Está en la página 1de 4

1.

De las características, cuántas pertenecen a los sofistas:


 Sostenían que existe un saber seguro y universal.
 Rechazaron el relativismo en la moral y el conocimiento.
 Afirman que cada hombre es poseedor de su verdad.
 Propusieron la mayéutica para alcanzar la verdad.
 La verdad está más allá de la opinión que tiene cada persona.

2. En qué consiste el mito de la caverna planteada por Platón


3. En qué consiste la mayéutica de Sócrates
4. Cuantos planteamientos pertenecen al Tomismo
 Nada puede surgir de la nada, para que el mundo exista necesariamente
Dios tuvo que haber existido.
 Si el hombre es capaz de ordenar su entorno, sin duda que existe Dios,
quien fue el encargado de ordenar el mundo.
 Además para referirse a Dios no es necesario pensar en formas de como
probar su existencia, ya que basta tener fe para creer en él.

5. ¿En qué consiste el método cartesiano?


6. A qué filósofos pertenecen los siguientes enunciados:
- Rechaza la existencia de ideas innatas.
- Las cosas se adecuan a los conceptos del hombre.
- Emplea la duda para alcanzar el conocimiento seguro.

- Kant
- Marx
- Descartes
- Comte
- Locke

7. Para el marxismo cual es lo determinante ¿Lo ideológico o lo económico?


Explique
8. Marque lo que Savater plantea sobre la relación entre la ciencia y la filosofía
con respecto a las preguntas suscitadas de la realidad (está en nuestro texto)

9. Con qué filósofos se relacionan las siguientes posturas:


 Asumía que el mundo estaba en constante cambio y devenir.
 Sostenían principios formales regentes del mundo: los números.
 Consideraba que el verdadero ser era eterno e inmóvil.

- Anaximandro
- Pitágoras
- Tales
- Parménides
- Platón
- Heráclito

10. Responda las preguntas:


 ¿Los sofistas consideraban que la verdad estaba en cada sujeto? Explique
 ¿Para Sócrates el saber se hallaba en los sentidos y en la realidad material?
Explique
 ¿Según Platón solo en el mundo de las ideas se halla el saber auténtico?
Explique

11. Relaciona las causas planteadas por Aristóteles con su definición y marca la
opción correcta:
Ejemplificación:
1. CAUSA MATERIA
Ejemplificación:
2. CAUSA EFICIENTE
Ejemplificación:
3. CAUSA FORMAL
Ejemplificación:
4. CAUSA FINAL

12. Si San Agustín de Hipona, sintetizó las ideas Platónicas, Santo Tomás de
Aquino, sintetizó, acomodó las ideas de:……………………….a favor del
cristianismo y la escolástica.

13. El esquema, ¿a qué filósofo griego de la antigüedad pertenece?

14. ¿Las características presentadas, se relacionan con el criticismo, racionalismo,


eclecticismo, agnosticismo o empirismo?
 Considera que la experiencia es fuente del conocimiento
 El hombre no solo domina la naturaleza sino que lo transforma.
 Los hombres al nacer tenemos nuestra conciencia en blanco.
 Los saberes sean internos o externos dependen de la experiencia y lo sentidos.
15. De los siguientes planteamientos, determine, cuantos corresponden a la
concepción racionalista.
 Debemos dudar de todo cuantos existe. Excepto de nuestra razón.
 Alejemos al hombre de la naturaleza, ya que es engañosa.
 El modelo de ciencia: Las matemáticas, por ser exactas.
 El mundo y el hombre son solo producto del entendimiento.
 El hombre dejando de lado el entendimiento solo debe guiarse por los sentidos.

16. Inmanuel Kant plantea que no solamente la mente se adecua al objeto en la


experiencia del conocer sino que el objeto es captado según los esquemas
mentales del sujeto. A esta propuesta se le conoce como: ¿Empirismo, Giro
copernicano de Kant, Idealismo Trascendental, Criticismo, Fenomenalismo?

17. Cuántas de las siguientes características presentadas, Según Augusto Comte


pertenecen a la etapa denominada “estado positivo”?

 Los hombres acuden a ideas religiosas para explicar el mundo.


 Se busca explicar las cosas a partir de principios abstractos.
 El mundo se explica a partir de los propios hechos y de la ciencia.
 Se sostiene que una especie de razón absoluta dirige el mundo.
 Los hombres se basan en creencias y supersticiones.

18. Lee el siguiente texto:


“El Racionalismo de Descartes era una TESIS, que fue contradicha por la
ANTÍTESIS empírica de HUME. Este antagonismo, se superó en la SÍNTESIS que
Kant propuso. Porque mostró que los dos tenían la razón y se habían equivocado
en algo. Pero la Historia no acaba con Kant sino que constituiría el nuevo punto de
partida de una nueva cadena de reflexiones”.
Esta cadena de reflexiones se llama:

19. Lea con atención las siguientes afirmaciones con respecto al positivismo. Si la
proposición es verdadera, escriba (V), si la proposición es falsa, escriba (F); luego
marque la alternativa que estime correcta:
 La ciencia es la forma más elevada del desarrollo del pensamiento.
 Un conocimiento es válido si se refiere a hechos experimentables.
 La Filosofía debe orientarse a lo espiritual, la cual se constituye en realidad
primera.

20. Respecto al existencialismo, cuantas de las siguientes proposiciones se


relacionan con dicha postura filosófica.

 El hombre se define por su libertad y capacidad de elegir.


 El tema central de la Filosofía debe ser el hombre mismo.
 El hombre tiene esencia predeterminada.
 El hombre se refugia en el colectivo, aun así se siente singular.
 La existencia es un actuar constante y propia del hombre.
21. Pedro sostiene que toda verdad se mide por los efectos prácticos que produce,
para Carlos las verdades son también teóricas y no siempre tiene que ponerse
en práctica; por último Carlos sostiene que la verdad es aquello que funciona para
alcanzar nuestros fines y propósitos individuales. ¿Quién o quiénes han
manifestado una orientación pragmatista?

22. Respecto al neopositivismo, cuántos de los enunciados son correctos

 Un conocimiento es científico si tiene la posibilidad de ser verificado.


 Lo metafísico no debe ser objeto de estudio de la ciencia.
 La lógica es una herramienta útil para analizar la coherencia de la ciencia.
 Esta corriente filosófica se origina en Estados Unidos de Norteamérica.

También podría gustarte