Está en la página 1de 14

Área I II - Solu cion ario E xam en de Admisión - Primera Selección UNCP 2009 - I

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2009 – 22 DE DICIEMBRE 1 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4:30 P.M.
Distribución Gratuita
Área I II - Solu cion ario E xam en de Admisión - Primera Selección UNCP 2009 - I

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2009 – 22 DE DICIEMBRE 2 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4: 30 P.M.


Distribución Gratuita
Área I II - Solu cion ario E xam en de Admisión - Primera Selección UNCP 2009 - I

INSTRUCCIONES: A continuación se presentan 80 preguntas, cada una con sus respectivas alternativas, siendo una la
respuesta correcta.
05. Un frutero que llevaba naranjas al mercado dice:
"Si vendo c ada una a N soles, c ompro una
licuadora y me sobran x soles; pero si vendo cada
01. E n la s ig u ient e f ig u r a el n úm er o t o tal d e una a R soles (N > R), compro la licuadora y me
cuadriláteros es 147. sobran y soles" .
1 Determina el valor de la verdad de las siguientes
2 proposiciones:
3 I. El precio de la licuadora es (x+y)/(N+R)
n-1 II. El número de naranjas vendidas es (x-y)/(N-R)
n III. El número de naranjas vendidas es (x-y)/(N+R)
Respecto al valor de "n" se puede afirmar que: a) FFF b) VFV c) FVF d) VVF e) FFV
a) Es un cuadrado perfecto
b) No excede de 35 06. Si: p q ≡ ∼q → ∼p
c) Es un número primo Indica el circuito lógico de "p q"
d) La suma de sus cifras es 11 ~p
e) Es mayor que 40 a) ~p q b)
q
02. De acuerdo al siguiente gráfico: Determina el ~p
número de ofic iales del ejérc ito que rindieron c) ~p ~q d)
~q
examen ante el General Castro.
p
40 e)
a) 105 q
Cantidad de oficiales

35
30
b) 85
del Ejército

25
c) 90 20
07. Magdiel le dice a su primo Osiel: yo soy menor
d) 100
15 que Amir y tú eres menor que Astrid, quien es
10
e) 95 5 menor que Amir, si se sabe qu e los pr imos
0 nacieron el mismo año.
4 8 Nota
03. En una sesión municipal, el alcalde y sus cinco De las siguientes proposiciones son verdaderas:
regidores: Omar, Rita, Orlando, Gabriel y Nelly I. Amir es menor que Osiel
se sientan en una mesa circular con seis asientos II. Astrid es menor que Osiel
III. Osiel es menor que Amir
distribuidos simétricamente, si se sabe que:
• Orlando se sienta frente a Omar. IV. Magdiel es menor que Astrid
a) I y III b) II y IV c) III y IV d) I y II e) II y III
• Rita se sienta frente a Omar.
• Orlando es mayor que Rita y Gabriel.
• El o la mayor de los regidores(as) se sienta a 08. Siendo viernes el ayer del pasado mañana de
hace dos días, entonces no son ciertas:
la izquierda y junto a Omar.
I. Hoy no es sábado.
• Gabriel se sienta junto a Nelly.
II. El anteayer de ayer fue miércoles.
¿Dónde se sienta el alcalde?
a) A la derecha de Orlando III. El ayer del pasado mañana no fue domingo.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III
b) Frente a Nelly
c) Junto a Gabriel d ) II y III e ) I y III
d) Junto a Omar
09. Identific a el c onec tivo lógic o de la siguiente
e) A la izquierda de Rita
equivalencia: ~(~p ? ~q) ≡ q ∨ p
04. De acuerdo a la figura: a) ∧ b) ∨ c) ∆ d) → e) ∀
12
11 1
10 2
9 3 10. Si: X = 8x + 8 Calcula: 5
8 4
7 6 5
a) 48 b) 40 c) 24 d) 20 e) 12
(6x-19)°
24°

Determina el valor de verdad de las proposiciones 11. Si: n2 – 5 = 10 n Calcula: 4 +1


siguientes:
I. El ángulo que forman las manecillas es 45°. a) 11 b) 17 c) 40 d) 45 e) 60
II. El valor de x es 12. 12. En la rec ta de lo s n úm ero s r eales se tiene
III. El reloj indica las 8h 32 min.
a) VVF b) FFV c) VVV d) VFV e) FVF 1 2
 5 , 5  , si se divide en cinco subintervalos
 
INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 3 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4:30 P.M.

Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009
iguales y "M" se encuentra en el punto medio del ANALOGÍAS
t erc er su b in ter valo ; y "M " es u n a f r ac c ió n
18. SOLICITUD : SUMILLA ::
irreducible. Determina la suma de sus términos.
a) acta : conclusión
-∞ 1/5 2/5 ∞ b) direc tiva : cierre
c) informe : pedido
a) 11 b) 12 c) 13 d) 10 e) 9 d) mem oran do : año
e) oficio : asunto
13. La tabla repres enta la p ropo rc ió n en tre los
ingredientes usados para la elaboración de un 19. DICCIÓN : ASÍNDETON ::
pastel para 5 personas: a) signific ación : metáfora
INGREDIENTES CANTIDAD (g) b) construcc ión : símil
Harina 400 c) pensam iento : epíteto
Polvo de hornear 60 d) sintaxis : retruécano
e) construcc ión : hipérbole
Azúcar 340
Margarina 100 SERIACIÓN VERBAL
20. Comprensión: literal, …….., crítico.
Entonces determina la cantidad en gramos de a) explícito b) implíc ito
azú c ar qu e s e debe u t iliz ar s i t en em os 3 0 c) inferenc ial d) evaluativo
perso nas. e) analógic o
a) 3040 b) 10200 c) 680
d) 2040 e) 1020 21. ¿Qué obra completa la siguiente serie?
Los c achorros, Conversación en La Catedral,

a) Redoble por Rancas


la operación:
4 5 6 1 0 3 2 b) La Casa Verde
c) El Sexto
Determina dicha edad si se sabe que:
d) El río
U N C P = (U-N)2 + (C-P)2 e) El mundo es ancho y ajeno
a) 10 b) 12 c) 14 d) 15 e) 17
ORACIONES INCOMPLETAS
22. … …… …… . t ien e la mism a f in alidad q ue la
15. La asistenc ia de diver sos delegados a u na
solicitud, pero la petición es de interés colectivo
capacitación en prevención del SIDA y ETS se
o público.
muestra en el siguiente gráfico: a) La carta b) El memorando
16 c) El oficio d) El memorial
Nº de participantes

Determina la 12 e) La credencial
frecuencia relativa 8
de los delegados 4 23. En cualquier época y lugar no puede florecer el
de lenguas 0 arte sino existen previamente el … y la ….
Quechuas Aymara Lenguas
amazónic as. hablantes amazónicas
a) esfuerzo – ingeniosidad
Delegados
b) ingenio – objetividad
a) 0,8 b) 0,7 c) 0,6 d) 0,5 e) 0,4 c) recurso – creatividad
d) sentimiento – libertad
16. Si: AE = A x B e) entusiasmo – independenc ia
Determina el valor de BEBE, sabiendo que:
PAPA + MAMA = BEBE, siendo A ≠ B 24. Completa la oración según la precisión lexical:
a) 4848 b) 7575 c) 5757 El albañil ……… en el patio un inmenso ……
d) 8484 e) 2424 a) hace – hueco b) abre – forado
c) cava – hoyo d) rompe – socavón
e) taladra – zanjón

TÉRMINO EXCLUIDO
25. RECURSO VERBAL
17. Correlaciona los géneros y textos periodísticos.
a) debate b) panel c) c oloquio
A. Género de información ( ) Crónic a
d) so liloqu io e) s em in ario
N. Género de interpretación ( ) Editorial
I. Género de opinión ( ) Entrevista 26. ACTA
informativa a) agenda b) in form es c) pedido s
a) NIA b) ANI c) AIN d) NAI e) IAN d) orden del día e) asunto

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 4 CONCURSO DE BECAS 17 DE DICIEMBRE 4: 30 P.M.


Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009

27. Lee el texto y determina qué relación léxica se


establece entre los términos subrayados.
Ayer, a eso de las siete de la noche, vino Haroldo
33. En la siguiente sucesión: 0; 5; 10; 15; 20; …; 160.
a mi casa y trajo un vino semiseco, el cual lo
Determina cuántos números al ser divididos por
brindamos con mucho agrado.
6 dejan como residuo 2.
a) sinonimia – homonimia – antonimia
a) 32 b) 16 c) 10 d) 5 e) 4
b) antonimia – homofonía – analogía
c) paronimia – antonimia – anagrama
34. Si: 0,ab + 0,b(a+1) = 1
d) homonimia – homofonía – homógrafa
Para determinar el valor de "a + b" se tienen los
e) paronimia – homonimia – sinonimia
siguientes datos:
I. b – a = 3 II. b = 6
28. PLAN DE REDACCIÓN
Entonces es necesario:
I. E s evid ent e qu e mi fo r m a d e s er c aus a
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II
repulsión y rechazo a las mujeres.
d) I ó II e) No es necesario ningún dato.
II. Me dijo que yo era poco cariñoso con ella,
que no entendía sus problemas y que eso
35. De un tonel de vino, se extrae la cuarta parte y se
había causado el deterioro de la relación.
completa con vino de otra calidad, luego se vuelve
III. Yo creo que tiene razón y es por ello que ya
a extraer un cuarto de la mezcla y se completa con
no tengo ni busco pareja.
agua, si el primer vino cuesta 20 nuevos soles el
IV. Cuando rompió conmigo, Candy me dijo que
litro y el segundo vino 10 nuevos soles el litro.
no quería saber nada más de mí.
Determina el precio de un litro de la mezcla.
a) IV – I – II – III b) IV – II – I – III
a) 15 nuevos soles b) 13,1 nuevos soles
c) III – II – IV – I d) IV – III – II – I
c) 12,5 nuevos soles d) 10,2 nuevos soles
e) IV – II – III – I
e) 8,3 nuevos soles

29. PAREMIA: Interpreta la paremia:


36. Respecto a la ecuación x2 – 4 = –2x + 4
La vida pende de un hilo.
Ind ic a el valor d e ver dad de las s ig uien tes
a) La vida es delgada.
proposic iones:
b) La vida es corta.
I. La ecuación tiene solución sólo en x ≤ 2.
c) La vida es frágil.
II. La suma de sus soluciones es –2.
d) La vida es prolongada.
III. T ien e d os s o lu c io nes p os it ivas y u n a
e) La vida es enredada.
negativa.
a) F V F b) F F F c) V V F
30. "Malas nuevas, como el rayo llegan".
d) V F F e) F V V
a) L as m alas n o tic ias lleg an en ép oc as
invernales.
b) L as c o s as n u evas s e p ier den en lo s 1
37. Si: 9 x −1 = . Además: 2y–3 = 4x
desas tres. ( 3 )y
c) Las malas noticias llegan inesperadamente. Determina y:
d) L as id eas n efas t as s e ext ien den en el a) 11/3 b) 3/10 c) 8/3 d) 10/3 e) 7/3
mundo.
e) L o s d es as t r es n at u rales t ien en ef ec t o s 38. La ecuación cuadrática x2 + px + q = 0, tiene por
indesc riptibles. raíces precisamente p y q.
Compara:
31. Formar la imagen de algo. Columna A Columna B
Es la definición de: p+q pq
a) dibuj ar b) reflejar c) mo str ar a) A es mayor que B
d) br illar e) reverberar b) A es menor que B
c) A es igual a B
32. El sinónimo y antónimo de la palabra resaltada es: d) No se puede comparar
No se debe detestar a nadie, pues el odio te e) ¡No utilice esta opción!
carcome el alma.
a) molestar – alegrar b) renegar – querer 39. En la figura, D y C son puntos medios de los
c) execrar – admirar d) odiar – aborrecer lados PQ y QR respectivamente. Además DM =
e) fastidiar – bendecir MA, BN = NC, RP = 14 y AB = 3.

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 5 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4:30 P.M.

Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009

Q 44. Si: Senθ + Cosθ = m


Determinar el resultado de la expresión:
Indica el valor de P = Tanθ + Cotθ + Secθ + Cscθ
D C verd ad d e las a) 2/m b) (m + 1)/2 c) 2/(m – 1)
M N s ig u ie n t es d) m + 1 e) 2m/3
P A B R proposic iones:

I. DC = 7
II. MN = 5 45. Identifica el autor de la obra de Zezé, un niño brasi-
III. PDCR es romboide leño de familia humilde y de origen indígena. En
IV. ABCD es trapecio rectangular ella se narra cómo madura y pasa de la infancia a
a) V F V F b) V F F V c) V V V F ser adulto a partir de eventos traumáticos para la
pequeña edad del protagonista.
d) V V F F e) V V V V a) José Mauro de Vasconcelos – Vamos a ca-
lentar el sol.
40. En la figura: L1 // L 2; CDEF es un cuadrado y b) Ernesto Sábato – El túnel.
ABC es un triángulo isósceles (AB = BC). c) José Mauro de Vasconcelos – Mi planta de
naranja lima.
E
15°
L2 d) Octavio Paz – Salamandra.
F e) Pablo Neruda – Residencia en la tierra.

D 46. En la expresión: La inteligencia bien valiosa …


B C Identifica las clases de palabras en orden hori-
α
zontal de izquierda a derecha.
A x
L1 a) sustantivo – adverbio – adjetivo - artículo
b) adverbio – adjetivo – artículo – sustantivo
Compara el valor de X cuando: c) pronombre – verbo – sustantivo – adjetivo
Columna A Columna B d) artículo – sustantivo – adverbio – adjetivo
α = 70º α = 80º e) adjetivo – adverbio – verbo – adjetivo
a) A es igual a B
47. Observa la imagen y determina en qué plano
b) B es mayor que A está la conductora del programa.
c) No se puede determinar a) Plano medio
d) A es mayor que B b) Plano de decorado
e) ¡No utilice esta opción! c) Plano de detalle
d) Plano panorámico
e) Plano entero
41. Dada la figura: L1 // L2 y m EF = 70º
Determinar: mAB L 48. Uno de los recursos para que un texto presente
1
a) 80º D rapidez en la plasmación de ideas y facilidad en
b) 70º E L
2 la lectura es la referencia o referente textual.
c) 75º F En el siguiente texto, identifica el tipo o clase de
P C
d) 60º referente textual, usado de forma preferente: A
e) 65º B JUAN SE LE HIZO TEDIOSA LA ESPERA. EN LA
A SILLA MIRABA SU RELOJ. IBA DE UN LUGAR A
42. Se tiene la siguiente igualdad: OTRO.
Sec(90º – θ) – xSenθTan(90º – θ) = Cos(90º – θ) a) elipsis b) catáfora c) anáfora
Determina el valor de "x": d) verbalización e) nominalización
a) –Cotθ b) Cotθ c) –Tanθ
49. Es una forma de c omunic ac ión mediante el
d) Tanθ e) Secθ
Internet cuya característica es el envío de archi-
vos informático preexistentes:
43. En el círculo trigonométrico, determina el área a) el chat b) la video conferencia
de la región sombreada: c) el grupo de discusión d) el correo electrónico
34 2 e) el buscador
a) U
25 C
17 2 50. ¿A qué autor corresponden los siguientes versos?
b) U Indio que asomas a la puerta
32
de esa tu rústica mansión,
30 2 53º
c) U 0 M ¿para mi sed no tiene agua?
17 ¿para mi frío, cobertor?
32 2 ¿parco maíz para mi hambre?
d) U
17 ¿para mi sueño, mal rincón?
32 2 ¿breve quietud para mi andanza? …
e) U – ¡Quién sabe, señor!
75

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 6 CONCURSO DE BECAS 17 DE DICIEMBRE 4: 30 P.M.

Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009
a) Ventura García Calderón b) Manuel Gonzáles Prada a) Iónico b) Covalente polar
c) Rubén Dario d) José Santos Chocano c) Covalente dativo d) Metálico
e) José Martí e) Puente de hidrógeno

56. La siguiente reacción desprende mucha energía,


por lo que se puede usar como fuente de energía:

51. La partícula describe un movimiento parabólico. + +


Determina la medida de "d" en metros.
(V A=100 m/s; g=10 m/s2) 2 3H 4 1
Y (m) g 1H 1 2 He 0
H
a) 600 VA Es una reacción de:
b) 750 a) Fisión nuclear b) Síntesis
37º
c) 800 c) Neutralización d) Fusión nuclear
d) 950 53º e) Metátesis
e) 1250 x (m)
d = ¿?
57. Respecto a los mecanismos de transporte a través
52. Se muestra una esfera atada al extremo de una de la membrana celular, identifica la(s) formas(s)
cuerda que gira en un plano vertical. En relación de transporte que representa la figura:
al módulo de la tensión "T" compara: I. Difusión simple
Columna A Columna B II. Difusión fac ilitada
g g
III. Transporte mediante vesículas
V IV. Transporte mediante bombas
Soluto
T
m R
R
T
V m

a) A es igual a B b) A es menor que B


c) A es mayor que B d) No se puede comparar Proteina de Soluto
e) ¡No utilice esta opción! transporte

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III


53. Se tiene una viga homogénea y uniforme de d) II y IV e) I y III
1000 N de peso. ¿Hasta qué distancia "d" puede
caminar un hombre de 800 N de peso sin que la 58. En el esquema se representa la composición de
viga vuelque alrededor del punto A? un nucleósido del ácido ribonucleico, identifica los
a) 1,125m componentes P y Q.
d Nucleósido
b) 1,250m I. Timina de ARN
c) 1,375m II. Rib osa
d) 1,625m A III. Urac ilo
6 m 3 m
e) 1,875 IV. Desoxirribosa P Q
V. Grupo fosfato
5 4 . E n f un c ió n al nú m er o d e r ad ic ales alqu il a) I y V b) I y IV c) III y Vd) II y III e) I y II
presentes en los compuestos:
Compuesto A Compuesto B 59. Identifica las características que corresponden
CH CH a la neuroglia.
3 3

CH CH CH CH CH C CH CH I. Conduce impulsos nerviosos


2 2 3 3 2 3
II. forma mielina
CH3 CH 3 III. Aporta materiales para el metabolismo
a) A = B b) A = B + 1 c) A + 1 = B IV. No se divide en estado maduro
d) A + 2 = B e) A = B + 2
a) I y II b) I y III c) II y III d) I y IV e) II y IV
55. En relación a enlaces químicos, la gráfica a qué
tipo de enlace representa: 60. Ordena secuencialmente la dureza de las rocas
de acuerdo a la escala de Mohs, de mayor a
- - -
menor.
K K K

Cuarzo Yeso Corindon Apatita Calcita

- - -
K K K I II III IV V

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 7 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4:30 P.M.
Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009
a) IV, III, I, V, II b) IV, I, II, V, III 66. Cuáles afirmaciones son verdaderas (V) y cuá-
c) I, III, IV, V, II d) III, I, IV, V, II les falsas (F); respecto a los factores modifica-
e) V, IV, III, I, II dores del clima peruano:
I. El anticiclón del Pacífico Norte ( )
61. Relaciona las estaciones del año en el hemisfe- II. La Cordillera de los Andes ( )
rio sur con sus fechas de inicio, respectivamente. III. La Corriente Oceánica de Alta Mar ( )
I. Otoño a. 21 de junio IV. La Corriente de El Niño ( )
II. Invierno b. 23 de setiembre
III. Primavera c. 21 de diciembre a) FVFV b) VVVV c) VFVF
IV. Verano d. 21 de marzo d) FVVV e) VVFV

a) Ia, IIb, IIIc y IVd b) Ib, IIc, IIId y IVa 67. Las materias primas y los salarios de mano de
c) Id, IIa, IIIb y IVc d) Ic, IIa, IIId y IVb obra directa, forman parte de los costos ………
e) Ic, IId, IIIa y IVb de una empresa
a) fij os b) variables c) m ar ginales
62. Señala la verdad (V) o falsedad (F) de los si- d) m ed io s e) pr omedios
guientes enunciados:
I. Las algas, unic elulares son microscópicas 68. Señala las expresiones verdaderas (V) o falsas
y forman el fitoplancton. (F) respecto al comercio internacional.
II. Las algas, multicelulares están formadas por I. Exportaciones > Importaciones = Déficit ( )
I I . Exportaciones < Importaciones = Superávit ( )
muchas células y no son iguales.
I I I .Exportaciones = Importaciones = Equilibrio ( )
III. Todas las algas viven en ambientes acuáti-
a) FFV b) VFV c) VFF d) VVF e) VVV
cos y también en tierra húmeda.
IV. Las algas producen el 90% del oxígeno que
69. La familia por los alcanc es de parentesc o se
respiramos; el otro 10% lo dan las plantas
clasifican en:
terrestres.
I. Igualitaria II. Nuc lear
a) VVVF b) VVFV c) VFVV
III. Consanguínea IV. Extensa
d) VVFF e) VFFF
V. Polig ámic a
a) I y II b) I y III c) II y IV d) III y IV e) IV y V

70. Correlaciona los mecanismos de control ciuda-


dano:
63. C o mp let a el es q u em a r es p ec to a las er as I. Rendición de cuentas
geológicas: II. Revocatoria
II. Paleozoica
III. Remoc ión
I. Arqueozoica III. ¿..............?
a. Para autoridades designadas por el gobier-
no central o regional.
b. Interpelación a las autoridades por la ejecu-
IV. Cenozoica
ción del presupuesto.
c. Interrupción del mandato de las autoridades
a) Arcaica b) Proterozoica c) Mesozoica eleg idas
d) Terc iaria e) Cuaternaria a) Ia, IIb, IIIc b) Ib, IIc, IIIa c) Ic, IIa, IIIb
d) Ia, IIc, IIIb e) Ib, IIa, IIIc
64. En relación a las teorías del origen de la civili-
zación andina peruana, qué autor plantea lo si-
guiente: La cultura peruana se inicia en la costa
procedente de Centroamérica, probablemente
de los Aztecas o Mayas: 71. Si Alberto es un estudiante dogmático ¿cuál será
a) Julio César Tello su comportamiento para el aprendizaje del tema
b) Rafael Larco Hoyle "origen del conocimiento"?
c) Luis Guillermo Lumbreras a) Complementar la enseñanza del profesor con
d) Max Uhle lec turas.
e) Federico Kauffman b) Discutir y estudiar en grupos de trabajo.
c) Repetir los contenidos sin modificarlos.
65. Las explotaciones mineras a tajo abierto de nues- d) Contraponer diversos puntos de vista.
tra Patria se encuentran en la capa llamada: e) Aprender el tema leyendo diversos textos.
a) S im a b) Sial
72. Roberto está postulando a la UNCP en primera
c) Manto superior d) Manto inferior
selección. Unos días antes del examen, recibe
e) Manto intermedio

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 8 CONCURSO DE BECAS 17 DE DICIEMBRE 4: 30 P.M.


Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009
la visita de un desconocido, quien le ofrece su a) religioso – científico
ingreso a la universidad a cambio de cinco mil b) científico – religioso
nuevos soles. En este caso Roberto debería … c) racional – irracional
a) hacer el pago para asegurar su ingreso a la d) irracional – racional
universidad, total nadie se enteraría. e) literario – filosófico
b) sólo pagar una parte y completar el monto
acordado después de su ingreso. 77. Oscar lee y comprende un texto. César cierra
c) no aceptar porque el desconocido puede ser los ojos y le parece ver con todos sus detalles
simplemente un estafador. el rostro de su enamorada. Rocío ha oído que
d) acordar con otros postulantes, amigos suyos, en la selva hay una epidemia de Dengue; que
ésta se va extendiendo hacia la costa, e infiere
apoyarse durante el examen.
q u e el c alen tam ient o g lo b al c o n t rib u irá a
e) d enu n c iar al d esc o n o c id o an t e las
extender y prolongar la epidemia.
autoridades y dar el examen sin buscar ayuda.
El fenómeno psicológico predominante en cada
caso, respectivamente, es:
73. J o rg e y L in da h an s id o evalu ad os p o r u n
a) percepción – pensamiento – percepción
psicólogo. Al terminar, éste les dice: "tú podrás
b) pensamiento – memoria – pensamiento
ser un gran arquitecto y tú una gran relacionista
c) percepción – memoria – pensamiento
pública".
d) pensamiento – memoria – percepción
Si se tiene en cuenta que el psicólogo se basa e) pensamiento – imaginación – percepción
en la teoría de las inteligencias múltiples puede
inferirse que al examinarlos encontró que en 78. El ser humano como persona, en tanto realidad
Jorge predomina la inteligencia ……, y en linda individual y comunitaria, para ser tal, debe tener,
la inteligencia …… principalmente, los siguientes rasgos:
a) lógico matemática – intrapersonal I. capacidad laboral y dignidad.
b) físico c inestésica – lingüística II. invulnerabilidad y omnipotencia.
c) artística – espacial III. existencia y comunicación.
d) espacial – interpersonal IV. dependencia y ensimismamiento.
e) lógico matemática – espacial V. libertad y capacidad crítica.
a) I – III – V b) II – III – IV
74. María en su primera clase de matemática se da c) I – II – IV d) II – IV – V
c u en t a d e q u e el p r of es o r es alg u ien q u e e) I – II – V
conoció hace mucho tiempo.
In dic a el p r in c ip al p r oc es o d e la m em or ia 79. E l s ig u ien t e t exto c o rr es p on d e a M anu el
involucrado en este caso: González Prada:
a) Conservac ión b) Localización "El Perú es un país enfermo, donde se pone el
c) Fij ac ión d) Reconocimiento dedo brota la pus"
e) Evocación Reconoce las proposiciones afines a éste.
I. L a m ayor ía de g o ber n an t es son
75. Identifica el caso o los casos en que se evidencia inc o mp eten tes p ara r eso lver la r ec es ió n
económica.
la luna de miel en una situación de violenc ia
II. U n im p o rt an t e s ec t o r de p eru an o s es
familiar.
corrupto e inmoral.
I. Juan llega tarde a casa y golpea a su esposa
III. Ningún empresario re–invierte sus capitales
porque no ha preparado la comida como él
para el desarrollo del país.
quería.
IV. L a c r is is ec on ó m ic a y la d elin c u enc ia
II. M aría y M ar io d is c u t en ac alo rad am en t e
acentúan la miseria en el Perú.
intercambiando insultos.
V. Es necesario pedir a la UNESCO y al Banco
III. J uan Carlos después de maltratar físic a y Mundial mej ores asesores.
verbalmente a su esposa pide disc ulpas y a) II – IV b) I – IV c) II – III
promete no volver a hacerlo. d) III – V e) II – V
a) Sólo I b) I y II c) II y III d) I y III e) Sólo III
80. Leoncio Maizondo es nombrado gerente general
76. La crisis financiera suscitada en los EE.UU. para de una gran empresa pública. La primera acción
un sector de personas, se debe a la pérdida de q u e r ealiz a es u b ic ar a s us f amiliar es y
fe y el alejamiento de las enseñanzas religiosas; allegados en los principales cargos. Reconoce
para otr o, es c on sec uenc ia d el frac as o d el el delito en que incurre aquí el referido gerente.
s ist em a ec o n óm ic o c ap italis ta. E st o s a) malversac ión b) corrupción
pensamiento, secuencialmente, corresponden c) nep otis mo d) autoritarismo
a los tipos de conocimiento: e) usurpación
INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 9 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4:30 P.M.
Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009

07. Amir

Astrid I. F
II. F
Osiel Magdiel III. V
IV. V
Clave: c

08. Viernes es: –1 + 2 – 2


01. 1 3=4.1−1
⇒ hoy es sábado
I. no es cierto
1
II. es cierto
2 7=4.2−1
III. no es cierto
Clave: e
1
2
3 37 = 4 . 3 − 1 09. Ley de Morgan:
~(~p ∧ ~q) ≡ q ∨ p ≡ p ∨ q
...

Clave: a
n 4n − 1 = 147
n = 37 10. x = 8(x + 1)
Clave: c
x = 23(x + 1)
02. # oficiales:
5 + 10 + 20 + 25 + 40 = 100 x = 22(x + 1) → 5 = 4(5 + 1) = 24
Clave: d
Clave: c

03. Omar

11. n2 – 5 = 10 n

4 = 32 – 5 = 10(3) = 30

31 = 62 – 5 = 10(6) = 60
Clave: e
∴ Frente a Nelly
Clave: b
12.
−∞ M ∞
2
04. 6x – 19 = 30 + 17 + 7 1 6 7 5
x = 12 5 25 25

I. F + 1 + 1
17º II. V 25 25
8 30º III. F 7 1 15 3
M = + = =
25 50 50 10
6x−19 7 24º6
6º Piden : 3 + 10 = 13
Clave: e
Clave: c
05. # de naranjas:
13. De la tabla y por condición:
a. N = L + x L+x L+y 340 × 6 = 2040
⇒ =
a. R = L + y N R Clave: d
xR − Ny I. F
=L 14. U N C P = (U – N)2 + (C – P)2
N−R II. V
III. F 1 03 2 = (1 – 0)2 + (3 – 2)2 = 2
Clave: c
→4 56 2 = (4 – 5)2 + (6 – 2)2
~p
06. p q ≡ ~q → ~p = 1 + 16
q ∨ ~p q = 17
Clave: b Clave: e

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 10 CONCURSO DE BECAS 17 DE DICIEMBRE 4: 30 P.M.


Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009

15. ab b(a + 1)
fi 34. + =1
hi = 100 100
n
16
Piden : h3 = = 0,5 ab + b(a + 1) = 100
32
Clave: d ab + ba = 99
a+b = 9
16. AE = A × B → A E–1 = B
PA PA + i. A ≠ B Clave: e

M AM A ii. B = A
BEBE 35. (I) (I) 12 (I) 9
16
Para: E=4 (II) 4 (II) 3
A3 = B  A=2 4 4 H 2O 4
23 = 8
 B=8
 Extrae:
(I) (II) H2O
Pide: BEBE = 8484 Pu 20 10 0 20 . 9 + 10. 3 + 0. 4
Clave: d Volúm 9 3 4 Pm =
16
Pm = 13,1
Clave:b

36. |x2 - 4| = -2x + 4


− 2x + 4 ≥ 0 ∧  x2 − 4 = −2x + 4 ∨ x2 − 4 = 2x − 4
17. AIN Clave: c  
18. Oficio: asunto Clave: e x≤2 x2 + 2x − 8 = 0 x=0
19. Significación: metáfora Clave: a (x + 4)(x − 2) = 0 x=2
20. Inferenc ial Clave: c x = −4
21. La Casa Verde Clave: b x=2
22. El memorial Clave: d
23. Sentimiento - libertad C.S. = {− 4;0;2}
Clave: d Clave:c
24. Cava - hoyo Clave: c −y
25. Soliloquio Clave: d 37. I. 32x−2 = 3 2
26. Asunto Clave: e 4z−−44== −y
∴ 4x −y
27. Homonimia - homofonia - 4x + y = 4........ (α)
homógrafa Clave: d 2 y −3 = 22x
28. IV - II - III - I Clave: e II.
∴ y − 3 = 2x.........( β)
29. La vida es frágil Clave: c β en α ⇒ 2y − 6 + y = 4
30. Las malas noticias llegan 10
inesperadamente Clave: c y=
3
31. Reflej ar Clave: b Clave:d

32. Execrar - admirar Clave: c


2 + px
38. xx2 p x++qq== 00

x2 = q
x1 = p ∧ x2
x1

⇒ p + q = −p ∧ p . q = q
º 
33. º (q = −2 ∧ p = 1)
N = 5+ 20 
 ⇒ N = 30+ 20 ∨ (p = 0 ∧ q = 0)
º 
N = 6+ 2 + 18
N = 30k + 20
Si p = 1 ∧ q = −2 ⇒ A > B
⇒ K = 0;1; 2;3; 4 Si p = 0 ∧ q = 0 ⇒ A = B
1424 3
5#s
Clave:d
∴ No se puede comparar

INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 11 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4:30 P.M.
Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009

39. Q 42. Cscθ – xSenθ.Cotθ = Senθ

1 Cosθ
− xSenθ. = Senθ
Senθ Senθ
1
D 7 C − Senθ = xCosθ
Senθ
1− Sen 2
= XxCosθ
5 Senθ
M N Cosθ
Cos 2θ
= xCosθ
Senθ
P A 3 B R x = Cotθ
14 Clave: b

PQR: T. Puntos Medios DC =7 43. y


ABCD: MN: Mediana => MN = 5 C
I. DC = 7 ......................................................... (V) 4
1 4 =Tg53°
3
5
53º
x
II. MN = 5 ......................................................... (V) 0 3 2

III. PDCR es romboide .................................. (F)


5 5 4 4
 + 
2
IV. ABCD es trapecio rectangur .....................(F) ⇒ S =  5 3 .
 2  5
∴VVFF  
 
Clave:d
32
E L2 ∴S = u
75
40. 15º 75º Clave: e

F
44. Al cuadrado
1+2SenθCosθ = m 2
D Dato
Senθ + Cosθ = m m2 − 1
SenθCosθ =
P = Tanθ + Cotθ + Secθ + Cscθ 2
C (A Senos o Cosenos)
α Senθ Cosθ 1 1
B P= + + +
Cosθ Senθ Cosθ Senθ
A
x L1 1 Senθ + Cosθ
P= +
Cosθ.Senθ SenθCosθ
Propiedad:
1+
1+ Senθ
Senθ ++Cosθ
Cosθ = 1+
1+ M
m = m)2
(1− m)
(1+
x + 2α = 165º P
P == = 2 =
SenθCosθ
SenθCosθ (m ++1)(m
M2 −−1 (m
m 1)(m −−1)
1)
* α = 70° => x = 25º
* α = 80° => x = 5º 2
2
2
Columna (A) Columna (B) P=
m −1
x = 70º x = 80º
∴ x = 25º ∴ x = 5º Clave: c
=> A > B 45. c) José Mauro de Vasconcelos - Mi planta de
Clave:d Naranja Lima.
* El protagonista es Zezé, un ni`ño brasileño de
41. familia humilde.
70° Clave: c

F 46. La inteligencia bien valiosa ...

artículo sustantivo adverbio adjetivo


Clave: d
)

m AB = 70° 47. Plano entero


Clave:b Clave: e
INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 12 CONCURSO DE BECAS 17 DE DICIEMBRE 4: 30 P.M.

Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009

48. E lis p is 54. Compuesto A Compuesto B


* Suprimir palabras Clave: a Radical
CH3 alquil
CH
CH-–CH
CH2 2- –
CHCH
22- CH
– CH
3 3 CH3
49. El correo electrónico Clave: d CH3
CH 3 - C - CH2 - CH3
CH3
Radical
alquil
CH3 Radical
50. Poema de José Santo Chocano Clave: d alquil
A=1 B=2

∴A + 1 = B
Clave: c

80 Vy = 0 45
51. t= g = 8s t= g = 4,5s 55. La gráfica representa al:
B Vx = 60 m/s "ENLACE METÁLICO"
VA = 100 m/s 37º Clave: d
80m/s = V s 45
85 m/s = Vy VB
53º 56. 2 3 4 1
x (m) H + H He
H + H
A V x = 60 m/s 1 1 1 2 2 2 0 1
d
Es una reacción de
1) Hallando el tiempo de vuelo. Fusión Nuclear.
tAB = 8 + 4,5 = 12,5 Clave: d

2) Hallando la distancia (d)


57. Solo II
d = V.tAB
Clave: b
d = 60(12,5) = 750 m
Clave: b
58. II y III
Clave: d
52. Columna A Columna B
V
59. II y III
Clave: c
m R
TA R
TB
60. Según la esc ala de dureza, realizada por el
mg m minerólogo MOHS, que va de 1 a 10, se da de la
V
mg siguiente manera:
mv 2 v2
FC = FC = m Minerales Escala
R R
2
 – Talco → 1
2 
mv – Yeso → 2
mv TB − mg = 
TA = R  – Calcita → 3
R 
mv2 
– Fluorita → 4
TB = + mg  – Apatita → 5
R Escala de MOHS 
– Ortoclasa → 6
∴ TA < TB 
 – Cuarzo → 7
Clave: b  – Topacio → 8
53. D.C.L. 
d  – Corindón → 9
 – Diamante → 10
1,5 m Clave: d

A 800N 61. Relac ion and o las es tac io nes del año en el
1000N
R hemisferio sur tenemos:
I. Otoño 21 de Marzo
MA = MB II. Invierno 21 de Junio
III. Primavera 23 de Setiembre
IV. Verano 21 de Diciembre
1000(1,5) = 800(d)
Entonces Id, IIa, IIIb y IVc
d = 1,875 m
Clave: c
Clave: e
INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 13 CONCURSO DE BECAS 18 DE DICIEMBRE 4:30 P.M.
Distribución Gratuita
Área I II - Solucionario Examen de Admisión - Primera Selección UNCP 2009
62. I. E n el reino m o ner a to d as las alg as so n
unicelulares y microscópicas, salvo algunas
excepciones (cushuro), pero las que forman
el f it o p lan c t on ( c ian o f it as , c ris o f itas ,
pyrrofitas) si son microscópicas.
II. Las (FICOFITAS, son algas multicelulares o
pluricelulares, formados por muchas células
y presentan diferencias morfológicas). 01 . c 11 . e 21 . b 31 . b 41 . b 51 . b 61 . c 71 . c
III. Las algas generalmente viven en ambientes 02 . d 12 . c 22 . d 32 . c 42 . b 52 . b 62 . b 72 . e
acuáticos (cianofitas y ficofitas), algunos en
03 . b 13 . d 23 . d 33 . d 43 . e 53 . e 63 . c 73 . d
lug ares húm edos c omo los anab aeno s y
04 . e 14 . e 24 . c 34 . e 44 . c 54 . c 64 . d 74 . d
algunos otros formando líquenes en lugares
sec os. 05 . c 15 . d 25 . d 35 . b 45 . c 55 . d 65 . b 75 . e
IV. La mayor c an tid ad d e o xíg eno (90 %) es 06 . b 16 . d 26 . e 36 . c 46 . d 56 . d 66 . a 76 . a
producido por los océanos, en el cual hay 07 . c 17 . c 27 . d 37 . d 47 . e 57 . b 67 . b 77 . c
mayor cantidad de algas. 08 . e 18 . e 28 . e 38 . d 48 . a 58 . d 68 . a 78 . a
Clave: b 09 . a 19 . a 29 . c 39 . d 49 . d 59 . c 69 . c 79 . a
10 . c 20 . c 30 . c 40 . d 50 . d 60 . d 70 . b 80 . c

63. Mesozoica Clave: c


01 . c 11 . e 21 . b 31 . b 41 . b 51 . b 61 . c 71 . b
64. Max Uhle Clave: d
02 . d 12 . c 22 . d 32 . c 42 . c 52 . d 62 . b 72 . b
65. Sial Clave: b 03 . b 13 . d 23 . d 33 . d 43 . c 53 . b 63 . a 73 . b
66. F V F V Clave: a 04 . e 14 . e 24 . c 34 . c 44 . c 54 . c 64 . e 74 . b
05 . c 15 . d 25 . d 35 . d 45 . c 55 . e 65 . e 75 . a
67. Variables Clave: b
06 . b 16 . d 26 . e 36 . b 46 . e 56 . d 66 . d 76 . c
68. F F V Clave: a 07 . c 17 . c 27 . d 37 . c 47 . b 57 . d 67 . c 77 . c
69. II y IV Clave: c 08 . e 18 . e 28 . e 38 . b 48 . c 58 . a 68 . c 78 . a
09 . a 19 . a 29 . c 39 . a 49 . e 59 . b 69 . b 79 . b
70. Ib, IIc y IIIa Clave: b
10 . c 20 . c 30 . c 40 . b 50 . b 60 . c 70 . c 80 . d

71. Repetir los contenidos sin modificarlos.


Clave: c Ciclado
72. denunicar al desconocido ante las autoridades
y dar el examen sin buscar ayuda.
Vacacional
ro to
Clave: e

73. espacial – interpersonal

74. Reconocimiento
Clave: d
Preparación del
1 al 5
de SECUNDARIA
Clave: d

75. Sólo III Clave: e


ro to
76. religioso – científico

77. percepción – memoria – pensamiento


Clave: a
1 al 6
Clave: c grado de PRIMARIA
78. I – III – V Clave: a
Pre Academia INGENIERÍA
79. II – IV Clave: a Real Nº 235 - El Tambo
80. nep otis mo Clave: c
Inicio: 05 de enero
INICIO: CICLO SUPERINTENSIVO 2010 – 21 DE DICIEMBRE 14 CONCURSO DE BECAS 17 DE DICIEMBRE 4: 30 P.M.
Distribución Gratuita

También podría gustarte