Está en la página 1de 6

uNtvERstDAD trlActotrlAt Dt TRU$II o

*.m
rl rDÉf{arEAcrfrü

1. Experiencia Currieular : I§nárnica II.


2. Para estudiantes de la carrera : Irgeniería Mednio.
3. CalendarisacadÉmim :2016
4. Año/*m*str€cr*rrisul*r :201&l
5. Extensión horaria
5.1.Total hs semanales :05
Hs. Teoría :03
Hs. Práctica :42
5.2. Total hs año/semestre :80

6. Creditaie :4

7. del
tuf,]t Unfdadec
TSoüeacti#atbe
tffi ! XI flt
7.1"1. ClasesTe&icas 48 15 15 18
7.1.2. CIre Erácüffi ?& I I 10
2.1.3;. &16 (Exámerw) 1,1 ü2 a2 ü7

Td lka§ 85 ,75 26 28

8. Departarnentó Acad&ilim y Facultad: Mecánica y Eneryia - lngeniería


9. Docente(sl ; tlr"logieA" OlórteguiYume, Ph.D-
0 FUÍuDAMETUTACIóil YDE§CRlPClóil

El present* cürso fs un hitp rnl,ly inrprtante en la línaa d* Macanica para lngenierfa a


nivel pre-grado. En las dos primeras unidades, se hace uso de.conocimientos previos en
Cinernática y Cinética de puntos rnateriales, sistema§ de partío,rlas y cüer§ rigidos en el
plano, para ingresar al aná[ish de Cuerpas ftigÉdos e$ trs dirnensiomec {3o}- La Gnemática
y Cinétíca de Cuerpos Rrgídos Trídímensíonal (3Dl tíene vítal ímportancía en ef análísís y
disefio de mscanismos de rnaquinaria en .ilr§os pffteriores de la carrera. En este curso la
Mec*rea ilenttonfirna- Erderiana ssr usadm mmo terramientas de análi§¡.

La última unidad s€ ded¡ca enterarnente al estudio de las vibr*iones mecánicas. En


est¿ unidad se presentan loc sisñems traslacisnalesy tgsionde* de Un 6rdo de Libertad
{t CDL| Dos &ados de Libertad {2 CDü qüe son la b*se para estudiffi m& pfundos de
estos tópícos. Las vibraciones mecán¡cas están pr$Gntes en todq tipo de s¡stema
mecánio {ue inwlucre rotaciéñ y/o moryimientm reciprpcantes o excitaciones externas
capaoes & pleral sisttrna en oscihc¡én {erersc*o§, yisn*o, fenómeno¡ flufdicos, etc"}.
Normalmente las vibraciones mecánicas traerán etectos indeseatües para le slstemas
mecánicos, es por dlo que su st¡rdio es mqt imporbnte- En cr¡sm poster¡¡¡reg «lmo por
ejemplo Oiseño Msá*ico, se dmrá npno de ffitcepts uibraciwsh* §3 *na$zar el
fenómeno de ft¡ti$a mecánía.gáste decfu en esta parte que la mayor parte de fas fallas en
estructurm nMnies tbn€ su oriSen eil la fatiga de compnemes.
UN¡VERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ilrt APRENDEATES ESPERADAS


Finalizado el curso el estudiante estará en capacidad de:

¡ Formular y resolver las ecuaciones cuerpo rígrdo en tres dimensrones usando


concepto§ de mednica Neiirtoniana-Euleriana.
¿ Conocer fmso{ueiones generales a las ecuaeicnes difereffiiales quc
representan a las ecuacianes& mwimiento
Plantear ourectamente el análisis mecánico que precede a un análisis
vibracional
Rédudrr sisterses mécánicos a modetoe tdeatizados strys tratamiento-
matemát¡co es posible con las herramientas matemáticas desarrolladas en la
asignatura
Extraqlarlas modelas nwtemiitieas afa sc/lucfu*t de probtemas reafes

tv) FnOGnAJttAoÓft

U$[§AD Ns 01: "Cinsñ&i,§. de* Cs€spo n*ffi er¡ tsee dnrenslsd


lnicio:MlO4ltG Término: 0il05/16 Ne de semanas; 05

2l §bie*iwr de aprerdi¡aie:
1e) Extender el csrncinúento de h cinemártio &l orrpo r¡gido en c{ ÉrE al esh¡dio
,@ rwimiento tridinm¡imal.
lEI tl6crib¡r el rnwinriento en tres d{meris¡or}esy Sartear l*s ecuaeime*&velocidd
y a*leracíón para el anáÍísís def movfmlento.
3sl Definir conrsptos sobre los ángulos fuler.

3) Desarrollo de la enseñan¡a-aprendizaie

lffivloGonbddo¡
Rot¡ción rsn respecto a un punto ff¡o
I El teorema de Euler. Rotación finita, rotaci&r infinita"

M - OgAbril Los veeúares teloeÍdady aceter¿eicr; ar4tdar üe


Conos corpard y espxial Car¡'ferencia,
Eje instantáneo ile rotagión. Llstado de
&rfvada Hyrpsrol dr r¡n rrecüor rspecto a sistemas fiios y §ionxi:h6
enmgvimient§ ¡Ot¡ogrda
Angulos de Euler
2 Mo!.¡miento general del cuerp rígfuÍa e* ücs drfien§iwffi-
tf -f6Affi
Análisís del movimíento relatívo usando ejes en traslación
3
l8-BAüril
,§¡P**Crm*fá¿lffiáDl
Análisis del movimiento relativo usando eies en trasladón y
4 rotación- Eiernplos
25 - 30Ábr!l

5 Ier EI(AMElllPARCÍAL
02 - 07 l*ilp tsAYttCC PfimCr{, Ot lPirf*Bil
UNIVERSIDAD Í{ACIONAL DE TRUJILIO

4l Evaluación sumative del aprendízaje

r) UNTDAO t{s 02:'CirÉ:tk¡ del Guerso §&ifu en tree üinnrsio¡ref


lnicio: @/05/16 Término: t1,lffil16 Ne de semanas: 05

Obiúivr¡, de aprendizaje:
1el Extender la aplicacién de los dos métdos alternativos para solución de problemas
din*r+ícos de currpo aparte dt la Zda ley de f{ewtsn.
lel BeÉsibir et movimienb gitoxÓpico csttto una apticación ingeniertl.
3e) Combinar los conceSos de energía, imprlso y cantidad de rnorimiento-

üesarrotla de la eneffanzaaprendízaie

Scmm AcihffiubGffi ffiE


6
Mornentff y productas de irwcia
0g- f4 tlaw
Cantidad de Movimiento Angular.
7
16-21 r&p Mornento Anglllar
Prirsipeo de lirrplrko y Monenturn
ck
OonenerN*m
I L¡ffide
Energía Cinética. Principio de trahaio y en€rgla-
23-28 [@ Elmktu§
2& PSEIEACáTH€AO* W
I Ecuaciones del movimiento en general. Traslacional y
30 ir4p-O4Juob
rotar¡onal. E¡r¡aciones de tuhr.
t0 Mwimiento Giroscépit¡.
06-11Jtmh 2OO EN'TfI'Eil PANOAT
2d0 AtfA¡&E Pglrggre Df Aff§aCE*

4l Evaluación sumativa del aprendizaje

Scnrana f¡LrÚit¡ hñ¡fr*Fü§


g Pn¡ebalipo entEp Pruáa scllh - F Hica Cdñcada
t1 Fn&liooe*eayo Ftrda ffila- eü Es*rst Fffi*d
11 Eñt Lilp de HEio - 2b Aww Prwecb
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUITLLO

UNIOAD Ne 03: 'llibraciones tlecánlcad


lnicio:l3lo6/t6 Término; 3OlA7/$ Ne de semanas:07

2l Objetivos de aprendizaie:

i*) al estudiante eon el análisis mecánico gue precede a un análisis


Familiarizar
víbracional. Esto es, deducír a partir de conceptos de dinámica las ecuacíones de
moryimíento del sisbma en fomra dif¿rencial"
?el prsporcislür al estudiante la base te&ica de las solüciofie§ pnerales a las

ecuaciones diferenciales que repre§entan a las ecr¡miones de movirniento


3sl Praporcionar al e§tudiafite I'm herrañ¡ie§tas compr¡tacionale* gue perrnhan
programar los modelos rftaterfiáticw flre rqpre§errfad.X par las ewaüones de
movimíento y sus soluciones generales para una mejor comprensión, comunicación y
análisis.
4€l Mütivar al stt¡diatte a tnfirapdar ls modelm maEmáüsos hacia la solución de
problemas reales en maquinaria rotativa y reciprocante-

3) Desarrollo de la enseñanza'aprendizaie

§erm l4[@$oGon§*bs ffiE


introducción
t*t$Jis,b Fundamentos de las Wbraciones Mecánicas
12 Vibraciones Ubres No Amortfiuadas de l GDL
U)-25*r*, §isternas Traslacicnales v Toruionales Che
13 vit¿t¡on¿s Litiré§ Amortr§uáüái üé 1. GDL Contennss
2i-02 Julio Sistemas Traslacionales y Torcionales LisHode
Eiemicios
3€ra P*lf€TE¡teffiffi§,l
mnogana
14 v t b racione s' F orzadas.de 7 6 Í}L
M-09Julb Casos:
Fsz¿do D¡recto, Desbalane n§tatorio, y Movimiento
Armónico dela Base
15
Vibraciones Likes it¡o Arffitiguda§de 2 GSL
11-16Julb
16 3rIq$ME¡üFArcrAL
1&23Julio :,er AVAffiE PBOYICTO DE APt¡CACXlil
17
EXAilETDf API.fiZAfX'§
6.10&¡l

4) Evaluación sumativa del aprendizaie

Sam¿n f&n@ lhaÍumÉnto


14 *trüalBpoensap Pr¡¡ÉbaBscrih- 3Bn Pradim Cdifuala
16 fhmüa{ipere*s kreb6 sscrib - 3er E tariren Pdo{d
UNNEBIÍ}AD ÍTACIOT*AE DE TNÜ$tf,O

t6 ti#&

v) rormr§Dü E\rAu¡Affiüa

t) Base Lq6al: Rqgfarner*a de F{crmas k}€raks de &.ahJaeiún de* @zaie de los


Estudiantes de Pregrado de Univerídad
la ltlacíonal de Trujíllo.
2l Normm esp*cíffcas en la f¡@eriencia furricula¡
a) ta evalr¡sién del aprendiza¡e se hará a trarÉs de á exá¡n*r¡p¡ scr*ts§, 2 por caoa .
unidd. El detalle de los exámenes es como sigue:
e Practica Calif¡cáda {PC}
r Examen Farcial (EP)
o Proyedo Aplicativo (P)

bl nob de eda unidad * obtÉSft§e#f


ü,::--t-
r.a ,

c) La noh prornactond tXF}j rc eendr:t omo si,gue:

t& +Ür +tx


ffF:

d) Las notas aprobatorias son de 11 a 20 y desaprobatorias meriores que 1L Solo para el


cálculo de la ttota pramocional la frmion ma1or o igual a 0.5 se redotdai¡ñl a un
erltero a favor.

e) Los estsdíantes que regfstren más del 3O96 de íáasistencias serán Ií{tIABILITADOS del
ctrr§o.

0 Exámenes de recuperación o sustitutorios solo serán admttldos en ü43(E excepcionales


DEBIDAMENTE DOCUMENfAm§. Adernás el alumne debeÉ $stentar s¡l inasistencia
a un exañar! en us lapso no rnaVcr de 24 horas.

gl las nonnas para el exarfien de aplazados son;


o fie*atación del recibo & apla¡¡dcs al iryr*mr al aula
r furlrrye*rxiortc§rt€ttitlocde! cur:o

vrl coüs[rERIAroRtEITrAcm

1. Prspésitos
Orienbr y a@risqiar a los estr¡dianfies pra que tengtsn un óptimo desanollo
acadérnho y persnal.

2. Estrategias de prestación det seruicio


La intenelmión persofrd erfre snsetsrcy ffilsejado rl*ees§ eru$Mo en un
clirna de omfenskkr, tderancia, rcspem y @ir&t irw*ffit¡Ú.
uñ]vEn$DAD !úAepÍ{ff. DE TRt lltfo

3. lugar y horario semanal para la consejería extra-clase


A ser definidos @n los esü¡diantes en cada oso partialar

v[]BrErroGnArfA

sÁsrc¡.
¡ Bedford, F., 20f,7, "Engineerirry F&ctranics: O1¡tamics", Addf§on Wesle% 5&
Edif¡on, t SA
o Hibbdtr, §", 2m9, 'Sginmirg lffi*is: Qmamis", Prert¡m Hall, 128
eüimn,USA.
¡ Béér, F.,lófy&n, E, 1986,'Ii/Ecán¡ca veúorial para lrEmEros", Mcgaw Hill,
i,*áxlo D.F., ilffi
. Í,tlenam, J., 7984,nünárÍúao, @ Ze effiL W ffi.
. Thomson, W.T., Dahleh, M,D., 1997,
*Teoria
de Víbraciores on Aplicadores",
P¡er¡üe fh$ ñffirr€rkaña, 5ta Skisl, !4ádm.
r ItwDñ¡, D", m7,
.Ú§*lg$U trffi*§l', MIUG llall, 3rd ffiffii, l§&
¡ Moor€, H., 20ffi,o!fu¡¡6 for Ergfineed, hentie Hatl, 2rÉ EffirL t§4"

COAPLEIIE¡(74*fA:
r §tBÍE§, L, I*Xr, '!ffi gafia lr8nni€rs§ - DirÉmh", fttflüs Hall, 4ta.
ffi1 §l,lil$rkl, Wña.
e lEro, H., 1983,'Irlecár¡ica Vdorial pan tngenktod, UntE, l¡üéxko D.F.,
lYle»(b
c MrandrarL B, F!4rab, É,-,2€f6., Y!ffi, 'Itwt Sa ffici&r,
F?Éx¡a
. RiD, §5., AXll, "XMrankallfñrdk¡nsl, H. Mltl- thil, qü Idition, USA.

ESPEGIATIZADA:

r lla@r ú.,19Í4,*¡eaánicaek$M,
*llani's
CeGa, ttM.
. lld¡ris, C.,.FtéirsoÍ, *., 2007, Stlmk and Wbafut tlanfu*Í, FÑr:avr
ilil hess*mal 5ü fdiüon. t SA.

DIRECCIOI§EIS DE ITÜTERJTET:

e t{tp:/len.wikipda.«gí$lefiflffit
o lt@:llwww.oameron-ipfdswprü¡.@.Waüsp¡tbenhfrnl

También podría gustarte