Está en la página 1de 8
AEN Gaol aN INCORPORACION DE LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO DE VALORES PERUANO: CALIDAD Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACION a, PIR es GESTION | 21.. UCP Res Con el apoyo de: Konrad ‘Adenauer Stiftung RESUMEN EJECUTIVO Gra inseritos en el Re jones que mercado de valore: En ese camino. el presente documento re realizado entre marzo y setiembre clel 2017 por el Programa cle Inversién Res} sable (PIR) y el Grupo cle Investigacion "Gestion Estratégica y Sostenibildad ck Facultacl de Gestién ce la Pontificia Universidad Catolica del Pert (PUCP), Asi el esultado de uns labor colaborativa entre el sector privado. a sociedad civil y njunia sobre los facto: res que impuisan la soste- + Los Reportes de Sostenibilidad se incorporan con la nibiliacl empresarialy cue meta de mostrar al mercado informacion acerca de las actividades y gestién de riesgos inherentes al desarrollo econémico, medioambiental y social de las empresas, complementando la informacién que los emisores cea difunden en relacién con su grado de adhesion a los ieSostenibildad Corpora. _principios de buen gobierno corporativo. sas presentaran al Hel 2016. Para facil {On internacional de los 0s —y propiciar Un alineamiento pa ‘ode la info el estudio ha utiliza araclerizacién de sectores segiin a consultora Standard & Poor's (S&P) mais de revisar a ink es. politicas dicadores y practicasambien nde que mod (0s se correlacionaba exlrahnancieras; tamato de empresa, origen. existencia cle dire «leper ientes,liquilez 0 accionariatlo. Gracias a esta investigacidn. hoy se cuenta con it formacién acicional para comprender la racibn de tos criterios Ainbientales, Sociales y ‘orporativo (ASG) ~tan prioritarios para la sostenibilic le los ne fn socicclad— en las decisione PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO 1 Incremento progresivo en la adopcién de estandares ambientales y sociales (0 por parte de la SMV. De existir une EVOLUCION DE LA ADHESION A ESTANDARES @ Contcrscecroess: mom Actoto decrees atv Reportes de tee 4991 94 '95 97 200001 "02 "03 "04 '05 "06 (07 OB 0% 40 2: 42 a2 ‘14 a5 2016 La adhesion a estandares es atin limitada E1 41% de las empresas afirma estar adherida a algtin tipo die estandar. Sin embargo. al analizar detalladamer le, este indicador se reduce a 33%. pues el 8% que dice contar can cstanclares reporta informacién inadecuacla Por ejemplo. presentan su politica interna el ISO 9001 f Los estdndares mas adoptados son el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ISO 14001, Global Reporting Initiative (GRI), OHSAS 18001, Asociacién de Buenos Empleadores, Carbon Disclosure Project y los Principios del Ecuador. 99 Diversos factores influyen en la adopcién de estandares ambientales y sociales Dada la investigacion realizada, identificamos que existen diversos faclores nic incicen enlaadopcion de estandares ambientales y sociales. Entre ellos. destacamos la naciona- lidad dle capital ~55% cle las empresas extranjeras adopian, estindares [rente al 33% de las peruanas—. el mayor nivel de ingresos ~a mayores ingresos. mayor el porcentaje le adhesiin a estandares~ y el contar con direciores inde pendlientes (ver el grafico) Las empresas cle aquellos sectores que pueden ocasionar ‘un mayor impacto sobre las comuniclades y suis recursos, comp ef caso det sector Maleriales* 0 Energia. se aclhieren ‘en mayor proporcién que las empresas col resto cle secto, res, Sin embargo. apenas liegan al 60% las quecentan con, Ferreycorp S.A. A » Scotiabank Peru S.A. A > Petroleos det Pert Petropert S. A. > Transportadora de Gas del Perd S. A. > Pluspetrot Camisea S. A. os habercumalido con reporter el 100% de RECOMENDACIONES Tomando en cuenta la importancia de la divulgacién y el e empresariaclo ititdad Corporatva para promover a cvulacin de informacion respect alas bens paces de las empresas en materia ambiental y social. se recomienda ~siguiendo Ia tendencia global— Ia roduccidn de un nico Reporte in He las empresas que reNleje el desempeno anciero, ambiental, social sdo las indicadares mas relevant Reconociendlo que existen casos especiales de empresas que no estan abligads a presentar el Re: > porte de Sostenibiitad Corperava ante la SMV —empresas que lislan en mas de una bola. que Jes tiulzadaras, entse otras. ormacién a la sociedad donde a) Me Alternativo de Valores (MAV). as amos que debe primar la transparencia y difusién de la in ‘pecan. Por ello, se recomienda que todas las empresas informen respecio a la gestion de Sus in 3s ASG de acuerdo can su naturale: 0s reporles que Isa donde listan, ejemplo, adjunia Serecomienda que los Reportes de Sostenibilidad Corporativa sean camparticos al publica median: > ciinportaque preentelaivormacion en dal cbierios moreclondo elacresa.vsoy ands d a misma por parte dle cualquier grupo cle int odlet Repos je Soste ins acomple! Se recomiensdafaciitara las emaresas el lenado de Iainformacion, Et orm: nibilidad Corporativa (Anexo 10180 Lnidlades de medica, alcances. ere oitas, Esto evitaria im cl de los datos reportadios. Se sugieve a J cisiones en la calidad de a de Usuiio para facilitar el llennge del Reporte de Sostenibilidad Comporativa” de! IR, publicada en enero 2017. pues en ella se 1 a utilzarse pos y ejemplos ie ‘ambiental. social y de buen g pajadloe piemo corpo incice de Buer Sosienibles de las Naciones Unidas, PROGRAMA DE INVERSION RESPONSABLE-PIR El Programa de Inversicn Responsatle (PIR) es una iniciativa del sector nanciero peruano que surge tenet 2014, en el marco de la COP20 en Lima, como un esfuerzo programatico de largo plazo que arti- ula y empodera a os actores claves del sistema financiero, privado y poblico. El PIR busca promover | politicasypracticascle iverscn que incorporen el impacto malerial de variables ambientales. sociales ‘yde gobierno corporativo (ASG).A partir de 2016, el PIR se formaliza a Lravés de la Asociacisn para la Promacién de la inversion Responsable y Sostenible. una entidad sin fines de lucro que viene incorpo- rando a los principales actores financieros y fomenta la inversion responsable y sostenible en el Peri ‘y América Latina, Actualmente cuenta con die? socios activos: A2G. Agrobanco, Bolsa de Valores de Lima. COFIDE, Grupo SURA, ONP. LarrainVial, PRIMA AEP, Profuturo AFP, Rimac Seguros y como ala do estratégico a Amundi Asset Management. FACULTAD DE GESTION Y ALTA DIRECCION DE LA PUCP Le Pontificia Universidad Catolice det Pert cuenta con a carrera de Gestién desde 2005. Esta espe: Cialidad, nueva en América Latina, forma gestores y directivos capaces de liderar empresas privadas, tentidades publicas y organizaciones de la sociedad civil. Sus egresados se caracterizan por su visién estratégica, el manejo de habilidades operativas excepcionales orientadas al logro de resultados, un gran compromiso con el pais y una actitud emprendedora. Conformado por docentes y alumnos de la facultad, el Grupo de investigacién “Gestion Estrategica y Sostenibilidad” se constituy6 2 inicios de 2016 para aportar al desarrollo de Ia Leora y la préctica de la creacién de valor, en particular, en relacion a modelos de negocio que generan sostenibilidad yla medicién de su impacto en la sociedad. a PIR ens GESTION | ##.. @PUCP oes

También podría gustarte