Está en la página 1de 1

COSTOS VARIABLES: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, en

tanto que el costo unitario permanece constante, si no hay producción no hay costos variables y si se
producen muchas unidades el costo variable es alto. Es decir son directamente proporcionales a la
producción o venta.

Ejemplo:
 Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).
 Materias Primas directas, cambia con función de la producción.
 Impuestos específicos.
 Envases, Embalajes y etiquetas.
 Comisiones, cambian de acuerdo con las ventas.

COSTOS FIJOS: Son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo
determinado, sin importar el volumen de producción. Son aquellos en los que el costo fijo total
permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción. Inversamente
proporcional al volumen de producción.

Ejemplo:
 Alquileres
 Amortizaciones o depreciaciones
 Seguros
 Arriendos
 Algunos sueldos
 Impuestos fijos
 Servicios Públicos (Luz, TE., Gas, etc.)
 Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.

Costos directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio, proceso o
departamento. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros.

Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables
a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base
en técnicas de asignación.
Su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de productos. Es difícil asociarlos
con un producto o servicio especifico. Para su asignación se requieren base de distribución (metros
cuadrados, número de personas, etc).

También podría gustarte