Está en la página 1de 20

ABRIL 2010

¿…Y ahora algo


completamente
diferente?
2

Turbulence es una revista/ periodico que


pretende ser un espacio permanente en que
se pueda pensar, debater y articular las teorias
políticas, sociales, econômicas y culturales de
¿Vida en
el limbo?
nuestros movimientos, bien como las redes de
practicas diversas y alternativas que los cercan.
El colectivo, que ha tenido de nueve a siete
miembros desde el principio, se formo en 2007,
aunque nos conociesemos ya desde antes
y ya hubiesemos colaborado en diferentes
iniciativas. Nuestro punto de encuentro fue
las muchas movilizaciones del período de la
llamada “ola global” del final de los 90 al inicio
de esta década. Vivimos en el Reino Unido,
Alemania, Estados Unidos y Brasil.

Turbulence son: David Harvie, Keir Milburn,


Tadzio Mueller, Rodrigo Nunes, Michal
Osterweil, Kay Summer and Ben Trott.
Informaciones, comentários, traduciones o
pedidos de revistas pueden ser enviados a
editors@turbulence.org.uk
www.turbulence.org.uk
ISSN: 1754-2367

Esta es la version reducida, en espanol, de la


edición numero cinco de Turbulence, “... Y ahora
algo enteramente distinto?”. Todos los textos
(incluyendo articulos del Colectivo Situaciones,
Walter Mignolo, George Caffentzis, Rebecca
Solnit, Massimo de Angelis y otros) pueden
ser encontrados en nuestra pagina web,
www.turbulence.org.uk, de donde tambien
se puede descargar el archivo pdf de esta
version y de la original, en ingles. Si te gustaria
ayudarnos a traducir los textos restantes, o
si quieres ayudarnos en la distribucion de la
revista, escribenos: editors@turbulence.org.uk.

Esta edición de Turbulence es ilustrada por la


serie “Horizonte llano” del fotógrafo brasilero
Marcos Vilas Boas, de São Paulo,. Desde 1994
él hace fotos de paisajes marinos, y empezó
esta serie de imágenes nocturnas de horizontes
marítimos en 1997. Aparte el tema, lo que tienen
en común es el uso de longa exposición, lo que
hace con que mismo los cambios mas sutiles en
las condiciones climáticas o movimientos físicos
devengan elementos que producen el momento
único -de reflexión, observación, asimilación del
clima y del paisaje- capturado en cada una. Estas
fotografías de longa exposición sirven como
buena metáfora del tipo de atención renovada
a transformaciones sutiles que propone esta
edición: su superficial tranquilidad de casi-limbo
esta tiene subyacente la “contribución millonaria”
de una infinidad de pequeñas variaciones.
www.marcosvilasboas.com.br

E
stamos atrapados en un limbo, ni lo uno de toda esta confusión – una era de “crisis”, cuando
ni lo otro. Por más de dos años el mundo parece que todo podría, y debería, cambiarse –
ha sido arruinado por una serie de crisis tenemos la paradójica sensación de que la historia
interrelacionadas que no parecen que se ha detenido. Hay una falta de voluntad o una
vayan a resolverse en el corto plazo. Las certezas incapacidad para confrontar la escala de la crisis. Tanto
incólumes del neoliberalismo, que nos sostu- las empresas como los gobiernos y los individuos se
vieron durante tanto tiempo, han colapsado. Y, sin han puesto de cuclillas, con la esperanza de resistir a
embargo, es como si fuésemos incapaces de pasar la tormenta hasta ver resurgir el viejo mundo en un
a otra cosa. Malestar y protestas han surgido en par de años. Los intentos de ver signos de recupera-
torno a distintos aspectos de las crisis, pero no hay ción por toda parte toman erróneamente a esta crisis
Todos los artículos son publicados bajo una licencia Creative evidencias de que se haya constituido una respuesta epocal como una crisis cíclica; no son más que amplias
Commons de Atribución No-Comercial Compartir Obras común o consistente. Una sensación general de medidas promocionales. Si bien es cierto que se han
Derivadas Igual. Esto quiere decir que todo@s pueden frustración tiñe los intentos de ruptura con la utilizado sumas astronómicas de dinero para evitar
utilizar y cambiar lo que quieran, con la condición de ciénaga de un mundo en caída. el colapso completo del sistema financiero, dichos
atribuirlo a Turbulence y los autores; no se puede utilizar el
material para fines comerciales; y solo se puede distribuirlo
Hay una crisis de creencia en el futuro, que nos montos de rescate han sido empleados para prevenir
bajo las mismas condiciones. Mas informaciones en http:// deja con la perspectiva de un infinito presente en el cambio, no para iniciarlo. Estamos atrapados en un
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/deed.es_AR decadencia que se sostiene por mera inercia. A pesar limbo.
3

estable que funciona como punto de referencia para posibilidad. En este sentido, la globalización neoli-
medir todo lo demás. Cuanto más lejos del centro beral fue la globalización del Sueño Americano:
se encuentre una práctica, idea o proyecto, más hacerse rico o morir intentándolo.
probabilidades hay de que resulte ignorado, públi- Claramente, el neoliberalismo también se
camente desestimado o descalificado, o de algún apoyaba en cierto tipo de pacto (deal). Pero aquí
modo suprimido. Cuando más cerca del centro, más la palabra cobra otro significado; se trata de un
probabilidades tendrá de ser incorporado – lo que, modo de atracción/incorporación profundamente
a su vez, producirá un mayor o menor desplaza- distinto del fordista/keynesiano. Si éste implicaba
miento del centro. En ninguno de los dos casos la fuerzas colectivas constituidas y visibles a través
zona media es definida “desde arriba”, como podría de figuras como los sindicatos o las organizaciones
pensarse desde una pesadilla conspirativa, sino que de campesinos, el “pacto neoliberal” funcionaba
emerge como resultante de los distintos modos de como una especie de rescisión del contrato original
hacer y de ser, de pensar y de hablar, entrelazándose e interpelaba a los individuos directamente en tanto
de tal forma que se refuerzan global e individual- individuos. Se trataba de una zona media emergida
mente. Cuando más estos modos se unifican “desde de las prácticas, discursos y deseos “desviados” que
abajo” como zona media, más capacidad adquieren buscaban formas de escapar al consenso previo (el
para unificar “desde arriba”. En este sentido, los temor de que los sindicatos se volviesen demasiado
fundamentos de lo que llamamos “neoliberalismo” poderosos, la insatisfacción con la monótona
se dispusieron antes de que llamase algo por este uniformización de todo, las prácticas de corrupción
nombre; pero el momento de la nominación implica para-estatal que compensaban la sobre-regulación
un salto cualitativo: el punto en lo que ciertos linea- de la vida, etc.) y que, como tales, tenían mucho que
mientos políticos, teorías y prácticas relativamente ver con la individualización. De hecho, esta nueva
inconexas devienen un todo identificable. zona media se proponía crear un cierto tipo de
individuo, un emprendedor atomizado, cuyos lazos
sociales estuviesen subordinados al interés privado.
Si bien es cierto que se han
CRISIS DE LO COMÚN
utilizado sumas astronómicas Hoy el pacto neoliberal es nulo y vacío; la zona
media se ha derrumbado. Ya no estamos en la época
de dinero para evitar el en la que el crédito de bajo costo, el incremento
de las inversiones y la caída de los precios de las
colapso completo del sistema mercancías podían compensar el estancamiento de
los salarios. Esos días han terminado, pero no se ha
financiero, dichos montos de constituido ninguna nueva zona media. Nadie ha
“suscripto” ningún nuevo “pacto” sustituto. Y así
rescate han sido empleados nos encontramos en un limbo.
Debe ser tenido en cuenta, sin embargo, que
para prevenir el cambio, no para zona media y pacto no necesariamente van de la
mano. Una nueva zona media puede resultar de un
iniciarlo. Estamos atrapados en pacto, explícito (como el New Deal de los años 30)
o implícito (como el neoliberalismo) y de hecho
un limbo resultaría más firme y estable si así fuese. Pero un
nuevo centro del campo político también puede
El surgimiento de nociones como las de “that- emerger sin necesidad de pacto alguno. La zona
cherismo” en el Reino Unido o “reaganismo” en los media no requiere del grado de consenso que un
Estados Unidos signaron un momento histórico. pacto implica; es una condición suficiente, pero
Nombraron algo que ya hacía tiempo que se estaba no necesaria. Implica siempre, sin embargo, un
constituyendo y que durante las últimas tres proceso de atracción e incorporación de fuerzas que
décadas ha dominado la zona media. El neolibera- podrían amenazarlo – y el grado en el que esto se
lismo, en sí mismo, es una respuesta a la crisis de la realiza siempre es definido por la misma zona media
zona media anterior: el fordismo/keynesianismo. La emergente.
era del New Deal y sus variados equivalentes inter- Suscribir un pacto es como acordar – conciente o
nacionales había sido testigo del surgimiento de una inconcientemente – una tregua (temporaria) luego
poderosa clase obrera que había crecido acos- de una batalla feroz. Pero una zona media puede
tumbrada a la idea de que sus necesidades básicas establecerse a sí misma en medio de un período de
debían ser resueltas por el Estado de Bienestar, que conflictos y resistencias en curso deviniendo una
el salario real siempre se incrementaría y que, en lucha de desgaste más prolongada. Desde nuestra
tanto clase obrera, siempre tendría derecho a exigir actual posición estratégica, la incertidumbre es
más. Al inicio, la pieza central del proyecto neoli- grande. No resulta posible predecir la duración o
beral consistió en atacar a esta “demandante” clase el resultado de la lucha por lo que se convertirá en
obrera y a las instituciones estatales en las cuales el el nuevo “sentido común” político. Ni siquiera los
viejo compromiso de clase se había enquistado. Se bandos de la disputa están claros, ya que sólo se
recortaron los recursos asistenciales, los salarios se pueden encontrar aliados una vez que la lucha se
mantuvieron estables o fueron forzados a decrecer y ha iniciado. Entonces, ¿quién luchará contra quién?
la precariedad devino, de forma progresiva, la condi- ¿cuál será el terreno común (common ground) de
ción general del trabajo. los movimientos en las nuevas luchas y las que
Pero este ataque tuvo un costo. El New Deal existirán consecuentemente?
había integrado a los poderosos movimientos de Nuestro concepto de “terreno común” (common
CRISIS EN EL MEDIO trabajadores – los sindicatos de masas – en la zona ground) es, como el de zona media (middle
Y, sin embargo, algo sucedió. ¿Recuerdan esos media, contribuyendo a estabilizar un largo ciclo ground), una herramienta teórica. Lo utilizamos
atemorizantes pero a la vez embriagadores días de crecimiento capitalista. Y generó salarios lo para nombrar las intersecciones y resonancias
de fines del 2008, cuando todo pasaba tan rápido, suficientemente altos como para garantizar que entre diversas luchas, prácticas, discursos, obje-
cuando los viejos dogmas caían cual hojas en el todos los productos generados por un sistema tivos y referentes. En el anterior movimiento de
otoño? Eran reales. Algo sucedió allí: los modos industrial repentinamente mucho más productivo – globalización alternativa, el terreno común era el
comprobados de hacer las cosas, bien ensayados basado en la línea de ensamblaje de Henry Ford y en “No” compartido – contra la lógica monopólica del
luego de 30 años de neoliberalismo global, comen- la “organización científica del trabajo” de Frederick neoliberalismo – junto con el reconocimiento de la
zaron a descascararse. Lo que se tenía por sabido Taylor – pudiesen ser adquiridos. Poco a poco, el existencia de “muchos Sí” – la multiplicidad de las
dejo de tener sentido. Se produjo un desplazamiento feroz ataque a las clases trabajadoras del Norte nociones alternativas de la economía, lo común y la
en lo que llamamos la zona media (middle ground): Global fue compensado con tasas de interés bajas (es sociabilidad. Durante años, muchos movimientos
los discursos y las prácticas que definen el centro decir, créditos accesibles) y mayor disponibilidad de pudieron encontrarse y considerarse hermanados
del campo político. mercancías de bajo costo, masivamente producidas en este terreno común de rechazo al neoliberalismo
Es cierto que la zona media no es todo lo que en áreas del mundo donde se pagaban los más bajos – sin por ello negar las diferencias. Pero el desmoro-
existe, pero es lo que asigna a las cosas del mundo salarios (por ejemplo, China). En el Sur Global, la namiento de la zona media implicó también
un mayor o menor grado de relevancia, validez o perspectiva de alcanzar algún día un nivel de vida la caída del terreno común fundado en el
legitimidad. Constituye un centro relativamente similar al del Norte fue prometida como si fuese una antagonismo a ella.
4

Suelos
¿DE LA LOCURA A LA NORMALIDAD?
Hasta hace poco tiempo, cualquiera que hubiese
sugerido nacionalizar los bancos hubiera sido consi-
derado como un chiflado carente de los elementos
más básicos de comprensión de la economía y del
modo de funcionamiento de un mundo actual
“complejo y globalizado”. El poder de la “ortodoxia”
era tan intenso que una idea de ese tipo habría sido

cambiantes
descalificada sin siquiera considerar la necesidad de
formular una contraargumentación. Sin embargo,
durante el año pasado, los gobiernos del mundo han
efectivamente nacionalizado importantes secciones
del sector financiero, entregando al mismo tiempo
sumas vertiginosas de dinero público a las insti-
tuciones que permanecieron en la esfera privada.
Movimientos similares hacia la “normalidad”
han tenido lugar en el caso de ciertos discursos
relacionados con el cambio climático y lo común.
Todo político “serio” debe hoy por hoy al menos
mostrarse preocupado por el calentamiento global.
Y “lo común”, un tema que durante mucho tiempo
fue exclusivo de la izquierda, ha ingresado también
en el vocabulario de los intelectuales y políticos de
centro: desde el creciente reconocimiento de los
“beneficios públicos” ligados al acceso a medica-
mentos genéricos y otras cuestiones de propiedad
intelectual hasta los comentarios cautelosos pero
aprobatorios de publicaciones como The Economist,
y el premio Nobel de economía otorgado a Elinor
Ostrom por sus trabajos sobre lo común. Todos
estos elementos reunidos podrían hacer pensar que
el centro de gravedad del discurso público se ha
desplazado a la izquierda.
Sin embargo, no puede pasarse por alto las
recientes nacionalizaciones fueron justificadas
como necesarias para salvar el capitalismo finan-
ciero, no como parte de un programa redistributivo,
sin siquiera mencionar la posibilidad de una estra-
tegia de transición socialista. En el mismo sentido,
la nueva economía verde que ha encontrado hoy
su lugar en la agenda pública de los políticos tiene
como fin mantener un modelo productivista de
desarrollo mediante su articulación con energías y
procesos más sustentables.
Las cosas han cambiado, pero, en el limbo,
descubrir hasta qué punto lo han hecho no es una
tarea sencilla. Seamos claros, entonces, acerca del
lugar donde las cosas han comenzado a suceder.
Tal vez el cambio más obvio sucede al nivel de lo
que puede ser dicho – de lo que puede ser aceptado
como argumento válido en lugar de ser confinado
a las regiones salvajes habitadas por los ideólogos
trastornados y los ignorantes. En su apogeo, la
ideología neoliberal resultó eficaz en el destierro
de todo otro pensamiento ya que logró presentarse
como una aplicación no-ideológica, meramente
razonable, de la “ciencia” de la utilidad. Hoy, sin
embargo, es posible ver (y decir) que los presu-
puestos de estas decisiones racionales eran, por
supuesto, ideológicas. El mercado no tiende hacia el
equilibro, la maximización del interés privado puede
sobrepasar los instintos de autoconservación y
conducir a resultados no optimizados, y en tiempos
de crisis todo derrame (trickle down) es revertido
en la ostentación regresiva de los salvatajes. Las
premisas de esos argumentos supuestamente
no-ideológicos – tales como la transformación del terminado? ¿O se trata de una pausa, de alguna mercados” de las intervenciones injustificadas de
“mercado” en un hecho natural gobernado por leyes forma de dieta radical para deshacerse de las los estados e instituciones afines.
científicas accesibles a los economistas orto-doxos instituciones y el capital ineficientes, orientada al ¿Qué queda del neoliberalismo una vez que ha
(“opinión correcta”) pero no a los hetero-doxos resurgimiento de un neoliberalismo renovado? Por perdido su relleno ideológico? Ya no constituye
(“otra opinión”) – han sido depuestas. La ideología un lado, la reciente manía de salvatajes, más que un programa político-económico (relativamente)
neoliberal extrema dejará de moldear el espacio de una reestructuración del sistema bancario y una coherente: se ha convertido en un conjunto de
la política: ya no definirá sus términos ni establecerá subordinación política del capital financiero, ha actividades de saqueo perpetradas por un ejército
lo correcto y lo incorrecto (inversión en lugar de significado un masivo robo de guante blanco de los en retirada, un modo de entrampar por un tiempo
gasto público, eficiencia privada contra ineficiencia recursos públicos que intensificó un proceso de tres al sistema político antes de tener que renunciar a
pública, economía de mercado y no planificación) décadas de distribución regresiva de la riqueza. Por su control. Pero estas trampas, incluso despojadas
y cesará de atraer hacia sí mismo el centro de otra parte, este descomunal atraco ha perdido toda de su camuflaje ideológico, siguen siendo peli-
gravedad del debate público. La ortodoxia neoliberal justificación ideológica y se ha revelado como lo que grosas y hasta mortíferas. En todos los países que
ya no constituye la zona media de la política ni es el es: robo. El neoliberalismo siempre ha tenido dos han sufrido crisis financieras y en los que se han
punto de referencia utilizado para situar toda otra caras. Constituía tanto un contraataque de las elites realizado salvatajes los enormes déficits públicos
opinión. sobre las conquistas sociales que los trabajadores y que se han generado están siendo utilizados, por
demás movimientos sociales habían logrado desde las mismas fuerzas sociales que se han visto (en
LIBERALISMO ZOMBI los años 30 en adelante – un intento de producir una términos absolutos) beneficiados por los mismos,
Pero la desaparición de esta zona media ideoló- redistribución regresiva de la riqueza – como un para plantear que deben ser pagados mediante más
gica, ¿significa que la era neoliberal ha realmente proyecto ideológico que clamaba por liberar a “los ciclos de austeridad y recortes del gasto público. Al
5

sociedad, la política, la cultura o la economía. “El


centro no se sostiene”, la zona media se ha roto, Un zombi sólo puede actuar
dejando atrás a un ejército confundido y vicioso,
instituciones que ya no se encuentran guiadas por de forma rutinaria, sigue
un marco coherente y partidos políticos que todavía
intentan disputar el poder pero que carecen de funcionando incluso mientras
programas reales.
Si el bloque de poder es débil y se encuentra se va descomponiendo. ¿No
comprometido con un evidente saqueo a gran
escala del sistema que solía manejar y si – por sobre es ésta nuestra situación, en
todas las cosas – el núcleo ideológico del neolibe-
ralismo es cosa del pasado, ¿por qué, entonces, no el mundo del neoliberalismo-
logra emerger una nueva zona media? ¿Por qué no
existen consecuencias prácticas del desplazamiento zombi? El cuerpo del
discursivo hacia la izquierda? La respuesta radica, al
menos parcialmente, en el hecho de que el proyecto neoliberalismo se tambalea, sin
neoliberal se apoyaba mucho menos en la ideología
de lo que sus críticos tendieron a pensar. Las teorías dirección ni teleología
e ideologías son utilizadas para crear ideólogos y
activistas neoliberales, pero la persuasión a través la suficiente consistencia para reemplazarlo, esta
de la argumentación no es el modo en el cual el situación podría durar cierto tiempo... todas las
neoliberalismo transforma nuestras subjetividades y crisis más importantes – la económica, la climática,
los límites de lo que percibimos como posible. Estos la alimenticia, la energética – permanecerán irre-
cambios se producen de formas más operacionales sueltas; el estancamiento y la deriva a largo plazo
que ideológicas, es decir, a través de intervenciones quedarán instituidas (recordemos que la resolución
sobre la composición de la sociedad. El neolibera- de la crisis del Fordismo llevó toda la década del
lismo reorganiza los procesos materiales en función 70 y algo más). Así es la “no-vida” de un zombi, un
de crear la realidad social que su ideología afirmaba cuerpo escindido de sus metas, incapaz de adap-
que ya existía. El neoliberalismo intenta producir tarse al futuro o de elaborar planes. Un zombi sólo
sus propios supuestos y condiciones. puede actuar de forma rutinaria, sigue funcionando
Más que ser persuadidas por el poder de la argu- incluso mientras se va descomponiendo. ¿No es ésta
mentación neoliberal, las personas son entrenadas nuestra situación, en el mundo del neoliberalismo-
para verse a sí mismas como esas elusivas criaturas zombi? El cuerpo del neoliberalismo se tambalea,
que pueblan las teorías económicas liberales: los sin dirección ni teleología.
maximizadores racionales de beneficios. Este entre- Todo proyecto que se proponga terminar con
namiento opera a través de la participación forzada este zombi tendrá que operar simultáneamente en
en los mercados, no sólo en nuestras actividades distintos niveles, como lo hizo el propio neolibera-
económicas sino en cada esfera de nuestras vidas: lismo. Esto significa que deberá estar articulado a
en la educación, el cuidado de la salud, la atención una nueva forma de vida. Y deberá comenzar aquí
de los niños, etc. Tomemos como ejemplo el sistema y ahora, en la actual composición de la sociedad
educativo en Gran Bretaña. Un ejército de inspec- global, grandes partes de la cual todavía se encuen-
tores y estadísticos gubernamentales compilan tran atrapadas por la lógica del zombi neoliberal.
montañas de datos sobre rendimiento escolar; Este es el mayor desafío de aquellos que promueven
se espera de los padres que, por su parte, utilicen un “Nuevo Pacto” o un “Nuevo Pacto Verde”. No se
esta información para realizar la mejor decisión trata tan sólo de cambiar el modo de pensar de las
en lo que respecta a la elección de una institución elites o de incursionar en el gasto público: lo que
educativa para sus hijos. La educación es conside- se requiere es un cambio más radical. No sólo una
rada como una preparación de los cuerpos para el modificación en la cabeza de la sociedad, sino una
mercado de trabajo, así que la “elección racional” transformación del cuerpo social.
es invocada para justificar la orientación de ciertos
estudiantes hacia el aprendizaje de oficios desde EL MEDIO Y LO COMÚN
una edad temprana. Mientras tanto, muchos padres Resulta posible detectar muchos síntomas de
“de clase media” intentan maximizar las probabi- decaimiento de la vieja zona media. En cierto
lidades de que sus hijos tengan “el mejor punto de sentido, es en este punto donde yace la significación
partida en la vida” contratando tutores privados o del fenómeno Obama: un proyecto político que llega
arrastrándose a sí mismos a la iglesia cada domingo al poder en medio de una marea de vagas promesas
(ya que las escuelas religiosas anglicanas tienen de “esperanza” y “cambio” habla menos de la fuerza
reputación de ser las mejores). de sus propias ideas que de la debilidad de las ideas
Efectivamente, las personas son obligadas de los demás. Mientras, al otro lado del Atlántico,
a convertirse en “capital humano”: pequeñas hemos visto el colapso de la izquierda parlamentaria
empresas atrapadas en la competición con las en una serie de elecciones recientes. Los partidos
demás, átomos aislados enteramente responsa- políticos de la centroizquierda europea – tanto los
bles de sí mismos. En este contexto, aceptar el que se encontraban en funciones de gobierno como
pacto “individual” ofrecido por el neoliberalismo los que no – han sido castigados en los cuartos
tenía sentido. El neoliberalismo no es – o, mejor oscuros, mientras el voto derechista se ha soste-
dicho, no era – sólo una cuestión de cambios en la nido mejor en términos generales. Muchos han
entregar el control a “manos seguras” fuera de toda gobernabilidad global o en el modo en el que los quedado desconcertados por esta situación, pero la
forma de contabilidad, el neoliberalismo queda atra- Estados deben ser gobernados; siempre se trató de izquierda que abrazó el neoliberalismo se convirtió
pado. Se trata de un hábil truco: el sector financiero la gestión de los individuos, de cómo deberíamos en su creyente más ferviente: fue ella la que llegó a
utiliza las deudas surgidas por su salvataje para vivir. El neoliberalismo constituyó un modelo de considerar al neoliberalismo una fuerza progresiva
asegurar la continuidad de su control sobre las vida y luego estableció mecanismos de pastoreo que que podría llevar el desarrollo incluso a los pobres
políticas de gobierno. nos condujeron hacia la “libre” aceptación de esa del mundo. (No hay mayor fanático que el converso).
La imagen es confusa, y se vuelve todavía más. A forma de vida. Los dados están cargados. Hoy, si uno Fue la oclusión de esta ilusión la que condujo al
medida que el crédito desaparece y los precios de los quiere participar en la sociedad, debe comportarse colapso de la izquierda neoliberal.
alimentos y de la energía aumentan, los trabajadores como un homo economicus. ¿Significa esto que los muchos críticos de
siguen mal pagados y, en el Norte, sobreendeu- En muchos sentidos, es esta codificación neoli- izquierda del neoliberalismo (y, en ocasiones, del
dados. Una “recuperación” que no aumente amplia- beral, no sólo de las instituciones y de los programas capitalismo) – desde los partidos de izquierda
mente los salarios o cancele las deudas personales de política pública, sino de nuestras propias subjeti- radical hasta los alter-globalistas de Seattle y
no va a cambiar nada de eso. El pacto ha caducado. vidades, lo que nos mantiene atrapados en el limbo. Génova – pueden ahora simplemente regodearse
Pero si ya no hay pacto ni ideología, ¿cuál es hoy la El neoliberalismo está muerto, pero no parece en una oleada de autosatisfacción? ¿Pueden ahora
base social del neoliberalismo – cual es el bloque darse cuenta de ello. A pesar de que el proyecto afirmar que estaban en lo cierto al oponerse no
de poder neoliberal? Para decirlo de forma breve, “ya no tiene sentido”, su lógica continúa continua sólo a la tríada neoliberal de la financiarización, la
se encuentra, si no totalmente destruido, al menos marchando, como un zombi en una película de desregulación y la privatización sino también
desorganizado. Ya no hay grupo social alguno que horror de la década del 70: horrible, persistente a la Tercera Vía de Blair? Nosotros nos
pueda afirmar de forma creíble su “liderazgo” en la y peligrosa. Si ninguna zona media logra adquirir consideramos parte de dicho espacio crítico,
6

y ciertamente hemos estado en lo cierto acerca de por alguna forma de descalificación o represión. luego de una enorme operación de seguridad.
algunas de estas cosas – pongamos por caso, la ines- Los terrenos comunes devienen más potentes y sus Si bien la lista podría continuar, es difícil eludir
tabilidad del sistema crediticio neoliberal. Pero uno efectos más pronunciados cuando son tanto visibili- la sensación de que cada una de estas luchas ha
de los peores errores que podríamos cometer en este zados como nombrados. Es en ese momento cuando permanecido relativamente separada de las demás.
momento sería asumir que las viejas respuestas y su fuerza centrífuga se transforma en antagonismo No han resonado lo suficiente como para constituir
certezas son todavía válidas. Con la desaparición del abierto. nuevos terrenos comunes. Pero podemos estar
viejo terreno común anti-neoliberal y la emergencia Pero este antagonismo no es simplemente un seguros de algunos puntos y, a partir de ahí, podría
de nuevas luchas, debemos no sólo replantear la fin en sí mismo. Durante la década del 90, cuando resultar posible identificar ciertas tendencias
pregunta sobre quiénes somos – o éramos – “noso- la zona media neoliberal atravesaba su momento emergentes. En primer lugar, sabemos que en una
tros”. Sino que debemos construir un nuevo “noso- de mayor fortaleza, su período más “hegemónico”, crisis epocal como la que estamos atravesando tanto
tros”. Necesitamos estar atentos a las respuestas resultó necesario nombrar y sostener un antago- una nueva zona media como un nuevo terreno
emergentes ante la actual coyuntura. Es preciso que nismo que se mantuvo a distancia de la zona media, común deberán emerger inicialmente en torno a las
desarrollemos una nueva capacidad de reconocer en precisamente porque uno de los dogmas neolibe- problemáticas que pusieron de rodillas a la vieja era.
qué niveles estas respuestas se comunican, desple- rales – el “fin de la historia” – había proclamado Tomemos nuevamente como ejemplo al
gando un intento activo de identificar los puntos también el fin de todo antagonismo. Hoy la situa- Fordismo. Para la década del 70, la persistencia
donde se superponen y se refuerzan mutuamente. ción es distinta. A escala global, la izquierda parece de los altos salarios no sólo condujo a una crisis
Dicho de otro modo, necesitamos crear, identificar débil, pero la simultánea y equivalente debilidad de rentabilidad, sino que también provocó una
y nombrar, de forma colectiva, nuevos terrenos de la zona media nos otorga – a “nosotros” – una preocupación generalizada que consideraba que
comunes. capacidad única para intervenir en la configuración los sindicatos se habían vuelto demasiado fuertes,
La tarea de nombrar un terreno común es, en de la nueva zona media. La tarea de nombrar nuevos el Estado demasiado expansivo y burocrático y la
su mayor parte, una actividad analítica: se trata terrenos comunes incrementa al mismo tiempo vida demasiado uniforme. El éxito del proyecto
de identificar los componentes y las direcciones nuestra capacidad dar forma al resultado de las neoliberal, al menos en tierras anglo-americanas,
de las distintas trayectorias y actuar sobre estos múltiples crisis globales, permitiéndonos incidir en radicó parcialmente en que abordó de modo efectivo
elementos para fortalecer las dimensiones comunes, el modo en el que son abordadas. dichos problemas, capturando los deseos, prácticas
avanzar sobre las tensiones resolubles y poder Debemos ser concientes, sin embargo, de que y discursos que anteriormente eran considerados
situar las fuentes de las irresolubles. Es evidente la emergencia de un nuevo terreno común que “desviados” y prometiendo a los individuos la
que el acto de nombrar algo como terreno común perturbe a la zona media no es necesariamente algo capacidad de realizarlos. Cuando el neoliberalismo
siempre implica proponer una síntesis parcial; bueno. Podríamos, en este sentido, tomar como aplastó a los sindicatos, contrajo la burocracia del
pero esta síntesis sólo puede ser tan efectiva como ejemplo la génesis misma del neoliberalismo. La Estado de bienestar, terminó con el estancamiento
profundo el análisis que la sostenga. Sólo funciona Sociedad de Mont Pelerin, fundada por Friedrich y venció a la inflación, por una parte respondió
en la medida en que el nombre signifique algo para Hayek en 1947, estudió las ideas de libremercado de manera efectiva a los problemas que habían
aquellos a los que se propone interpelar. durante la “era dorada” del Keynesianismo, del puesto de rodillas al viejo New Deal y por otra parte
Los terrenos comunes, como las zonas medias, mismo modo que lo hicieron los simpatizantes estableció condiciones de emergencia de un nuevo
tienen una doble faz. Por una parte, una faz “obje- reunidos en torno a la escritora y filósofa ruso- conjunto de problemas sistémicos.
tiva”: diversas prácticas, proyectos y subjetividades americana Ayn Rand en la década del 50. Entre los La primera y más inmediatamente evidente
pueden compartir aspectos comunes o incluso miembros de la Sociedad de Mont Pelerin podemos problemática en la crisis del neoliberalismo se
resonar mutuamente, inclusive si no se conocen encontrar a George Shultz y a Milton Friedman – muestra de modos muy distintos según el punto en
entre sí. Y, por otra parte, los terrenos comunes Shultz trabajó luego bajo las administraciones de el que nos hallemos parados. Lo que desde arriba
pueden tener una faz subjetiva que requiere cierto Nixon y Reagan y, en la Universidad de Chicago, se ve como una “crisis económica” (crecimiento
nivel de autoconciencia y una capacidad para ambos hombres formaron a los “Chicago Boys” que rentabilidad y demanda insuficientes) desde abajo
reconocer lo que resulta común con otras luchas liberalizaron las economías latinoamericanas en las se vive como una “crisis de la reproducción social”.
y proyectos. El “un mismo No” del rechazo al décadas del 70 y del 80. El joven Alan Greenspan, El desempleo crece y los déficits nacionales generan
neoliberalismo es un ejemplo evidente de este tipo que luego devino presidente titular de la Reserva crecientes constricciones a la seguridad social. La
de un terreno común autoconciente y subjetivo. Federal, formaba parte del círculo de Rand. Estos respuesta zombi-liberal ha implicado, a la larga, su
Identificar los terrenos comunes requiere de un pensadores y activistas del libremercado articu- propia derrota: el salvataje a los bancos y a algunas
esfuerzo activo, pero identificar y mantener un laron un terreno común que alteró profundamente empresas bien conectadas (pero con un enorme
terreno común ayuda a incrementar su eficacia. la zona media Keynesiano-Fordista, para luego costo para los Estados, incrementando el déficit
Esta autoconciencia genera un bucle de retroali- avanzar en su destrucción. público) y el intento de volver a inflar la burbuja
mentación que permite que el terreno común gane del crédito blando se sostiene en la esperanza
consistencia y sobrepase la capacidad de conte- ¿HACIA NUEVOS TERRENOS COMUNES? de que alguien volverá a pedir prestado el dinero
nerlo de la zona media establecida. Los terrenos Es posible que estemos atrapados un limbo pero, al disponible. Pero no hay ninguna nueva fuente de
comunes contienen un elemento de autonomía, una mismo tiempo, nuestra historia se sigue haciendo. demanda masiva, ningún consumidor de último
capacidad de plantear sus propias preguntas en sus En los últimos años hemos visto la irrupción de recurso, ninguna oportunidad para inversiones de
propios términos. una multiplicidad de luchas, con diferentes grados gran estala. Al final de este camino no hay otra cosa
Esto conduce a la siguiente cuestión: ¿Cómo de visibilidad. En ciertas partes del Norte global ha que la ruina.
afectan los terrenos comunes a las zonas medias? surgido y se ha expandido velozmente un movi- Resulta evidente que estas dos perspectivas
Para comenzar, eso suele suceder de modos que miento de acción directa contra el cambio climático distintas para la misma crisis reclaman dos dife-
resultan invisibles, como fuerzas centrífugas que se y a favor de la justicia climática. Ha habido un incre- rentes respuestas “lógicas”. Mientras la reacción
contraponen a la atracción centrípeta de las zonas mento de la actividad política en las universidades del liberalismo zombi tiene sentido desde el ángulo
medias. Se trata de las nuevas prácticas y formas – como la ola de ocupaciones y huelgas italianas de su propia lógica, la respuesta apropiada a la
de vida que se desvían de la síntesis; se propagan contra la Ley de Reforma Educativa y las protestas crisis de la reproducción social tal vez radique
sin necesariamente constituir un desafío visible masivas contra los aranceles universitarios y la en una estrategia de comunización (commoning)
a la zona media. Podemos tomar como ejemplo pérdida de empleos en la Universidad de California. consistente en la defensa, creación y expansión de
las numerosas luchas ocultas de los trabajadores En algunos casos, han surgido movimientos de recursos comunes y accesibles para todos: expandir
de las fábricas o de las oficinas que ralentizan el protesta en torno a cuestiones ligadas directamente el trasporte público, socializar la atención de la
ritmo de trabajo sin llegar a la huelga; el impacto a la crisis financiera, por ejemplo, en Islandia, salud, garantizar una renta básica y demás. Este tipo
en la sociedad de la construcción por parte de gays Irlanda, Francia (¿recuerdan los secuestros de ejecu- de estrategia podría alcanzar dos metas esenciales e
y lesbianas de nichos para sus deseos; el efecto de tivos?); o, como en Grecia, los movimientos se han interrelacionadas. En primer lugar, abordaría nues-
las religiones sincréticas en África y Latinoamérica, montado sobre el malestar social generalizado deri- tros temores más inmediatos de perder nuestros
con indígenas y esclavos que ponían en práctica sus vado de la falta de perspectivas para la “generación medios de sustento – porque crearía espacios en los
tradiciones bajo las narices de los colonizadores. O de los 700 euros”. En Latinoamérica, claramente la que la reproducción social resultaría posible fuera
el advenimiento de la píldora y la forma en la que parte del mundo donde las fuerzas de izquierda se de los circuitos del capital hoy en crisis. En segundo
las mujeres la utilizaron para incrementar su poder encuentran en su punto de mayor ascendencia, se lugar, podría contrarrestar la atomización causada
sobre sus propios cuerpos, produciendo mutaciones han producido luchas indígenas explosivas en torno por tres décadas de subjetivación neoliberal en los
en las relaciones sexuales y en los roles e identi- al control de los recursos naturales. Los indígenas mercados. Si las interacciones mercantiles producen
dades sociales. del Perú confrontaron exitosamente al gobierno sujetos mercantiles, implicarse en procesos de
Este tipo de fenómenos devienen visibles y al ejército para evitar la destrucción de bosques comunización produce subjetividades “comunís-
cuando comienzan a tener roces con la zona media, y modos de vida en busca de nuevas fuentes de ticas” (‘commonistic’ subjectivities). Y si otra
entrando en conflicto con prácticas e instituciones petróleo. En otros lugares, el Movimiento para la respuesta, igualmente “lógica”, a la crisis económica
preexistentes. Los terrenos comunes problematizan Emancipación del Delta del Níger ha logrado para- es el intento de excluir a ciertas personas de los
la forma en la que la zona media ha configurado el lizar al ejército nigeriano, desbaratando muchos recursos colectivos, entonces la creación de espa-
mundo, planteando problemas que ésta no puede de los proyectos de la empresa Shell en la zona. En cios comunes abiertos (open commons) constituirá
cernir. Los efectos de este tipo de terrenos comunes Corea del Sur, trabajadores despedidos ocuparon la una respuesta a la crisis de la reproducción social
innominados y las mutaciones que producen planta automotriz SSang Yong en Seúl, combatieron para contrarrestarla. Dichos espacios debilitarían
pueden aun ser limitados y suelen ser acompañados a la policía y al ejército y sólo fueron desalojados también las políticas nativistas y racistas que están
7

ganando terreno, principalmente en Europa, pero cada vez más y mejor organizados (como en el
también en zonas de África y Asia. Permitir que surja un nuevo caso de Honduras) sino en el futuro de sus más
Una segunda problemática central es la de la aclamadas experiencias “exitosas”. Por supuesto
biocrisis, las múltiples crisis socio-ecológicas que el terreno común implica que esta es también una cuestión vinculada a la
mundo sufre en la actualidad como consecuencia producción de una nueva zona media y un nuevo
de la contradicción entre la necesidad capitalista de arribar a una especie de terreno común: la cuestión es ver qué tan lejos de
un crecimiento infinito y el hecho de que vivimos en la vieja zona media pueden llegar estos procesos
un planeta finito. Una vez más, existen dos caras de momento de gracia, en el que y qué nuevos terrenos comunes tendrán que ser
esta biocrisis. Desde la perspectiva de los gobiernos construidos para poder tener efecto sobre ellos.
y del capital, es considerada como una amenaza podamos distanciarnos de Las recientes experiencias latinoamericanas han
para la estabilidad social. El cambio climático está resultado, y siguen resultando, contradictorias: el
desarticulando medios de vida, lo cual incrementa los presupuestos, tácticas y reconocimiento de los “derechos de la naturaleza” y
la cantidad de personas obligadas a asegurarse del “buen vivir” va de la mano con una resurrección
la reproducción social por medios ilegales. La estrategias del ciclo de luchas del “desarrollismo”, el incremento de la explotación
posibilidad de que se generen movimientos de de los recursos naturales y un renovado énfasis en
“refugiados climáticos” de gran escala es un temor contra el neoliberalismo y la la exportación de materias primas. La pregunta es si
de muchos gobiernos. La piratería es una respuesta el poder constituyente de los actuales movimientos
de los pueblos pesqueros de Somalía y otros países globalización que tuvo lugar a ya se ha agotado por entero en este proceso. ¿Será el
a la sobrepesca en ciertas en el Cuerno de África. periodo que viene momento de consolidar lo conse-
Pero los Estados y el capital perciben también de fines del siglo pasado guido en lugar de subir la apuesta? ¿ Será momento
forma precisa que estas amenazas a la estabilidad de desplegar maniobras tácticas de resguardo en
social constituyen también oportunidades para la las estructuras y los mecanismos de la reproducción lugar de ensayar movimientos estratégicos? Tanto
relegitimación de la autoridad política, la expansión social, que construyan su fuerza desde allí. ¿Qué en Brasil como en Bolivia, Venezuela, etc. ¿surgirán
del poder gubernamental y el lanzamiento de un configuraciones podrían adoptar estos modos de nuevas dinámicas por debajo del Estado que
ciclo de crecimiento económico “verde”, alimentado organización en el clima actual? ¿Campañas contra reaviven la energía transformativa que creó la situa-
por el uranio y la austeridad. las ejecuciones hipotecarias, en torno al costo ción actual o seremos testigos de su enfriamiento y
Pero la biocrisis, como su nombre lo implica, de las expensas, la deuda privada, los recursos cristalización?
es una crisis que amenaza la vida; y, en forma energéticos? En todo caso, lo que resulta necesario
desproporcionada, las vidas de aquellos que menos es desarrollar intervenciones que partan de la vida ¿Qué tan relevantes son estos procesos para quienes
han hecho para provocarla. De modo creciente, los común y que tomen consistencia a partir de ello; nos encontramos fuera de Latinoamérica? En
movimientos que confluyen en el abordaje de esta utilizando a los momentos de antagonismo – en muchos sentidos, este continente, con sus actores
contradicción – entre el capital y la vida, el creci- lugar de tomarlos como fines en sí mismos – como institucionales receptivos al terreno común de los
miento y sus límites – lo hacen en torno a la noción un modo de incrementar su poder constituyente. movimientos sociales, parece una anomalía. Más
de justicia climática: la idea de que las respuestas Una década atrás, con la doctrina neoliberal en aún, tal vez su estatus anómalo sea un síntoma de
a la crisis deberían deshacer antes que exacerbar el pico de su poder y con la mayoría de los caminos la quiebra del neoliberalismo. La mayor parte del
las injusticias y las asimetrías de poder existentes, institucionales bloqueados, el rechazo generali- mundo enfrenta síntomas e interrogantes muy
siendo construidas a través de la participación zado constituía una táctica verosímil. Pero el suelo distintos: si el liberalismo zombi es una modalidad
directa de los afectados. quebradizo del presente nos plantea problemáticas de gobierno en curso, ¿cómo resultaría posible que
Es evidente que no podemos estar seguros de que muy distintas. los movimientos sociales incidan sobre el mundo?
surgirán nuevas zonas medias y terrenos comunes De hecho, existen algunos ejemplos de impor- Si no existe una zona media dominante contra la
en torno a estas cuestiones – la crisis económica / de tantes transformaciones que han logrado inscribirse que los terrenos comunes emergentes puedan desa-
la reproducción social y la biocrisis – pero estamos en formas institucionales. Los más destacables rrollar su fricción, ¿cómo se volverán visibles las
convencidos de que cualquier nuevo proyecto son, sin lugar a dudas, los procesos constituyentes luchas? ¿cómo darle forma al antagonismo contra
exitoso deberá abordarlos a ambos. en Bolivia y Ecuador, que han producido constitu- un enemigo incoherente? Si las subjetividades
ciones políticas que representan innovaciones radi- neoliberales continúan reproduciéndose, ¿cómo
DE LO COMÚN A LAS CONSTITUCIONES cales, no sólo en relación a las historias nacionales interrumpir este proceso para crear nuevos sujetos
Permitir que surja un nuevo terreno común implica de cada país, sino también con respecto al derecho con horizontes expandidos?
arribar a una especie de momento de gracia, en el constitucional en sí mismo. En primer lugar, dan Muchas de las luchas actuales parten de la
que podamos distanciarnos de los presupuestos, forma a un nuevo arreglo de fuerzas en el cual, por premisa de que el liberalismo zombi no persistirá
tácticas y estrategias del ciclo de luchas contra el primera vez en la historia de estos países, la vasta y de que una nueva zona media emergerá. Por
neoliberalismo y la globalización que tuvo lugar a mayoría de la población realmente tiene voz y cierto ejemplo, para los movimientos en torno al cambio
fines del siglo pasado. El terreno común construido grado de representación. Pero hay algo incluso climático la batalla no es sólo contra la inacción
y sostenido en ese período deberá ser recompuesto más importante: al instituir la pluri-nacionalidad sino simultáneamente contra la forma en la que se
a través del prisma de nuestra situación contempo- como principio de Estado, ambas constituciones formulan tanto el problema como las posibles solu-
ránea. establecen una destacable ruptura con las nociones ciones. Desde esta perspectiva, la anomalía latinoa-
El movimiento antiglobalización siempre modernas de soberanía, instituyendo formas de mericana puede ser considerada como un punto de
sospechó de – y con frecuencia se opuso a – las soberanía múltiples y autónomas dentro del mismo referencia en torno a las problemáticas de un futuro
instituciones en sí, a las formas constituidas del Estado y reconociendo a la vez la deuda histórica potencial que podría de pronto resultar oportuno.
poder. Esta sospecha resultaba evidente, por del proceso colonizador. En el caso de Ecuador, de Esta es la verdadera dificultad para actuar durante
ejemplo, en las tensiones internas de una de sus hecho, no sólo la plurinacionalidad sino también el una crisis. Cuando el futuro es tan poco claro, es
formas más institucionalizadas, el Foro Social concepto indígena del “buen vivir” (sumak kausay) necesario operar en varios mundos distintos al
Mundial (FSM). El escepticismo del movimiento y los “derechos de la Naturaleza” son convertidos en mismo tiempo. Será necesario nombrar un terreno
antiglobalización tenía, por supuesto, buenos principios. Estos últimos, una invención única en la común y a la vez mantenernos abiertos a nuevas
fundamentos: era el resultado del reconocimiento historia del Derecho, se deducen directamente del posibilidades. Deberemos buscar interlocutores
generalizado de la exitosa colonización de la primero: el “buen vivir” involucra necesariamente institucionales, aceptando al mismo tiempo que,
mayoría de los partidos democráticos y de los sindi- al entorno en el cual la vida tiene lugar – no como en parte, tendremos que crearlos nosotros mismos.
catos por parte de la ideología neoliberal. la fuente de la subsistencia sino como el medio en Será necesario construir las condiciones para la
Pero cuando irrumpió la crisis del neolibera- el que se subsiste. La idea de que el mundo había emergencia de una nueva zona media, evitando a la
lismo se volvió evidente que esta desconfianza encontrado en el Estado parlamentario una forma vez quedar atrapados en ella.
hacia las instituciones se había traducido en una definitiva, no perfectible, era central en la doctrina Se trata, por supuesto, de tareas difíciles, pero
incapacidad para dar forma de modo consistente a del “fin de la historia”. El ciclo de la globalización así es como se construye un nuevo “nosotros”. El
la política y a la economía. El antagonismo hacia las alternativa se oponía de forma tajante a esta paso más pequeño podrá parecernos casi imposible
instituciones como fin es sí mismo es un callejón sin doctrina pero al mismo tiempo parecía aceptar la ahora, pero tenemos que recordar que, una vez que
salida. La capacidad de dejar vacantes las institu- premisa en su forma invertida: las instituciones no un nuevo terreno común comience a tomar forma,
ciones producía un espacio libre que la política, pueden cambiar. Pero rechazar las instituciones tal las cosas pueden llegar a moverse muy rápido. Es
que aborrece el vacío, tendía a recubrir con los como las conocemos no necesariamente implica tal la fragilidad del actual estado de cosas que un
cálculos de las cooptaciones asistemáticas. Cuando rechazar a las instituciones en sí. pequeño movimiento puede llegar a tener efectos
los momentos de antagonismo no forman parte de Estas constituciones sólo pueden ser un dramáticos. Transformar un mundo atrapado
procesos en curso de construcción de autonomía principio y, en cierto sentido, sólo es a partir de por la entropía en un mundo llevo de potencial
y constitución de nuevas formas de poder, suelen que están escritas que el proceso constituyente real puede llegar a ser algo que no requiera demasiado
incrementar los riesgos de disipación o, aún peor, comienza, al proponerse que la letra del texto se esfuerzo.
de contragolpe. Hoy es necesario algo más que materialice en transformaciones reales. Este es, en
muestras de fuerza esporádicas: necesitamos modos realidad, el verdadero desafío que la “Marea Rosa” Turbulence
de organización que tomen como punto de partida latinoamericana tendrá muy pronto que afrontar: Diciembre de 2009
la gestión colectiva de las necesidades, que politicen el interrogante radica no tanto en los contragolpes Traducido por Franco Ingrassia
8

Nuevo Pacto Verde:


un callejón sin salida
o una vía mas allá
del capitalismo?
planeta finito, dirigido por la necesidad del capital
Un Nuevo Pacto Verde (Green New Deal) está hoy día en de un crecimiento infinito.
Por tanto, al hablar de cualquier tipo de
boca de todos. Barack Obama propuso una versión muy capitalismo verde, sea éste o no un Nuevo Pacto
Verde, el dilema se manifiesta en que el capitalismo
general; las Naciones Unidas están a favor, así como muchos no puede resolver este antagonismo, de la misma
manera que no puede resolver el antagonismo entre
partidos verdes en todo el mundo. En palabras del Green capital y trabajo. Al revés, un Nuevo Pacto Verde
lo que intenta es internalizar este antagonismo el
New Deal Group, un grupo influyente de economistas nuevo motor de crecimiento. Ejemplos serían los
coches verdes o las tecnologías de ahorro energé-
heterodoxos, verdes y activistas que luchan por la tico. Pero los coches eléctricos aún utilizan energía
eléctrica producida gracias a combustibles fósiles.
condonación de la deuda externa, un pacto de este tipo Por su parte, las tecnologías de ahorro de energía
necesitan, en primer lugar, un gasto intensivo
permitiría resolver la triple contracción generada por la de energías para ser producidas y, en segundo, el
ahorro que se ha conseguido se quema cuando las
crisis energética, climática y económica. Frieder Otto Wolf, energías ahorradas se reinvierten en actividades que
consumen más energía todavía, lo que se llama el
ecosocialista y miembro fundador del Partido Verde alemán, efecto rebote.
Obviamente es posible imaginar teoricamente
sostiene que el reto para los movimientos globales no es un capitalismo cuyo crecimiento económico se
produzca a través de combustibles neutrales en
tanto rechazar el Nuevo Pacto Verde, sino secuestrarlo. términos de carbón. Pero en el mundo del capita-
lismo real, el crecimiento siempre ha significado un
Tadzio Mueller, editor de Turbulence y activista de la Red mayor uso de energías, más efecto invernadero y
una mayor destrucción ambiental. Pensémoslo en
por la Acción para la Justicia Climática, apuesta por algo términos de cambio climático: en los últimos treinta
años ha habido solamente dos casos significativos
diferente y mira hacia el nacimiento de un movimiento para de reducción de CO₂. El primero fue el colapso
de las economías socialistas estatales, orientadas
la justicia climática. Turbulence ha puesto a estos autores al crecimiento de la Europa del Este, cuando el
efecto invernadero de la economía soviética cayó
cara a cara para discutir sobre la propuesta de entender el en un 40%; el segundo es la actual recesión global,
que comporta la reducción del consumo de gases
Nuevo Pacto Verde como una gran oportunidad para una y petróleo, y una caída del 5% en los niveles de
emisión global. No quiero decir que un colapso
izquierda global, idea que parece en general bastante débil. incontrolado de la economía global, con las
consecuencias globales que comporta, sea deseable;
pero estoy seguro de que es imposible resolver esta
TADZIO MUELLER Antes de centrarnos en la crisis Al mismo tiempo estamos inmersos en otra biocrisis sin movernos del imperativo de creci-
de la izquierda (global), y en si el Nuevo Pacto crisis extremadamente seria, la dicha biocrisis: mas miento. Así que no creo que apoyar un Nuevo Pacto
Verde puede o no ser una oportunidad para su allá de pensar el cambio climático sólo como una Verde sea una buena oportunidad para la izquierda,
rejuvenecimiento, creo que existe una pregunta más tendencia devastadora de la crisis socioecológica porque el proyecto consiste fundamentalmente en
importante que es necesario contestar. En concreto: que afecta al planeta, tenemos que enfrentarnos volver a dar fuerza al crecimiento capitalista – y es
hasta qué punto un proyecto de este tipo representa a una importante pérdida de biodiversidad (a la este crecimiento, en primer lugar, el problema.
una gran oportunidad de rejuvenecimiento para el cual algunos científicos se refieren como la sexta FRIEDER OTTO WOLF Los debates actuales de la
capitalismo global? Las tasas de beneficios (posible- grande extinción de la historia del planeta), a una izquierda sobre si es necesario o no apoyar el Nuevo
mente con la excepción de los bancos bajo rescate creciente escasez del agua corriente utilizable, a la Pacto Verde son controvertidos y difíciles porque
estatal) están por los suelos. Por ahora no hay nada sobrepesca, la desertificación, la destrucción de los nos recuerdan dos problemas no resueltos. El
que pueda empujar hacia arriba el capitalismo, ni bosques, entre otros. Existen procesos específicos primero es la vieja y nunca resuelta cuestión de la
hoy ni en el futuro próximo – ni los sectores (la que dirigen cada una de estas crisis (la destrucción transición socialista, el proceso de transformación
automoción, por ejemplo), ni las tecnologías (como de ecossistemas específicos; la presencia excesiva desde el capitalismo hacia el socialismo. El segundo
las Tics), ni los procesos (como la globalización). de CO₂ en la atmósfera...), pero en última instancia se añade a un debate reciente sobre la relevancia de
El capital, dicho de otra manera, está en crisis y todos ellos son resultado de una misma contradic- las cuestiones verdes en las políticas de la izquierda.
necesita, como sostiene Nicholas Stern, autor de un ción: la existente entre la expansión de la produc- En este contexto tan complejo, creo que la pers-
ensayo para el gobierno británico sobre los costos ción capitalista y las necesidades de la vida humana pectiva de Tadzio frente a las diferentes propuestas
y oportunidades del cambio climático, “un buen en sistemas ecosociales relativamente estables. en la mesa es demasiado simple. De hecho, la idea
motor de crecimiento para salir de este periodo y no La biocrisis es una crisis que afecta a nuestra vida basilar de un Nuevo Pacto Verde es políticamente
basta, solamente, con alzar la demanda”. (bios), a nuestra supervivencia colectiva en un irrefutable, e imposible de atacar desde la izquierda.
9

Obviamente es posible imaginar desde la teoría


un capitalismo cuyo crecimiento económico se
produzca a través de combustibles neutrales
en términos de carbón. Pero en el mundo del
capitalismo real, el crecimiento siempre ha
significado un mayor uso de energías, más
efecto invernadero y una mayor destrucción
ambiental

El primer elemento es obvio y se refiere al hecho de supone que las apoyan y las propongan. el desempleo aumentando el gasto público es muy
que la constelación de crisis actuales representa una Permítanme mencionar algunos ejemplos diferente a perpetuar la locura del crecimiento
ocasión histórica, una ventana de oportunidades, concretos en contra de la posición muy general permanente.
para un cambio social verdadero. El segundo es que propuesta por Tadzio. La intervención del estado TM Pero la cuestión no es si apoyamos o no una
es muy plausible que nuestra mejor elección para en los bancos puede ser efectivamente necesaria u otra política específica entre las que están en la
aprovechar esta oportunidad consista en combinar para evitar una crisis catastrófica de la finanza mesa. La cuestión es cómo estas políticas específicas
las dimensiones económica (aumentando el capitalista, con las consecuencias negativas que se articulan dentro de un proyecto político y econó-
empleo) y social (mejorando los servicios públicos) esto implicaría, como la perdida en términos de mico más amplio, que pueda reemplazar el espacio
del Nuevo Pacto original, con una nueva cuestión pensiones y de ahorros – pero esto es una cosa muy liberado de la implosión, por lo menos ideológica,
verde que enfoque la crisis ecológica. Esta idea distinta que salvar inversiones privadas a costa de del neoliberalismo. Cada uno de estos proyectos
ha generado una amplia batería de propuestas de los que pagan los impuestos, sin conseguir ninguna tiene que elaborar un discurso era. Y en este sentido,
iniciativas políticas que todavía no está cerrada – lo regulación efectiva del sistema. Al mismo tiempo, la función de un Nuevo Pacto Verde es la de permitir
cual significa que es posible tanto modificarla como utilizar un sistema de precios como herramienta la conciliación entre la necesidad de reiniciar el
añadir nuevos elementos. para una reducción planificada de las emisiones de crecimiento capitalista y la realidad actual de la
La izquierda tendría que entender la propuesta gases responsables del efecto invernadero a niveles biocrisis. Sino como te explicas que el Financial
de un Nuevo Pacto Verde como un paquete de aceptables puede ser una buena idea – mientras Times Deutschland haya apoyado el Partido Verde
medidas de emergencia, que es necesario consi- que instalar un sistema de mercado de emisiones alemán en las elecciones europeas, describiendo su
derar de acuerdo a cuánto sean eficaces a la hora de con precios de liquidación, además introduciendo proyecto de Nuevo Pacto Verde como “un motor de
enfocar los problemas inmediatos creados por las elementos de compensación (como los bonos de innovación fiel al los principios de mercado”?
crisis actuales; y, al mismo tiempo, debería desa- carbono), es una cosa bastante distinta. La inter- Hasta la versión mas innovadora del Nuevo Pacto
rrollar la capacidad de que sus propuestas se dirijan vención estatal que apunta a regular determinados Verde, la propuesta por el Green New Deal Group,
explícitamente a cuestiones y políticas de transi- mercados, o a definir limites ecológicos precisos, es culpable de dos omisiones cruciales.
ción. Esto significa distinguir entre las medidas no es de ninguna forma lo mismo que crear lo que Primero, distorsiona el viejo New Deal,
específicamente propuestas y las ideologías que se se podría llamar un capitalismo verde. Combatir presentándolo como un pacto tecnocrá-
10

tico entre hombres respetables, entre el genio de Esto significa que debemos secuestrar el Nuevo alternativas, sobre todo dentro de una crisis social
la economía, Keynes, y el político pragmático, Pacto Verde, no rechazarlo. De hecho: hay alguna y ecológica tan aguda como es la actual. Pero este
Roosevelt. En los hechos, aquel pacto fue el logro otra alternativa disponible? En la situación actual, no es el caso del movimiento global contemporáneo
de las luchas de potentes movimientos obreros que el rechazo sólo puede significar dos cosas y ambas por la justicia climática. En las movilizaciones hacia
obligaron al gobierno estadounidense a muchas son imposibles de defender. Una ,que no debe haber la cumbre sobre el clima de Copenhagen, la Red de
medidas socialmente progresistas – el New Deal elementos “verdes” en las propuestas inmediatas de Acción por la Justicia Climática ha articulado una
fue el resultado de luchas amargas y muchas veces emergencia. O, la segunda, que pasaríamos directa- batería de posiciones que esperamos que puedan
violentas. Segundo, distorsiona la relación entre mente al socialismo, sin ningún tipo de apoyo en las funcionar mucho más como demandas de tran-
capitalismo y biocrisis. De acuerdo al Green New llamadas demandas transitorias. sición o direccionales. Algunos ejemplos pueden
Deal Group no es culpa del capitalismo industrial, En lo que concierne a la cuestión de superar el ser: “dejar los fósiles en la tierra”; “reconocer y
o fosilista, sino “del modelo actual (neoliberal) de capitalismo, hay un viejo debate dentro la izquierda reparar la deuda ecológica”; “reforzar los controles
globalización”. Se olvida la destrucción ambiental que es una respuesta a la imposibilidad de realizar comunitarios sobre los recursos y la producción,
del fordismo y del taylorismo; se ignora el hecho de las revoluciones socialistas desde mitad del siglo tanto de comida como de energía”. Estas demandas
que el movimiento ambientalista ha luchado para XIX. A un lado se sitúan las posiciones “maxima- se pueden resumir en dos temas principales. El
prevenir esta devastación antes de la globalización listas” o “antipolíticas” que enfatizan la noción de primero es el de la justicia climática, a través del
neoliberal. una última “huelga general” que acabe con el capita- cual afirmamos que no hay manera de resolver la
Estas omisiones están muy lejos de ser casuales: lismo. En el otro, los defensores del “transformismo” biocrisis que no pase por la redistribución masiva
son sintomáticas de los objetivos políticos del defienden un proceso de transición. Desde los años de riqueza y poder – y que al mismo tiempo implica
proyecto. Primero, al centrar la atención en la 90 del siglo XIX este viejo desencuentro interno que la biocrisis puede resolverse solamente a
devastación creada por el neoliberalismo se esconde de los socialdemócratas ha sido redefinido como el través de luchas colectivas. El segundo tema es,
el antagonismo irrenunciable entre la necesidad de enfrentamiento entre los defensores de la “reforma” en búsqueda de una mejor definición, el decreci-
un crecimiento infinito y el hecho que vivimos en (como un proceso pacifico gradual) y los partidarios miento, que se refiere a la necesidad de reducciones
un planeta finito. De aquí que, reiniciar el creci- de “la revolución” (como una toma violenta de los económicas planificadas de manera colectiva.
miento capitalista de repente pueda parecer una poderes establecidos). Esta segunda fase de debate No se trata solamente de demandas presentadas
buena idea. Segundo, la ausencia de la lucha en se vio renovada después de la exitosa Revolución de a un gobierno o a una institución internacional
este “cuento” permite a quienes lo presentan contar Octubre en Rusia, cuando la idea de las demandas (lo cual no significa que la acción gubernamental
otra vez el cuento de hadas de un capitalismo que transitorias se convirtió en un concepto central para no juegue un rol importante). Al mismo tiempo
de alguna manera es capaz de integrar armoniosa- definir con mayor detalle lo que Rosa Luxemburgo son cuestiones alrededor de las cuales múltiples
mente todas sus contradicciones internas, creando y Lenin habían definido como la revolución de la movimientos y posiciones pueden ir juntándose
una situación artificial donde hay ventajas para Realpolitik. (lo que podemos llamar efectos compositivos).
todos: el capital (y sus ganancias), el estado (y su La idea que subyacía las demandas transito- Nos proporcionan una visión antagonista que nos
legitimidad), el trabajo (con los empleos verdes y rias era la de articular posiciones que consistían, ayudará a escapar a la cooptación inmediata vivida
buenos) y el medioambiente (que ha sido salvado). por un lado, en reivindicaciones para conseguir por los movimientos globales (como en el caso
Pero cuando Roosevelt hizo estable temporalmente mejoras concretas – un ejemplo serían las luchas del G8 de Gleneagles y la campaña Make Poverty
el antagonismo de clase, los que pagaron fueron el para reducir las jornadas laborales. Pero, por otro History). Finalmente, nuestra lucha sobre estas
medioambiente (que fue destruido), el Sur global lado, estaba la lucha por aquellas demandas (muy reivindicaciones nos permitirá aumentar nuestro
(que fue arrasado por un sifón), y las mujeres (cuyos razonables) que permitirían lograr un momento poder colectivo para lograrlas.
cuerpos y cuyo trabajo fueron sometidos a un revolucionario, haciendo hincapié en las relaciones FOW Pero el solo hecho de llamar con un nombre
durísimo control). El Nuevo Pacto Verde esconde el de poder asociadas a la dominación de clase, e diferente a la transición hacia el socialismo – sea
hecho de que en el capitalismo hay siempre alguien iniciando un proceso de mayor radicalización de las “decrecimiento” o “justicia climática” – no resuelve
o algo que debe ser explotado. masas. Por razones contingentes, fue con ese debate el problema fundamental de la constelación actual
FOW Tadzio critica el Green New Deal Group por en mente que partes de la izquierda radical en los de fuerzas sociales. Dicho de manera muy breve,
contar cuentos de hadas y por olvidar la historia. Es Estados Unidos vivieron el New Deal – tanto dentro no existe a día de hoy ningún sujeto político que
así como, en primer lugar, resulta útil unpoco mas de la administración de Roosevelt, como en el sector tenga de manera plausible la capacidad de empezar
de perspectiva histórica de los hechos. Me gustaría vinculado a las insurgencias de las organizaciones efectivamente un proceso de transición socialista en
aclarar algo que parece no ser considerado en la de trabajadores relacionadas con la emergencia del ninguno de los países importantes dominados por
narrativa crítica que plantea el Nuevo Pacto Verde sindicato radical y confederal, la CIO (Congresso un modo de producción capitalista.
como orientado al crecimiento y ignorante del papel de Organizaciones Industriales). En general, ellos TM Estoy de acuerdo con tu posición, cuando
que juegan la lucha y el antagonismo. La primera vez no trabajaban bajo la ilusión de que ya existía un dices que las fuerzas sociales de la izquierda por
que la idea se usó, provino de la izquierda! Cuando proceso de transición al socialismo, sino que creían el momento son bastante débiles – quizá con la
fue evidente – alrededor de 1989 – que la Perestroika que las políticas del New Deal podían abrir un excepción de América Latina. Pero no entiendo
liderada por Gorbachov fallaba en ofrecer una sendero hacia aquella transición. como, si empezamos desde esta debilidad, puedes
alternativa democrática, social y ecológica dentro Rechazar el Nuevo Pacto Verde en su conjunto llegar a la conclusión de que necesitamos empezar a
del socialismo soviético, un grupo significativo comporta no aprender lección alguna de aquellas eligir entre aspectos diferentes de diferentes nuevos
de ecosocialistas empezaron a pensar en una que en las izquierdas teníamos que haber aprendido pactos verdes, apoyando algunos y rechazando
Perestroika en el Oeste. Esto quedó traducido – sin hace tiempo. Es mala política, y repite la desafortu- a otros. (De todas maneras, dadas las potentes
duda con concesiones – en el primer proyecto rojo- nada tendencia en la izquierda a desdeñar las meras fuerzas sociales ya en campo, nuestro apoyo puede
verde de lo que en aquel momento era la Alemania mejoras, como por ejemplo aquellas logradas por ser bastante irrelevante). La eficacia de nuestra
Occidental: un intento de los socialdemócratas y medio de lo que se llamaba de manera extrema- oposición dependerá seguramente del grado de
del partido verde de entrar en el gobierno conjun- damente crítica como “sindicalismo”, mientras se poder colectivo que seremos capaces de construir
tamente. pierde completamente el contacto con la realidad en la situación actual! Y construir poder colectivo,
Esta propuesta original de Nuevo Pacto Verde no histórica. diría yo, requiere la construcción de un sujeto, o
hizo ninguna declaración de fe al capitalismo verde TM Seguramente Frieder tiene razón cuando dice sujetos, antagonistas, que se pueden construir sólo
y se concentró en proponer políticas específicas que que no es suficiente rechazar simplemente algo, sólo definiendo posiciones de oposición frente a las
pudieran corregir los problemas de paro, degrada- por el hecho de que sea capitalista sin ofrecer otras propuestas actualmente en la mesa.
ción ambiental y ofrecer una batería de medidas En este proceso es importante recordar la lección
simultáneas y coherentes. Estratégicamente, se Nuevo Pacto (New Deal) del movimiento alterglobalista en el que muchas de
centró en desarrollar alianzas entre los existentes Nombre dado por el presidente estadounidense F.D. Roosevelt a un las inspiraciones conceptuales e ideológicas para
movimientos de trabajadores y los nuevos movi- conjunto de políticas sociales y económicas editado en 1933–1935. un ciclo de lucha global vinieron desde los movi-
mientos sociales que surgieron de las rebeliones de Incluían medidas de seguridad social y creación de empleos, bien mientos del sur y no desde los centros de pensa-
los años 60. Los ecosocialistas que instigaron estas como inversiones estatales masivas en infraestructura y la imposición miento político del norte. Yo creo que lo mismo está
propuestas tenían la esperanza de abrir espacios de de regulación mas estricta sobre el sector financiero. El Pacto, que ocurriendo hoy.
debate y de lucha que pudieran ofrecer oportuni- daba a los trabajadores mas libertad de organización a fin de exigir El concepto de justicia climática se ha inventado
dades a una propuesta más profunda y favorecer, en y lograr salarios mas altos, tenia el objetivo inmediato de ofrecer en el Sur global y un movimiento se está constitu-
última instancia, una transformación socialista de alivio a las masas empobrecidas de la Grande Depresión, y empezar yendo alrededor de esta consigna. Hoy en día se
la sociedad alemana que evitara el fin histórico del a sacar el país del descenso económico. En su libro, la Audacia basa alrededor de una coalición de movimientos del
debate sobre el estado socialista al estilo soviético. de la Esperanza, Barack Obama describe el Nuevo Pacto como el Sur del mundo, que incluyen la red ambientalista
Históricamente, el proyecto de un Nuevo Pacto intento de FDR para “salvar el capitalismo de si mismo”. Mientras el Indígena y el movimiento global de campesinos
Verde no es necesariamente una renovación del programa fue mas tarde asociado con las ideas del economista John y pequeños propietarios que es Vía Campesina,
capitalismo. Ha enfocado tambien la introducción Maynard Keynes, apenas en 1936 este último publicaría su General junto a grupos de activistas autónomos del Norte,
de mejoras concretas y la constitución de amplias Theory, luego algunos años después del inicio del Pacto. De hecho, fue como el Campamento por la Acción Climática en el
alianzas alrededor de estas políticas pero sin cesar principalmente como consecuencia de la presión de los trabajadores Reino Unido. Pero va creciendo rápidamente mas
de indagar en vías que permitieran superar el y otros movimientos sociales que industrialistas y políticos se vieron allá de sus fundadores. Para decirlo de otra forma:
dominio del modo de producción capitalista sobre forzados a aprobar este tipo de política progresistas. los movimientos globales, después del fin del ciclo
nuestra sociedad. de las luchas contra el neoliberalismo, empiezan
11

a aglutinarse alrededor de la problemática de la humanidad, sin embargo, por cuanto sea explotada, de cambio climático significa empezar a dejar los
biocrisis. Todavía no sabemos donde estos movi- oprimida y sujeta a dominación, tiene la increíble combustibles fósiles en la tierra, significa moverse
mientos nos van a llevar, y como será este nuevo capacidad de regenerarse (casi) siempre. Adjúntale hacia un sistema global de soberanía alimen-
ciclo de luchas. Pero, aunque necesite tiempo, yo un poco de concepción hegeliana de la historia, y taria, significa romper los derechos de propiedad
creo que es ahí donde está el mayor potencial de ya tienes una teleología en la que los comunistas intelectual, transformar el comercio global y el
transformación social y ecológica para salir de esta estaban seguros que en última instancia la victoria sistema de transporte, y mantener una economía de
crisis, más que en el apoyo a un Nuevo Pacto Verde sería suya. crecimiento cero.
que apunta de manera activa en volver a empezar la Sin embargo, al llevar al sistema climático mas FOW Para mí el centro del debate queda establecido
locura del crecimiento capitalista. allá de su estado actual de equilibrio, sería imposible en las pocas palabras de un dicho chino que Mao
FOW Si te entiendo, pareces sugerir que la crisis volver al estado precedente – es decir que esperar de Zedong solía utilizar, “un viaje de diez mil millas
climática, o la biocrisis, como la llamas, sea esen- ganar en algún tipo de batalla final sería simple- empieza desde el primer paso”. Sin la capacidad de
cialmente una consecuencia de una crisis general mente imposible. En breve, sí, hay una urgencia indicar de manera efectiva un primer paso signifi-
del capitalismo. Pero, esto es verdad? Estamos alrededor de las crisis ecológicas, y es justamente cativo y posible de lograr, las visiones radicales se
enfrentándonos simplemente con la crisis del capi- esta urgencia la que nos obliga a repensar algunas revelan poco viables. Nada más que castillos en el
talismo, como me pareces sostener, o simplemente cuestiones. Pero no estamos de acuerdo en lo que es aire para sostener esperanzas en un futuro mejor. Y
una crisis ecológica, como parecen afirmar algunos necesario repensar. estas visiones y esperanzas demasiadas veces dan
de los principales movimientos verdes? Yo diría que Primero, invocar la urgencia es esencialmente pie a una “parálisis revolucionaria”, que prefiere no
la humanidad está enfrentándose, en los hechos, un paso político indeterminado. Quiero decir que hacer nada (que no sea escribir tratados teóricos)
a una pluralidad de crisis sincrónicas que no se cualquiera que invoque la urgencia generalmente para evitar ensuciarse las manos en la vicisitudes
pueden reducir una a otra. Si este es efectivamente lo hace para explicar por qué su propio programa de la practica política. Aceptar esta idea del primer
el caso, sería un grave error histórico y político debería tener prioridad respecto a los otros, y sobre paso nos obliga a repensar nuestras visiones socia-
mirar a la crisis ecológica como crisis exclusiva del el curso normal de las cosas. Es decir, no hay que listas, ecosocialistas y ecofeministas de manera más
capitalismo, y centrarse en luchar contra la última hacer caso omiso de las llamadas a una acción concreta.
ignorando la especificidades de la primera. “urgente”, pero hay que tomarlas con un grado de Sin una urgencia subyacente no habrá nunca
Para aclarar: señalar que tengamos que distin- sano escepticismo. avances significativos en los debates políticos y
guir la crisis ecológica de la crisis de acumulación Segundo, Frieder sugiere que al solapar la crisis teóricos. Es justamente ahora el momento en que
del capital no significa salvar el capitalismo de las climática con la del capitalismo estoy eludiendo nos enfrentamos al productivo desafío de tener
problemáticas verdes. Hay buenas razones para la compleja cadena que media entre los dos que profundizar nuestras visiones ecologistas,
afirmar, como dice en su último libro Joel Kovel, fenómenos. Esto, afirma, me permite subrayar el feministas, y socialistas/comunistas. Sólo si avan-
científico y activista que vive en Estados Unidos, capitalismo a coste de aquellos pasos que podrían zamos en esta profundización seremos capaces de
que el capitalismo es “enemigo de la naturaleza” – realmente y en poco tiempo atacar la enormidad distinguir los primeros pasos positivos de los pasos
en última instancia. La cuestión a la cual hay que de la crisis climática. Sin embargo, el hecho de falsos. Los pasos falsos sirven para cerrar cualquier
responder en términos concretos es si hay que que, hasta el día de hoy, hayan sido únicamente otra opción de un cambio radical y de una trans-
encontrar una materialidad y una contradicción las reducciones de crecimiento económico que formación estructural, y nos conducen a perder
específicas en la manifestación contemporánea han producido reducciones notables del efecto tiempo en callejones sin salida, como fue el caso de
de una crisis global ecológica de la humanidad. En invernadero nos enseña que el capitalismo es el la propuesta de depender de los agrocombustibles
breve, hay una autonomía, por relativa que esta enemigo de la naturaleza no solamente en un último para mitigar la crisis energética. Estos combustibles
sea, entre la crisis ecológica y las subidas y bajadas análisis místico, sino cada día, inmediatamente. Por efectivamente han exacerbado la crisis global de la
del capitalismo? Esta crisis ecológica global es tan ejemplo, hasta qué punto es realmente compleja esta alimentación y su coste en términos de balance de
importante que algunos expertos la están anali- cadena de mediaciones si el colapso de la economía emisión es igual de malo o peor que en el caso de los
zando como alba de una nueva edad geológica, soviética del 40% ha producido una reducción del combustibles fósiles.
que llaman Antropoceno, por la importancia de 40% del efecto invernadero durante los años 1990? Los pasos positivos, por otra parte, non sólo
la activad humana como principal causa de los Como último elemento, desde una perspectiva constituyen una mejora efectiva y nos permiten
cambios ambientales a nivel global. En lugar de pragmática, no se entiende por que habría que ganar tiempo – sino que abren ventanas de oportu-
pensar como Tadzio que sería una locura apoyar al gastar un montón de tiempo buscando maneras de nidad para profundizar en los cambios que permi-
Nuevo Pacto Verde, yo pienso que, en los hechos, la reducir las emisiones que no sabemos si funcio- tirán imponer cuestiones de transformación social
locura se encontra en su no reconocimiento de que, narán (pensamos por ejemplo en los intentos de en la agenda histórica. Un ejemplo es la propuesta
por ejemplo, el cambio climático o el colapso de la que el sistema del mercado de emisiones funcione), de hacer verdes el conjunto de las casas y viviendas,
biodiversidad tienen una lógica propia. cuando ya sabemos que hay una vía? Para mí, la tanto para crear trabajos verdes y reducir el efecto
Mas importante todavía, las dinámicas de la urgencia nos empuja a rechazar el Nuevo Pacto invernadero, como también para abrir un amplio
crisis ecológica conllevan dos nuevos elementos Verde, porque es fundamentalmente un proyecto espectro de posibilidades a iniciativas locales y
a los cuales cualquier reflexión sensata sobre los que persigue establecer otra vez el mecanismo del cooperativas capaces de cambiar la vida cotidiana
debates estratégicos actuales debe prestar atención. crecimiento capitalista. Sobre esta cuestión, son los de mucha gente.
El primero, la noción de irreversibilidad, y, segundo, movimientos anticapitalistas “radicales” los mas Por esto no podemos rechazar la problemática
la noción de la urgencia específica de encontrar una realistas, y son las posiciones moderadas las que se que subyace en las propuestas actuales de un Nuevo
solución en un lapso de tiempo determinado (y de basan en un mero pensamiento esperanzador. En el Pacto Verde, aunque tengamos que prevenir que
hecho bastante breve). El cambio climático – debido mundo del capitalismo verde real, lo que conse- éstas sean controladas por parte de los Partidos
a los ciclos de tiempo profundamente diferentes en guiríamos sería más comercio de emisiones (que, Verdes como algo sobre lo que tienen casi un
los cuales se desarrolla con respecto a los ciclos de según algunos, será la próxima burbuja en explotar) monopolio. Al contrario, tenemos que luchar para
la política o a los ciclos de la acumulación capitalista y una mayor compensación de emisiones, como que sean nuestras propias luchas. En esta situación,
– amenaza con crear una situación irreversible en por ejemplo la posibilidad de pagar a compañías secuestrar la idea del Nuevo Pacto Verde es la mejor
la cual la propia base de la cultura humana estaría medio raras para generar reducciones de emisiones y única opción para volver a poner el mundo en
destruida. Entonces, cualquier política basada en el que permitan al Norte continuar a contaminar – camino hacia una transformación ecosocialista.
principio “cuanto peor, mejor” – donde el progresivo un proceso que muchas veces ha comportado la
empeoramiento de la situación puede verse como destrucción de enteras comunidades indígenas, Frieder Oto Wolff es un ecosocialista y miembro del
la razón principal y la garantía de una práctica sin algún efecto positivo en términos medioam- Partido Verde alemán en la época de su fundación
revolucionaria efectiva – sería totalmente irrespon- bientales. Provocar alivios inmediatos en términos (1982). Entre 1984 y 1999, fue derrotado, representó el
sable, y sería (justamente) rechazado por parte de partido en el Parlamento Europeo. En este periodo ha
las multitudes a cualquier nivel. No hay tiempo para Nuevo Pacto Verde (New Green Deal) seguido activo como filósofo político y profesor de
perderse en la tarea complicadísima de esperar que Aunque la idea haya emergido en debates ecossocialistas en la filosofía en la Universidad de Berlín, bien como en
la izquierda acepte, a través de un debate político Alemania de los 90, el término hoy se refiere principalmente a diferentes redes políticas. Tadzio Mueller participa
estratégico, este punto básico. Si no se introducen propuestas con el intuito de solucionar “la triple crisis” (es decir, la activamente de la Climate Justice Action Network (Red
medidas decisivas en los próximos diez años, combinación de las crisis económica, energética y del ambiente) por la Acción para la Justicia Climática)
quedará muy poco por salvar – lo cual significa que por intermedio de un programa de inversión en “tecnología verde” (www.climate-justice-action.org) y ha escrito muchos
en la situación histórica actual conseguir alivios y “empleos verdes” de larga escala. Las orientaciones políticas artículos sobre el capitalismo verde y el Nuevo Pacto
inmediatos y ganar tiempo tienen que ser nuestras de las propuestas varían, desde la derecha, que lo ve como una Verde, entre ellos ‘Another capitalism is possible?’ (‘¿Es
prioridades. oportunidad de modernizar ecológicamente el capitalismo otro capitalismo posible?’), en Abramsky, K. Sparking a
TM Cuando me centro en la cuestión del capitalismo contemporáneo, a la izquierda – como el Green New Deal Group world-wide energy revolution: social struggles in the
y del crecimiento capitalista, no quiero en absoluto del Reino Unido -que lo ven como una oportunidad de lograr un transition to a post petrol world (Encendendo una
negar el hecho de que la crisis climática – y más reajuste significativo de las estructuras globales de poder y avanzar revolución mundial de la energía: luchas sociales en la
en general la biocrisis – tenga dinámicas internas una serie de agendas progresistas. A Green New Deal: Joined-Up transición rumbo a un mundo pos-petroleo). Es uno de los
propias que no se pueden reducir a las dinámicas de Policies to Solve the Triple Crunch (Un Nuevo Pacto Verde: Politicas editores de Turbulence.
la acumulación de capital. Obviamente el cambio Integradas para Solucionar la Triple Crisis) está disponible en
climático está obligando a la izquierda radical a www.greennewdealgroup.org Traducido por Fric Horta Begoña Martinez y Francesco
repensar el cuadro de sus prácticas políticas. La Salvini
12

¿En qué estabas


equivocado diez
años atrás?
Diez años después de las protestas en Seattle
contra la Organización Mundial del Comercio,
Turbulence invitó a distintas personas del
movimiento global a que nos cuenten en qué
estaban equivocados en ese entonces, en
t-10. En este texto, el editor Rodrigo Nunes
explica las razones de esta convocatoria.

E
l 2009 quedará en la historia como el año que se extendió en los años previos y posteriores a Adelanta una hipótesis sobre el período: que no
de la mayor crisis capitalista en casi un Seatlle, la riqueza de las distintas experiencias, la se trataba de un movimiento, sino de un momento
siglo; quizá será también recordado como capacidad de invención, la determinación y la espe- – y que tal vez uno de sus problemas haya sido la
el momento en el que la crisis ecológica se ranza de aquellos días parece mucho más débil hoy. confusión entre ambos. La distinción implica que lo
estableció definitivamente como una preocupación Estamos en un punto en el que resultaría tentador que pasó entonces fue que la globalización misma
generalizada, más allá de que esto tenga diversos volver la mirada hacia los debates de una década hizo posible, por primera vez, que diferentes fuerzas
significados para distintos grupos. Se cumple atrás y afirmar que la historia nos dio la razón. El sociales de todo el mundo fuesen concientes de
también este año el décimo aniversario de las problema es que resulta difícil encontrar un “noso- la simultaneidad de sus luchas, sus puntos de
protestas en Seattle contra la Organización Mundial tros” desde el cual sostener dicha afirmación. superposición, sus efectos y diferencias mutuas (en
del Comercio, las que hicieron de 1999 el año en el Para este número, Turbulence invitó a grupos e términos de objetivos inmediatos, tácticas, formas
que el movimiento “anti” o “alter-globalización”, o individuos que estaban activos de diversas maneras organizativas, horizontes estratégicos), y que se
el “movimiento de movimientos”, o la “ola global”, en la época de la “ola global” a responder a una comunicaran de formas que les permitieran desa-
devino un fenómeno mundialmente visible. pregunta: “¿En qué estabas equivocado hace diez rrollar tanto el apoyo como el aprendizaje mutuo y
Es evidente que una de las razones por las cuales años?”. Algunos han elegido tomar esta pregunta converger en puntos comunes.
no se festejó este aniversario es que no hay mucho como un interrogante dirigido al ciclo como tota- La cuestión no es, entonces, que “el movimiento”
para celebrar. En todo caso, los problemas resal- lidad, en sus dimensiones globales. Otros, como una haya muerto sino que “el movimiento” nunca
tados en ese entonces parecen hoy más acuciantes y pregunta dirigida a realidades nacionales o locales, existió. Era un espejismo, producido en un momento
más agudas las amenazas que implican. Y mientras o a las prácticas de ciertos grupos o movimientos en en el que tuvo lugar un veloz e inmenso incremento
el peligro crece, el poder redentor parece desvane- los que participaban. Algunos incluso la han tomado de la capacidad de comunicación y coordinación
cerse. Resulta sintomático que, como plantea Olivier como una pregunta verdaderamente individual. y una amplia fascinación con la recientemente
de Marcellus en esta edición, ‘lo que es literalmente La frase “activos de diversas maneras” implica descubierta facultad para producir momentos de
“una oportunidad única en la vida”, nos encuentre algo más que la referencia habitual y obligatoria a convergencia de un poder colectivo mucho mayor a
asombrosamente desprevenidos’. La movilización la diversidad de la composición social de ese ciclo. la suma de sus partes. Lo que terminó siendo etique-
13

tado como “movimiento” entonces – mayormente, local. En otros casos, la investidura de lo “global” a
el ciclo de protestas y contracumbres globales – no expensas de lo “local” condujo a una desconexión
era más que la punta del iceberg. Lo que producía entre la “política” y la “vida” (como describen tanto
esas convergencias era una red mucho más Amador Fernández-Savater y las ex integrantes de
profunda de conexiones, tanto directas (cuando los Precarias a la Deriva), con sus riesgos de conducir
grupos desarrollaban instancias de comunicación y al agotamiento o de reemplazar la consistencia de
coordinación entre sí) como indirectas (cuando una una construcción lenta por los efectos más rápidos
historia o experiencia inspiraba algo en otro lugar). y amplios – pero también (con frecuencia) menos
Y estas conexiones se daban entre iniciativas que sustentables – de los medios de comunicación
eran algunas veces muy locales, otras muy distintas (como señala Trevor Ngwane).
y en ocasiones incluso contradictorias. Por supuesto, como algunos invitados señalan,
Hablar de espejismos no implica desestimar hay otra razón muy específica por la cual esta
ciertos efectos muy reales. Cada convergencia reali- dimensión global de volvió progresivamente
mentaba a las iniciativas participantes, creando o inhabitable: el escenario en el cual ese momento
reforzando conexiones y, sobre todo, fortaleciendo de desplegó cambió de forma significativa después
lo que resultó lo más singular de aquel momento: del 11 de septiembre y la aparición de la “Guerra
el hecho de que se planteó a sí mismo como global. contra el Terrorismo”. No sólo se desplazó el foco
Hubo otros ciclos de lucha que se desplegaron por principal del conflicto – los Estados “buenos” contra
el mundo – el de la década de los ’40 en el siglo los Estados “parias”, el “fundamentalismo” contra
XIX y el de la década de los ’60 en el siglo XX, para la “democracia”, el “Islam” contra “Occidente” – DESPUÉS DEL FIN DE LA HISTORIA
nombrar sólo dos. Pero lo que resultó único en el sino que la confrontación se pasó a un nivel en el En 1999 estuvimos situados en forma diferente
ciclo que se inició hace una década fue que el poten- que ningún movimiento quería o podía ocupar: el que muchas otras activistas estadounidenses
cial incrementado para el intercambio y la produc- aparato estatal versus el “terrorismo”. E incluso involucradas en el movimiento contra-
ción de una trama común (commonality) resultó en más, la combinación de una sensación de alarma globalización. Mientras algunos de nuestros
una creciente conciencia de los diferentes impactos constantemente reforzada y el despliegue de compañeros se centraron en la injusticia
de la globalización neoliberal, de su interconexión, medidas legislativas y ejecutivas que avanzaron en extranjera, nuestro punto de partido fue la
de las formas adoptadas por la resistencia a estos todas las esferas y sirvieron para criminalizar a los alienación de nuestra vida cotidiana como
impactos y los modos en los que éstas podían ser movimientos sociales tuvieron como impacto subje- trabajadores o lumpen-burguesía.
articuladas. tivo el reforzamiento del aislamiento, el miedo y los Esto le dio a nuestra rebelión una cierta
Esta fuerza, sin embargo, luego se revelaría sentimientos de impotencia. La alegría descubierta urgencia, pero también significaba que
también como una debilidad. El “nosotros” de ese en la acción colectiva (incluso a distancia) y que empezábamos con poca visión de largo plazo o
período devino progresivamente estabilizado en había sido uno de los elementos más importantes perspectiva global. Nos propusimos desacreditar
correspondencia con el “nosotros” de las protestas y a la hora de mantener al momento unido se volvió el mito de la felicidad y alegría burgués que
las contracumbres. Un “nosotros” diverso y multitu- más difícil de obtener. Las resacas, producto de los mantenía los trabajadores y los gerentes en
dinario, sin dudas, pero también un “nosotros” que anteriores momentos de exceso, fue matizada con sus cintas de correr. Esto puede haber sido
sólo logró sostenerse a sí mismo dada la naturaleza tonos más oscuros y ansiosos. una estrategia buena en los 1990s, pero no
efímera de dichas convergencias, sus temáticas Las críticas y las preguntas aquí esgrimidas son estábamos preparados cuando la placidez
negativas y exteriormente establecidas, y la retrospectivas. Hablar de un ciclo que ha perdido exagerada del orden dominante reventó en una
retroalimentación positiva producida por su propia su efervescencia, como si ello fuese puramente el seria de desastres y el “fin de la historia” empezó
fuerza mediático-espectacular. Y lo que resulta resultado de sus dificultades internas, o imaginar a parecer mas como el fin del mundo.
más problemático aún es que esto generó la ilusión cómo podrían haber sido las cosas en otras circuns- Habíamos contado con la estasis como
de que lo que sólo era la faz más visible de lo que tancias, puede parecer demasiado especulativo. un aspecto esencial de la dominación, no
estaba pasando en todo el mundo era efectivamente Deberíamos preocuparnos por el presente, no por el prediciendo que la dominación también podría
el movimiento – siendo tratando progresivamente pasado. ser perpetuada a través del crisis.
como “la cosa en sí”, un fin en sí mismo en lugar de ¿Porqué, entonces, preguntarnos en qué está- Crimethinc ex-Worker’s Collective (Colectivo
una herramienta estratégica y una serie de movi- bamos equivocados? Precisamente porque se trata Crimethinc de ex-Trabajadores) es un colectivo
mientos tácticos en lo que debería haber sido la de un modo de explicitar en que resulta distintivo anarquista decentralizado, hecho de muchas células
constitución de “otro mundo”. del presente. Tenemos que evitar el convertir el que actúan de forma independiente en la búsqueda
El problema es que resulta imposible habitar hecho de que muchos de nuestros análisis se han de un mundo mas libre y lleno de alegría.
esta dimensión global en tanto tal. En primer lugar, confirmado en una oportunidad para simplemente
porque este tipo de convergencias no bastan para dar vuelta el reloj asumiendo que tuvimos razón en ¿CUÁNTO CUESTA ESE CISNE NEGRO
producir un movimiento. Por más crucial que todo lo demás. El peor resultado posible de todo esto DE LA VENTANA?
resulte mantener abierta la capacidad de focalizar la sería que habilitase la resurrección de oposiciones Cuando me preguntaron en qué estaba
actividad en un momento y un lugar determinados, estériles y falsas dicotomías, el afianzamiento de equivocado diez años atrás, lo primero que
dicho potencial existe sólo como consecuencia de posiciones e identidades, la evasión de debates que pensé fue en mis certezas juveniles treinta
una capacidad construida a escala local, no como debemos recomenzar, el regreso a un “nosotros” años atrás. En ese entonces Jimmy Carter era el
su sustituto. La comunicación a escala global es cuya desaparición (o, al menos, cuya existencia presidente de los Estados Unidos y yo estaba
posible sólo en la medida en que existan luchas problemática) es necesario poner en cuestión y seguro de que estaba tan a la derecha que el
locales activas. En segundo lugar, porque privi- analizar – una resurrección narcisista que podría país no podía avanzar más en ese sentido. ¡No
legiar las convergencias con frecuencia mina los eventualmente prevenir la constitución de un nuevo había posibilidad alguna de que Ronald Reagan
recursos para la construcción local, cuando el “nosotros”. En síntesis, todo lo que podría dificultar pudiese ser elegido presidente! Pensábamos que
objetivo debería ser, precisamente, que las primeras la emergencia de un nuevo terreno común. Carter iba a deslizarse hacia la reelección y que
reforzaran la segunda. De no ser así, esto termina Lo que proponemos podría entonces, quizás, entonces algún tipo de cuasi-izquierda social y
significando que el antagonismo, en lugar de describirse como un ejercicio terapéutico que democrática, probablemente verde, desafiaría el
constituir la contracara necesaria de la construcción permita la evaluación colectiva de lo que ha duopolio Demócrata/Republicano en 1984… Nos
de autonomía, la reemplaza; y, al hacerlo, deshace el cambiado en nuestros movimientos y en el mundo equivocamos profundamente.
suelo en el que podría encontrar apoyo. en los últimos diez años, y que abra la posibilidad Lanzamos la revista Processed World en
Tomadas de este modo, las convergencias de una nueva vulnerabilidad que funcione como 1981 imaginando que seríamos parte de
terminarían operando mayormente en un nivel precondición para nuevos diálogos. En más de un un levantamiento obrero en la esfera de la
representativo (incluso a pesar de sí mismas): como sentido, se trata de un ejercicio analítico, o de su circulación. Trabajadores
vías de expresión de un disenso que no tenía forma punto de partida. Un intento, difícil pero necesario, bancarios, empleados
de reforzarse a sí mismo. Este disenso, por supuesto, de transformar el trabajo de duelo de las luchas de administrativos temporales,
tiene cierta efectividad en las democracias parla- la última década en una gozosa afirmación de la empleados de las compañías
mentarias, siempre que se corresponda con una persistencia de su promesa en el presente. de seguros, secretarias y
masa de electores suficientemente grande como programadores de algún
para constituir una variable electoral relevante. Rodrigo Nunes, filósofo, estaba abocado a tareas de modo acordaríamos que el
Esto resalta otra de las razones por las cuales lo organización local diez años atrás, hasta que se topó trabajo que realizábamos
global es inhabitable, al menos para las dimensiones con un “movimiento global” cuando el Foro Social Mundial era completamente inútil y
antagonistas de la política: en sí mismo, ofrece muy se mudó a su patio trasero en Porto Alegre. Hoy está de contraproducente y, a través
poco espacio para la demostración de fuerza o el vuelta en Brasil, luego de muchos años en el Reino Unido. de tácticas diseminadas
planteo de exigencias, dado que no hay nadie a Es miembro del colectivo editorial de Turbulence. Este de desinformación y
quien interpelar de forma directa. artículo fue publicado como Epílogo de la serie de textos sabotaje disruptivo,
Como consecuencia, muchos decidieron desvin- T-10 en el Número 5 de Turbulence. ayudaríamos a hundir
cularse por completo de la dimensión “global”, al sistema capitalista.
dirigiendo sus energías nuevamente a la escala Traducido por Franco Ingrassia Equivocados otra vez.
14

¡ANALIZA ESTO! esfuerzos se acumulen. El concepto de un único


¿En qué estábamos equivocados hace diez “movimiento” concentrado en la “cuestión” de la
años, cuando nuestra acción directa masiva globalización corporativa es utilizado tanto por los
hizo que se clausurara la cumbre de la OMC medios corporativos de comunicación como por los
en Seattle? Yo diría que fallamos al articular autores de izquierda, con frecuencia con el objeto de
y compartir lecciones y que permitimos que estrechar al movimiento de movimientos, marginalizar
nuestro movimiento de movimientos fuese sus ideas o declararlo muerto.
estrechamente definido y contenido. Lo mismo sucede ahora con el movimiento de
Luego de esas protestas muchos de nosotros movimientos por la “justicia climática” — el actual
pasamos a todo vapor a la nueva ronda de espacio de convergencia contra el sistema. Podemos
actividad organizativa. No nos tomamos el tiempo convertirlo en un espacio de convergencia para
para analizar lo que había funcionado y lo que todos quienes luchamos contra el catastrófico
no y por qué. Y ahora una larga serie de acciones sistema político y económico que produce el cambio
masivas actuales en los Estados Unidos carecen climático (y que ofrece además falsas soluciones
de las lecciones que cientos de organizadores para el problema). O podemos dejar que sea definido
podrían haberles aportado. Como escribe el estrechamente como un movimiento centrado en la
investigador militante Paul de Armond en Black Seattle y, al revolotear alrededor de la OMC mediante “cuestión” del cambio climático.
Flag Over Seattle (Bandera negra sobre Seattle) su sus alianzas accidentales y ad hoc, abrieron un En 1999 David Solnit intvervino en Seattle junto
análisis externo de la batalla de una semana entera espacio. Pero hemos permitido que este espacio a la Direct Action Network (Red de Acción Directa).
de 1999, las fuerzas de seguridad, las autoridades fuese estrechamente definido como el “movimiento Actualmente participa en la Mobilisation for Climate
gubernamentales y hasta la Unión Estadounidense anti-globalización” o “el movimiento por la justicia Justice West (Movilización por el Cambio Climático —
para las Libertades Civiles (American Civil Liberties global”. El movimiento por la justicia global no Oeste). Ha participado como editor en la publicación
Union) han efectuado instructivos análisis de la existe. En el mejor de los casos la “justicia global” de Globalize Liberation (Globalizar la Liberación) y
Batalla de Seattle. Por contraste, ninguna de las es un espacio común de convergencia — un marco ha coescrito y coeditado (junto a Rebecca Solnit) The
organizaciones que participaron en la protesta ha en el que todo aquel que lucha contra el sistema Battle of the Story of the Battle of Seattle (La batalla
elaborado un balance de las estrategias y tácticas de la globalización corporativa (o el capitalismo, el por la historia de la batalla de Seattle). Es miembro del
allí utilizadas, por más que la Internet esté repleta de Imperio, el imperialismo, el neoliberalismo, etc.) y Seatlle WTO People’s History Collective (Colectivo de
crónicas testimoniales. sus consecuencias en nuestras comunidades puede Historia Popular sobre la Cumbre de la OMC en Seattle).
Muchos movimientos y redes convergieron en reconocer una lucha común y hacer que todos esos www.realbattleinseattle.org

Escarmentado por no haber podido anticipar no podemos conocer el futuro. Y en especial (como un solo movimiento) presentamos sobre
el giro derechista de la política estadounidense, no podemos conocer por anticipado la eficacia la conexión entre la toma del mundo por las
ni el colapso de la Unión Soviética ni nada de nuestros comportamientos, de nuestras corporaciones y el militarismo podrían haber sido
importante que hubiese sucedido en el último elecciones. No tenemos la certeza del “éxito” mas claras y convincentes.
cuarto de siglo, dejé de elaborar pronósticos pero aún así debemos comprometernos. La Las manifestaciones internacionales
mucho antes hace diez años. Aún así, viajé a historia es nuestra para que la construyamos. De definitivamente fueron emocionantes e
Seattle para participar de las protestas contra a un día, un año, una generación a la vez. inspiradoras y sirvieron para darle vigor al
la OMC, bastante seguro de que no iban a contar Chris Carlsson es un activista y escritor residente movimiento; pero creo que nos enfocamos
demasiado. Y me equivoqué. Estuve luego en en San Francisco. Su último libro se titula Nowtopia: demasiado en esas movilizaciones y fallamos en
Washington en el año 2000 para participar en How Pirate Programmers, Outlaw Bicyclists, and construir grupos de activistas auto-sustentados
las protestas contra el Banco Mundial y el FMI, Vacant-lot Gardeners are Inventing the Future locales.
pero no tenía expectativas de que resultaran Today. (Ahoratopía: Cómo los programadores Guy Taylor es un exmiembro del Socialist Workers’
demasiado efectivas — y acerté! No tuve grandes piratas, los ciclistas forajidos y los jardineros de Party (Partido Socialista de los Trabajadores) de
expectativas acerca del movimiento anti o terrenos baldíos están inventando el futuro hoy) Inglaterra y de Globalise Resistance.
alter-globalización, siendo de todos modos un www.chriscarlsson.com
cauteloso participante y partidario del mismo. MAS ALLÁ DEL ESPECTACULAR
No esperaba el 11 de septiembre — pero A fines de los 90 surgió un movimiento que
cuando sucedió, no me sorprendió y no me nombró como enemigo el capitalismo global
horrorizé ni remotamente tanto como la mayoría y empleó movilizaciones de larga escala y la
de la gente que conozco. De inmediato, recordé acción directa para confrontar su agenda. Tuvo
una novela de Harvey Swados, Standing sus limitaciones políticas, pero logró conectar
Fast, que relata la historia de un grupo de movimientos de resistencia en países oprimidos
ultraizquierda (basado libremente en la y llevo su lucha a comunidades bajo ataque.
Tendencia Johnson-Forest de CLR James y Raya Este desarrollo dio ímpetu a muchos
Dunayevskaya) desde sus luchas intestinas en movimientos sociales, incluso a los que luchan
1934 hasta 1963, cuando Kennedy es asesinado. contra la pobreza. Mirando hacia atrás, mientras
Uno de los temas más absorbentes del libro es nuestra organización se beneficiaba con esto,
la función de la guerra como factor dispersante subestimamos el poder del mal liderazgo
y disgregante de las redes sociales que conservador en sindicatos y agencias sociales
constituyen la columna vertebral de las luchas. y su capacidad de contener la resistencia o
En la época en la que los Estados Unidos entraron dirigirla a formas que no presentan amenaza
la Segunda Guerra Mundial, un gran número de GRANDES EXPECTATIVAS al capitalismo. “La larga retirada se acabó”,
personas participaban de sindicatos, partidos Responder a la pregunta: “cuales son los errores anunciamos en el 2001 para tratar de comenzar
y grupúsculos; el efecto de la guerra fue como que cometimos en los ultimos diez años?” se una resistencia generalizada al gobierno de
tomar a todos esos grupos sociales y tirarlos me hace un gran reto. No puedo hablar por la ultraderecha de Ontario entonces. Hemos
por los aires como si fuesen confites. Cuando izquierda socialista, diversa y fragmentada, pero seguido peleando y logramos mismo algunas
volvieron al suelo todos estaban en un lugar hay dos puntos que puedo contribuir a la sesión victorias, pero ahora, mientras vemos sindicatos
distinto: había que comenzar todo de nuevo, de terapia en grupo. negociar austeridad para trabajadores en la crisis
pero en un nuevo territorio (geográfico, político y Las expectativas estaban muy altas. Cuando
psicológico). tanta gente se dirigió de Inglaterra a Genova
De forma similar, el 2001 era en términos vi un movimiento formándose que seria mas
globales un año de gran efervescencia. Si bien grande y mas poderoso que cualquier cosa que
la frase “otro mundo es posible” estaba lejos se había visto desde antes de 1968. Eso fue solo
de constituir una agenda política coherente, dos meses antes del 11 de Septiembre. El grupo
se encontraba tomando velocidad antes de ser Globalise Resistance (Globalizar la Resistencia)
temporalmente descarrilada por la beligerancia estaba en su infancia y jugo un gran rol en
imperial recargada de una bestia herida. movilizar la mas grande cantidad de gente en
En el 2009 el cambio climático global se la historia de Inglaterra en una manifestación
viene dando a paso acelerado y la Gran Crisis del fuera del país. Dos años después ocurriría la
capitalismo está aquí, pero a la vez no lo está. manifestación mas grande de la historia de
¿Podrá el capitalismo arreglárselas por otro Inglaterra, contra la guerra. Pero ir de una
año o por otro siglo? Es fácil decir que el cielo cuestión o campaña a otra no fue tan fácil como
está cayéndose (es probable que así sea), pero hubiera podido ser. Las narrativas que nosotros
15

económica actual y redes de ONGs reducir la Simon y el científico Paul Ehrilch en torno al
resistencia a la pobreza a “platicas constructivas” precio de los metales. Ehrlich apostó que el
con gobiernos, tenemos que darnos cuenta de precio de los metales selectos aumentaría a
que los mecanismos de contención son mas medida que su escasez se incrementara. Simon,
difíciles de deshacer de lo que pensábamos. por su parte, afirmó que los mecanismos del
El capitalismo esta en una gran crisis y las mercado producirían una caída en los precios.
condiciones para retarlo están surgiendo, pero Y, de hecho, éstos cayeron. El resultado de esta
una radicalización espectacular pero delgada no apuesta constituyó una ayuda más para que la
será suficiente. Tenemos que avanzar demandas intensificación de la influencia de la ideología
y ejercer estrategias que abren posibilidades de neoliberal que afirmaba que la inteligencia del
crear un movimiento de masas real que rechaza mercado podría ella sola llevar a que el progreso
las “soluciones” de este sistema y lucha por social eluda cualquier límite ambiental.
transformación social. Sin embargo, el cambio climático ha sido
John Clarke ha sido activo con el grupo Ontario descripto como “el mayor fracaso del mercado
Coalition against Poverty (Coalición contra la en la Historia” por Nicholas Stern, ex Economista
Pobreza de Ontario) desde que se formó en 1990. Jefe del Banco Mundial. Los científicos
Antes de estar involucrado con movimientos ambientales están hoy de nuevo donde
antipobreza el fue activo en luchas sindicales estaban en la década de los 70, teniendo que durante ese día construyeron la antesala de lo
como trabajador de hospital en Inglaterra y como argumentar que los límites son reales y que no que sucedería en Seattle cinco meses después.
trabajador de producción en Canadá. encontraremos seguridad en las manos invisibles Algunas veces es difícil escapar de nuestra
de la economía del laissez-faire. propia sombra. El análisis y la experiencia pasada
Ehrlich perdió la apuesta porque no logró nos proveen de iluminaciones esenciales, pero
comprender que los precios son sensibles a también pueden echar una sobra que oscurezca
las innovaciones tecnológicas que pueden o distorsione el optimismo y la apertura a nuevas
incrementar la oferta, y que la demanda puede posibilidades. En particular, los juicios tajantes y
alterarse ya que en ocasiones nuevos materiales el cinismo “saludable” pueden cegarnos ante el
pueden sustituirse si los precios aumentan. Sin hecho de que las situaciones cambian. ¿Por qué
embargo, Simon estaba fundamentalmente el J18 resultó un éxito, por qué resonó ahí donde
equivocado: los mercados pueden extender los “Paren la Ciudad” fracasó? Porque el contexto
límites ambientales, pero no pueden abolirlos. En había cambiado: 1999 no era 1983. No es posible
el 2008 el investigador Graham Turner analizó la bañarse dos veces en el mismo río.
información real sobre el crecimiento económico, Y el río ha continuado fluyendo. No sabemos
la población, la producción de alientos y demás cuáles serán los momentos importantes del 2010
entre 1970 y el 2000 y comparó estos datos con o del 2011. Sucederán acontecimientos. Y los
las predicciones del Club de Roma sobre el mismo acontecimientos siempre excederán el análisis.
LEYES NATURALES, SISTEMAS período. Los pronósticos estándar se comparan La pregunta es ¿cómo los reconoceremos?
SOCIALES Y LOS LÍMITES DEL “favorablemente” con lo que verdaderamente Mientras estamos concentrados en los
CRECIMIENTO ocurrió en el mundo real. La mala noticia es potenciales y las contradicciones de las luchas
En los 90 yo pensaba que el cambio climático, que este modelo predice que de continuar el en torno al cambio climático, ¿reconoceremos
en la década siguiente, iba a volverse cada vez crecimiento económico durante el inicio del la importancia de una huelga de obreros de
más discernible de la variabilidad climática siglo XXI, y de seguirle el ritmo la población y una refinería — igualmente caótica y llena
de fondo — pero que se traduciría en una la producción de alimentos, se producirá un de contradicciones? En ocasiones resulta
problemática relativamente lenta y distante para creciente estrés ambiental a causa de los agentes necesario suspender el juicio y controlar el
la humanidad. Pensaba que la actual extinción contaminantes de larga vida que resultará en cinismo. Nuestros análisis siempre tienen que
masiva de especies, la sexta en la historia de la un colapso global — una drástica reducción de permanecer permeables a los acontecimientos.
Tierra, plantearía problemas más urgentes para la actividad económica, de la producción de Durante la década de los 90 miembros de The
un número mayor de personas. Resulta que, al alimentos y de la población humana — en la Free Association participaron en la Class War
igual que muchos otros científicos y activistas, mitad del siglo, cuando se infrinjan los límites Federation del Reino Unido. Fueron parte de
subestimé tanto la magnitud a corto plazo de ambientales. una facción que intentó disolver Class War en
los efectos de la creciente concentración de Nuestro sistema socioeconómico está 1997. Colaboraron en la organización de MayDay
gases invernadero (como el dióxido de carbono) construido por personas y no obedece a “leyes ’98, un encuentro que se propuso reunir a una
en la atmósfera como la velocidad con la cual naturales” de la economía similares a las de la generación previa de anticapitalistas con los
dichos cambios se están produciendo. Esto física. Sin embargo, es un subsistema situado al florecientes movimientos contraglobalizadores
pasó, en parte, a causa de las subestimaciones interior de una biosfera, y ciertamente opera de y del ecologismo radical en el Reino Unido. Sus
dominantes de las cantidades precisas de acuerdo con las leyes de la física. Sin un mayor escritos colectivos pueden encontrarse aquí
combustibles fósiles que serían globalmente reconocimiento de estos hechos es muy posible www.freelyassociating.org .
utilizados: las emisiones de gases actuales que pronto veamos hasta qué punto podemos
superan incluso las predicciones más pesimistas llegar a desestabilizar nuestras sociedades al MITOS vs. MAQUINAS DE
sugeridas en ese entonces. Se suma a ello que ignorar sus efectos en el sistema de la Tierra. PROBLEMATIZAR LA VIDA
hemos descubierto que los ecosistemas, y El Dr. Simon Lewis es investigador del Instituto de No sé si la cosa es que yo estuviera “equivocado”.
las personas que dependen de ellos de modo la Tierra y la Biosfera de la Universidad de Leeds, Creo que se trata más bien de que no había
más directo, son altamente vulnerables a donde estudia los modos en los cuales los humanos hecho un descubrimiento: la revelación de la
cambios climáticos relativamente pequeños. están alterando los modos de funcionamiento de la potencia (común) del pensamiento. Ranciére lo
Y con frecuencia las consecuencias resultan Tierra en tanto sistema. También está involucrado llama “la buena nueva” y es, ciertamente,
devastadoras. En cambio, los ecosistemas con Climate Camp (Campamiento de Accion contra el un acontecimiento que marca un corte,
parecen ser relativamente resilientes a la Cambio Climatico) en el Reino Unido. un antes y un después. Pensamos
pérdida de especies individuales, dado que otras
especies funcionalmente similares suelen ocupar INGLESES Y PERROS LOCOS
el rol de la especie extinta. “Eso lo intentamos a principios de los años 80…
Sin embargo, existe una narrativa más amplia Nunca funcionará… por esta, esta y esta otra
acerca de las equivocaciones de los científicos razón.” En algún momento, a mediados de 1998,
ambientales como yo en el pasado reciente. algunas personas comenzaron a abordar la idea
En su mayor parte, dejamos de hablar sobre de producir una acción en el corazón del distrito
los límites del crecimiento económico infinito financiero de Londres. Resultaba simple para
en un planeta hecho de materiales finitos nosotros desestimarla. Nosotros ya lo habíamos
que pueden ser transformados en recursos intentado. Nuestras cínicas y veteranas cabezas
utilizables — y de los límites del subsiguiente recordaban las manifestaciones “Paren la
procesamiento ambiental de los materiales de Ciudad” del 83 y del 84. Y despreciábamos el
desecho generados por esta transformación. entusiasmo, la ingenuidad de los cuerpos más
En 1972 el (tristemente) célebre estudio Los jóvenes.
límites del crecimiento publicado por el Club Por supuesto, el “Carnaval contra el Capital”
de Roma fue inmediatamente cuestionado — ”J18”— se convirtió en un acontecimiento
por los economistas del libre mercado. Este significativo. En Gran Bretaña, los titulares de los
cuestionamiento fue personificado por la periódicos aullaban la palabra “anti-capitalista” y
apuesta establecida entre el economista Julian las movilizaciones sostenidas en todo el mundo
16

verdaderamente cuando nos enfrentamos de de clases. Perdimos casi todo lo que habíamos
verdad a nuestros verdaderos problemas. construido en el período de ascenso anterior
A falta de ese encuentro, creo que a mí (1979—90).
me interesaban entonces sobre todo formas Así perdimos una década en la que la
de “propaganda dulce”. La mitopoiesis era hegemonía del capital se consolidó, las
una especie de magia blanca que oponer a la izquierdas se fragmentaron, el movimiento
magia negra del sistema (su red de imágenes sindical se debilitó y los movimientos sociales no
y discursos). Pero magia al final y al cabo, que tuvieron fuerzas para reaccionar.
aspiraba al hechizo y el encantamiento, es decir, Quizás podamos aprender con estos errores,
que jugaba en el filo de la ingeniería social. No y ahora volver a invertir en las luchas sociales,
por casualidad entonces se trataba sobre todo la formación de militantes, la construcción
de “crear movimiento”. La propaganda reúne, de nuestros medios de comunicación, en el
propone modelos y soluciones, sintetiza y debate de un proyecto popular para el país, para
simplifica, apuntala identidades. construir un nuevo período histórico de ascenso
Hoy sólo veo fuerza en el pensamiento, que del movimiento de masas, sin lo que no vamos
no es una máquina de contra historias, sino una a cambiar la correlación de fuerzas — como
máquina de problematizar la vida. La propaganda felizmente ya vemos pasar en algunos países
es como una voz en off: no sale de ningún sitio vecinos.
particular(por mucho que hable de subjetividad). João Pedro Stédile es miembro de la coordinación
Es una palabra de pura exterioridad. Por eso nacional del MST (el Movimiento de Trabajadores articular con éxito el partir de sí y el encuentro
mismo no es capaz de sacudir, de afectar. Sólo Sin Tierra de Brasil) y de la red internacional de con otros, ahondando en la brecha entre la vida
es creíble la palabra de quien piensa desde su movimientos campesinos, Vía Campesina. y la política, entre la experiencia, el cuerpo y
propia vida, una vida que discurre siempre en la idea. De un lado, lo propio, de otro, lo que se
muchos planos (no el sí-mismo recortado de la EL CUERPO DE LA POLÍTICA hace con (y para) los otros, lo político de verdad.
militancia). Esa es la palabra de la que uno puede Hace diez años nos atravesaron algunas certezas: Sin embargo, al separar la vida de la política, la
verdaderamente responder, responsabilizarse. que hacer política no podía ser una cosa de política se vuelve, material y afectivamente,
La propaganda desea la hegemonía, compite. cuatro: teníamos que conectar con otros muchos; insostenible. Y un encuentro sin cuerpos es una
Por eso su palabra genera rechazo. Tras ella que nos faltaban nombres con los que dar cuenta idea abstracta, no real.
siempre hay una posición acumulando poder de nuestra propia experiencia: quisimos dibujar Hace diez años pensábamos en la potencia
de representación. La palabra crítica, si quiere cartografías que resituasen lo que nos pasaba del deseo de la subjetividad móvil y cambiante
circular, ha de constituirse como lugar común, (nuestras vidas, la precariedad, la privatización que nos constituye. Hoy pensamos que esa
espacio vacío, infinitamente reapropiable, del mundo, la movilidad); que la política no potencia se construía en un plano por encima
resignificable… Diez años después me asalta podía ser una cuestión de identidad: pasaba de la vida, de la nuestra y de la de los otros. Por
esta pregunta: ¿y si luchar no pasase por por elaborar situaciones compartidas junto a eso, la inquietud que nos atraviesa hoy es bien
desproblematizar ni convencer? ¿Entonces? otros diferentes (preguntábamos: ¿Qué tiene distinta: ¿Cómo mantenernos atentas frente a los
Amador Fernández-Savater participó que ver lo que nos ocurre aquí con lo que ocurre empeños de transcendencia de la política para
activamente de algunas iniciativas de la ‘ola global’, en otras partes del mundo? ¿Cuál es la relación que ésta no se vuelva insostenible? ¿Qué hay
como Indymedia Madrid. Hoy el investiga nuevas entre los diferentes mundos que componen de la vida — la real, la que permite conectarnos
formas de politización a partir de diferentes el mundo?); que aferrar la complejidad de los con otros en condiciones de igualdad, ni desde
espacios. Un sitio donde se puede seguir su cambios globales abría la posibilidad de construir la superioridad moral ni desde el abandono de
producción actual es su blog en el periódico Público: una respuesta y, sobre todo, nuevas preguntas: uno mismo — en lo político que hacemos? ¿Cómo
blogs.publico.es/fueradelugar la investigación era en sí misma una forma de seguir encontrándonos, trazando problemas
acción; que los cuerpos no podían quedarse al comunes? Y, sobre todo, ¿tiene sentido hoy una
LA DÉCADA PERDIDA margen de la política: son campo de operaciones política que no piense sobre estas cuestiones?
Hace diez anos, Brasil vivía el auge de la política del poder y de múltiples batallas, los feminismos El grupo Precarias a la Deriva se formó en Madrid
neoliberal. El gobierno de Fernando Henrique y los postcolonialismos eran nuestros aliados. en el 2002. Desde 2005 ha estado mutando en
Cardoso había hecho el trabajo mas sucio en Habíamos salido de las okupas para construir dirección a la construcción de un laboratorio de
los primeros cuatro anos de su mandato. Para centros sociales abiertos y heterogéneos, pero trabajadoras llamado Agencia de Asuntos Precarios
la clase trabajadora, la hegemonía privatista no rompimos realmente con la identidad y con Todas a Cien, que funciona a partir del espacio
e financista fue impuesta manu militari. Fue el guetto. Comenzamos a comprendernos en publico de mujeres La Eskalera Karakola.
el periodo de la intervención del ejército en el interior de procesos a escala planetaria y
la huelga de los petroleros y de dos grandes el movimiento global abrió un nuevo sentido POLÍTICA, MOVIMIENTOS,
masacres campesinos, en Corumbiara (nueve del destino impuesto por el neoliberalismo, INSTITUCIONES
muertos) y Eldorado dos Carajás (21 muertos). desplazando momentáneamente el miedo Hace diez años yo tenia la mas grande
Parcelas significativas de la intelectualidad e y la catástrofe. Y a la vuelta a casa quisimos expectativa en relación a los movimientos que
de la izquierda institucionalizada se adhirieron al seguir poniendo nombre a las miserias de la vendrían a organizar el Foro Social Mundial poco
neoliberalismo en las universidades, entidades e vida cotidiana y romper con el aislamiento y el tiempo después. Habíamos justo oído el “grito
mismo algunos partidos dichos de izquierda. silencio. Pensamos la precariedad como una de Chiapas” de los zapatistas, y las palabras
En este momento, subestimamos la nueva condición existencial, y la pensamos no sólo en de orden de los movimientos campesinos
hegemonía. Mareados con tan grande derrota, su forma negativa, también en su potencia y como el MST (Movimiento de los Trabajadores
todavía apostábamos casi todo en una posible positividad. Salimos de los centros sociales y nos Sin Tierra de Brasil), la movilización contra la
victoria electoral de Lula en 1998, en ni mismo él lanzamos al espacio-tiempo abierto de la ciudad. OMC que empezara en Seattle. Parecía que se
creía mas. Por un lado, pensamos que dar nombre organizaba el espacio y el conjunto de fuerzas
Así, dejamos de hacer un balance crítico serio a las cosas permitiría una transformación que podría liderar el proceso de superación del
y profundo de la gravedad del neoliberalismo inmediata de las mismas; por otro, pensamos neoliberalismo. Sin embargo, encontramos el
e sus consecuencias, y no supimos darle un que si llenábamos la precariedad de potencia, obstáculo de la hegemonía de las ONGs e una
combate decisivo a alegría y deseo, conectaríamos desde limitación a la llamada “sociedad civil”. El pasaje
las privatizaciones. un nuevo lado con la experiencia de una fase de resistencia a una de construcción
No supimos organizar cotidiana de la gente. Ninguna de las de hegemonías pasó a ser protagonizado por
nuestra militancia para dos cosas ocurrió. Nos topamos con fuerzas políticas y gobiernos a partir de la
construir nuestros la proliferación de relatos infinitos,
propios medios de la dispersión y la dificultad para
comunicación, e delimitar un territorio: la experiencia
seguimos iludidos con se hacía inabarcable y no se traducía
pequeños espacios e ni en derechos ni en nuevos lugares.
brechas en los medios Pero además, nuestra idea “positiva”
da burguesía, en de la precariedad no conectaba con
especial la televisión. el malestar social. Paradójicamente,
Erramos en no priorizar idealizamos a los otros.
escuelas de formación Nos volcamos en alianzas concretas
de militantes y y desplazamos por el camino el partir
cuadros, que fuesen de sí. De algún modo la alternativa a la
capaces de analizar con política clásica, a las ideologías, a las
profundidad el nuevo fórmulas hechas pasaba más por los
contexto de la lucha otros que por nosotras: no supimos
17

elección de Hugo Chavéz, en 1998, e de otros


presidentes latinoamericanos en seguida. IMAGINACIÓN Y CAMINOS
Los movimientos sociales que no se dieron ALTERNATIVOS
cuenta de eso se quedaron en una concepción Estábamos en una encrucijada,
limitada de “autonomía de los movimientos el fin de una era. Pero la gente no
sociales”, se debilitaron, algunos prácticamente salta ciegamente en el desconocido,
desaparecieron; mientras los que se en territorio ignoto, si no tiene
rearticularon con la política — el caso de Bolivia es esperanza. No fuimos capaces de
un ejemplo claro — participan activamente de la alimentar esta esperanza, quizás
construcción de “otro mundo posible”, de que la porque el poder de nuestras ideas
presencia de cinco presidentes latinoamericanos nos hizo ciegos.
en el último Foro Social Mundial nos da una clara La esperanza es la esencia misma
expresión. de los movimientos populares.
Emir Sader es sociólogo y científico político Tomamos por cierto que todas y
brasilero, con lazos históricos en el Partido de los todos verían con nosotros que el
Trabajadores (PT). Activamente involucrado en la emperador estaba desnudo. Así,
organización de los Foros Sociales Mundiales en fuimos incapaces de ver que él sigue
Brasil, el sigue miembro del Consejo Internacional vestido, porque mucha gente todavía
del Foro. cree ver las ropas construidas por
los políticos, los intelectuales y los
DE LO HORIZONTAL A LO DIAGONAL medios.
En 1997 yo estaba intoxicado. La Era del Hielo Nos faltaban ejemplos prácticos
se estaba derritiendo. 1789, 1848, 1871, 1917, de caminos alternativos y nos faltó Imaginación. Atrapados durante cien años en la
1968… ahora era nuestro turno. Estábamos imaginación. disputa ideologica entre capitalismo y socialismo,
revoloteando, produciendo enjambres Caminos alternativos. En 1996, al final del Encuentro dejamos de pensar. No fuimos capaces, hace diez años,
(swarming) por todas partes. Y entonces de Intercontinental en Chiapas, los Zapatistas nos dicieron de imaginar alternativas. Estábamos tan concentrados
repente… desaparecimos. ¿Fuimos solo un que cambiar el mundo es muy difícil, quizás imposible, en la crítica de lo que está errado en el mundo (el mundo
sueño? pero se puede crear un mundo totalmente nuevo. que no deseamos y que se está deshaciendo), que no
En un breve artículo, Network, Swarm, Estábamos postergando la creación de mundos — un pudimos imaginar, vivir y compartir con otros el nuevo
Microstructure (Red, Enjambre, Microestructura), mundo que contuviese muchos mundos. Y con eso fuimos mundo mas allá de este.
el teórico cultural Brian Holmes identifica dos incapaces de presentar alternativas reales ilustrando lo Gustavo Esteva es un intelectual desprofesionalizado
condiciones para la producción de enjambres que pensamos. La mayor parte de la gente no está mas establecido en Oaxaca, México. Es consejero de los
(swarming*). En primer lugar, “la existencia de un interesada en otra crítica, otro discurso; ella quiere ver Zapatistas y fundador de la Universidad de la Tierra en
horizonte — estético, ético, filosófico o metafísico que otros mundos son no sólo posibles sino necesarios. Oaxaca.
— compartido construido en el tiempo de forma
paciente y deliberada, una “producción de
mundos” que permita el mutuo reconocimiento este elemento común y pintar nuestro horizonte “ALLÁ LLEGAREMOS!”
de los miembros de un grupo. Y en segundo lugar, con colores estéticos, éticos y metafísicos que Estábamos entre aquellos y aquellas que en los
la “capacidad para la coordinación temporal a la nos vuelvan mutuamente visibles? 90 se dieron cuenta de que el neoliberalismo,
distancia”, a través de la comunicación de afectos Diez años atrás, mi pregunta era: ¿cómo poner mientras promovía la libre circulación de
e información. Intoxicados por el descubrimiento en red a los activismos locales para facilitar el capital y bienes de consumo, sostiene políticas
de la segunda condición, dimos por sentada a la intercambio global? Ahora mi pregunta es: ¿cómo de migración que controlan y criminalizan la
primera. Nuestro horizonte compartido fue como forjar un universalismo militante y construir una circulación de personas, especialmente aquellas
un sueño. ¿Qué lo indujo? voluntad genérica? ¿Organizándose quizá no en de los grupos y etnias mas empobrecidos y
En esos tiempos yo ingenuamente creí que el plano horizontal sino en el diagonal? discriminados.
todo lo que era necesario hacer era trabajar en Phil McLeish fue, durante la década de los 90, Hoy día, continuamos a reconocer en los
la segunda condición planteada por Holmes miembro de Reclaim the Streets en Londres. En movimientos internacionales de migrantes
(“coordinación a la distancia”); la primera 1997 su mente fue alterada de forma permanente una estrategia de resistencia a las políticas
(“horizonte compartido”) se cuidaría a sí misma. por el segundo encuentro Zapatista — realizado económicas neoliberales impuestas sobre
Proporcionemos foros, computadoras, listas en territorio perteneciente al Estado español — y el Sur global. Pero los riesgos políticos de la
de correo y oportunidades para el intercambio el posterior surgimiento de la Acción Global de los generalización nos llevó a distinguir entre
y la acción conjunta y la cosa tomará vuelo por Pueblos. Luego de esconderse en la paternidad por dos tipos de protagonismo. El primero,
sí misma: multiplicación en lugar de adición. En algunos años, se ha involucrado con el Climate Camp no-intencional, configura una estrategia
parte se trataba de una respuesta a la historia (Campamento de Acción contra el Cambio Climático) individual de respuesta a las dinámicas
de la izquierda y una comprensión de que las en el Reino Unido desde el 2006 hasta la actualidad estructurales de violencia y exclusión. A pesar
identidades esclerotizadas y las deformaciones * (n. del t.) En la cultura militante en la que este texto de su ambivalencia y alcance reducido — porque
sectarias forman parte de nuestros mayores se inscribe, el verbo inglés swarming (derivado del sus objetivos son la inclusión y transformación
obstáculos, acompañada con la idea de que sustantivo swarm, “enjambre”) significa intervenir de situaciones individuales — sigue sendo un
actuar (en especial de forma directa) con otros sobre un punto de forma sostenida y desde múltiples señal importante de resistencia en el contexto
era el antídoto perfecto para ello. direcciones de modo aparentemente amorfo pero internacional. El segundo tipo, crítico y
Tal vez ese sueño era una premonición llegada deliberadamente estructurado y coordinado. Se conciente, incorpora practicas de intervención
antes de tiempo. En todo caso la cuestión de trata de un término frecuentemente utilizado para en las esferas política y simbólica, una lucha
la coordinación a la distancia ahora parece una describir la lógica operacional de las alianzas prác- estratégica contra el racismo y diferentes
cuestión simple — el trabajo se concentra más que ticas variables establecidas entre los movimientos formas de discriminación y la formulación de
nada en torno a la construcción de un horizonte participantes en las protestas del movimiento de alternativas. También él puede ser ambivalente y
compartido. resistencia global. Para más información (en inglés): tener un impacto reducido. Pero esto no hace con
Un No y muchos Sí; mosaicos de minorías; http://p2pfoundation.net/Swarming que sea menos relevante, porque implica la toma
redes de redes; intercambios horizontales… de una posición ética y política de antagonismo
Todo ello pierde fuerza cuado el enemigo se que expone las estructuras discriminatorias
desagrega, cuando ya no se trata de un bloque y hace con que los migrantes aparezcan como
homogéneo, cuando ya no resulta evidente protagonistas y no victimas.
cómo o por qué estamos juntos en esto, o incluso Con el pasar del tiempo, sin embargo, también
quiénes somos “nosotros”. esta distinción mostraría sus limites: en su
Alain Badiou, filósofo francés, asocial el esfuerzo por tornar los migrantes visibles como
“nosotros” con lo más común, lo más genérico, protagonistas, los protagonistas concientes
lo más compartido en nuestra situación, pero corren el riesgo de hablar en nombre de
que resulta en el presente invisible, incontado, aquellas y aquellos que son constituidos por el
innominado. Interior, pero excluído. ¿Cómo discurso de la representación. Contradiscursos
actuar para — aquí y ahora — afirmar este aspecto radicales pueden muchas veces practicar esta
común, genérico, compartido en nuestra violencia, que silencia a quienes supuestamente
situación? ¿De qué manera resulta posible, representa. Hoy, nuestra actitud crítica esta
actuando localmente, encontrar una destinación dirigida no solamente a las llamadas elites
universal que demuestre y ponga en práctica la hegemónicas sino también, en un gesto
igualdad sin la cual nos convertimos simplemente autocrítico, a activistas e intelectuales
en otro grupo de interés? ¿De qué modo nombrar migrantes en territorio europeo.
18

Una cosa, sin embargo, no ha cambiado. MÚSCULO Y CARNE


Mismo con medidas de restricción y leyes Hace diez años, estábamos todavía en la sombra
discriminatorias, mismo con las muertes en del muro caído, el “fin de la historia”. La red mas
el litoral europeo, mismo con los programas radical que surgió entonces se llamaba “Acción
de colaboración con gobiernos del Sur para Global de los Pueblos contra el ‘libre’ comercio
contener la migración, mismo con la violencia y y la Organización Mundial del Comercio’. Fue el
precariedad a que se exponen los sin papeles, espacio de facto de coordinación para grupos
la gente sigue viniendo a Europa. Una vez aquí, del Sur y del Norte con instintos anticapitalistas,
muchos logran quedarse. La Comisión Europea pero anticapitalismo solo devendría un
estima que el numero de nuevos migrantes a principio en 1999. Mismo los Zapatistas habían
cada año sea algo entre 350,000 y 500,000. convocado apenas para una revuelta contra el
Hace algún tiempo, vi un reportaje en la TV “neoliberalismo”, no el capitalismo en si — aunque
que mostraba hombres negros, sus manos y pies sus intenciones de dar la partida a un nuevo ciclo
atados, que habian sido capturados por la policia mundial de luchas fuesen bastante claras. Esta
cerca de Ceuta y Melilla, en España. Uno de ellos, creó para volver a los 200 y tantos directorios timidez no estaba necesariamente “errada” en
entrevistado por un reportero, fijó la camera regionales del ANC para explicar porque, en mi el contexto, pero mostrad cuanto “errado” era el
directamente y, con una voz firme, dijo: ‘Ellos condición de líder socialista en el partido, me contexto político de la época.
pueden construir cuantos muros y vallas quieran. oponía al neoliberalismo. Debería haber ido Hoy en Francia el Nuevo Partido
Seguiremos intentando, y lograremos cruzar. Allá a estos sitios de la misma forma como antes Anticapitalista participa con algún éxito de la
llegaremos!” iba a ayudar a construir el ANC. Debería haber política electoral. Pero cuanta carne (sin hablar
Rubia Salgado es miembra fundadora de maiz, un convocado reuniones, visitado a la gente en de músculo!) tiene el anticapitalismo sobre los
centro autónomo de y para mujeres en Linz, Austria, sus casas, repartido volantes, participado de huesos del slogan? No sigue siendo en general
donde hace trabajo cultural y educacional. El centro debates públicos y así por delante. Al envés de un preámbulo para demandas socialdemócratas?
fue fundado en 1994. www.maiz.at hacerlo, dejé que los medios contasen mi historia Diez anos atrás, los críticos del neoliberalismo
mientras el liderazgo del ANC controlaba el estaban correctos, pero nadie pudo prever
AVANZAR UN PASO… impacto. Fui catapultado de la condición de líder esta grave crisis. Nosotros superestimamos el
Mi rostro estaba en los periódicos sudafricanos del partido a la de cara famosa del movimiento capitalismo demasiadamente. El había logrado
alrededor de setiembre del 1999. Yo había antiglobalización que empezaba a emerger en postergar la crisis por tanto tiempo que ya
“osado” desafiar el partido gobernante, el Sudáfrica. Reflexionando hoy, creo que debería empezábamos a dudar de nuestro Marx. Y ahora,
Congreso Nacional Africano (ANC), cuestionando haberme esquivado de la fama y concentrado frente a lo que es literalmente “la oportunidad
su programa de privatización. Yo era líder en mover mil trabajadores comunes un paso, al de una vida”, estamos increíblemente
regional del ANC y representante local electo envés del vertiginoso avanzo revolucionaria de desprevenidos.
de mi distrito en Soweto. Los medios me unos pocos compañeros radicales y yo mismo. Yo Y se estamos hablando de “músculo”, hace
proyectaron como una victima de la falta de era un héroe y el centro de mi universo político. diez años la mayoría entre nosotros creía que las
democracia en el ANC, en un momento en lo cual Debería haber trabajado mas duro en hacer de las verdaderas victorias ideológicas que logramos
su hegemonía era mas o menos incontestable. masas sus propios liberadores. iban a producir avances concretos y cambio — la
Hice lo que pudo para utilizar esta atención Trevor Ngwane fue activo en el ANC como activista radicalización de sindicatos, partidos etc. El
para diseminar el mensaje contra las políticas antiapartheid en Soweto. Fue posteriormente sistema se reveló inmensamente mas rígido,
neoliberales. Conquiste la simpatía del publico y expulso del partido por oponerse a la privatización desperado y terrorista. Mientras tanto, las masas
mantuve mi base inmediata de poder local. de servicios publicos. Hoy, sigue en la lucha en la (en el Norte global por lo menos) permanecen
Pero me faltó utilizar la conmoción que se sociedad post-apartheid. pasivas. Quizás ellas, o nosotros, estamos
aguardando visiones y formas creíbles de
DESHACIENDO LA organización…?
HOMOGENEIDAD SOCIAL Olivier De Marcellus es un activista con base
FABRICADA en Ginebra y fundador de la Acción Global de los
Japón ya pasó por una crisis Pueblos.
financiera en la mitad de los
90. En esta época, las personas
se dieron cuenta que el sueno
que les había sido vendido
por el regime posguerra era
enteramente falso, y empezaron
a nutrir un profundo escepticismo
en relación al mismo capitalismo.
Desde entonces hemos tenido
el presentimiento de que, antes
o después, lo mismo pasaría
en escala global. Pero ahora
que realmente está, nosotros
anticapitalistas reconocimos
después del hecho que fallamos SOBRE MULTIPLICIDAD, DECISIÓN Y
en comprehender todas las EL COMÚN
implicaciones de aquel primero Tanto nuestras fuerzas como nuestra debilidades
quiebre entre el entonces y el son productos de nuestra imaginación histórica.
ahora. Reconocimos que dejamos Sin saberlo realmente, hemos heredado el
pasar una oportunidad de japonesa — incluyendo el lugar de trabajo seguro, dilema que, en mayo de 1968, separó los Nuevos
accionar. educación decente y jerarquía familiar tradicional — se Movimientos Sociales de los viejos. Los últimos
Estábamos todavía asombrados por la falencia de esta disolviendo. Así, el blanco de nuestro esfuerzo de se concentraban en el problema del frente
las Nuevas Izquierdas, la falencia de su vanguardismo organización debería ser extrabajadores, exestudiantes común, con eso afirmando el trabajo, y luego
autoritario, que acabo por destruir el ímpetu de la y exmadres, expadres, exhijos creados por este proceso. el poder del estado. Los Nuevos Movimientos
militancia de masa y resulto en un estado general de También disolviéndose está el mito de Japón como Sociales, por otro lado, ponían su confianza en la
inercia con un pacifismo sofocado. Estas condiciones nación insular consistente de una raza pura. Es por eso multiplicidad de frentes, afirmaban el derecho al
nos impidieron de desarrollar estrategias creativas y las que necesitamos construir solidariedad con trabajadores no-trabajo y luego el antipoder de las minorías.
tácticas necesarias para sacar las posibilidades de la crisis inmigrantes y una coalición con movimientos en otros Pensamos las dos posiciones al mismo tiempo,
y organizar una socializad anticapitalista en el contexto territorios de la Asia Oriental. Con esto, debemos y por eso llamamos a nosotros “movimiento
japonés. materializar la idea de un Japón como archipiélago sin de movimientos”. Nuestra debilidad es que no
Esta organización debe tener múltiples dimensiones, fronteras contiguo al continente asiático. La solidariedad hemos llevado esta idea hasta su conclusión. No
involucrando la totalidad de nuestras vidas sociales: global con que sueña desde hace mucho el aislado sabemos todavía como lo que es común a todas
escuela, familiar y cada trozo de espacio urbano. Mas movimiento japonés puede iniciarse apenas junto con la las frentes puede ser articulado y organizado. No
importante, no puede darse sin deshacer la fabricada corriente revolucionaria de la Asia Oriental. sabemos todavía cual es poder del antipoder. La
socialidad homogénea del Japón, una red muy cerrada Go Hirasawa y Sabu Kohso son activistas anticapitalista inevitable afirmación de la multiplicidad oscurece
y altamente controlada por la maquina informática y miembros del comité de redacción de la revista japonesa la inevitabilidad de la decisión estratégica.
del conglomerado estado/medios. Con la doble crisis VOL. Presentemente preparan un libro sobre movimientos No hemos ni mismo comprendido que ahí está
financiera, sin embargo, la base de la socialidad sociales en el Japón contemporáneo para Autonomedia. nuestro problema, y que lo tenemos que resolver
nosotros. El principio para una solución esta en
19

APOSTANDO EN MONEDAS SOCIALES participativos, de otro.


En noviembre de 1999 — en simultaneidad Pero decir que nos equivocamos sería todavía
con el despertar de la multitudes inteligentes más ingenuo. Recorrimos un tramo evolutivo
que irrumpirían en Seattle — investigadores, muy importante, aprendimos muchas lecciones
militantes y curiosos de 9 países participaron y hoy el híbrido micro-crédito/moneda social
en Buenos Aires del encuentro en que se creó sigue haciendo historia en la vida cotidiana
la Red Latinoamericana de Socioeconomía de muchísimos emprendedores agrupados en
Solidaria (RedLASES). Todos venían a ver cómo diferentes estructuras colectivas, de la mano de
funcionaban nuestros clubes de trueque, la política pública. No es poco, tampoco.
aquella “moneda social” que habíamos acuñado Nuestras apuestas estratégicas para el
pretendiendo (ingenuamente?) cambiar el futuro están en demostrar que la economía
destino del movimiento de emprendedurismo solidaria sólo será el modelo de desarrollo que
desesperado, del desempleo de dos dígitos, a la pretendemos si articulamos todo lo que está
radicalización de la democracia… desarticulado: cooperativas de autogestión,
No lo logramos, es cierto. Estábamos comercio justo, consumo responsable,
equivocados en creer que el paradigma de presupuesto participativo, finanzas solidarias y
escasez podría ser superado apenas por medio monedas sociales; y que la moneda social será un
de la abundancia representada por las ferias instrumento de radicalización de la democracia
de trueque utilizando monedas sociales. o no cambiará significativamente la forma de
Confundimos lo que pensábamos y creíamos con relacionarnos entre nosotros.
la cuestión de cómo podemos crear un partido lo que necesitábamos que creyera la gente. Nos Para eso, tenemos que superar los
y un estado sin simplemente ser un partido o olvidamos de esta verdad marxista de que, en obstáculos cognitivos que retrasana el proceso
simplemente disolverse en el estado. una sociedad de clases, la ideología dominante de transformación social que nuestro tiempo
Cuanto a esto, tres sugerencias. 1) Un es aquella de la clase dominante. Las personas exige. Estos incluyen: la falta de comprensión
problema de verdad es algo que se tiene querían plata para tener cosas, mejorar su de que hay abundancia de recursos disponibles
que solucionar como un enigma. Implica un padrón de vida — un deseo legitimo. Sin acceso a — para todo quehacer — tan sólo inaccesibles
momento de gracia, y por tanto una abertura a los grandes medios, invertimos en la academia por la escasez artificial en que vivimos; nuestra
un resultado. 2) Se hay una dialéctica de los tres como medio de difusión de nuestras ideas — incompetencia resiliente en articularnos
movimientos secuenciales, el punto entonces jamás una buena apuesta para las nuevas ideas! sinérgicamente en la diferencia, de aceptar al
no es su síntesis, sino algo enteramente nuevo, Terminamos luchando por cuestiones menores, otro y su forma de hacer como legítima; nuestro
lo que no excluye sino incluye negaciones cuando lo mas importante hubiera sido mostrar concepto limitado de responsabilidad, para
especificas. 3) John Holloway articula no nuestra que estábamos apostando en otro modelo de reconocer que somos siempre responsables de
fuerza sino nuestra debilidad y le da crédito desarrollo, que no tenia nada de utópico si se nuestra parte y del todo.
filosófico a una exageración del Zapatismo, comprendía la importancia de emitir y distribuir Heloisa Primavera es profesora de la
al envés de intentar hacer una contribución otra moneda. Escuela de Economía de la Universidad de
filosófica para el desarrollo de una innovación Bajo la presión de tener que presentar un Buenos Aires, Argentina. Es fundadora de la
política importante, pero limitada. “sistema modelo”, fuimos lentos para absorber la Red Latinoamericana de Socioeconomía
Thomas Seibert es un activista de ATTAC las lecciones que venían de otras experiencias. Solidaria (www.redlases.org.ar) y de Colibri,
(Association for the Taxation of Financial Fallamos en comunicar la dimensión sistémica un proyecto que ofrece entrenamiento
Transactions for the Aid of Citizens) and la de la crisis, y por tanto la necesidad de una para agentes de desarrollo endógeno.
Izquierda Intervencionista de Alemania. Su solución sistémica. Fallamos en producir una (www.proyectocolibri2008.wordpress.com).
uhltima publicación es Krise und Ereignis: articulación en tiempo real entre la moneda
Siebenundzwanzig Thesen zum Kommunismus social, de un lado, y otras iniciativas como
[Crisis and Event: Twenty-Seven Theses on cooperativas autogestionadas, comercio justo Traducido por Carolina Fontoura Alzaga, Franco Ingrassia,
Communism] y consumo ético, micro-crédito y presupuestos Rodrigo Nunes, Elise-Danielle Thorburn

CAMINANDO UN NUEVO CAMINO embargo, nuestra creencia de que sabríamos manejar neoliberalismo nos había quitado: nuestro derecho de
Qué va a pasar? Nadie puede saber. nuestros recursos de forma mejor fue ingenua y participar en la toma de decisiones.
— Billy Bragg equivocada. No logramos construir una compañía Por toda la Bolivia y la America Latina, las personas
Empezando en el 1986, en Bolivia y países vecinos, de agua autogestionada en un contexto global de están trabajando mucho para substituir el sistema
la política de ajusta estructural fue promovida por privatización. La Guerra del Agua devino no apenas neoliberal con nuevos sistemas de gobierno. La
instituciones financieras internacionales, resultando sobre el agua sino también sobre aquello que el filosofía del libre mercado tiene una ascendencia tan
en la privatización de compañías publicas. grande en el desarrollo económico
En el 1999, el gobierno mundial que nuevos abordajes son
boliviano privatizó el servicio de contenidos y eliminados en toda parte.
agua de Cochabamba, la tercera Uno de nuestros equívocos cuando
mas grande ciudad de Bolivia, pensamos en términos de “economía
y aplicó esta política en escala global” es que no vemos los puntos
nacional. Durante varios meses, en que la gente está construyendo
nosotros, el pueblo, luchamos otra economía, una basada en las
contra esta política bajo el realidades de la vida y no el capital.
paraguas de la Coalición para la Los medios no hablan de estas
Defensa del Agua y de la Vida. La iniciativas, y por eso ellas “no existen”
gente se movilizó en las calles; el en el mundo normal, pero siguen
gobierno contestó con violencia. pasando de la misma forma. Estamos
En abril del 2000, después de días caminando un nuevo camino que
de confrontaciones, la compañía tiene muchos problemas, conocidos
fue expulsa y la ley se cambió. La y desconocidos. Si es verdad que
Guerra del Agua, como se quedó podemos haber errado en relación o
conocida en todo el mundo, fue que se podría haber hecho, sabemos
la primera victoria popular en que la vida que tuvimos en los últimos
18 años de neoliberalismo en la 20 años no es el camino hacia delante.
Bolivia, y cambió la historia. Marcela Olivera y Oscar Olivera son
El manejo publico de la activistas laborales y por acceso común
compañía de agua fue instituido, al agua en Cochabamba, Bolivia. Oscar
en un intento de clarificar lo que es el autor de ¡Cochabamba! Water War
viene a querer decir “publico”. Sin in Bolivia.

Arte y fotografías publicadas bajo las siguientes licencias: Fotos de horizontes en las páginas p1, 2, 4, 9 & 20 © Marcos Vilas Boas; p13 arriba Ario_J on flickr cc Attribution-Noncommercial-Share Alike
2.0 Generic; p13 abajo Spacedustdesign on flickr cc Attribution-No Derivative Works 2.0 Generic; p14 arriba © Nick Cobbing www.nickcobbing.co.uk; p14 centro © Globalise Resistance www.resist.org.uk;
p14 abajo Peter Blanchard on flickr cc Attribution-Share Alike 2.0 Generic; p15 arriba camera_obscura on flickr cc Attribution-Noncommercial 2.0 Generic; p15 centro BK59 on flickr cc Attribution 2.0 Generic;
p15 abajo Rodrigo Nunes cc Attribution-Share Alike 2.0 Generic; p16 arriba Brocco Lee on flickr cc Attribution-Share Alike 2.0 Generic; p16 abajo izquierda World Economic Forum cc Attribution-Share
Alike 2.0 Generic; p16 abajo derecha Luis Carlos Días cc Attribution-Noncommercial 2.0 Generic; p17 arriba David Harvie cc Attribution-Share Alike 2.0 Generic; p17 abajo howzey on flickr cc Attribution-
Noncommercial-No Derivative Works 2.0 Generic; p18 arriba Western Cape Anti-Eviction Campaign cc Attribution-Share Alike 3.0 Unported; p18 abajo izquierda Rodrigo Nunes cc Attribution-Share Alike 2.0
Generic; p18 abajo derecha OpenContent License, www.agp.org; p19 arriba izquierda © Jef Aérosol; p19 abajo © Aldo Cardozo
Hasta
hace poco tiempo,
cualquiera que hubiese sugerido
nacionalizar los bancos hubiera sido consid-
erado como un chiflado carente de los elementos
más básicos de comprensión de la economía y del modo de
funcionamiento de un mundo actual “complejo y globalizado”.
El poder de la “ortodoxia” era tan intenso que una idea de ese tipo
habría sido descalificada sin siquiera considerar la necesidad de formu-
lar una contraargumentación. A pesar de toda esta confusión — una era
de “crisis”, cuando parece que todo podría, y debería, cambiarse — tenemos
la paradójica sensación de que la historia se ha detenido. Hay una falta de
voluntad o una incapacidad para confrontar la escala de la crisis. Malestar y
protestas han surgido en torno a distintos aspectos de las crisis, pero no hay
evidencias de que se haya constituido una respuesta común o consistente.
Parecemos incapaces de partir adelante. Durante muchos anõs, los mov-
imientos sociales han podido encontrarse y reconocerse mútuamente
en el territorio común del rechazo al neoliberalismo, la vieja zona
media de la sociedad — es decir, aquellos discursos y prácticas que
definían el centro del campo político. La crisis de la zona media
ha deshecho este territorio común. ¿Y ahora? ¿Continu-
ará el neoliberalismo tambaleando sin dirección,
como un zombi? ¿O será la hora para algo
completamente diferente?

www.turbulence.org.uk

También podría gustarte