Está en la página 1de 5

9 JEAN PIAGET

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DEL APRENDIZAJE


1 la inteligencia tiene dos atributos fundamentales que son:
x) la asimilación y la reorganización.
y) la organización y la adaptación.
z) la adaptación y la asimilación.
2 La organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras cognoscitivas o:
x) modelos de pensamiento.
y) modos de pensamiento.
z) esquemas cognitivos.
3 Que son semejantes a los conceptos, categorías o registros con los que el niño organiza el
conocimiento de sus experiencias en:
x) momento de aprendizaje.
y) su diario vivir.
z) situación escolar.
4 Y los clasifica de acuerdo con las características:
x) elocuentes que posee.
y) comunes que posee.
z) paritarias que posee.
5 Dichos esquemas al inicio son simples, pero nunca dejan de cambiar y refinarse, y con el tiempo, esos
esquemas:
x) se diferencian de la realidad.
y) se abstraen de la realidad.
z) se asemejan a la realidad.
6 El niño en sus primeras etapas de desarrollo tiene esquemas muy elementales que se traducen en
conductas concretas y observables de tipo:
x) cognitivo.
y) sensomotor.
z) ideomotor.
7 Mamar, patalear incoordinadamente, llevarse el dedo a la boca y chuparlo, etc. es una conducta de
tipo:
x) mecánica.
y) esporádica.
z) sensomotor.
8 Luego en la edad escolar aparecen otros esquemas cognoscitivos más abstractos llamados:
x) relaciones.
y) reiteraciones.
z) operaciones.
9 Se derivan de los sensomotores; por un proceso de:
x) internalización.
y) externalización.
z) relación.
10 Es decir, por la capacidad de realizar mentalmente lo que antes:
x) hacía con los reflejos.
y) hacía con el lenguaje.
z) hacía con el cuerpo.
11 Dichas operaciones se refieren a la capacidad de establecer relaciones entre objetos, sucesos…
x) e interacciones.
y) e ilusiones.
z) e ideas.
12 La capacidad de interpretar los símbolos matemáticos y realizar operaciones lógicas con ellos,
resolver problemas del diario vivir, etc. constituye:
x) resoluciones.
y) operaciones.
z) esquematización es.
13 La adaptación. a su vez comprende dos procesos que se dan:
x) días crónicamente.
y) sincréticamente.
z) simultáneamente.
14 Ellos son:
x) la asimilación y la acomodación.
y) la adaptación y la respuesta.
z) la asimilación y la localización.
15 Asimilar es internalizar nuevos conocimientos con informaciones en:
x) los esquemas dominantes.
y) los esquemas recesivos.
z) los esquemas ya existentes.
16 La asimilación sólo provoca el crecimiento:
x) cualitativo de los esquemas existentes.
y) asimila tipo de los esquemas existentes.
z) cuantitativo de los esquemas existentes.
17 La acomodación es el proceso de cambio que alcanzan los esquemas por el proceso de:
x) acomodación.
y) organización.
z) asimilación.
18 La acomodación explica la adaptación intelectual y el:
x) aumentos de la cantidad.
y) aumento de la calidad.
z) desarrollo de la inteligencia.
19 Para Piaget la inteligencia funciona por su propio dinamismo y por el proceso de:
x) equilibrio que se da.
y) desequilibrio que se da.
z) asimilación que se da.
20 La inteligencia se desarrolla al experimentar procesos de equilibrio y desequilibrio:
x) continuos.
y) discontinuos.
z) dispersos.
21 Es decir cuando las estructuras intelectuales que posee el niño:
x) sirven para manejar las nuevas informaciones que recibe de su entorno.
y) no sirven para manejar las nuevas informaciones que recibe de su entorno.x
z) no sirven para manejar las nuevas informaciones que no recibe de su entorno.
22 y dichas estructuras antiguas empiezan a adaptarse y avanzan hacia estadios más complejos en los
que temporalmente puede:
x) desaparecer la contradicción o desequilibrio.
y) permanecerá con tradicción o desequilibrio.
z) aparecerla con tradicción o acomodación.
23 Puesto que el desarrollo es un proceso continuo, para un mejor análisis y comprensión se la divide
en:
x) años continuos.
y) etapas amplias.
z) ciclos recurrentes.
ETAPAS Y SUB-ETAPAS O PERIODOS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO.
24 La etapa sensomotora es de
x) 0-3 meses.
y) 0-2 años.
z) 0-3 años.
25 En esta etapa la conducta del niño…internas de los acontecimientos externos, o él ni piensa
mediante conceptos.
x) ya tiene representaciones.
y) creer sus propias representaciones.
z) no tiene representaciones.
26 Su conducta es esencialmente:
x) refleja.
y) motora.
z) sensorial.
27 Etapa del pensamiento preoperativo es de:
x) 3-9 años.
y) 2-8 años.
z) 2-7 años.
28 Los principales desarrollos durante esta etapa son los siguientes: La imitación de objetos y conductas
que:
x) estuvieron ausentes antes.
y) están presentes y nada más.
z) estuvieron presentes antes.
29 Representación de ciertas cosas:
x) imaginando objetos y situaciones.
y) utilizando objetos.
z) creando situaciones y objetos.
30 El niño trata de representar cosas de…aunque los dibujos son confusos.
x) la imaginación.
y) la fantasía.
z) la realidad.
31 Representaciones internas o símbolos de experiencias de percepciones:
x) abstractas.
y) esporádicas.
z) pasadas.
32 Representación simbólica mediante:
x) el lenguaje sintáctico.
y) el lenguaje ortográfico.
z) el lenguaje hablado.
33 El desarrollo del lenguaje es una transición de carácter:
x) excéntrico.
y) egocéntrico.
z) neocéntrico.
34 Etapa de operaciones formales es de los:
x) 8-12 años.
y) 12-14 años.
z) 12-16 años.
35 Sus características son: el razonamiento:
x) concreto-analítico.
y) real-concreto e inmediato.
z) hipotético-deductivo.
36 El niño puede pensar acerca de problemas hipotéticos y deducir conclusiones:
x) tardías.
y) meritorias.
z) lógicas.
37 El razonamiento:
x) científico-deductivo.
y) científico-impulsivo.
z) científico-inductivo.
38 Es decir, el niño es capaz de generalizar a partir de hechos o situaciones:
x) abstractas.
y) correlativas.
z) específicas.
39 Abstracción reflexiva. Capacidad de generar nuevos conocimientos basados en los conocimientos:
x) no existentes.
y) determinantes.
z) ya existentes.
40 Desarrollo de sentimientos idealistas y formación continua de:
x) el ego.
y) la capacidad de razonamiento inductivo..
z) la personalidad.
41 Alcanza mayor desarrollo de conceptos:
x) ideales.
y) morales.
z) éticos.
42 El egocentrismo se manifiesta también en conductas:
x) reformadoras.
y) preformadoras.
z) deformadoras.
43 Los adolescentes, con frecuencia se convierte en duros críticos de la sociedad, son rebeldes
impulsivos:
x) no quieren aprender nada.
y) quieren cambiar el mundo.
z) no quieren cambiar el mundo.
44 El equilibrio es un proceso que se da entre la asimilación y se presenta en tres niveles de:
x) complejidad creciente.
y) complejidad decreciente.
z) complejidad incipiente.
45 El primer nivel de equilibrio; se da entre los esquemas cognitivos que posee el niño y las
representaciones de:
x) los objetos de la realidad.
y) los objetivos de la realidad.
z) la representación y creativa.
46 Si no hay semejanza, sucede:
x) un equilibrio.
y) un desequilibrio.
z) una conmutación.
47 El niño espera que un cierto cuerpo, que no conocía antes, flote en el agua y, sin embargo, se hunde.
Entonces se produce:
x) el conflicto de aprendizaje y de aprendizaje.
y) el conflicto evolutivo y de aprendizaje.
z) el conflicto cognitivo o desequilibrio.
48 El segundo nivel de equilibrio; se da entre los muchos y variados esquemas que posee el niño y
deben:
x) desacomodarse entre sí.
y) reacomodarse entre sí.
z) adaptarse entre sí.
49 El niño espera que dos cuerpos diferentes caigan a la misma velocidad; él cree que la fuerza de
gravedad es la misma para todos los cuerpos, y al no suceder aquello se produce el conflicto
cognoscitivo, que el niño trata de resolver buscando una explicación coherente entre sus conocimientos
ya existentes, es decir trata de dar una respuesta a la pregunta:
x) ¿para qué?
y) ¿de qué?
z) ¿por qué?
50 El tercer nivel de equilibrio; se da cuando se produce una relación jerárquica de:
x) los conocimientos entre sí.
y) los conceptos entre sí.
z) los esquemas entre sí.
51 El niño para adquirir el concepto de fuerza de relacionarlo con otros conceptos…que ya posee, como
son los conceptos de masa y movimiento.
x) de mayor jerarquía.
y) de igual jerarquía.
z) de menor jerarquía.
52 El equilibrio se da cuando se produce la integración de un nuevo:
x) concepto aprendido.
y) equilibrio sufrido.
z) esquema cognoscitivo.
53 Caso contrario se produce un desequilibrio o conflicto cognitivo entre…, ¿Qué es esto que no puedo
comprender?
x) definiciones existentes.
y) realidades existentes.
z) esquemas existentes.
54 Se debe recordar, que el aprendizaje ocurre en situaciones de:
x) equilibrio.
y) pre equilibrio.
z) desequilibrio.
65 y a las cuales se debe llevar a situaciones de equilibrio entre:
x) acomodación es.
y) conocimientos.
z) esquemas.
56 Estos procesos renovadores se conocen como:
x) conocimientos adaptativos.
y) esquemas adaptativos.
z) respuestas adaptativas.
57 Según Piaget junto a los procesos de asimilación y acomodación se dan otros tres factores que
explican el desarrollo cognitivo; de los cuales ninguno de ellos considerado aisladamente es suficiente
para lograrlo. Estos son:
A la maduración y la herencia.
B el equilibrio y desequilibrio.
C las experiencias activas o la interacción.
D el requisito y el prerrequisito.
E el equilibrio.
F lo abstracto y lo concreto.
x) A,B,C y D.
y) A,C y E.
z) B,C,D,EyF.

También podría gustarte