Está en la página 1de 1

El petróleo es el combustible más importante en la historia de la

humanidad, es un recurso natural no renovable que aporta el mayor


porcentaje total de la energía que se consume en el mundo, de este
compuesto se obtiene la gasolina partir de destilación directa de la nafta,
que es la fracción líquida más ligera del petróleo (exceptuando los gases).

La nafta también se obtiene a partir de la conversión de fracciones


pesadas del petróleo (gasoil de vacío) en unidades de proceso
denominadas FCC (craqueo catalítico fluidizado) o hidrocraqueo. La
gasolina es una mezcla de cientos de hidrocarbonos individuales desde C4
(butanos y butenos) hasta C11 como, por ejemplo, el metilnaftaleno y tiene
una temperatura de destilación de entre 30 y 200ºC

La gasolina como tal, no surgió hasta 1857, año en el que se descubrió


mediante la destilación fraccionada del petróleo desde entonces se volvió
esencial para la red mundial de transporte, sirviendo como combustible
primario que hace funcionar los motores de combustión interna que
mueven la mayoría de los automóviles y otros sistemas de transporte como
trenes, barcos, fábricas industriales.

Este combustible tiene múltiples impactos, positivos y negativos. Hay una


economía detrás de ella que ha hecho que algunos países sean lo mismo
ricos que opulentos. A otros los ha hecho sumamente vulnerables. El diesel
sirve más para los vehículos públicos, y a menudo colectivos. Por tanto el
uso de la gasolina es primariamente individualista, aunque sin duda hay
beneficios sociales.

También podría gustarte