Está en la página 1de 9

Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

GLOSARIO

€: Símbolo de Euro (moneda en la Unión Europea)

A.C.S: Agua caliente sanitaria

Absorbedor: Parte de un colector solar, generalmente metálico, que tiene por


misión recibir la radiación solar, transformarla en calor y transmitirla al fluido
caloportador

Advección: Transporte horizontal de una propiedad de la atmósfera


(temperatura, humedad, concentración de contaminantes, etc.) por la acción
del viento. Ej. "Advección de aire frío" indica que el viento sopla desde una
zona donde la temperatura del aire es menor a la del lugar en que nos
encontramos.

Aerosol: Los aerosoles son partículas muy pequeñas (líquidas o sólidas), de


variada composición química, que se encuentran suspendidas en la atmósfera.
Los aerosoles juegan un rol esencial en la formación de las nubes actuando
como núcleos de condensación. También son importantes para el balance
radiativo del planeta pues contribuyen a aumentar la reflexión y dispersión de la
radiación proveniente del Sol.

Albedo (Albedo): Relación entre la luz reflejada por una superficie en todas
las direcciones y la luz incidente. Un albedo igual a la unidad correspondiente a
una superficie perfectamente reflectora

Angulo de inclinación: Ángulo entre la superficie del módulo y el horizonte.


Superficie vertical = 90°, superficie horizontal =0

Atmósfera terrestre: Constituye la mezcla de gases y partículas que envuelve


la Tierra y que permanece atrapada a la misma por la fuerza gravitacional. La
atmósfera terrestre es extremadamente delgada en comparación a la dimensión
del Planeta cuyo radio aproximado es 6400 km. Así, un poco más del 90% de la
masa de la atmósfera se concentra en los primeros 20 kms. sobre la superficie.
Los principales componentes de la atmósfera son el nitrógeno molecular (78%
en volumen) y oxígeno molecular (21% en volumen). El vapor de agua, el
dióxido de carbono (CO2), y otros elementos gaseosos de menor concentración,
ocupan el 1% restante

Pág. 1 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

Azimut (Azimuth): Orientación del panel en plano horizontal norte 0o, este =
90o, sur = 180o y oeste = 270o

Bar: Unidad de presión, igual a la presión atmosférica terrestre a nivel del mar;
1 bar = 0.987 atmóferas = 101,300 pascales = 14.5 libras/pulgada cuadrada =
100,000 Newtons por metro cuadrado.

Biosfera: Fina capa de cobertura de la Tierra que contiene el sustento de la


vida.

C: Índice de Concentración solar

C.p.p: Colector de placas planas. Es tipo de colector mas frecuentemente


utilizado en instalaciones solares térmicas.

CCP: Colectores Cilindro Parabólicos

CDC: Colector desalador compacto

Central Eléctrica Termosolar (CET) o Central Solar Termoeléctrica


(CST): Una central térmica solar es una instalación industrial en la que a
partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar, y su uso en un
ciclo termodinámico convencional se produce la potencia necesaria para mover
un alternador para generar electricidad como en una central térmica clásica.
Constructivamente, es necesario concentrar la radiación solar para que se
puedan alcanzar temperaturas elevadas, de 300 º C hasta 1000 º C, y obtener
así un rendimiento aceptable en el ciclo termodinámico, que no se podría
obtener con temperaturas más bajas. La captación y concentración de los rayos
solares se hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan
a una torre central donde se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños
de geometría parabólica. El conjunto de la superficie reflectante y su dispositivo
de orientación se denomina "helióstato".

CET: Centrales Eléctricas Termosolares

Ciclo solar: Variación casi periódica que dura aproximadamente 11 años en la


frecuencia o número de los eventos activos del Sol

Pág. 2 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

Ciclo termodinámico: Circuito de dispositivos destinados a la obtención de


trabajo a partir de dos fuentes de calor a distinta temperatura, o de manera
inversa, a producir mediante la aportación de trabajo el paso de calor de la
fuente de menor temperatura a mayor temperatura.

CIEMAT: Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y


Tecnológicas, Ministerio de Ciencia y Tecnología, España

CO2 y O2: Dióxido de Carbono y Oxígeno

Cocina Solar: Una caja de cocina solar es una caja aislada con la parte
superior transparente con una tapa reflectiva. Este diseñada para captura la
energía solar y mantener su interior caliente. La parte superior puede ser
removida para la limpieza y para manejar la comida. La caja en sí misma se
cubre externamente con un reflector; generalmente papel aluminio, para
disminuir la perdida de calor por radiación. Las paredes interiores deben ser
reflectivas para reducir las perdidas de calor radiante y reflejar la luz hacia la
comida y el fondo. Los recipientes de cocción y el fondo interior de la cocina
deben ser negros

Colector Térmico: Es el dispositivo encargado de captar la radiación solar y


convertir su energía en energía calorífica.

Condensación: Proceso mediante el cual se produce el cambio de fase en un


elemento, desde el estado de vapor al estado líquido. En la atmósfera este
fenómeno explica la formación de las nubes, la niebla, la bruma y el rocío. La
condensación se produce cuando una masa de aire se enfría hasta alcanzar el
punto de saturación de vapor de agua (humedad relativa 100%). En el caso de
las nubes el enfriamiento está asociado al ascenso del aire. En el caso del rocío,
el enfriamiento generalmente se asocia a pérdida radiativa nocturna (radiación
infrarroja) desde la superficie

Constante Solar: Energía del Sol recibida en un minuto por una superficie de 1
m2, perpendicular a los rayos solares y situada a la distancia media Sol-Tierra
fuera de la atmósfera terrestre (valor medio de 1357 W/m2).

Pág. 3 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

Convección: Se refiere a los movimientos turbulentos que ocurren el interior


de un fluido produciendo mezcla y transporte de sus propiedades. En
meteorología se utiliza generalmente para referirse a los movimientos verticales
que involucran transporte de energía y vapor de agua.

COP: Coeficiente de comportamiento (= cociente entre electricidad consumida


y calor o frío producido).

Cuerpo Negro: Un objeto ideal que absorbe la radiación incidente de todas las
longitudes de onda. Es el absorbente y emisor perfecto

DCS: Distributed colector System (Sistema de colectores distribuidos)

DLR: Deutsche Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Centro Aeroespacial Alemán)

Desalinización: Obtención de agua dulce a partir de agua salada.

Eclíptica: Plano donde la Tierra describe su órbita alrededor del Sol.

EE.UU., USA: Estados Unidos de Norteamérica

Efecto invernadero: Aumento de la temperatura que se produce cuando la


atmósfera absorbe la radiación solar entrante pero bloque la radiación térmica
saliente; el dióxido de carbono es el principal causante. Este proceso es análogo
al que se produce en los colectores solares y en los edificios donde la radiación
solar se transmite a través del vidrio pero la radiación térmica es obstruida.
Este proceso contribuye a aumentar la temperatura, bien en el suelo, o bien en
el interior del colector o del edificio.

Eficiencia: Valor que indica en términos porcentuales o unitarios el cociente de


la energía que sale de un sistema entre la energía que entra. Factor que
permite evaluar el funcionamiento de una máquina o la conversión de una
forma de energía a otra. Una eficiencia de 1 o 100% sería una máquina o un
proceso perfectos

Energía solar térmica: Es la utilización de la radiación solar para el


calentamiento a baja temperatura de agua (o eventualmente otros fluidos),
destinada a uso como agua caliente sanitaria o calefacción. Adicionalmente
puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción,
que emplea calor en lugar de electricidad para acondicionar el aire.

Energía solar termoeléctrica (=Central térmica solar): Una central


térmica solar es una instalación industrial en la que a partir del calentamiento

Pág. 4 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

de un fluido mediante radiación solar, y su uso en un ciclo termodinámico


convencional se produce la potencia necesaria para mover un alternador para
generar electricidad como en una central térmica clásica.

Energía solar: La energía solar es la energía obtenida directamente del Sol.


La radiación solar incidente en la tierra puede aprovecharse por su capacidad
para calentar o directamente a través del aprovechamiento de la radiación en
dispositivos ópticos o de otro tipo.

Envolvente edificio: Los elementos exteriores de un edificio, incluyendo el


techo, que forman la 'piel' que ofrece protección del clima exterior

Escala Celsius: Escala de temperatura también llamada escala centígrada .


Posee como referencia los puntos de fusión del hielo (0°C) y evaporación del
agua (100°C). Debe su nombre al astrónomo sueco Andrés Celsius (1701-
1744).

Evaporación: Proceso físico por el cual un líquido, como el agua, se transforma


a su estado gaseoso, como el vapor de agua. Es el proceso físico opuesto a la
condensación.

Exajulio: Unidad de energía = 1018 Julios = 2.778*1011 KWh

Excentricidad: Valor que define la forma de una elipse u órbita planetaria;


razón entre la distancia focal y el eje mayor

Fluido calo portador: Con un caudal determinado, dicho fluido penetra por un
orificio de un colector solar a una temperatura y sale por otro a otra
temperatura superior a la de entrada, como consecuencia de haber absorbido
algo de calor a su paso por los conductos en o bajo el absorbedor.

Fotoeléctrico: Efecto que se presenta en los metales, mediante el cual los


fotones de la frecuencia apropiada producen electrones libres, generando una
corriente eléctrica. El efecto fue explicado por Einstein gracias a la mecánica
cuántica y su explicación le valió el Premio Nóbel

Fuentes de energía: Diferentes maneras de obtener energía aprovechable


para el consumo cotidiano, tales como el petróleo, el carbón, la energía solar y
eólica, la energía hidráulica

GW: Gigavatio. Unidad de potencia que equivale a 1.000 megavatios (MW)

Pág. 5 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

GWe ó GW(e):Gigavatio “eléctrico” = Gigavatio en unidad de potencia pero


en forma de electricidad

GWt ó GW(t) ó GW(th):Gigavatio “térmico” = Gigavatio en unidad de


potencia pero en forma de calor

GWh: Gigavatios hora (=1.000.000 kWh). Unidad de energía.

HTF: Heat Transfer Fluid (Fluido caloportador).

Intercambiador: Elemento de una instalación solar térmica que se encarga de


transmitir el calor desde el líquido que circula por los colectores hasta el agua
de consumo que tenemos en el tanque de acumulación

Irradiancia: La irradiancia es la magnitud utilizada para describir la potencia


incidente por unidad de superficie, medida en W/m², de la radiación solar.

Kelvin (K): 0 K es el cero absoluto; el hielo se derrite a 273 K (0° C, 32° F); el
agua hierve a 373 K (100° C, 212° F).

KWh: Kilovatio hora, unidad de energía

LEC: Levelized Energy Cost (Coste ponderado de la energía, que incluye en la


ponderación tanto la inversión como la operación y mantenimiento)

Máquina térmica: Máquina que transforma el calor producido por un


combustible o fuente de energía, a través de un proceso cíclico, en trabajo útil.
Inevitablemente una parte de la energía se pierde en forma de calor y no puede
aprovecharse

Masa de aire: La distancia que atraviesa la radiación solar en la atmósfera,


expresada como proporción de la masa de aire con radiación vertical a nivel del
mar. En el espacio AM= 0, en la Ecuador al mediodía AM = 1, mientras en
latitud 45° al mediodía AM = 1,5 (valor medio)

MED: Destilación Múltiple Efecto (el agua a desalinizar pasa a través de una
serie de evaporadores puestos en serie).

MSF: Destilación Multi-Stage Flash (proceso para desalinizar agua calentando


un recipiente a baja presión lo que permite la evaporación súbita)

Muro Trombe: Muro de color oscuro orientado al sur, utilizado para la


acumulación de calor. Es un colector solar para aire, integrado en la fachada del

Pág. 6 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

edificio. Llamado así en honor a M. Trombe, que fue quien diseñó una casa en el
sur de Francia con este tipo de elemento tan peculiar.

MWh: 1000 kWh

ºC: Grados centígrados (unidad de temperatura)

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ºF: Grados Fahrenheit

Orientación: La dirección una línea perpendicular al panel proyectado en el


plano horizontal expresado como ángulo de azimut

Potencia: Rapidez con la que se realiza un trabajo o energía por unidad de


tiempo

Presión atmosférica: Es la presión o el peso que ejerce la atmósfera en un


punto determinado. La medición puede expresarse en varias unidades de
medida: Hectopascales, en milibares, pulgadas o milímetros de mercurio (Hg).
También se conoce como presión barométrica

PSA: Plataforma Solar de Almería. Instalación experimental para tecnologías de


concentración solar situada en el Desierto de Tabernas en Almería, España.

Radiación de onda corta: Se refiere a la radiación electromagnética


proveniente del sol y que se concentra mayormente en la franja visible del
espectro

Radiación solar difusa: Radiación solar esparcida por partículas en la


atmósfera que proviene de la bóveda celeste.

Radiación solar directa: Radiación solar que proviene directamente del sol (y
la zona circunsolar muy cerca al sol)

Radiación solar global: Suma de la radiación solar directa, difusa y reflejada

Radiación solar reflejada: Radiación solar reflejada por la superficie de la


tierra y superficie de edificios, etc. La radiación reflejada depende del albedo

Radiación solar: La intensidad de la radiación solar depende de los siguientes


factores: Altura solar (latitud, fecha, y hora del día), ubicación del panel (azimut
e inclinación), condición atmosférica (humedad, nubosidad y polución) y altura
sobre el nivel del mar. La intensidad de la radiación solar incidente (o global) es
la suma de la radiación solar directa, difusa y reflejada

Pág. 7 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

Radiación térmica: Radiación electromagnética producida por especies


atómicas y moleculares, cuya intensidad depende de la temperatura del medio.

Radiación: Emisión de energía de un cuerpo. Ésta depende de la temperatura


a la que se encuentre dicho cuerpo y se calcula con la ley de energía de Planck,
la cual señala que la energía de un paquete de energía, cuanto o fotón es igual
a la frecuencia multiplicada por la constante de Planck

Salmuera: Agua con sal tras un proceso de evaporación no completo.

SEGS: “Solar Electric Generation System”. Se refiere a las plantas solres


termoeléctricas basadas en colectores cilindroparabólicos del desierto de Mojave
(CA-USA)

Temperatura: Medida del movimiento molecular o el grado de calor de una


sustancia. Se mide usando una escala arbitraria a partir del cero absoluto,
donde las moléculas teóricamente dejan de moverse. Es también el grado de
calor y de frío

Termómetro: Instrumento que sirve para medir la temperatura. Las diferentes


escalas usadas en meteorología son: Celsius, Fahrenheit y Kelvin o Absoluta

TSA: Technology Solar Air (Receptor solar para Torre basado en tecnología de
aire.

TSC: Tecnologías de Concentración Solar

Turbina: Máquina rotativa con la capacidad de convertir la energía cinética de


un fluido en energía mecánica. Sus elementos básicos son: rotor con paletas,
hélices, palas, etc. Está energía mecánica sirve para operar generadores
eléctricos u otro tipo de máquinas.

Turbogenerador: Turbina unida a un generador. La turbina es un dispositivo


mecánico que transforma una corriente de agua o de gas, a través de unas
aspas o alabes, en energía cinética de un eje de giro. Si ese eje giratorio es el
de un generador se convierte en energía eléctrica. El generador está compuesto
de un rotor (la parte que gira), que consiste en una bobina (alambre de cobre
enrollado) y un estator (la parte fija), que es un imán. Cuando el generador gira
en presencia del campo magnético de un imán se produce una corriente
eléctrica en la bobina. Las centrales de energía emplean turbogeneradores para
transformar energía mecánica en eléctrica

Pág. 8 de 9
Energía Solar: Tecnologías y Aplicaciones

Módulo II: Aplicaciones Industriales y Rurales de la Energía Solar Térmica

Ultravioleta: Radiación electromagnética con longitudes de onda más cortas


que la luz violeta al final de la luz visible; la atmósfera de la Tierra bloquea de
forma efectiva la transmisión de la mayor parte de la luz ultravioleta

Vivienda Bioclimática: Edificios construidos de con una arquitectura y


materiales determinados para conseguir el mayor ahorro energético y el menor
impacto medioambiental posible

Pág. 9 de 9

También podría gustarte