Está en la página 1de 5

Título de la tarea

Transformación de los tóxicos en el organismo

Nombre Alumno

Simón Pérez Belmar

Nombre Asignatura

Higiene Industrial II

Instituto IACC

04/12/17
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Sobre la base de los contenidos estudiados y de una investigación que

usted efectúe en Internet, realice lo siguiente:

Centrándose en el sector agrícola:

1. Describa lo que es el ácido sulfhídrico y mencione sus características.

Para comenzar a trabajar y a describir lo que es el acido sulfhídrico es un gas muy pesado y

como a experiencia personal en mi trabajo en minería he estado en contacto en lo que compete

mi trabajo en lo que es el sondaje de exploración geotérmica he estado en contacto muchas veces

en contacto con este tipo de gas, pero en este caso nos abocaremos en lo que es el sector agrícola

en donde conoceremos el acido sulfhídrico, este gas de una materia más pesada que lo que es el

aire, como ya sabemos este gas es de tipo inflamable con un aroma a huevo podrido, es fácil

sentir este aroma, la exposición por más de 1 minuto a este tipo de gas puede llegar a ser de

forma fatal para las personas, los datos más relevantes sobre este tipo de gas es que a una

temperatura que sea mayor de los 25 grados este gas pasa a ser un grado de inflamabilidad, al

estar en contacto siempre con este gas se debe utilizar equipo de respiración autónoma para

evitar daños a la personas.

Dentro del sector garigola se utiliza muchísimo este tipo de gas como herbicida, para realizar un

tratamiento a los árboles frutales, dentro del sector agrícola podemos apreciar que este tipo de

producto se realiza el traslado de este tipo de producto se realiza en tractores comúnmente, lo

ideal es el poder trasladar estos productos en algún recipiente de forma cerrada y herméticos para

que cuando se abra este producto podrá ser muy perjudicial para la salud de os trabajadores en

problemas de salud tales como intoxicaciones agudas o intoxicaciones que sean de tipo crónicas.

Dentro del medio ambiente el acido sulfhídrico puede utilizarse como plaguicidas, pero al tener

contacto con el de forma directamente se pueden generar daños a la piel y a la vez se puede
generar problemas de tipos digestivos, a la vez cuando se realicen los traslados y la utilización de

este producto lo esencial es no tener dentro de las cercanías de este producto ni bebidas ni

comida ya que estas pueden verse afectadas y contaminadas por este tipo de producto, el daño

principal se realiza hacia los pulmones cuando es contacto por las vías respiratorias, cuando se

producen este tipo de problemas con inhalación o ingestión nuestro cuerpo humano es el

responsable del poder desechar estos productos, en este caso nuestros riñones cumplen una

función fundamental para el correcto funcionamiento para que los riñones puedan desechar este

tipo de agente contaminante por la orina ya que la sangre filtra estos agentes contaminantes, y es

por la orina por donde la saca o por las heces también se elimina este tipo de agente, en un grado

mínimo también por el sudor se eliminan este elemento de tipo toxico para el cuerpo humano.

Si podemos apreciar debido a la gran cantidad de exposición a este tipo de agente contaminante

serán los días en los cuales se podrá realizar la eliminación de este producto, a la vez debemos

tener en cuenta el tipo de metabolismo de la persona y de su actividad física o sedentaria, en

algunas veces dependiendo si la persona es de contextura delgada y de una vida con una buena

actividad física podemos apreciar que el cuerpo puede rechazar de forma inmediata el contacto

con el acido sulfhídrico, con acciones tales como diarrea, vómitos, y fiebre, etc.

Si podemos apreciar que nuestros riñones son la forma más eficaz de poder combatir con este

tipo de agente contaminante, debemos tener en consideración que se deben ingerir o inhalar

mínimas cantidades de este plaguicida ya que si son muy altas las concentraciones de exposición

de la persona a esta sustancia toxica, la sangre demorara mucho mas en poder eliminar este

producto por ende se tendrá que ver la colaboración del hígado en apoyo al riñón para que pueda

ser expulsado este material del cuerpo humano y no genere más daño que puedan llegar a ser

crónicos o irreversibles para la salud de las personas que fueron expuestas al contacto con este

tipo de producto.
Si bien sabemos que este producto con una temperatura igual o superior a los 25° C, entra en un

grado de ignición a la inflamabilidad por su composición química, que este tipo de producto se

puede considerar como un grado muy alto para la salud en donde puede provocarnos lesiones

serias como daños crónicos para la salud y a la vez nos puede generar la muerte por estar en

contacto con este producto que es sumamente toxico y dañino para nuestra salud, como un plan

de emergencia ante el contacto de forma directa las personas tienen al menos unos minutos para

no caer en el desmayo, para esto se debe formar un plan de emergencia para que el trabajador

que tuvo contacto directo pueda dar una alerta de forma inmediata y se pueda trasladar alguna

unidad de emergencia para poder realizar el rescate de la persona y a la vz esta unidad de

emergencia deberá utilizar equipos de respiración autónomas con mascaras tipo full face, a la vez

se deben instalar estaciones de lavados en donde puedan haber duchas con agua potable para

poder poner al trabajador bajo la ducha y así el poder minimizar un poco el contacto con este

agente, se deben eliminar todo tipo de ropa que se encuentre contaminada por este producto y el

así poder tener el contacto de forma directa con algún centro asistencial en al cual se dispondrá

del traslado de esta persona, para los rescatistas aparte de utilizar su equipo de respiración

autónoma estos rescatistas deben utilizar trajes que sean de tipo herméticos para que no haya

contacto con la piel y este producto en si así se evitan también daños a las personas que realizan

el rescate.
Bibliografía

- Contenidos de la semana IACC 2017.

También podría gustarte