Se Busca hacer frente a la situación con la misión k.sacks: hacer un balance de pqe
no se avanza y crear políticas de ajuste para frenar la inflación. POLÍTICAS: reducir el déficit
fiscal - limitar el crédito bancario de los privados

Las propuestas de Jorge Alessandri


- Se presenta como apolítico, alternativa técnica a la solución de problemas
- Campaña publicitaria, gobierno personalista técnico
- Creación de poblaciones, premios a trabajadores no politizados
- 2 etapas en su gobierno: derecha/ radicales
- Reforma Agraria (macetero) 62’: cambios leves, sienta las bases para la reforma de
Frei / modernización del campo, más que reforma
- Revolución Cubana / Alianza para el Progreso
- Presión de EEUU, reforma agraria, tributaria, educacional
- Creación CORA y INDAP para educar campesino

La Reforma Agraria: etapas, marco institucional


- Primer intento x Alessandri, no había mayor intención, “Reforma del Macetero”,
modernización del campo más q reforma, cambio limitado, prepara el camino para la RA de
Frei, dif entre ley y su aplicación
- Marco institucional INDAP
- Alessandri – Frei- Allende (Va aumentando el volumen de tierras expropiadas sin
cambiar el marco legal)
- Concentración zona centro-sur, entrega de tierras a colectivos campesinos, en
dictadura se entregan a título individual, burguesía agraria
- Video Rafael Moreno: intención de modificación constitucional + ley de reforma/ DC
e izquierda ven en la reforma algo superficial, se generan condiciones para la expropiación,
importancia de la propiedad, situación de parálisis del país
- Politización del Campo, Huelga de Molina 55, influencia social cristiana

La Alianza para el Progreso: el factor internacional


- Programa de desarrollo propuesto x pdte Kennedy / Alternativa al avance comunista
- Reforma agraria, tributaria y educacional
- Contexto de Guerra Fría y polarización social

El gobierno de Frei
- Llegada al poder de la DC / Apoyo de la derecha para contrarrestar candidatura de
Allende / desplazamiento de la izquierda
- Promoción
- apoyo de organización autónoma, idea sociólogo jesuita Vekemans, Juntas de
Vecinos
- Chilenización del cobre, CODELCO 1969
- Reforma Agraria, descontento terratenientes tras apoyo a Frei, politización del
campo
- Reforma educacional, preocupación ppal primaria y secundaria, deserción escolar,
asegurar cobertura hasta 8vo, cambios en programas pedagógicos
- Apoyo de EEUU como freno del comunismo
- Tercera Vía
- Fin del periodo: inflación, clima polarizado, freno modelo desarrollista / Winn: DC
era la promesa joven, sin embargo decepciona x su neutralidad

El proyecto de la Unidad Popular


- 3 pilares: anti oligarquía, anti monopolio y anti imperialista
- Diagnostico profundo: crítica gobierno de Frei, reformismo insuficiente
- Objetivo de iniciar la construcción del socialismo en Chile, no es un programa
socialista
- Cambio constitucional: Congreso x Asamblea del Pueblo
- Área de ppd social y privada
- Aumento de la base social FRAP, P Rdical, inclusión clase media

El gobierno de la Unidad Popular: etapas, tendencias

El gobierno (programa) de la UP, tenía 3 ejes principales: antioligarquica - antimeprialista


antimonopolista. Su programa estaba basado en la INCLUSIÓN de sectores populares.
Proponía reformas profundas y verdaderas, que solucionaran los problemas. Era una
búsqueda a un socialismo completo. Asimismo, buscaba garantizar los derechos
individuales -no puede quitar la democracia- Buscaba educar y culturizar. Hacer un cambio
constitucional y una expropiación y nacionalización de los recursos.
El gobierno puede dividirse en 2 etapas. del 70 -71 fue buena y tenía mucha popularidad y
desde el 72 al 73 crisis. Se puede observar directamente con los intentos de golpes de
Estado
El gobierno de la UP cae por causas externas como el intervencionismo de USA y la falta de
apoyo de la URSS y por causas internas: la dc se une a la derecha, hay contradicciones en su
proyecto, hay alas más radicales, hay un ambiente de intolerancia y terror. Algunos sectores
hablan de la vía armada.
- División dentro de la UP, ala moderada(PC), ala radical
- Revolución desde arriba/abajo, conflicto base social
- 1971 gran año para Allende y la UP, popularidad
- 1973 Alianza DC-Derecha
- Clima polarizado, La Batalla de Chile, El diario de Fca
- Junio 73 Tanquetazo, Sept 1973 Golpe de Estado
- Caída de la UP: factores externos (presión eeuu, falta apoyo urss) internos
(problemas del proyecto {contradicción teoría-práctica, vacíos FFAA en}, implementación
proyecto {tensiones internas, base de apoyo}, intransigencia oposición, clima intolerancia y
terror, rigidez institucional)

Caracterización del período neoliberal


- Inicia con Golpe de Estado y Dictadura
- Repliegue institucional, neoliberalismo económico, aparente continuidad de
preocupación social

La Dictadura y sus etapas


1) Ofensiva (73-78)
- Allanamientos, detenciones masivas, quema de libros, censira
- Pugna nacionalistas y liberales
- Apoyo inicial DC, progresivo alejamiento
- Crisis económica, política de shock: liberación de precios
- Bonilla: enemigo es la UP, no los sectores populares/ Rodríguez: CUT, opositor a la
UP
- Cuestionamiento del rumbo del gobierno, de apoyo a oposición del golpe
- 1978 nueva legislación laboral, lógica neoliberal
- No hay claridad del proyecto del golpe
2) Boom (78-82)
- Triunfo liberales
- Normalización institucional y proyección
- Discurso de Chacarillas: inicia proceso de institucionalización de la Dictadura
- Revistas de oposición (Apsi, Análisis, Hoy)
- Ley de Aminstía
- Boom económico: cesantía y quiebre de empresas
- Importaciones a bajo precio
- Constitución 80
- Oposición desunida: Tucapel Jiménez
- Programa de empleo PEM y POJ: bajos sueldos, absorción de mano de obra

3) Repliegue (82-86)
- 81-82 crisis, pérdida de apoyo
- Crisis económica
- Movilización social, pérdida de apoyo, oposición a la ofensiva (83-85)
- Agotamiento del ciclo de protestas
- 86 vuelve crecimiento económico, modelo neoliberal, Chicago Boys
- Protestas x tema económico más que x represión, movimientos desarticulados
- Postura de no negociación, hacer caer la dictadura
- 2 postura 83: Alianza Democrática, oposición más moderada, autocrítica UP /
Oposición más radical, violencia FPMR
- Influencia contexto internacional: Chile afectado x el golpe
4) Transición (86-90)
- Atentado frustrado a Pinochet
- Recuperación económica (86-96)
- Proyección del régimen

La transición (pura chaya xq no se naa)


- Constitución 80 “voluntad de transición”
- Permanece legado d la dictadura, ne liberalización izquierda
- Boinazo, Ejercicio de Enlace, Detención Pinochet Londres
- Tomás Moulian:
Golpe de Estado como fundacional, revolucionario, tabla rasa
Consumismo, marketing del crecimiento económico, estrategia nacionalista
Consensos construidos a espaldas de los mov sociales, trabajo de cúpulas militares,
políticas, empresarias
Gatopardismo
Neo liberalización de la izquierda
2 fases, punto quiebre 80’

También podría gustarte