Está en la página 1de 31
sed al al EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO "INSTALACION DE REDES SECUNDARIAS *Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO FX = tte ano ConRTE, AHPC DIRT be VON dias con la finalidad de medir la rapidez de la resistencia adquirida y el comportamiento preliminar de la mezcla ejecutada. (9) Se efectuaré una prueba a la resistencia por cada 100 m3 0 fraccién para cada disefio de mezcla de concreto vaciado en un sdlo dia. En ningiin caso deberd presentarse un disefio de mezcla representado por menos de 5 pruebas. (10) Determinar el contenido de aire del concreto con aire incorporado. El aire incorporado en la mezda fresca de concreto no seré_ inferior al 3.5% ni mayor al 5%, en volumen cuando no se haya utiizado con agregado de mas de 3 cm. EI contenio de aire seré determinado mediante uno de las Normas de ASTM. Segiin se acuerde la ‘SUPERVISION. (11) El CONTRATISTA efecutard las pruebas adicionales que requiere este capitulo, si No se cumple con los requisitos de resistencia de estructura. Se efectuarén las pruebas de resistencia a la compresién del concreto en un laboratorio de reconocida credibilidad. Unidad de Medida La medicién de esta partida es por unidad. Forma de Pago El trabajo seré pagado con el precio unitario de la partida del presupuesto, de acuerdo al avance ejecutado y contando con la autorizacién del Ingeniero Supervisor, EI precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo y herramientas necesarios para ejecutar dicha partida. 03.001.004 EMPALMES 03.001.004.001 Empalmes de tuberias DN 100 a 150 _ buzon existente en Servicio: Descripcién: Los empalmes a buzones existentes, tanto de ingreso como de salida de la tuberia a instalarse, serdn realizados por el Constructor previa autorizacion de la Empresa, hasta lineas de diémetro 300 mm (12"); didmetros mayores serdn ejecutados por la empresa, salvo casos excepcionales autorizados y supervisados por esta. El Constructor tomard todas las medidas de seguridad para su personal que ejecutara estos empaimes. Procedimiento: Esta seccién corresponde a la insercién del niple de la tuberia de alcantarillado a la buzoneta o buzén, cuya dimension se establece en los planos respectivos. Todo el tramo seré instalado con tubos completos a excepcién del ingreso y salida de la buzoneta o el buzén, segtin sea el caso, en donde se colocardn niples de 0.60 m como. maximo. ‘A efectos de conectar la linea de PVC con el buzén de concreto se emplearé un niple de PVC de 0.60 m con un extremo campana unién flexible y el otro lado espiga El extremo espigado del niple seré lijado con una longitud similar a la pared del buz6n, luego se aplicaré pegamento a esta zona para finalmente rociarle arena de preferencia ‘gruesa y dejar orear. Esta operacién nos permite obtener una adecuada adherencia entre el PVC y el mortero. / => z sts oscanh) pabetlah NS): [PEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO "INSTALACION DE REDES SECUNDARIAS *Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILIADO FX EL "AAHEL, ALFONSO UGARTE, AMPLIACION DISTRITO DE VENTANILLA Seguidamente ubicamos el niple de PVC con su extremo arenado en el interior del orificio del buzén déndole la pendiente del tramo, alineando el niple en direccién del otro buzén extremo o de la canaleta. Finalmente comprobado el alineamiento y nivelacién de todo el tramo procedemos a rellenar el orifico y colocarle el dado de concreto simple de fc=140 Ka/cm2 0.20 m de ambos buzones y darle el acabado final con pasta de cemento. Unidad de Medida La medici6n de esta partida es por unidad. Forma de Pago El trabajo serd pagado con el precio unitario de la partida del presupuesto, de acuerdo al avance ejecutado y contando con la autorizacién del Ingeniero Supervisor El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo y herramientas necesarios para ejecutar dicha partida. 03.002 REDES MENORES SECUNDARIAS 03,002,001 OBRAS PRELIMINARES 03,002.001.001 Trazo y replanteo inicial del proyecto, para Estacién total: ‘Similar a la partida 02.001.001.001 03,002.001.002 Replanteo final de la obra, para lineas redes con estacion total: Similar a la partida 02.001.001.002 03.002.002 SUMINISTRO DE TUBERIAS 03.002,002.001 Suministro de tuberia p/alcantarillado PVC-UF NTP ISO 4435 SN 4 DN 100 (DNE 110 mm) incl. Ai Descripcién: El trabajo a realizar bajo esta partida de contrato, comprende el suministro y la puesta en obra de tuberias de desagile, de material de PVC UF unidn flexible de SN2 DN y deberd cumplir con la Norma Técnica Peruana ISO 4435 (Normas de la Organizacién Internacional para Esténdares “ISO - Intemational Standards Organization”); el empaime es unién flexible con sello elastomérico. lo Unidad de Medida: ‘Se medira por “metro lineal” de tuberia. Forma de Pago: El pago por suministro de tuberias sera seguin lo indicado en la medicién, cuando esté en obra o almacenes del Contratista y de acuerdo al precio estipulado en Ia partida de! presupuesto, DAB & y BR: oe ta sed apal [EXPEDIENTE TECNICO DEL. PROYECTO "INSTALACION DE REDES SECJNDARIAS "Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO FN => "AKHH, ALFONSO UGARTE, AMPLIACION-DISTRITO DE VENTANILL/\ 03.002.003 INSTALACION DE TUBERIA 03.002.003.001 Instalacién de tuberia p/alcantarill PVC UF NTP ISO 4435 DN 100 t-semirocoso de 0.50m a 0.90m prof Descripcién: El trabajo a realizar bajo esta partida de contrato, es el suministro de mano de obra, materiales, equipos y servicios necesarios, junto con todos los trabajos complementarios correspondientes para la instalacién de tuberias de desagile indicadas, tal como se encuentra indicado en los planos correspondientes y en las especificaciones u ordenado en forma escrita por el supervisor. El trabajo a realizar comprende el acarreo a borde de zanja, bajada, tendido, nivelacién y ensamblaje de la tuberia, proteccién contra ingreso de animales u objetos, preparacién de los tapones de prueba, llenado de cada tramo de tuberia entre buzones, ‘con agua, prueba hidrdulica a zanja abierta en longitud y tramos definidos y retiro del agua de la prueba. Efectuar la segunda prueba hidraulica a zanja tapada. La finalidad de las pruebas en obra es la de verificar que todas las partes de la linea de alcantarillado, hayan quedado correctamente instalado, lista para prestar servicios. Tanto en el proceso de prueba como sus resultados, serén dirigidos y verificados por la supervisién con asistencia del Contratista, debiendo este ultimo proporcionar el personal, material, aparatos de prueba. Las pruebas de las lineas de alcantarillado a efectuarse por tramo son las siguientes y estan de acuerdo a las especificaciones técnicas para ejecucién de obra de Sedapal. Prueba de nivelacién y alineamiento Prueba hidrdulica a zanja abierta Prueba hidrdulica con relleno compactado Prueba deflexion Prueba de escorrentia S688 En caso que, la prueba hidréulica no pasara, el Contratista, a su costo, efectuard las correcciones respectivas hasta que cumpla con lo establecido. Unidad de Medida: Se mediré y pagaré por “metro lineal” de tuberia instalada o el correspondiente orcentaje de avance. Forma de Pago: El pago por instalacién de tuberias se haré segiin lo indicado en la medicién 0 segiin el porcentaje de avance y cuando el tramo haya aprobado la prueba de nivelacién e hidréulica a zanja abierta y tapada, de acuerdo al precio estipulado en la partida del resupuesto. 03,002,003 CAJAS DE PASO 03.002.004.001 Suministro e instalacién de caja condomi (CP-V) D-40 Descripcién: Consiste en la compra y puesta en obra de la caja de conexién domiciliaria condominial especificada de acuerdo al tipo de cemento a utilizar. sedapal EXPEDIENWTE TECNICO DEL PROYECTO “INSTALACION DE REDES SECLNDARIAS se "Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO F1 "RAHA ALFONSO UGARTE, AMPLIACION DISTRCTO DE VENTANLLA Las cajas condominiales son cajas de registro de desaglle con una o mas tomas. Sirven para la inspeccién y mantenimiento del sistema de alcantarillado condominial. Faciita el ‘Mmantenimiento e inspeccién del desagiie, permite mayor manejo de las profundidades, del forado y realizar cambios de direccién en los ramales. La caja esta constituida por las siguientes partes: Base: Superficie en que se apoyan las tuberias que llegan a la cémara y que sale de ia cémara y donde es construido el canal de conduccién del flujo. Para cubrir todas las situaciones posibles en una caja de inspeccién, la base puede tener seis tipos diferentes de configuracién: 1) Con un canal de pasaje de flujo directo; 2) Con un canal de contribucién Izquierdo; 3) Con un canal de contribucién derecho; 4) Con canales para contribuciones de ambos lados; 5) Canal de pasaje con curvatura derecha y 6) Canal con curvatura izquierda. Otras situaciones intermediarias pueden ser fabricadas manualmente en la localidad. Anillos 0 cuerpos: De alturas variables para adaptarse mejor a la profundidad de a tuberia. ‘Tapa: Debe ser lo suficientemente resistente para apoyar la carga de un vehiculo. Partes ‘40 cms diametro 60 cms digmetro, Base 27 ems de altura 27 ems de altura Anillointermedio | 10620cmsdealtura | 20630cmsde altura | Anillos superior 12.5 ems de altura 12.5 cms de altura Tapa S ems de altura 5 ems de altura = C140: ja de inspeccin se instalara para los ramales condominiales, principaimente en a conexién entre la instalacién intradomiciliaria y el ramal condominial. Como rnormaimente el ramal condominial tiene una profundidad menor que 0,90 m. = C160: Esta caja de Inspeccién se instalard para los ramales condominiales con una profundidad de mas de 0,90 m y menos de 1,20 m. Es especialmente indicada para los ramales de vereda, donde la profundidad de la tuberia es normaimente mayor que 0,90 m. Las cémaras CI60 se hacen de la misma manera como las C140, sélo con la diferencia del diametro OAax ce vorte Es 40 sedapal "YCOMBAONES DOMICLIARIAS DE AGUA POTAGLEYALCAAGILADO tC = «a IAS RSoNSS USNR MPLACION DISTRI EN ALA ——S Exqueme de cimoro de iapeccién pralabrcode pore conesén domicile Unidad de Medida: Se mediré contabilizando la cantidad de conexiones domiciliarias con sus accesorios correspondientes seguin el caso, incluyendo las losas de empotramiento para las cajas ‘condominiales. La unidad de medida para esta partida es la unidad (UND). Forma de Pago: El pago se efectuaré de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensacién plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes, ete. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida 03,002.004.002 Suministro e instalacién de caja condominial t-semirocoso (CP-V) D-60 Similar a la partida 03.002.004.001 03.003 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO 03.003.001 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO 03,003.001.001 Conexién dom. alcantarillado DN 150, en terreno semirocoso- Sistema convencional (conex. completa): Descripcién: Toda conexién domiciiaria de alcantarillado, consta de trabajos externos hasta caja de registro de alcantarillado. Su instalacién se hard perpendicularmente a la matriz del colector de alcantarillado con trazo alineado. ‘Sélo se instalardn conexiones domiciliarias hasta los siguientes diametros en redes: = De alcantarillado = 300 mm. (12") (OP a / meee) “die eet.) e “ae sedapal EXPEDIENTE TECNICO DEL PROVECTO “INSTALACION DE REDES SECUNDARIAS "Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTAALE Y ALCANTARILLADO F1 SS "MAHL ALFONSO UGARTE, AMPLIACION DISTRO DE VENTANLLA No se permitiré instalar conexiones colectores primarios, emisores; salvo casos ‘excepcionales con aprobacién previa de la Empresa. Las conexiones domiciliarias de alcantarillado tendrén una pendiente uniforme minima entre la caja del registro y el empalme al colector de servicio 15°/00 (quince por mil) Cuando el colector se encontraré a una profundidad mayor de 2.00 m, en el empaime de su conexién domictliaria se podra colocar Suppplex hasta de 0.80 m, con refuerzo de la cama de apoyo y anciaje. ny mmicllaria de alcantarillado son: 4) Caja de Registro: La constituye una caja de registro, que podré estar conformada por médulos pre~ fabricados y de dimensiones exteriores de 0.60 x 0.30 m. Si la caja fuera de concreto esta seré de fc = 175 kg/cm2 y su acabado interior de superficie lisa 0 tarrajeada con ‘mortero 1:3. El médulo base tendra su fondo en forma "media cafia". La tapa de la caja de registro, ademés de ser normalizada, deberé cumplir también con las condiciones exigidas en el numeral (3). La caja de registro debera instalarse dentro del retiro de la propiedad y sino lo tuviese en un patio o pasaje de circulacién, En caso de no poder instalarse la caja en un lugar de la propiedad que tenga zona libre, se instalaré en la vereda bajo el nivel de esta (0.05 m) con su brufia de ubicacién, ) Tuberia de Descarga: La tuberia de descarga comprende desde la caja de registro, hasta el empaime al colector de servicio. El acoplamiento de unién de la tuberia a la caja se asignara con el elemento recomendado por las fabricantes de las tuberias de descarga y autorizado por la Empresa. ©) Elemento de Empotramiento: El empaime de la conexién con el colector de servicio, se haré en la clave del tubo colector, obteniéndose una descarga con caida libre sobre ésta. Para ello se perforara previamente el tubo colector, mediante el uso de Plantillas permitiendo que el elemento. 2 empalmar quede totalmente apoyado sobre el colector, sin dejar huecos de luz que posteriormente puedan implicar riesgos para el sello hidrdulico. EI acoplamiento de unién de la tuberfa de descarga al colector se aseguraré con el elemento recomendado por los fabricantes de las tuberias de descarga y autorizado por la Empresa. Condiciones que deberdn reunir las tapas de las Cajas de Medidor de agua y Cajas de Registro de alcantarillado ~ Resistencia de abrasién (desgaste por friccién) - Facilidad en su operacion Unidad de Medida gene A Liiind a / / "Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PN ‘ARH, ALFONSO UGARTE, AMPLIACION-DISTRITO DE VENTANILL sedapal XPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO "INSTALACION DE REDES SECUNDARIAS _ ae La medicién de esta partida es por unidad. Forma de Pago El trabajo serd pagado con el precio unitario de la partida del presupuesto, de acuerdo al avance efecutado y contando con la autorizacién del Ingeniero Supervisor. 03.003.001.002 Conexién domiciliaria de desa caja condominial) t-semirocoso: Descripcién: Consiste en la instalacién domiciiaria de desaglle a la caja condominial, mediante tuberia de 9=110MM, de tal manera que las aguas residuales del domicilio lleguen correctamente al ramal condominial. Las conexiones domiciiarias de desague tendrén una pendiente uniforme minima del 15%o (quince por mil). La tuberia de descarga serd de PVC-U, Union Flexible de la Norma Técnica Peruana, ISO 4435, Serie 20. Sistema de Control: La supervisién controlar los aspectos mencionados y tomard las medidas necesarias a fin de realizar una correcta instalacién dispondra la cantidad de agua a agregar. ie condominial (n \cluye }=110 mm, y que cumpla con Forma de medicién: Se mediré contabilizando la cantidad de conexiones domiciliarias con sus accesorios correspondientes segun el caso, incluyendo las losas de empotramiento para las cajas condominiales. La unidad de medida para esta partida es la unidad (UND). Forma de Pago: El pago se efectuaré de acuerdo al precio unitario del contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensacién plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fetes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida. 03.003.002 _ CAJAS PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS CONDOMINIALES: 03.003.002.001 Suministro e Instalacién de caja condominial t-semirocoso (CP-V) D-40 Similar a la partida 03.002.004.001 APPAR, oe a) Ge 43 134 A + GSN/ GSC/ GSS / GC / GPO / PROMESAL Asunto + Especificacién Técnica “Instalacién de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado” Fecha + Lima, 0 1 MAR. 2013 Como es de vuestro conocimiento desde marzo 2012 se encuentra aprobada la especificacion técnica “Instalacién de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantariliado”, la misma que esta registrada en el ISOSYSTEM con cédigo GDIETOO1. A través de dicha especificacién, se ha normalizado que la tuberia de alimentacién que empalma desde el elemento de toma hasta la caja medidor, seré de polietileno (NTP-ISO 4427: 2008). En ese sentido, sirvase considerar en los términos de referencia de sus nuevos servicios u ‘obras, dicha Especificacién Técnica, lo cual contribuird en la reduccién de las pérdidas de agua que en mayor niimero se vienen produciendo en las conexiones domiciliarias. Atentamente, Batendiarén Rojas de Desarrollo e Investigacion i — ce: INA, asin Gees Recon St | G1 MAR 2013 Ecler | Reciniv) || risea {nos 13 e tee: 1 2 ESPECIFICACION TECNICA caeee ee Aprobado: GG INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS. DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (PARA. | posta biota ‘OBRAS Y MANTENIMIENTO) OBJETIVO Esta Especificacién Técnica establece los requisites que deben cumplir las conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, tanto para conexiones nuevas y obras de mantenimiento, ALCANCE Para todas las conexiones en habilitaciones nuevas, solicitudes individuales de usuarios y conexiones de mantenimiento. Para el casp de las obras que SEDAPAL ejecuta, se debe cconsiderar desde la etapa de Pre Inversion. ° REFERENCIA NORMATIVA Y/O BASE LEGAL La eee ‘especificacién se ha desarrollado teniendo como referencia las siguientes Normas Técnicas: 3.1 NTP-ISO 4422-2:2007 Tubos y Conexiones de Policioruro de Vinilo No piastificado, para abastecimiento de agua potable. 3.2. NTP-ISO 4435:2005 — Tubos y Conexiones de Policloruro de Vinilo No Plastificado para el sistema de drenaje de alcantarillado. 3.3 NTP-ISO 4427:2008 Tubos de polietileno para el abastecimiento de agua. 3.4 NTP 399.137:2009 — Abrazaderas de material termopldstico para conexiones domiciliarias de agua potable. 3.5. NTP 399.169:2011 __Losa de Fondo, Caja, Marco, Tapa C/S Visor y Seguro; Porta Medidor de Agua Potable de Material Plastico. Especificaciones Requisitos y Métodos de Ensayo. 3.6 NTP 399,034:2007 _Vailvulas de material termoplastico para conexiones domiciliarias de agua potable. 3.7 NTP 399.165:2007 _Véilvulas de paso de material termoplastico con niple telescépico y salida auxiliar para conexiones domiciliarias. 3.8 NTP ISO 1452:2011 _Tubos y Conexiones de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (pvc u) para abastecimiento de agua, drenaje y alcantarillado enterrado 0 ‘aéreo con presién. ABREVIATURAS | ac Asbesto Cemento C-PPR Abrazadera de material termoplastico rps Espeatficacién Técnica DN Didmetro Nominal POM Etileno Propileno Dieno tipo MASTM FF Fierro Fundido NBR Caucho Nitrilo NTP Norma Técnica Peruana ‘SAP ‘Sistemas, Aplicaciones y Productos ‘SBR Caucho Estireno Butadieno: . DAR, 5 } Xe \ (0 toda Eaupowser ) i yf ESPECIFICACION TECNICA Resale leomene sedapal Aprobedo : GG $= | INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS | Fecha + 2012.03.26 DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (PARA | pagina :2de7 OBRAS Y MANTENIMIENTO) PVC Policloruro de Vinilo no Plastificado 5. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA LA INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ‘Toda conexién domiciliaria de agua potable y/o alcantarillado, consta de trabajos externos desde la red secundaria de SEDAPAL hasta la caja porta medidor de agua o caja de registro de alcantarillado inclusive. Su instalacién se hard perpendicularmente a la matriz de agua o colector de alcantarillado con trazo alineado. ‘Sélo se instalarén conexiones domicillarias hasta los siguientes didmetros en redes: = De agua potable = DN 300 mm. = De aicantarillado = DN 300 mm. No se permitiré instalar conexiones domiciliarias en Redes Primarias de agua potable, lineas de impulsién, conduccién, colectores primarios y emisores. 5.1, CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Las conexiones domiciiarias de agua potable, seran individueles (Anexo 1) para cada predio y estarén compuestas de: a) Elementos de toma. ) Tuberia de alimentacién. ©) Elemento de Control. 4d) Caja, Marco y Tapa de Medidor. e) Elemento de Unién con la instalacién al predio. #) Forro de proteccién de la tuberia de alimentacién. A. Elementos de toma Abrazadera de derivacién: = Para Conexiones a Redes Nuevas 0 cambiadas sean de material PVC NTP ISO 4422:2003 y/o Polietileno ISO 4427:2008, se utilizarén abrazaderas de 2 cuerpos Termoplastica C-PPR, Polipropileno, polietileno, con pernos y tuercas del mismo material y empaquetadura o elastémero: NBR, EPDM o SBR con sistema auto perforante y valvula de cierre incorporada con sus accesories incluidos empaquetadura. + Para Conexiones a Redes Existentes ( AC, FF, PVC, Itintec y otras): La abrazadera seré de material C-PPR, Polipropileno o Polietileno; para su colocacién en tuberia con presién de agua, la montura puede tener un elemento que impida ‘temporalmente el paso del agua mientras se termina la instalacién 0 utilizar otra metodologia que cumpla esta funcién. ~ 1 lave de toma (Corporation) de requerirse. - 1 adaptador roscado de llave de toma a tuberia de alimentacién, - Empaquetadura de EPDM. ~ Pernos y tuercas del mismo material. - Brida telescépica con banda de polietileno, La perforacién de la tuberia matriz en servicio distintas a PVC y Polietileno se hara_ mediante taladro tipo Muller 0 similar y para tuberias recién instaladas Gnicamente con e! auto Perforante de las abrazaderas definidas, no permitiéndose en ningun caso perforar con herramientas de percusién. be on ze (o < iat Basing cog, re) ESPECIFICACION TECNICA ean baci sedapal oe (FZ | INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS [PPPe? ES os 3 DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (PARA |pccin, | Sue? OBRAS Y MANTENIMIENTO) La lave de toma (Corporation) debe enroscar totalmente la montura de la abrazadera (Gnicamente para Conexiones a Redes Existentes AC, FF, PVC, Itintec y otras). No se ermitiré el uso de pegamentos, alslantes u otro tipo de materiales y accesorios no especificados. B. Elementos de Alimentacién Tuberia de alimentacién La tuberia de alimentacién que empaima desde el elemento de toma (' hasta la caja de! medidor, sera de polietileno (NTP-ISO 4427: 2008). su adaptador) €. Elementos de Control = 2 vélvulas de paso de uso multiple: Una con niple telescépico y otra con punto de descarga, ambas de material, polietileno 6 polipropileno (llaves. desarmables). = 1 medidor 0 niple de reempiazo (Polietileno). ~ 1 conector de polietileno (de acometida al medidor). 1 conector de polietileno (después del medidor).. Los medidores solo podrén ser instalados una vez que el lote ha sido evaluado y aprobado por el érea competente de SEDAPAL. En caso de lotes baldios, el Constructor lo reemplazard provisionalmente con un niple. El medidor deberd estar orientado en forma perpendicular @ la matriz de SEDAPAL y nivelado horizontalmente conjuntamente con ios dems elementos de control y su base tendré una separacién de 0.05 m. de luz con respecto al solado. Asimismo el seguro de medidor deberd ser obligatoriamente instalado para garantizar \a seguridad y soporte del medidor. Los accesorios de la caja, deberén estar preparados para ser instalados manualmente o con sus propias herramientas disefiadas a fin de evitar darios. D. Caja, Marco y Tapa del Medidor Es una caja de material termoplistico de dimensiones definidas en la Norma Interne de SEDAPAL. (CTPS-E-004:2005 6 su actualizacién) E. Elemento de Unién con la instalacién al Predio Para facilitar la unién con la instalacién interna del predio se colocar a partir de la cara exterior de la caja un niple de 0,30 m. Para efectuar la unién, el propietario obligatoriamente instalara al ingreso y dentro de su predic una valvula de control. Nota: En caso de lotes baldios, el promotor deberé dejar el niple y la vélvule de control antes mencionada para su posterior empalme por el propietario. Asimismo, el urbanizador debers dejar cerrada la vélvula corporation. F. Tuberia de Forro de Proteccién La tuberia de forro deberé contar con la resistencia y flexibilidad apropiada (para_impedir quiebres y se facilite la instalacién de los tubos), tendré un diémetro 75 mm, (PVC-SAP 0 Polietileno) como minimo, se colocaré en el cruce de vias, para permitir la extraccion y reparacién de la tuberia de alimentacién. 5.2. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO EOnK, pe Cee 7) a Codi 7 GDIETOO ESPECIFICACION TECNICA Revision 00 sedapal Aprobado : GG (GZ | INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS | Prh. 2012.03.26 DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (PARA | pacing 4ade7 OBRAS Y MANTENIMIENTO) La profundidad maxima entre el fondo de la tuberia de salida de desagiie del precio y el nivel de vereda debe ser 0.90 m. Las conexiones domiciliarias de alcantarillado (Anexo 2), tendran una pendiente uniforme minima entre la caja del registro y el empaime al colector de servicio de 15°/00 (quince por mil). Se recomienda normar el uso de vaivulas ANTIRETORNO en las conexiones profundas y en aquellos predios que cuentan con sdtanos y/o semisétanos, asi mismo donde la supervision {0 estime necesario. ‘Los componentes de una conexién domiciiaria de alcantarillado son: A. Caja de Registro ~ Es una caja de dimensiones definidas en la Norma Interna de SEDAPAL. - La caja de registro deberd instalarse dentro del retiro de la propiedad y si no lo tuviese en un patio o pasaje de circulacién. = En caso de no poder instalarse la caja registro en un lugar de la propiedad que no tenga zona libre, se instalaré en la vereda. ~ La profundidad maxima de salida seré de 0,9 m para profundidades de salida mayor a 0,9 m y menor @ 1,2 m se tendré que construir una buzoneta y para profundidades. mayores a 1,2 m se deberd instalar un buzén tipo I, la ubicacién de estos dos iltimos seré dentro del predio ya que en la vereda no existe espacio suficiente para su instalacién, = Para las descargas de desagile NO DOMESTICAS, necesariamente se tendré que instalar tun buzén en vez de una caja de registro y el empalme al colector deberd ser a través de un buzén (Tipo 1) para facilitar el mantenimiento. ~ Para la factibilidad de conexiones de desagiles de uso NO DOMESTICOS se tendré que solicitar una Carta de aprobacién para la descarga por el Equipo Evaluacion de Calidad de Aguas Residuales, ello deberé gestionarse antes de la venta de la conexién; respetando la normatividad vigente. - En las instalaciones de las conexiones, frente a un cambio de pendiente o de direccién ‘deberd ser mediante la instalacién de cajas de registro o buz6n, evitando con ello el uso de codes. B. Tuberia de Descarga ~ La tuberia de descarga deberd ser de PVC-U NTP ISO 4435 y comprende desde la caja de registro, hasta el empaime al colector de servicio. ~ La tuberla de descarga ser de 160 mm. (doméstico) y entre 160 mm y 200mm (No doméstico). = Los edificios y/o condominios con més de 10 unidades de uso deberan descargar directamente a un buzén. ~ Mercados e industrias deberén descargar directamente a un buzdn. €. Elemento de Empotramiento ~ El empaime de la conexién doméstica con el colector de servicio, se haré en la clave de! tubo colector, obteniéndose una descarga con caida libre sobre ésta; de no ser posible Xk, scared Se sodausil ESPECIFICACION TECNICA eee tee PY, | iRSTALRGION DE CONEIIONES DomicrLiAnias |" ESS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (PARA | paging | Se? OBRAS Y MANTENIMIENTO) la alternativa de solucién descrita se consideraré el empotramiento en forma tangencial previa autorizacién de SEDAPAL. Para el empaime de la conexién doméstica se perforard previamente el tubo colector, mediante el uso de Plantiias permitiendo que el elemento 2 empalmar quede totalmente apoyado sobre el colector, sin dejar huecos de luz que posteriormente uedan implicar riesgos para el sello hidraulico. - 1 acoplamiento de unién de la tuberia de descarga al colector se realizara mediante el uso de la Cachimba PVC-U NTP ISO 4435, Inyectada autorizada por SEDAPAL y se aseguraré mediante el uso de disolvente y dos (2) abrazaderas de PVC en ambos extremos de la cachimba. ~ Se usarén iinicamente accesorios inyectados. - La proporcién del mortero para la colocacién del anclaje entre la caja de registro y la tuberia de descarga, asi como también entre la caja de registro y la tuberia de descarga del predio deberd ser 1:2 con un espesor de 0.1 m alrededor de la tuberia DAR, (ZY a —F, fn) A halalted 2.y.00./) sedapal ESPECIFICACION TECNICA ——d INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (PARA OBRAS Y MANTENIMIENTO) : 6G 2012.03.26 : 6de7 : GDIETOOL : 00 ANEXO 1 e ‘Cédigo + GDIETOOL sedapal ESPECIFICACION TECNICA Seren, 00 (ZAA=ZZ, | INSTALAGION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS [Po 5 OO os. 26 DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (PARA |paving | Fue? ‘OBRAS Y MANTENIMIENTO) : ANEXO 2 Hone oe PRS LEYENDA DESCRIPCION THER ATR « 205re_ (87 =U SPAIN YEE OoWCUARA BE oo Oe Se 9 a TORR AMETON DOULA # Teme (BEE PEPPER! RGAE COMETS Fed Ra/ent 3 mNCHOS VISTA _A=A a Conexion domiciliaria de Alcantarillado ESPECIFICACIONES TECNICAS PRODUCTO: DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA MEDIDORES DE AGUA TIPO ARGOLLA Como es sabido en la caja de control existe microclimas y por ende reacciones de corrosion severa y se debe instalar dispositivos que tengan cuallidales _fisicas quimicas y mecénicas. La eleccién de la materia prima para la fabricaciin del dispositivo debe ser virgen y de buena calidad, DETALLES TECNICOS: + Eleuerpo del dispositivo es fabricado de Acero SAE 1020 platina de %4" x 1 * Las Argollas que sujetan ambos extremos del medidor, es fabricada en Acero SAE 1020 Barra Lisa redonda 3/8 = Las dos uhas de ajuste son fabricadas de platina de fe 1” x 1/16. + Las uniones son electro soldado con Carbofil-Mig (cordén de soldadura). * Todas las uniones y juntas no presentardn rebabas ni filos cortantes. * Como recubrimiento anticorrosivo tendré como base una capa de zincromato epdrico ¥ acabado esmalte epdxico de 40 micras de espesor. * Los dispositivos para medidor de 15mm son de color azul. INSTALACION: Una vez instalado la caja de concreto las patas de anclaje serdin colocados en la parte del solado con mezcla de cemento de secado répido. EMBALAJE: Los Dispositivos de Seguridad serén embalados en cajas de cartén debidamente selladas y rotuladas indicando cédigo, cantidad y nombre del cliente, para su correcto almacenaje elvis oscgh INGENJER® 5 Rog ci : GCET-O1 ESPECIFICACION faa Aprobado : GC eZ MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA | ?P")° Speaice PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS | Pagina : 1de12 Las especificaciones técnicas constituyen las condiciones minimas que deben cumplir los medidores de agua potable para conexiones domiciliarias. 1. GENERALIDADES, Estas especificaciones determinan las caracteristicas técnicas exigibles para la adquisicién de los medidores de agua, y establece las condiciones para su funcionamiento de acuerdo a la NMP N° 005-2011 - Parte 3. y su homdloga internacional NTI ISO N° 4064 ~ 2005 Parte 3 de acuerdo a lo previsto en la Resolucién del Servicio Nacional de Metrologia N° 001-2012/SNM INDECOPI. ‘Abarca a medidores de agua transmisién magnética, mecénica o electrénica, lectura recta Presién Nominal Minima (PN) = 10 bar de acuerdo al Item 2.3. Los medidores a que se refieren las presentes especificaciones técnicas deben aforar el agua que SEDAPAL suministra a sus clientes de Lima Metropolitana y Callao, desd= sus Plantas de Tratamiento, Galerias Filtrantes y/o Pozos. 14. Garanti EI contratista garantizaré que los medidores entregados cumplan con los requisitos solicitados en las especificaciones técnicas; y debe comprometerse por el periodo de tres (03) afios contabilizados a partir de la recepcién de cada lote, a reemplazar o reparar, los medidores que SEDAPAL detecte por: a) Defectos atribuibles al disefio, materiales, proceso de fabricacién o a cualquier otro acto u omisién atribuible al Contratista, que puedan manifestarse durante l usc normal de los medidores entregados, segiin la calidad de! agua potable suministrada or SEDAPAL, b) Que el medidor 0 lote de medidores acuse (n) problema (s) de exactitud o cualauier deficiencia que afecte su operatividad, que no provengan del uso normal de los bienes entregados. Los costos de retiro e instalacién asi como los materiales y mano de obra de los medidores, ‘que resultasen con defectos atribuibles al contratista serén asumidos integramente por éste, no generando ningun costo para SEDAPAL. SEDAPAL comunicara al contratista de inmediato y por escrito, cualquier reclamo con carge a esta garantia. El CONTRATISTA deberd retirar el (los) bien(es) defectuoso(s) del lugar donde se encuentren, en un plazo no mayor a dos (02) dias titles de recibida la ‘comunicacién de SEDAPAL. La reposicién se efectuard en los plazos establecidos, sin costo alguno para SEDAPAL. En caso de retraso, se aplicaran las penalidades establecidas. REQUISITOS TECNICOS Basandose en las Normas Técnicas Nacionales e Internacionales y en las necesidades de SEDAPAL, los medidores fabricados en el pais o en el extranjero, deberan cumplir como minimo con las condiciones y caracteristicas técnicas siguientes eve cocanehs INGENIER Shi weg. CNS 534 ESPECIFICACION Sceror sedapa es MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA aoieetal as PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS : 2de12 2.1, CERTIFICADO DE APROBACION DEL MODELO EL CONTRATISTA deberd presentar a SEDAPAL copia simple de los Certificados de Aprobacién de ‘Modelo de los medidores propuestos, los que deberdn estar actualizados en el portal electronico institucional del INDECOPI, tanto los realizados en el Perti como los homologados por dicha institucién. Nota: en el caso de no existir ningtin medidor homologado y laboratorio acreditado para realizar verificacién estos documentos serdn presentados de acuerdo a las disposiciones que INDECOPI sefiale sobre el tema. 2.2. CARACTERISTICAS TECNICAS En el siguiente cuadro se detallan las caracteristicas técnicas minimas que deben cumplir los medidores, los cuales serdn utilizados de acuerdo al anexo: ‘TABLA 1: MEDIDORES RESIDENCIALES DE VELOCIDAD (Caudal Permanente Qs (m?/h) 25 40 | 16 Tipo Choro Milipie ___| Reade (QO) 100 700 100 | ‘Diémetro nominel(mm) 15/20 20 FTrnsritn wag : Registro _ Extraseco - Tipo de lectura a Loita oa mn () 50M) TE a 300 Sistema de salida a distancia Opcional — =a G3/A"B (ONS) / G1" B (DN20) (Material de la carcasa (Caudal Permanente Q; cou = f* >] [-» | >. [Tipo Volumétrico Relacén (Q/Q) 160 (Diémetro nominai(mm) i 20 3 FTransmisién i Mecdnica © Magnética Registro Sin restriccién Tipo de lectura Recta | [onotod weal @) | ao [28 [a8 [90 2 [| oe Si (obigatorio) | Roscado Gyre] Gre [Giws| cave ‘Material de la carcasa ‘Aleacion de cobre osintético ae f) AE eend ste : INGE Be whe. cs GC-ET-01 00 ESPECIFICACION cc MEDIDORES DE AGUA POTABLE FI Sante aiea PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS | Pagina 3de 12 (*) El medidor de diferente longitud debe ser completado hasta la longitud requerida con un acople 0 extensién, el material del acople podré ser de aleacién de cobre o material sintético normalizado para conexiones domiciliarias de agua potable. TABLA 3: MEDIDORES DE GRANDES CONSUMOS WOLTMANN Y ELECTROMAGNETICOS. ‘Caudal Permanente Q; | 225 263 100 160 2250 =400 Tipo ‘Woltmann Vertical * Electromagnético (a bateria) [Relacién (QU) 100 160 Dire nominal (rin) | 50 %0 700 10 0] i [TransmisiGn Magnética Electromagnético Registro Batraseco Tipo de lectura Recta a - LLongitud total mm (*) 270 350, 350 [en ee = Si (obligatorio) ce Tas bridas deberén cumpli con To especificado en la NTP ISO 2831:1997 TUBOS, /ACCESORIOS Y PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO DUCTIL PARA CONDUCCIONES A PRESTON Material de la carcasa Hierro fundido (@) Se puede aceptar un medidor tipo Woltmann que cumpla con los rangos requeridos En todos los casos el R (Q3/Q1) puede ser superior a lo establecido en las tablas 1, 2 y 3, 2.3. REGISTRO Los registros deberan cumplir con lo indicado en el numeral 2.2. CARACTERISTICAS TECNICAS, Indicando que los vollimenes de agua potable aforada deben expresarse en metros ciibicos Las carétulas de los registros deberdn ser de material resistente a la acciin dle los rayos solares, preferentemente de fondo en color blanco con las divisiones inscritas en color negro. Las graduaciones del registro serén conforme a lo sefialado en el numeral 6.6 de la NMP 005-1 2011 MEDICION DEL FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS ~ PARTE 1 ESPECIFICACIONES. Si el dispositive de registro es analégico, deberd cefirse estrictamente a lo establecido en el numeral 6.8 de la NMP 005-01: 2011 MEDICION DEL FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS COMPLETAMENTE LLENOS ~ PARTE 1 ~ ESPECIFICACIONES 2.4. REGULADOR En el caso de los medidores con regulador, el tomnillo de ajuste deberé estar hecho en material resistente al agua y la corrosién, que permita su maniobrabilidad. El regulador debe ser sellado para garantizar su inviolabilidad. RO IN 4a Eqy tion ae : / Norte / ESPECIFICACION een ee edapal Revisién + 00 ZZ) MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA Aorcate Fee ae PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS :4deiz” | 2.5, PROTECCION ANTIMAGNETICA Los medidores de agua deberén estar dotados de una proteccién antimagnética, de modo que funcionen adecuadamente cuando estén inmersos en un campo magnético generado por campos electromagnéticos externos. La verificacién del cumplimiento de esta disposicién se sujetan a la NMP N° 005:2011 MEDICION DEL FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS COMPLETAMENTE LLENOS parte 3 - Métodos y Equipo de Ensayo. 2.6. TEMPERATURA Los medidores deberén trabajar satisfactoriamente con una temperatura maxima admisible (TMA) de 30°C de acuerdo a la Norma Metrolégica Peruana NMP 005-2011 0 la ISO 4064-2005. 2.7. BATERIA DE LOS MEDIDORES ELECTRONICOS Y/O ELECTROMAGNETICOS La baterfa utilizada debe garantizar una duracién minima de 5 afios desde el momento de su’ Instalacién. 2.8. LUNETA DEL REGISTRO Y TAPA La luneta del medidor de agua deberd ser de material resistente a raliaduras, accién de los rayos solares y estar provista de una cubierta protectora (tapa) adecuada y resistente para protecci6n contra la acumulacién de polvo y otros agentes externos; esta tapa deberd estar articulada y nc deberd ser facilmente removible. CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD 3.1, DISPOSITIVOS Los medidores de agua potable deben poseer dispositives de seguridad que permitan verificar a simple vista la posible manipulacién de las partes internas de! medidor y/o del requlador. 3.2, SISTEMA DE SELLADO Componente o elemento diferente al precinto de calibracién, de tipo fusible que asegura el registro del medidor al cuerpo 0 carcasa, de tal manera que al ser retirado no pueda restituirse debico a su naturaleza descartable y ala pérdida de sus propiedades fsicas. 3.3, LAMINA DE PROTECCION LATERAL La cémara de registro del medidor debe estar asegurada con lémina metalica de proteccién lateral de tal manera que se evite perforaciones. 4. CARCASAS En el caso de los medidores que tengan tuerca 0 campana superior de ajuste interior las cublertas de material plastico deberén tener un seguro, para que no sean facilmente desarmados por War, / OD) A&ikddON oF) oles INGERIGAC EGPN y SS ESPECIFICACION Cétigo: Gc-ET-01 Aprobado : GC MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA | -..,. 2013.01.29 PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS [Pagina =: Sde 12 personas extrafias, estas tuercas podrén ser de material sintético 0 bronce/latén. La numeracién deberé observar las especificaciones descritas en el numeral 8. IDENTIFICACION DE LOS MEDIDORES. ‘SEDAPAL aceptaré la numeracién que se ubique en un lugar visible en la parte superior del cuerpo © carcasa del medidor, que permita su identificacién una vez instalado. En el caso de los medidores ‘con carcasa sintética, la numeracién podré ubicarse en el registro. EI acabado exterior e interior de las carcasas y tuercas, seran isos y no deberdn presenta Porosidad, rebabas, parches o enmendaduras de soldaduras, empastes u otfos defectos; este aspecto se tomard en cuenta en la evaluacién técnica (inspeccién fisica) Se aclara que debe entenderse por “liso” que el acabado exterior e interior de las carcasas y tuercas no deberén presentar porosidad, rebabas, parches o enmendaduras de soldaduras, empastes otros defectos independientemente del proceso de fabricacién que utilice el participante para cumpli ‘con este requisito de las especificaciones técnicas. Las carcasas 0 cuerpo de los medidores de aleacién de cobre, deberan estar pintados exteriormente con pintura al homo anticorrosiva resistente a la intemperie, en colores de acuerdo a lo solicitado en la siguiente tabla: TABLA 4: COLOR DE LA CARCASA DE LOS MEDIDORES COLOR, DIAMETRO - a suerpo fierro fundido [MOMINAL | Mdecobre | C¥erPocinedico | _ Cuerpo flerro fund is mm ‘Azul = 20 mm. Verde 25 mm. Dorado | dsponbilided det 40 mm. z rica segin disponibiidad det | fabricante Nota Importante: Coordinar tonos con Equipo Micromedicién y Registros de SEDAPAL. MEDIDORES CON CARCASA DE ALEACION DE COBRE Los medidores de aleacién de cobre deberén cumplir con los esténdares previstos en la NTP 350,110: 1999 MEDICION DEL FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS. "Medidores de ‘Agua Potable fria, Medidores de velocidad - Especificaciones de Materiales” y NTP 342.003: 1976 COBRE “Cobre y sus aleaciones para fundir y para transformacién. Definiciones, Clasificacién y Designacién”. ‘SISTEMA DE SALIDA A DISTANCIA Los medidores de agua pueden contar con un sistema de salida a distancia que permita que © medidor se lea 2 una distancia desde el sitio de medicién siendo capaz de medir el flujo directo & Inverso cuando el medidor esté colocado en una misma posicién, e! cual permita una lectura neta (Lie) AAR 0 7) =) io EA ESPECIFICACION 00 sedapat MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA 2013.01.29 —— 12° PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS 1 6de 12 que sea realizada por la Terminal Portatil de Lectura y sea idéntica a la lecture registrada por e! medidor. Los sistemas de salida a distancia constan de diferentes elemento: transmisin y dispositivo de salida a distancia. : salida a distancia, unién de EI dispositivo de salida a distancia asi como todos sus elementos y accesorios deberdn poder ‘operar bajo condiciones hiimedas con una clasificacién de proteccién IP 67 0 superior tal como la define la norma IEC 529. Los medidores con salida a distancia deben tener esta condicién indicada en los certificados de aprobacién de modelo, 6 FILTROS Los medidores deben estar equipados con su filtro original en el lado de admisién del agua. &! filtro debe ser capaz de retener las impurezas que puedan provocar un desperfecto prematuro afecten la exactitud del medidor. La remocién de! filtro, para su limpieza o sustitucién, podra realizarse sin tener que desarmar e medidor. Todos los filtros deben cumplir con las especificaciones indicadas en las caracteristicas y deben ser capaces de detener las impurezas que puedan provocar un desperfecto prematuro de! medidor. Los filtros deben cumplir las siguientes caracteristicas de acuerdo al tipo y tamatio de medidor: TABLA 5: TIPO DE FILTRO PARA MEDIDORES CHORRO MULTIPLE, VOLUMETRICO Y ELECTRONICO A BATERIA | Tipo medidor Ubicacién det filtro Ghorro miitiple Inserto en el lado de admisién | El fro serd tipo canastila, de del agua material pldstico virgen, no toxico y ‘no debe alterar la metrologia de! Volumétrica Canastila interior ‘medidor. Electronic No requiere ~ - | TABLA 6: CARACTERISTICAS DEL FILTRO PARA MEDIDORES TIPO AXIAL (WOLTMANN) [ ro Tro vee | I Didmetro nominal mm 50 - | 100 Didmetro de perforacion de 1a av 55 canastila (mm) a Factor de pérdida de carga KV(m'/h) 255 210 | 200 Temperatura de taba Presi de trabajo : ater del cuerpo ter fundido | Ae, / QO la Ox ec baited tele: 2 “4 BopsT / as ESPECIFICACI cee pocaes sedapa center SZ MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA Fecha aot PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS | Pagina =: 7 de 12 Material dela canastila “Acero inoxidable AISI 304 El cuerpo det filtro deberd estar pintado (al horno) interior y Pintura fexteriormente para garantizar su proteccién contra la Los extremos bridados deberin cumplir con lo especficado en ond la NTP ISO 2531:1997 TUBOS, ACCESORIOS ¥ PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO DUCTIL PARA CONDUCCIONES A PRESION MEDIDORES ELECTROMAGNETICOS A BATERIA ‘No requieren fitro, sin embargo en su reemplazo se requiere un niple que permita estabilizar el flujo que ingresa al medidor. 7. GONEXIONES Los medidores de agua deberén suministrarse con los extremos roscados, seguin la Norma ISO N° 228 y mantener una longitud total con o sin extensiones, conforme a lo indicado en el cuadro del numeral 2.2. CARACTERISTICAS TECNICAS. Para el caso de los medidores tipo axiales (Woltmann) y electromagnéticos, deberdn tener las siguientes caracteristica 20. TABLA 7.1.; DIMENSIONES DE LAS BRIDAS PARA MEDIDORES WOLTMANN Y ELECTROMAGNETICOS (en milimetros) Masa (aproximada) de la | e e 7 4 a S| brida (parte sombreada) | is | 99 | 19 | 6 200 | 132 | 19 | 16 m0 [1sé [19 | 16 2e5_| 211 | 19 16, a) 340_| 266 | 20 | 17 TABLA 7.2.: DIMENSIONES DE LAS BRIDAS PARA MEDIDORES WOLTMANN Y ELECTROMAGNETICOS (en milimetros) GC-ET-O1 00 ESPECIFICACION [céaigo lsedapa ec (==) MEDIDORES DE AGUA POTABLE Fi Pee ee eas PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS | Pagina : 8de12 mos] ‘Orifcios de paso ~ ee be D K Didmetro Didmetra Nominal DN Namero nominal del _ fall fileteado_| 50 165, Bs a 80 200 160 8 7 100 220 180 igiesed 150) 285 240, 8 200 340 295: 8 8. MATERIALES Los materiales que se utilizardn en la fabricacién del medidor deben ser de calidad y resistencia adecuada, para cumplir con la medicién en condiciones metrolégicas operativas, Se deberd presentar una lista detallada de todos los componentes utilizados en la construccién de! medidor, precisdndose que no contienen elementos contaminantes ni toxicos conforme lo establece el numeral 6.1 de la NMP-005-2011 Parte 1 y las condiciones establecidas en la NTP 350.110. Las condiciones de temperatura y humedad no deben alterar adversamente las propiedades de los materiales, por lo que su composicién quimica se cefiira a normas técnicas nacionales © Internacionales. 9. IDENTIFICACION DE LOS MEDIDORES. SEDAPAL aceptaré la numeracién que se ubique en un lugar visible en la parte superior de! ‘cuerpo © carcasa del medidor residencial y brida para medidores de grandes consumos, que permita su identificacion una vez instalado. 9.1. INFORMACION MINIMA Las carcasas de los medidores de agua deben tener la flecha indicadora del sentido del flujo de agua en uno de los lados, en bajo 0 alto relieve. Los medidores deben poser el ntimero de serie, en bajo relieve, niimero que sera proporcionado por SEDAPAL al contratista, quien debera tener presente que estos nuimeros deben quedar Visibles en el medidor ya instalado y deben ser imborrables por accién dei tiempo y de las condiciones ambientales. ‘TABLA 8: DIMENSIONES APROXIMADAS DE LOS NUMEROS DE SERIE GRANDES DESCRIPCION RESIDENCIAL | CONSUMOS ALTURA 55mm ANCHO 3,0: mm Cc | PROFUNDIDAD 03mm ESPESOR DEL TRAZO 0,5.mm DISTANCIA ENTRE CARACTERES 0.3mm | re] rag.cPn ah A a incenyf? ‘Cédigo GC-ET-01_ sedapa ESPECIFICACION Chige + Ge == MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA orotate ee ois PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS |Pagina — : 9 de 12 Para su ejecucién deberé aplicarse un método automatizado que garantice la numeracién secuencial y uniformidad en las dimensiones de cada digito, eliminando la duplicidad de numeracién y asegurando el correcto acabado para su adecuada identificacion La numeracién de los medidores de agua debe ser Unica y obedeceré obligatoriamente 2 un sistema de diez digitos descritos como sigue: Primer y Segundo digito corresponde al cédigo del medidor. Tercer y Cuarto digito ‘corresponde al afio de fabricacién Seis digitos finales ndimeros secuenciales. El nimero de serie del medidor debe contener 10 digitos. La numeracién de los medidores debe ser correlativa; por ejemplo, en el caso del medidor de 20 mm, se inicia en 1213000001 hasta el 1213999999 con la salvedad que para cada entrega se seguiré con la numeracién correlativa iniciada, La numeracién correlativa de las cajas debe corresponder secuencialmente a la numeracién correlativa de los medidores, es decir: (Ejemplo): Para el caso de los medidores de 20 mm. Caja NO os 1213000001 | 1213000002 | 1213000007 | 1213000004 | 1213000005 _ 2 1213000006 | 1213000007 |~1213000008__| 1213000009 | 1213000010 3 1213000011_| 1213000012 _|~_1213000013__| 1213000014 | 1213000015 La numeracién debe hacerse por cada diémetro de medidor. 9.2. ETIQUETADO ‘Todos los medidores deberén ser suministrados con dos etiquetas autoadhesivas en la cual se encuenttre registrado el ntimero de serie de! medidor y sus errores de verificacién inicial [Error en caudal permanente (Qa), Error en caudal transitorio (Q2) y Error en caudal minimo (:)} Una etiqueta deberd estar ubicada en la parte interior de la tapa del medidor y la otra debe se desglosable para ser pegada en la hoja de aviso de movimiento de medidor. Ejemplo de etiqueta: 1213000003 @ @ a +151 #0.19 0.25 EI material de la etiqueta debe garantizar su legibilidad y permanencia durante el periodo de garantia, En caso de Incumplimiento de las condiciones solicitadas atribuibles al_contratista durante el periodo de garantia, éste deberd sustituir la etiqueta sin costo alguno para SEDAPAL. El listado que debe proporcionar EL CONTRATISTA, deberd estar contenido en un archivo en formato excel de acuerdo a la oe estructura: ESPECIFICACION + GC-ET-O1 ‘sedapa +90 AZ MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA f Spis oie PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS 10 de 12 10. 11. LONGITUD DEL -] ne| campo TIPO CAMPO DESCRIPCION "ANCHO | DECIM. - _| i |MEDIDOR — |NUMERICO 10 (0 |Nimero de serie del Medidor 2_|F_PRUEBA [FECHA 8 (0 |Fecha de verificacién inicial | 4 JERROR_Q3 |NUMERICO- 6 2 [Error en 93 | 5_|ERROR_Q2 _|NUMERICO 6 2 [Error en Q2 - | 6 JERROR_Q1 _|NUMERICO 6 2 [Error en Qi - -| 7 [BANCO [ALFA 6 Hdentificacion del Banco de Prueba INUMERICO ® |CERT_BCO [ALFA 30 IN® de certificado del banco emitido INUMERICO lpor ENTIDAD trazable 9 |FCERTIF [FECHA 8 |Fecha de expedicién de certificado Idel banco 10 |PRECINTO [ALFA iz 0 [[dentificacién det precinto INUMERICO : EMBALAJE DE LOS MEDIDORES Los medidores, por ser instrumentos de exactitud, deberdn estar adecuadamente embaiados y protegidos contra golpes, etc.; a fin de evitar dafios a sus mecanismos internos asi como sus partes exteriores (tapas, roscas, etc.). En el caso de medidores de 15, 20 y 25 mm: Los medidores deberdn ser entregados embalados y apilados en diez niveles de diez cajas de cartén doble corrugado cada uno (100 cajas por cada grupo). Cada grupo de medidores debera estar correctamente asegurado (retractilado y enzunchado), conteniendo cajas en orden correlativo (las cajas de mayor denominacién deberdn ser ublcados en la parte baja), a fin de faciltar las gestiones cada grupo deberd estar debidamente identificado mediante un cartel conteniendo el rango de la numeracién de las cajas que contiene. En el caso de medidores mayores a 25 mm: Los medidores deberdn suministrarse embalados, en cajas de carton acondicionadas para evitar que los medidores puedan sufrir desperfectos 0 abolladuras producto del transporte, estos serar ‘embalados individualmente. DERECHOS DE PATENTE El contratista liberaré de toda responsabilidad a SEDAPAL, en caso de acciones entabladas por terceros por causa de transgresiones de derechos de patente, marca registrada, etc. que se originen de la utilizacién de la licencia en SEDAPAL. PLANOS ‘Suministrar sin costo alguno para SEDAPAL: a) Los croquis 0 planos requeridos en el contrato (de ser el caso), para su informacion aprobacién. b) Los manuales, catélogos, instrucciones de montaje, conservacién de material y equip pa : ee ; At belectol Ea =) ESPECIFICACION Céigo + GC-ET-01 isedapa Aorobado : Ge ZZ) MEDIDORES DE AGUA POTABLE FREA 7250" So13.01.29 PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS | Pagina Aide 12 Todos los planos, disefios y especificaciones técnicas suministrados por SEDAPAL al Contratista (si fuere el caso), son considerados confidenciales y no pueden prestarse a terceros, copiarse o utilizarse sin previo consentimiento de SEDAPAL. ly © onli toad ) Bquigh ZAion . c " feeder ESPECIFICACION MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS sedapa' Revision ‘Aprobado Fecha Pagina ec 1 2013.01.29 : 12de12 ANEXO TABLA PARA LA DETERMINACION DEL TIPO DE MEDIDORES A UTILIZAR SE EEE ae Se a pees Sea [et eect ae ee a ES Se ener [tal cetecnees eater [eee ef Se See ame aaa af se [settee [es] asf sr [sostoas Seerersoee =| — ae a a oe ee fs pees ote sata soe So Fo setae [sea] ao oe [sattee emcee] =| coe eee ea ta [atte Semrsocee| + | co Mere —[ ie eo [oa | sates Sects Reem el oo fasten [settee seenealseeel +f ar eee el tar [ioe onl sation [eamteatseee| +f aout ao | ee ane aa eattoas | Samtcalscee| Co freee oar epsom [eat [eaten | egos seer eo Sunoco] — oa epee [geal ae — —[eatnous|sertcoeet ey] sarc] — saa (*)_ De acuerdo a las caracteristicas de! medidor (**) De acuerdo a tiempo de vida de la bateria de! medidor gn - sean butch of) NaL MEJORAMIENTO PROPUESTO PARA CONEXIONES A.P. EN SEDAPAL Ficna TECNICA sedapal sem Acton ata contnont NORMALIZACION version: + ABRAZADERA DE TOMA EN CARGA CON SISTEMA [AUTOPERFORANTE PARA TUBERIAS DE PVC Y ‘CARACTERISTICAS GENERALES ‘Segdn 180 142362, DIN 8078 y NTS 175 _ 41. MPa minim (10 bat, 10Kg!em2, 100men) Tipe abranaders > pores de mujeciin 0, ¢3,. |Tuboria PEDN:20 mm, 25 mmy 32mm ‘Taeria cobre ON #2" y " llindrica sogin DIN 259 - Parte 1 y Part TE serpe del cair dobs Rover ast Ta a ay (MATERIALES: Yeeros Qopohers 16 ome minine do mobo Pw 169180 142362 y ON a078 Spar» 104 (8 ge 2 m) ‘Acero inoxidable AIS! 304, AIS! 316 0 acaro con racubrimianto DACROMET. Las 2 Eneaye de estanquoidad, frente la depresion interna, de la union entre el conjunto de sala y a tuberia segun norma 180 3459 ‘union entre el conjunte de anid y In tuber del arranque, segun norma 180 é ELvis OSCAR/RGUAS TRAC = INGENIERO SANTO or y Reg, CIP N° 5384 tar: 5352 MEJORAMIENTO PROPUESTO PARA CONEXIONES A.P. EN SEDAPAL sedapal FICHAS TECNICAS == | ELEMENTOS DE LA RED DE AGUA POTABLE Version: 01 ELEMENTO | ACCESORIOS MECANICOS DE CONEXION “AY sunto 2009 CARACTERISTICAS GENERALES 180 14236 TDPa (10bar, LOK 1008) Rango de 203 63 mm (gama minima) Codos, coplas(manguitos), enlaces (erminales) Uno de los exiemos debe ser del ipo compresion mecinica (CM) apto para consctane a ss tuberias de polietileno. El otro exiremo puode ser de los siguientes tipos: compresion| mecinica, roscado exteriormente (RE) 0 r0seado interiormente (RI) con refverz0 metli extenor Las roscas interna del cuerpo del accesori daben sr del tipo 150 el cuerpo del accesriodeben sr del tipo 150 7/1 R Los materiales elastoméricos deben cumplir con las ormas europeas EN 681-1 0 EN 68 Seguin comesponda Las accesoriosdeben levar marcado en el cwerpo can carateresindslebles lo siguiente + Nombre o marca epstrada del fabricanie + Tamas nominal Pres nominal ‘MATERIALES: El material wilizado en a fabrieaci de los accesrios debe ser termoplistico y debe curplir con la norma ISO 142 ENSAYOS A SATISFACER Para el material de fos] 1 Resistencia minima requerida segin ISO 14236 2. Ensayo de comportamiento a largo pla seg ISO 14236 1. Resistencia al presi interna seg ISO 14236 2, Aplastamiento slo para accesoiosfbricados con PV - U seg $0 1 43, Estangueidad bajo presi interna euando se somete la tberia&curvatora seg ISO 14236 4, Resistencia a a waccin sein ISO 14936 '5, Estanqueidad bao depresion interna segin ISO 14236 (6, Presion a largo plazo paral estanqueidad del conjunto segin ISO 14236 REQUISITOS DE CERTIFICACION | Cenfisacién pr Ites(IS0 Caseo Modelo) o permanente de producion (ISO Casco Modelo 3 10 ——— / ELVIS OSCAR ROUAS TRAD INGENIERO SAN Tac bone é Reg IP NY 69386 MEJORAMIENTO PROPUESTO PARA CONEXIONES A.P. EN SEDAPAL ‘TUDERA DE POLIELENO PARA AGUA POTABLE sedapal spin 180 427 wo 14336 {LP mnie (10 br, YOKGim2, 100mC8) Lan supeiie eteras»intrnas de a taberia de pletine deen srea, impos y exons se itmuan onsuaciones Buran 7 persis Las tuberas denn sre caar nor a ‘srs el nen’ pred ine bri arent Patan PE 80» PE 100 (nen nana PE 90 sla par arta on acometins de Diamar 20 mA 0m Corto puesto: Sogn 80 2427. Ceriencin por ote (180 Gace Modal 7) «permancnte de producein (180 Caseo Mode ! Reg. CIP N* 63384

También podría gustarte