Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

Guía Práctica N° 12
EDUCACIÓN VIRTUAL

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura : Seminario taller de TICs
1.2. Semestre Académico : 2017-I
1.3. Ciclo de estudios :I
1.4. Área curricular : Tecnología Básica
1.5. Nombre del docente : Anexo 1 del Silabo

II. COMPETENCIAS A CONSEGUIR

Conocer en que consiste la educación virtual, sus oportunidades y alternativas e impacto de la educación
virtual en la vida profesional de un ingeniero o arquitecto.

III. CAPACIDAD

Utiliza las tecnologías de información y comunicación TICs como herramientas para adoptar la modalidad de
educación virtual durante el pre y post grado de la formación profesional.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:

1. Historia
La educación virtual presenta 3 generaciones1:

PRIMERA GENERACIÓN: Se caracteriza por el empleo de una sola tecnología y muy poca comunicación
entre el profesor y el estudiante, recibía por correspondencia el material impreso que contenía toda la
información y orientación para procesarla, se realizan trabajos y tareas individuales, presenta evaluaciones
en fechas señaladas previamente.

SEGUNDA GENERACIÓN: Se introducen más tecnologías y una mayor disponibilidad de interacción entre el
profesor y el estudiante, recibía además del material impreso, audios y videos, programas radiales, y se le
asigna un tutor que lo acompañara durante su educación a quien puede contactar por teléfono, por correo
o personalmente en vista de que el tutor podía ser del lugar de procedencia del estudiante.

TERCERA GENERACIÓN: Se caracteriza por la utilización de tecnologías más sofisticadas y por la interacción
directa entre el profesor y el estudiante, en tiempo real, por correo electrónico, existen grupos de discusión
y tareas en equipo, y compartir información, coevaluación entre estudiantes, el profesor orienta los
procesos de aprendizaje en cualquier momento y de forma rápida, a esta generación se le denomina
educación virtual o educación en línea.

Las modalidades de enseñanza virtuales presentan la siguiente línea de tiempo: Extraído de


https://www.youtube.com/watch?v=Umm2IGPnLOw

ANTERIOR a 1983: Métodos tradicionales, sin uso de ordenadores, comunicación por correo tradicional.
ERA MULTIMEDIA 1984-1993: Los cursos se entregaban en CD-ROM.
PRIMERA OLEADA DE E-LARNING: Llega con el auge del correo electrónico, se extiende la tutoría on line
por este medio.
JESUS SALINAS 1999: Anuncia la “Educación flexible” dando inicio al B-Learning.

1
Basado en http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html.
1/7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

LEAO Y BARTOLOME 2001: Comenzó a utilizarse el término “Enseñanza semipresencial” en los estudios de
comunicación audiovisual de la Universidad de Barcelona.
EN EUROPA COMIENZA CON EL PROYECTO M-LEARNING PROJECT 2001: Se presentó a 250 jóvenes, de
entre 16 y 24 años, de Suecia, Gran Bretaña e Italia diferentes dispositivos portátiles programados con
juegos y materiales educativos con los que tuvieron que interactuar.
SEGUNDA OLEADA DE E-LEARNING 2000-2005: Los avances tecnológicos convierten al e-Learning en lo que
actualmente conocemos.
2007-HOY: Stephen Downes ha acuñado el término e-Learning 2.0. Uso extendido de los modelos también
b-Learning y m-Learning.

2. Conceptos
El avance de las Tecnologías de información y comunicación – TIC han abierto la posibilidad de realizar
proyectos educativos en los que todas las personas tienen la oportunidad de acceder a una educación de
calidad sin importar el momento o el lugar en el que se encuentren.

2.1. EDUCACIÓN VIRTUAL: Se refiere al desarrollo de programas de formación de enseñanza aprendizaje


que tienen como escenario el ciberespacio. En otras palabras no es necesario que el cuerpo, tiempo y
espacio se conjuguen para lograr un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un
encuentro cara a cara entre el profesor y el estudiante es posible establecer una relación interpersonal de
carácter educativo, para ello se apoya en las TIC. Es una modalidad de educación a distancia.

2.2. ESCENARIOS EDUCATIVOS VIRTUALES: Un entorno virtual de aprendizaje (EVA), ambiente virtual de
aprendizaje (AVA) o Virtual Learning Environment (VLE), es el espacio físico donde las nuevas tecnologías se
convierten en las herramientas, medios y soportes por los cuales se desarrolla el proceso de enseñanza -
aprendizaje. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educ ativos, la
evaluación y los medios de información y comunicación.

2/7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

2.3. E-LEARNING: Electronic Learning es el proceso de enseñanza aprendizaje que se lleva a cabo a través
del internet, el alumno pasa a ser el centro de la formación porque el estudiante pasa a auto gestionar su
aprendizaje con la ayuda de sus compañeros y tutores.
2.4. B-LEARNING: Blended Learning es un modelo mixto de online y presencial.
2.5. M-LEARNING: Mobile Learning es el aprendizaje electrónico móvil y hace referencia a una metodología
de enseñanza aprendizaje basada en el uso de dispositivos móviles, con conectividad a internet.

3. Características
3.1. Características de e-Learning:
a. Es formativa para un mayor número de personas.
b. Desaparecen las barreras espacio temporales.
c. Es flexible.
d. El estudiante participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos.
e. El profesor pasa a ser un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
f. Contenidos actualizados.
g. Comunicación constante entre los participantes, por el uso de foros, chats, correos, etc.

3.2. Características de b-Learning:


a. Permite una formación flexible, personal y calida.
b. Asistencia de algunas clases presenciales.
c. Discusión de casos prácticos en grupo.
d. Conferencias de expertos.
e. Tutorías personales.
f. Foros de discusión.
g. Exámenes de certificación.

3.3. Características de m-Learning:


a. Tecnología portátil.
b. Aprendizaje flexible.
c. Autoaprendizaje.
d. Aprendizaje objetivo.
e. Tecnología motivadora.
3/7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

4. Ventajas

4.1. Ventajas del e-Learning:


a. La socialización de la información, pues permite compartir entre todos los estudiantes.
b. Evidencia los aportes, trabajos y evaluaciones de una manera simple, segura y centralizada.
c. Es una herramienta pedagógica y académica que facilita los procesos de aprendizaje.
d. Facilita el aprendizaje pues se utiliza audios, lecturas, imágenes etc.
e. Existe una relación tutor-estudiante cercana.
f. Flexibilidad de horarios.
g. Rompe la barrera de la distancia.
h. Ahorro de tiempo.
i. Se nota mayor participación.
j. Es una menor inversión.

4.2. Ventajas del b-Learning:


a. Aumenta el interés de los alumnos.
b. Promueve el pensamiento crítico, la comunicación y la coordinación.
c. Favorece la adquisición de destrezas sociales.
d. Maneja el logro académico.
e. Estimula el uso de lenguaje.
f. Mejora la autoestima.
g. Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento.
h. Sinergia en la ejecución de ciertas tareas.
i. Fuerza a los estudiantes a ser más explícitos con otros, en sus intenciones, metas, planes y
entendimiento de la tarea.
4.3. Ventajas del m-Learning:

4/7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

a. Apoyo educativo con los Smart pone por ejemplo.


b. Interaccion.
c. Diversidad de estudiantes heterogéneos por lo tanto es personalizado.
d. Acceso ágil, menos costoso.
e. Satisfacción a requerimientos muy personalizados.

5. Desventajas
5.1. Desventajas del e-Learning:
a. Es un problema si no se cuenta con internet.
b. Alto costo de internet.
c. Se requiere de una inversión para tener la plataforma adecuada.
d. Poca experticia.
e. Resistencia al cambio.
f. No hay suficiente apoyo de entidades interesadas.
g. Distracciones en internet si no invierte el tiempo correctamente en su educación.

5.2. Desventajas del b-Learning:


a. Riesgos en primeras experiencias.
b. Curva de aprendizaje variable de aplicaciones colaborativa.
c. Cada actividad debe ser planeada cuidadosamente.
d. Dependencia de la infraestructura computacional.
e. Riesgo de una percepción de informalidad.

5.3. Desventajas del m-Learning:


a. Precio de los equipos móviles.
b. Tamaño de la pantalla del equipo.
c. Usabilidad, teclados pequeños para escribir.
d. Obsolescencia rápida de los equipos.
e. Autonomía en relación a las baterías de los equipos móviles.
f. Insuficiencia de almacenamiento y portabilidad del sistema operativo.

 Lectura complementaria 1: http://www.universidadlasallebenavente.edu.mx/investigacion-y-


desarrollo/foro2012_1_hdt_puebla.pdf
 Lectura complementaria 2: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html
 Lectura complementaria 3:
http://www.ua.edu.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=126:introduccion-sobre-que-es-
educacion-virtual&Itemid=645&lang=en

5/7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

V. APLICACIÓN DE LA GUÍA:
Actividades en Clase:

ACTIVIDAD 1:
 Elija una lectura complementaria y realice un resumen en no más de 100 palabras ni menos de 80.

ACTIVIDAD 2: Ingrese al siguiente link http://www.uab.cat/web/estudiar/mooc/-que-es-un-curso-mooc-


1345668281247.html y responda a la siguiente pregunta:

 Señale 5 características de MOOC. Para responder esta pregunta utilizar entre 10 y 20 palabras por
cada característica.

Actividades para lo próxima sesión:


ACTIVIDAD 3:
 Investigue la 6 plataformas para realizar cursos MOOC en el siguiente link
http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2013/11/25/1065271/6-plataformas-realizar-cursos-
mooc.html y luego elija la que más le gustaría para cursarla e indique 5 razones por las que la eligió.
Para responder esta pregunta utilizar entre 20 y 30 palabras por cada razón.

ACTIVIDAD 4:
 Busque en la Web : MiriadaX en español, Coursera fundado por personal de Stanford o Udemy
capture una pantalla y explique sus bondades relacionadas a la educación virtual.

VI. REFERENCIAS

Colombiano, M. d. (20 de noviembre de 2015). Educación virtual. Recuperado el 28 de marzo de 2017, de


http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html

Colombiano, M. d. (03 de febrero de 2016). Educacion virtual. Recuperado el 28 de febrero de 2017, de


http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-196492.html

e-ABC. (2010-2011). ABC Learning. Recuperado el 30 de marzo de 2017, de http://www.e-


abclearning.com/definicione-learning

G., K. R. (19 de noviembre de 2014). Modalidades de enseñanzas virtuales: E-learning, B-learning, M-learning.
Recuperado el 15 de abril de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=Umm2IGPnLOw

Insituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. (23 de 04 de 2017). Investigacion y Desarrollo.


Obtenido de Insituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa:
http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf

Murcia, U. d. (2015). Conceptos claves. GITE MOOC. Recuperado el 10 de abril de 2017, de


https://www.youtube.com/watch?v=GdHecsWVd_0

Peruano, M. d. (13 de abril de 2017). Entorno virtual. Recuperado el 18 de abril de 2017, de


http://gead.minedu.gob.pe/asesoramientovirtual/

ShareAlike, C. A. (6 de mayo de 2013). Una propuesta integral de educacion virtual. Recuperado el 12 de marzo
de 2017, de https://es.slideshare.net/wilfredcom/educacion-20676838

6/7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEMINARIO TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

VII. INSTRUMENTO DE CALIFICACIÓN – GUIA PRACTICA Nº 12

RUBRICA PARA LA CALIFICACION (sobre 20 puntos)


Integrantes del GRUPO Nro:

1.________________________________________ 2.______________________________________
3.________________________________________ 4.______________________________________

Mucho por
Tema o actividad a evaluar Excelente Regular
mejorar
Elija una lectura complementaria y Realizaron la elección de la lectura Respondieron la pregunta Se evidencia que
realice un resumen en no más de 100 complementaria y el resumen utilizando de forma incompleta y sin sus respuestas
palabras ni menos de 80. entre 80 y 100 palabras. (5) respetar lo solicitado. (2) fueron
copiadas.(0)
Ingrese al siguiente link Respondieron las preguntas Respondieron la pregunta Se evidencia que
http://www.uab.cat/web/estudiar/m respetando el número de palabras de forma incompleta y sin sus respuestas
ooc/-que-es-un-curso-mooc- solicitados: respetar lo solicitado. (2) fueron
1345668281247.html y responda a la Señale 5 características de MOOC. Para copiadas.(0)
siguiente preguntas: responder esta pregunta utilizar entre
Señale 5 características de MOOC. 10 y 20 palabras por cada característica.
Para responder esta pregunta utilizar (5)
entre 10 y 20 palabras por cada
característica.
Investigue la 6 plataformas para Respondieron las preguntas Respondieron la pregunta Se evidencia que
realizar cursos MOOC en el siguiente respetando el número de palabras de forma incompleta y sin sus respuestas
link solicitados: respetar lo solicitado. (2) fueron
http://noticias.universia.es/educacio Indicaron 5 razones por las que eligió copiadas.(0)
n/noticia/2013/11/25/1065271/6- una plataforma y para responder esta
plataformas-realizar-cursos- pregunta utilizaron entre 20 y 30
mooc.html y luego elija la que más le palabras por cada razón. (5)
gustaría para cursarla e indique 5
razones por las que la eligió. Para
responder esta pregunta utilizar
entre 20 y 30 palabras por cada
razón.
Busque en la Web : MiriadaX en Respondieron la pregunta con la Utilizaron más de una No respondieron
español, Coursera fundado por captura de una pantalla y explicaron sus pantalla capturada o a la pregunta.(0)
personal de Stanford o Udemy bondades relacionadas a la educación explicaron de forma
capture una pantalla y explique sus virtual. (5) parcial lo solicitado. (2)
bondades relacionadas a la
educación virtual.
Puntaje total=

Fecha de entrega:____________________________

Nota:__________________

Firma del profesor:___________________________

7/7

También podría gustarte