Está en la página 1de 3

Práctica 2

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS

I.INTRODUCCIÓN
Cultivo de Tejidos vegetales "in vitro", es una técnica fisiológica que consiste en cultivar en un
ambiente de vidrio aséptico cualquier estructura vegetal, sea una célula, un conjunto de células o un órgano,
hasta constituir una planta completa capaz de ser transferida a suelo para su evaluación agronómica
correspondiente. Obviamente que las sustancias químicas que conforman el medio de cultivo y las
condiciones físicas controladas, determina el crecimiento y desarrollo del explanto o estructura vegetal
sometida a cultivo.
Esta técnica tiene diversas aplicaciones en agricultura, citando entre las más destacadas: la erradicación
de patógenos sistémicos, la propagación clonal masiva y rápida y el mejoramiento genético. Esto significa
que podemos obtener actualmente una planta sana a partir de otra infectada, propagar con facilidad y rapidez
aquellas especies vegetales de multiplicación lenta y difícil y lo que es más importante en tubas de ensayo
se pueden obtener y seleccionar plantas con mayores y mejores rendimientos, resistencia a enfermedades y
tolerancia a condiciones estresantes externas como heladas, sequia, salinidad, etc.

II. OBJETIVOS
 Preparar medio de cultivo Murashige y Skoog (MS)
 Introducir semillas
 Evaluar el crecimiento del explante in vitro

III. MATERIAL DE PRÁCTICA


Material biológico: Semillas de alfalfa.

Material de laboratorio:
01 litro de alcohol comercial 01 litro de ron comercial
01 paquete de papel de aluminio 01 bolsa de detergente (250 gr)
01 paquete de algodón (100 g) 01 botella de lejía (250 ml)
01 pinza de punta fina 01 bisturí con navaja
10 frascos de vidrio 01 plumón marcador
01kg de agar-agar 01 mechero de vidrio
01liego de papel de filtro 01 mascarilla
01 caja de fósforos 250 ml de agua estéril
02 placas petri 100 g de azúcar blanca

IV.PROCEDIMIENTO
A. Preparación de medios de cultivo (MS)
1. Preparar medio basal MS, según indicaciones del profesor.
2. Incluir la sacarosa, el agar y medir el pH.
3. Repartir MS en recipientes de vidrio
4. Cubrir recipiente de vidrio con papel de aluminio
5. Autoclavar en autoclave por treinta minutos
6. Dejar enfriar para luego introducir explantes.

B. Preparación e introducción de explante


1. Seleccionar el explante a trabajar (semillas).
2. Lavar varias veces (3) con agua corriente.
3. Cortar en segmentos de tres centímetros, depositar en recipiente de vidrio y lavar con detergente al
10% durante 30 minutos y con agitación permanente. Lavar con agua corriente hasta que desaparezca
detergente.
4. Limpiar su mesa de trabajo con lejía (2,5%) utilizando algodón.
5. Prender sus mecheros que contienen ron.
6. Desinfección de los explantes: Colocarlos en alcohol (70%) por treinta segundos, luego lavar con agua
estéril.
7. Dejar en lejía (2.5%) por dos minutos. Agitación constante. Lavar con agua estéril por tres veces.
8. Los explantes desinfestados colocarlos en placa petri estéril en cuyo interior hay papel de filtro estéril.
9. Desinfestar pinza y bisturí (quemar en llama del mechero) y cortar en segmentos de un centímetro
10. Introducir en recipiente de vidrio con medio nutritivo.
11. Colocarlos en sala de incubación con fuente luminosa (fluorescentes)
11. Observar a los cinco días.

V. RESULTADOS
A los cinco días anotar sus resultados.

Tabla 1. Evaluación de germinación de semillas in vitro a los 07 días de edad


Variables Contaminados Necrosados Medio Semillas Tallo
Explante fenolizado germinadas Raíz
1 - -
2 - -
3 - -
4 - -
5 - -
6 - -
7 - -
8 - -
9 - -
10 - -
11 - -
12 - -
13 - -
14 - -
15 - -
Promedio - -

VI. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las áreas de un Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales?
Un laboratorio de cultivo de tejidos se puede dividir en áreas separados para las diferentes
funciones que se desarrollan en la práctica.
1. Área negra ó oficina
2. Área gris o de preparación de medios de cultivo
3. Área de esterilización o preparación de medios de cultivo
4. Área blanca (área de transferencia)
5. Área blanca (área de incubación)
6. Área anexa

2. ¿Cuál es el material de vidrio que se utiliza con frecuencia?


-Tubos de ensayo

3. Cuáles son los equipos/aparatos indispensables en un laboratorio de cultivo de tejidos?


-Hornos para Secado
-Cámara de Flujo Laminar
-Autoclave
-Refrigerador y congelador
-Balanzas
-Medidor de pH
-Destilador
-Agitador Magnético

4. ¿Qué desinfectantes se utilizan para introducir explantes libres de patógenos?


- Etanol
-Hipoclorito de sodio
-Surfactantes

5. En el medio MS, cuales son los macronutrientes?


6. ¿Cuál es el rango de pH que debe tener un medio de cultivo?
7. ¿Porque se agrega sacarosa al medio de cultivo?
8. ¿Cuáles es la finalidad de suplementar el medio de cultivo con reguladores del crecimiento?

VII. CONCLUSIONES

El tratamiento de desinfección inicial empleado en la reducción de la


contaminación bacteriana proveniente de los bulbos cultivados en tierra resultó
efectivo.
La experticia adquirida por el investigador permitió reducir la contaminación
introducida por el mismo.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


http://annymojica.blogspot.pe/2012/02/212-material-y-equipo-de-laboratorio.html
https://es.scribd.com/doc/3246492/Material-de-laboratorio
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76972/1/cultivo_invitro_tejidos.pdf

También podría gustarte