Está en la página 1de 4

NIVEL: 3° Técnico Profesional

Sector Gastronomía
“Preparación, diseño y montaje de buffet”.
Nivel Tercero Medio
Núcleo de Núcleo 1. “La presentación de los alimentos y el servicio al cliente”.
Aprendizaje
Tema Tema 1.1 “Tipos de montaje de platos”( Clasificar distintos tipos de decoraciones que se
utilizan en presentaciones de platos, considerando las normas internacionales)
Aprendizajes Planificar la decoración y presentación de productos, considerando las técnicas
Esperados culinarias, los tiempos de preparación y el tipo de servicio solicitado.
Duración en Días
Actividades Punto
Partida y Punto de PARA ESTA ACTIVIDAD CUENTAS CON 30 MINUTOS.
Llegada

Actividad 1:

Escribe en tu cuaderno las siguientes respuestas.


1. ¿Qué conoces sobre la presentación de platos dulces o salados? Explica.
2. ¿Qué alimentos forman parte de la pirámide alimentaria?, en base a esto, ¿Cuál
o cuáles de estos ingredientes son de mayor uso en un platillo salado?
3. ¿Qué entiendes por el termino decoración? Explique.
4. ¿Crees que es importante saber sobre decoración al momento de presentar un
platillo? Fundamenta tu respuesta.

Actividad 2:
Luego de responder lo anterior, tu profesor te dirá cuan correctas están tus
respuestas.
Continuemos trabajando en tu cuaderno:
1 ¿Qué relevancia crees que tiene este tema en gastronomía? Justifica.
2 ¿Qué es lo que más te motiva del tema que estas tratando? Fundamenta
3 ¿Qué esperas conocer? Explica tu respuesta.

1
Actividades PARA EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD CUENTAS CON 5 H0RAS DE CLASES.
Investigación
Actividad 1:
Aprendamos sobre los tipos de decoración existentes y las normas de presentación de
los plato:
Antes de comenzar a investigar lee con atención cada punto a trabajar, para esto lee la
actividad dos de esta etapa.

Desarrolla en tu cuaderno la totalidad de la etapa de investigación.


1.1 ¿Qué sabes sobre el tema?
1.2 ¿Entiendes cuál es el objetivo de esta investigación?
1.3 ¿Qué tipo de información necesitas para responder esta pregunta?

Actividad 2:
Basándote en el libro recomendado y por Power Point entregad o por tu profesor lee,
discute en parejas y define en tus propias palabra. La idea es que consultes con tu
profesor los contenidos que no entiendas y de esa manera selecciones la información
correcta.

1.¿Cuáles son los componentes de un plato?

2. En base a este tema describe la sigla E.U.P.F.:

3. Define Equilibrio y los componente que debes considerar al momento presentar


un plato.
4. ¿Qué entiendes por unidad?
5. Explica que comprendes por punto focal.
6. Define flujo y los tipos de flujo en montaje de platos que existe.
7. Nombra y define los tipos de montajes de platos que existe y señala sus partes.
8. ¿Qué función cumplen los sentidos en la decoración de un plato?
9. ¿Qué función cumplen los colores en un plato según la psicología del color?
10. ¿De qué manera utilizarías los colores para conseguir efectos más atractivos en
un plato?
11. ¿Cómo definirías DECORACION?
12. ¿Qué puntos debes tener presente al momento de crear un plato?
13. ¿Qué cuidados debes tener al momento de realizar la decoración y presentación
de las preparaciones?
14. ¿Qué factores ayudan a una buena presentación de un plato?

2
Vínculos https://issuu.com/investgrafico/docs/el_arte_de_emplatar
https://issuu.com/pepebcn/docs/t__cnicas_de_creaci__n__decoraci__n
Power Point MONTAJE DE PLATOS
Archivos

Actividades de Actividad 1
Desarrollo Del -Ahora trabajaran en parejas aquí deberás realizar diversos esquemas donde
Pensamiento incorporas los contenidos investigados anteriormente:
Complejo
1. Realiza un cuadro comparativo entre proteínas, vegetales y
almidones(incluyendo en este un listado de diez tipos de proteínas, diez tipos de
vegetales, diez tipos de almidones y donde las encontramos)
2. Según el power Point entregado por tu profesor, se presentan dos imágenes
distintas bajo el subtema EQUILIBRIO, realiza junto a tu compañero un análisis
de los dos platillos presentados, siempre pensando en si está o no bien
trabajado el equilibrio en cada una de ellas y escríbelo en tu cuaderno.
3. Bajo el sub tema UNIDAD del Power Point y analizando los dos platillos que en
este se muestran ¿Cuál de ellos presenta unidad y por qué? Redacta tu
respuesta en tu cuaderno.
4. Realiza un dibujo de un platillo en donde el PUNTO FOCAL este bien trabajado y
esquematizado.
5. Sigamos en el Power Point entregado ¿Cómo esquematizarías un platillo con
balance simétrico y asimétrico.
6. Esquematiza los distintos tipos de montaje de plato que existen.

Actividad 2
Reflexiona y responde en tu cuaderno:

1.- ¿Tiene importancia el manejo de este tipo de información para ti? Explica en
tu cuaderno.
2.-¿Por qué es tan importante conocer los tipos de montajes de platos que existen?
Fundamenta tu respuesta?
3.- ¿Qué podrías decir con todo lo investigado del tema acerca del montaje y decoración
de platillos?

3
Actividades de PARA EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD CUENTAS CON DOS TALLERES PRACTICOS
Relación DE 6 HORAS CADA UNO.
Sigamos aplicando lo aprendido:
Actividad 1:
1.1 En taller de cocina, observa técnicas de trabajo y prevención de riesgo dadas por tu
profesor.
1.2 Presta atención a las indicaciones que te dará tu profesor acerca de cómo aplicar las
distintas recetas, observando los Puntos Críticos para evitar errores .
En este taller trabajaran en grupos de 5 personas por mesón.
ACTIVIDAD 2:
Durante dos semanas elaboraremos distintos platillos, aquí debes ejecutar las siguientes
preparaciones que antes te explico tu profesor.
En la primera semana al finalizar las preparaciones elaboradas deberás realizar el
montaje de plato considerando los puntos vistos anteriormente(equilibrio, punto focal,
flujo y unidad).

En la segunda semana elaboraremos un platillo y realizaremos el montaje aplicando el


equilibrio, unidad, flujo y equilibrio además de agregar un elemento decorativo
funcional y comestible que se complemente con la preparación.
Reúnete junto a tus compañeros en un mesón central en donde cada grupo presentara
su trabajo y discutirán los resultados obtenidos.

Primer Taller Práctico (6 horas)


Ceviche de salmón acompañado de ensalada de hojas verdes y tostadas.

Segundo Taller Practico (6 horas)


Causa de ave acompañada de lechugas hidropónicas.

También podría gustarte