Está en la página 1de 23
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE. CASACION N.° 3622-2012 LIMA [SUMILLA- En los procesos de divorcio por la ‘causal de separacion de hecho no se incurre en indebida motivacién ni se infringe ef debido proceso cuando, sobre la base de lo prescnto | Por el articulo 348-A del Cédigo Civil, se fija luna indemnizacién por dafo moral y no se lotorga a asignacion de los bienes sociales a | favor de la cOnyuge perjudicada —__ Lima, siete de mayo de dos mil trece.- \ta SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: vista la causa numero tres mil seiscientos veintidos — dos mil doce, en audiencia publica llevada a cabo en la fecha; y producida votacién con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia \\ . RSUNTO \ Enleste proceso de divorcio por la causal de separacién de hecho es objeto de examen el recurso de casacién que mediante escrito de fojas novecientos \ setenta y siete interpone la demandada y reconviniente Maria Patricia Chrvajal Raymond contra la sentencia de vista que, en fecha uno de junio de jos mil doce, obrante de fojas novecientos dieciocho, emitié la Primera Sala |Especializada en Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima, —en el \ \\ jextremo que, confirmando la sentencia apelada de fojas ochocientos cincuenta, su fecha nueve de noviembre de dos mil once, declara infundada la pretension accesoria de adjudicacién del bien social a favor de la recurrente— xe] , li, ANTECEDENTES 4. Demanda En fecha trece de €de dos mil cinco, mediante escrito de fojas \ C-eintiun ér Miguel Masias Astengo interpone demanda de divorcio contra“la demandada Maria Patricia Carvajal Raymond y el Ministerio Publico; con tal demanda pretende, de modo principal, que: (1) Se declare el divorcio por la causal de separacién de hecho por un periodo de mas de cuatro afos; y, de modo accesorio, que: (2) Se determine el régimen de 1 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA tenencia y régimen de visitas de su menor hija Luciana Maria Masias Carvajal; (3) Se le asigne una pensién alimenticia a favor de su menor hija Luciana Maria Masias Carvajal, (4) Se tenga por fenecida la sociedad de gananciales, computandose como fecha para ello la de la notificacion con la damanda de divorcio a su cényuge, de conformidad con lo dispuesto por el artigulo 319 del Cédigo Civil, y, (6) Se proceda al inventario, liquidacién y articién de los bienes generados por la Sociedad de Gananciales. El demandante alega que el veintidés de agosto de mil novecientos setenta y ocho gontrajo matrimonio civil con la demandada ante el Concejo Distrital de Miraflokes; sefiala que durante su matrimonio vivid con la demandada en {armonia y establecié su hogar conyugal en el domicilio donde actualmente \ndbita la demandada con sus hijos; inmueble que adquirié con mucho crificio y trabajo constante; indica que, al transcurrir el tiempo, su relacién $e deterioré y tuvo que retirarse del hogar en el mes de febrero de mil novecientos noventa y ocho, debido principalmente a la incompatibilidad de caracteres con la demandada; por lo que a fin de evitar un potencial dario \psieolégico que podria redundar en el estado afectivo y emocional de sus menores hijos, solicita la separacién; relata que de su matrimonio nacieron tres hijos: Javier Jess, Karina Maria y Luciana Masias Carvajal, de -Veintiséis, veintidés y doce afios de edad, respectivamente; el primero, es “C egresado de la Universidad de Lima y labora para la Revista Cosas; la | segunda, cursa el Sétimo Ciclo de su carrera en la Universidad de Lima, en la cual se encuentra becada; y Ia tercera, de doce afios de edad, cursa estudios en el colegio y a ella acude con una pensién alimenticia ascendente a Tres Mil Nuevos Soles, ademas de pagar las deudas de la demandada y asumir los gastos extras como el pago de impuestos, arbitrios, seguros médicos y demas anélogos:-précisa que tal pension la viene depositando en 7 ee por pago de alimentos seguido ante el Primer an 6 de Paz Letrado de Surco; por ende, solicita se fie una pension limenticia de Dos Mil Quinientos Nuevos Soles a favor de su menor hija al tener que asumir gastos personales como pago de departamento y otros, pues su contrato en MINCETUR vence en diciembre y el mismo no es CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA , Tenovable; sefiala, respecto a la capacidad econémica de la demandada, | que ésta se desempefia como Directora del Centro de Idiomas PROED desde hace varios afios, por lo que no se encuentra en estado de necesidad; \peticiona, con relacién a la disolucién de gananciales, que el inmueble | ubicado en Pasaje A, numero 143, Urbanizacién Bellatrix, distrito de Santiago de Surco, le sea otorgado en 50% a favor de cada una de las Partes; que todos los bienes del citado inmueble queden en posesién de su conyuge demandada; que un vehiculo marca Chevrolet modelo Cavalier de placa de rodaje BGA-800 se adjudique a favor del demandante y que el vehiculo marca Nissan, modelo Sentra, de placa de rodaje HO-6858 sea J adjudicado a favor de la demandada. treinta y tres, Maria del Carmen Vereau Alvarez, en calidad de Fiscal Provincial Titular de la Sétima Fiscalia Provincial de Familia de Lima, \ ] contesta la demanda y se somete a las pruebas que se actuen en el proceso /a las conclusiones a que se arriben al momento de resolver. En fecha trece de diciembre de dos mil cinco, mediante escrito de fojas _cuarenta y ocho, la demandada Maria Patricia Carvajal Raymond contesta la \ demanda y solicita que se declare infundada la misma. Afirma que es falso que durante su matrimonio vivieran en armonia, pues el demandante siempre fue una persona egoista que sdlo se dedicé a su superacién profesional pero no la de ella; por ende, gran parte del dinero que ganaban fue para la licenciatura y dos postgrados del demandante; sin embargo, el demandante, lejos de ser agradecido, nunca se mostré carifioso y no se preocupé por su familie;-félata que en mil novecientos noventa y uno eneofitré una-eatfa femenina entre las pertenencias del demandante que dio lugarerGue éste le confesara que habia estado con varias mujeres durante Sus viajes y que la recurrente lo perdone; sostiene que en mil novecientos noventa y seis el demandante empez6 su maestria en la Universidad de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA, Lima y se ausenté casi siempre de la casa o llegaba muy tarde; asevera que \ ep la intimidad era rechazada hasta que el demandante le manifest6 que no queria seguir con ella por estar gorda y que preferia las mujeres delgadas, \ inteligentes, preparadas académica y profesionalmente, y con capacidad de dialogar a su nivel; lo que le causé serios dafios psicolégicos, depresiones y ‘baja autoestima y lo que la obligé a someterse a tratamiento psicoldgico; \\_/ puntualiza que en esos afios y hasta junio de mil novecientos noventa y nueve, e| demandante casi nunca estuvo en casa, pues tenia trabajos en grupo 0 asesorias de tesis que debia cumplir y que ella entendié y apoyd durante toda su carrera; alega que a partir de marzo de mil novecientos hhoventa y nueve el demandante empezé a insultarla en la privacidad de su rmitorio; precisa que, al irse de casa, el demandante le juré que no tenia otf mujer, sino que estaba deprimido y sentia que no lograba sus metas a Besar de la edad que tenia; que necesitaba espacio para pensar y que || probablemente retomarfa; sostiene que creyé en esas palabras, ¢ incluso le NY presto dinero para que compre el carro Chevrolet que ahora posee; no obstante, al cabo de unos meses, se enterd que tenia otra pareja con la \gaive algtin tiempo ya, incluso en momentos en que ambos vivieron juntos; refiere que es falso que el demandante haya adquirido solo el inmueble en el 44) que viven, toda vez que éste se compré con dinero de ella también, ya que ‘al casarse ambos trabajaban y asi continuaron durante todo su matrimonio; expresa que, dado su mal caracter y sus ansias de sobresalir, el demandante se quedé varias veces sin trabajo; por lo que ella fue quien | mantenia el hogar en esos tiempos; reitera que siempre laboré en diversas empresas e instituciones, cambiando su actividad de secretaria a profesora de inglés en un colegio y, luego, en un Centro de Idiomas; anota que durante pleada, pues la adquisicién de la casa muchos afios no tuvieron e consumia ambos si es entonces que ella asumié todas las labores de su vivienda; precisa, respecto al régimen de visitas, que sus hijos viven con ella y que siempre han podido ver a sus padres; por lo que el régimen se CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA fijara respetando el deseo de su hija Luciana Maria al ser una adolescente; sostiene, respecto a los alimentos, que es improcedente que se establezca \. en este proceso, pues existe un proceso de alimentos a favor de la menor; alega, respecto a la liquidacién de la sociedad de gananciales, que conforme \ lo prevé el articulo 345-A del Cédigo Civil se debe adjudicar los bienes a la \cényuge perjudicada con la separacién de hecho, por lo que solicita que la ' dasa se le adjudique a su favor, ya que el demandante la abandoné para ‘\’ poder estar libremente con su amante, sin importarle el dolor y sufrimiento que caus y mintiéndole descaradamente al asegurarle que se iba porque estaba deprimido y que no tenia otra mujer. i Reconvencién | Ex] el mismo escrito de contestacién, la demandada Maria Patricia Carvajal HK | disuelto el vinculo matrimonial por las causales de separacién de hecho y faymond reconviene pretendiendo, de modo principal, (1) que se deciare \ cdnducta deshonrosa; y, de modo accesorio, (2) se ordene la adjudicacién a su} favor del inmueble que constituyé el hogar conyugal, al amparo de lo dispuesto por el articulo 345-A del Cédigo Civil, por ser ella la cényuge perjudicada con la separacién de hecho; y, (3) se le pague la suma de Cien Mil Nuevos Soles por concepto de dafio moral. La demandante reproduce ‘AL los hechos resefiados en su contestacién para sustentar su reconvencién, \) pero precisa, sobre la disolucién del vinculo matrimonial por causal de " separacién de hecho, que en el caso se cumplen los supuestos del articulo 333 (inciso 12) del Cédigo Civil, ya que las partes se encuentran separadas desde junio de mil novecientos noventa y nueve hasta la actualidad, por lo que, al ser su hija Luciana Maria menor de edad, el plazo exigido por ley transcurrié en exceso; refiere, sobre la disolucién del vinculo matrimonial por \ causal de conducta_deshonirosa, que desde iniciado e! matrimonio, el ((_semrandan capaifarse mas para surgir profesionalmente; por ello, las inversiones que Menosprecié; él decidié unilateralmente que necesitaba se hicieron en capacitacion fueron para él y no para ella, pues consideraba que era un desperdicio que una mujer trabajara; sefiala que al casarse él era CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA bachiller en Economia y que fue durante su matrimonio que obtuvo la licgnciatura, maestria y dos postgrados, uno en Italia y otro en México; alega que, lejos de agradecer el sacrifcio y los cuidados que dio a los hijos para que|pudiera estudiar, el demandante la traicioné en mil novecientos noventa y ano, pues ella encontré la carta de una mujer costarricense o portorriquefia “\— que agradecia al reconvenido por los momentos maravillosos pasados en Italia; sostiene que su cényuge mantiene aun una relacién extramatrimonial y esa fue la causa de su abandono; por ende, se configura la causal de conducta deshonrosa; arguye que debe adjudicarse a su favor el inmueble le la sociedad conyugal, pues es la perjudicada con la separacién de hecho, Ja que, al ser abandonada, cayé en depresién y se vio muy afectada al aber que a su cényuge no le importé lo que a ésta le pasara; ademas, éste | mantiene una relacién extramatrimonial desde la época en que vivian juntos; asimismo, porque al abandonarla la dejé en una situacién econémica \V umamente dificil, al quedarse a cargo de sus tres hijos y, por problemas en la empresa donde trabajaba, tuvo que renunciar para volver a ser contratada con un sueldo-mucho menor que solo percibid hasta febrero de dos mil cinco; manifiesta que se le debe pagar el monto reclamado por dafio moral, “wt toda vez que los hechos que determinan el divorcio comprometen gravemente el legitimo interés personal de ella como cényuge inocente; mas aun si es la conducta deshonrosa del demandante la que le causa un gran perjuicio y se frustré su proyecto de vida por el trato desconsiderado y ofensivo de su cényuge, que mermé su autoestima y la convirtio en una persona insegura con problemas de depresién. / 4. Contestaciones a la Reconvencién En fecha treinta y uno de enero-dé dos mil seis, mediante escrito a fojas ochgnta y uno la Sétimia Fiscalia Provincial de Familia de Lima contesta la Coe ry sefiala que las partes coinciden en que se hallan separadas ctamente desde el mes de junio de mil novecientos noventa y nueve hasta la actualidad; por ende, se acredita la separacién de hecho por un CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA perlodo superior a cuatro afios; de otro lado, estima que debe declararse fundada la reconvencién siempre que la demandada acredite sus alegatos ai los medios probatorios idéneos que ofrece. ae fecha catorce de febrero de dos mil seis, mediante escrito de fojas ciento ybinta y tres Javier Masias Astengo contesta la reconvencién. Alega, en evento a la cohabitacién, que es el comportamiento de la demandada el que NY hizo que la relacién se volviera insostenible; ademas, que probo las contradicciones relacionadas con una conducta de su parte de no permitir el desarrollo personal de la demandada; pues nunca le impidié trabajar para bbtener ingresos, los que fueron minimos y utilizados exclusivamente para atencién femenina; refiere que todos sus ingresos percibidos se aportaron hogar, ya que su superacién profesional permitié que la sefiora contara { . Gon servicio de limpieza y que sus menores hijos tuvieran cuidado \ \ | permanente; indica que en su hogar nunca hubo falta de atencién personal ni familiar porque cada uno de los conyuges tenia sus propias condiciones de aporte familiar. Sefiala que la reconviniente no acredita su pedido de indemnizacién, ya que ‘Ay el demandante es quien asume por sus hijos los gastos de alimentos, | estudios (universitarios y escolares), salud, etcétera; alega que probo la separacion de hecho con la demandada, que se retiré voluntariamente del [eon conyugal; que cumple con su responsabilidad econémica; que se vio la necesidad de renunciar a sus labores como Catedratico en la (ES de Lima a consecuencia de las difamaciones presentadas en la demanda de alimentos, las mismas que se notificaron a todas las universidades; manifiesta, en cuanto a las supuestas multiples relaciones extramatrimoniales deldemandante, que la demandada siempre conto con fa obsesiva, pues rebuscaba todo articulo personal del andante, invadiendo su intimidad y tratando de descubrir posibles infidelidades que ahora no prueba ni puede probar, al ser producto de su imaginacior Puntualiza, en cuanto al aparente ataque psicolégico del CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA demandante que causa grave dafo a la demandada, que ésta nunca supo __ medir su conducta irrespetuosa a extremos de que, por su propia obsesion y ‘desequilibrio, ahora le responsabiliza de su obesidad que es resultado del ek¢eso de consumir productos no saludables. \ ‘Aoeos que es falso que se diga que hubo falta de afecto, atencién y \\_ /abaindono; anota que sus estudios y la alta exigencia que estos demandaban impidieron tener relaciones extramatrimoniales; expresa que el retiro voluntario del hogar conyugal no significd abandonar éste y menos sustraerse del cumplimiento de las obligaciones conyugales o deberes matrimoniales, ya que, sin necesidad de juicios, siempre cubrié los gastos ilidres en su totalidad, incluyendo los gastos de la demandada; relata que il novecientos noventa y ocho su relacién era pésima, la conducta de su éhyuge era injuriosa; dafiaba a él y su entorno familiar; se convirtio en una | persona insostenible y por ello se retird; indica que la razén de su \ | alejamiento fue el grado obsesivo de celos que llegé a afectar su relacién, incluso con la de sus hijos, quienes fueron victimas de sus intrigas, su }ersecucién constante y su agresién a la honra de otras personas por el solo hecho de cumplir con sus obligaciones laborales; luego de plantearle la W separacién convencional y de que su conducta fuera hostil, realizd la | consignacién alimenticia; pero ella con el fin de venganza planteé una demanda alimenticia notificandola a todos sus centros laborales con \ argumentos difamatorios, por eso tuvo que dejar de trabajar en las universidades donde dictaba catedras de su especialidad, pues todo el personal administrativo ley6 sus infamias de desacreditacion. Asevera que sin prueba alguna la demandada le imputa una serie de actos \ relacionados con amantes, maltratos, préstamo de dinero, etcétera; sefiala que no es racional el pedido alimenticie-planteado en el primer Juzgado de C satrete te sort Se ts en el que se solicita el pago de Trece Mil Nuevc les mensuales para la manutencion de su menor hija con quien fin tiene obligacién, ya que percibe menos de tal suma y, ademas, porque todos los gastos escolares los asume fuera de la pensién que proporciona. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA fo \ 5) Puntos Controvertidos En fecha doce de enero de dos mil siete se lleva a cabo la Audiencia de Gonciliaci6n en cuyo acto, segiin fluye de fojas ciento setenta y seis, se fan los puntos controvertidos siguientes: /(t) Pretensién principal de la demanda | a. Establecer si es procedente el divorcio por la causal de separacién de hecho por el periodo de mas de cuatro afios. |(2) Pretensiones accesorias de la demanda |b. Establecer la liquidacién de la sociedad de gananciales conforme a ley. \_\ ¢. Habiendo procreado tres hijos dentro de! matrimonio, siendo la ultima en la actualidad menor de edad, cabe manifestarse sobre los regimenes de patria potestad, tenencia y custodia, régimen de visitas y alimentos. d. Establecer si es procedente el cese de la obligacién alimentaria entre los cényuges 3) Pretensi6n principal de la reconvencién e. Establecer si es procedente el divorcio por las causales de separacion de hecho y conducta deshonrosa ‘\ (4) Pretensiones accesorias de la reconvencion f. Establecer si es procedente la adjudicacién a favor de la demandada y reconviniente del inmueble que constituyé el hogar conyugal. g. Establecer si es procedente el pago de una indemnizacién por dafio moral y establecer si es procedente el monto solicitado. 6. Sentencia de Primera Instan | Luego de ordenarse continuar con el proceso de “divorcio por causal de separacién de hecho” ‘olucién de fojas ochocientos cincuenta y de ne Crmatirse la-séfitencia de vista de fojas ochocientos diecisiete, en fecha nusve de noviembre de dos mil once, la Juez del Sétimo Juzgado de Familia de Lima expide sentencia mediante la cual: (1) Declara fundada la demanda y la reconvencién respecto de las pretensiones de Divorcio por la causal de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA Separacién de Hecho, toda vez que se acredita que el matrimonio ya no \\ cumple su finalidad, pues las partes quebraron su deber de cohabitacién al ‘hallarse separados de hecho desde el mes de junio de mil novecientos oventa y nueve (elementos objetivo y temporal de la causal invocada) y fmantienen su intencién de no seguir conviviendo (elemento subjetivo de la \_/ causal); en consecuencia: se declara disuelto el vinculo matrimonial contkaido por las partes el veintidés de agosto de mil novecientos setenta y ocho \ante a Municipalidad Distrital de Miraflores, provincia y departamento de Lima; més ain si el demandante acredita estar al dia en el pago de sus dbligaciones alimentarias; (2) se declara fenecido el régimen de sociedad de nciales que generara el aludido matrimonio; procediéndose a su figuidacién en via de ejecucion; considerandose que procede la asignacion { de los bienes sociales a favor de la emplazada, Maria Patricia Carvajal \\ aymond, proporcionalmente a la duracién de la separacién, esto es, desde el fio mil novecientos noventa y nueve; esto ultimo en funcién de que se llega a la convicci6n de que el cényuge perjudicado es la emplazada y que la aBignacién procedera conforme al articulo 324 del Cédigo Civil; (3) Se declara infundada la reconvencién respecto de la pretensién de Divorcio por ‘la causal de Conducta Deshonrosa y su pretensién accesoria de Indemnizacién, asi como la pretension accesoria de Adjudicacién de bien social; toda vez que desde el afio dos mil, —un afio después de la separacion y en que se enteré de la convivencia que mantiene su cényuge ’\con una tercera persona—, la demandada consintié este hecho; (4) Se lestablece en la suma de Diez Mil Nuevos Soles e! concepto de \_]ntemnicacin por dafio moral y personal que el demandante Javier Miguel Masias Astengo debera pagar a la demandada Maria Patricia Carvajal Raymond, en ejecucién de sentencia, en tanto que en aplicacién del articulo 345-A del Codigo Civil la Juez (él cényuge que resulte perjudicado por la separacién ferpreta que es ella quien debe velar por la estabtlidad econ de her is consideraciones décimo segunda y décimo tercera de la sentencia, se acredita que es el demandante quien logrd su aspiracién profesional y ¥en cuanto estima que con los medios probatorios que detalla, en 10 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA laboral en razén de que la demandada asumi en el hogar la responsabilidad familiar sobre los hijos; (5) Se establece que la Tenencia y Custodia de la ‘\ menor Luciana Maria Masias Carvajal deberd ser ejercida por su progenitora We ia Patricia Carvajal Raymond; (6) Se establece un Régimen de Visitas a favor del padre Javier Miguel Masias Astengo, quien podra visitar a su enor hija de manera abierta e irrestricta; (7) Se declara que en el caso \__/cohereto no corresponde pronunciarse sobre las pretensiones accesorias de \~ alimentos, ya que las demandadas siguen otro proceso de alimentos; (8) en caso de no ser apelada la presente sentencia, se dispone elevar los autos en consulta al superior Jerérquico; y, aprobado o ejecutoriada que sea, se dena cursar los partes y oficios a los respectivos Registros para su me sin costas ni costos. i \ ‘Apelaciones Eh fecha dieciocho de noviembre de dos mil once, mediante escrito de fojas \ppeones setenta y siete el demandante y reconvenido Javier Miguel \efn Astengo apela la sentencia, —en el extremo que le condena al pago una reparacién civil de Diez Mil Nuevos Soles a favor de la demandada, asi como también en cuanto a la disposicién del bien social adquirido en matrimonio—, y solicita que se revoque la misma en tales extremos. Para ‘guestionar el pago de la reparacién civil, refiere que la causal de conducta deshonrosa no es cierta y constituye una calumnia, por cuanto Patricia Carbajal Raymond sabia de antemano que dicha afirmacién no era cierta y \, era temeraria, pero atin asi demands; por ello no pudo probarlas y, es mas, nunca aparejé un solo documento 0 prueba que la sustente; indica que no hay prueba que acredite que la demandada suftié los dafios que reclama, \ pues ella desde hace muchos afios libre y voluntariamente dejé de trabajar, porque asi lo decidio; mas ain, no hay prueba que establezca cual es el trabajo u oportunidad laboral que perdié por estar separada; sostiene que los, (0s se le causarralAccionante, ya que durante cinco afios y el tiempo que Proceso aparecera en su hoja de vida como un esposo demandado por conducta deshonrosa; lo que le impide ascender a mejores situaciones 4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA. laborales a las que tiene legitimo derecho; pues son la infamia y calumnia de la reconvi nte las que lo presentan como autor de conducta deshonrosa \ Para apelar la disposicién del bien social, manifiesta que el bien social lo adquirié, cancelé en su totalidad, modificé y agrandé mas; le instalé diversos |servicios como teléfono, cable e internet; precisa que sobre dicho bien /asume el pago de todos los impuestos municipales y otros derechos de ley; " por ello su intencién y derecho es querer que tal bien pase a nombre de sus tres hijos y pide se falle de esa manera. En fecha veinticinco de noviembre de dos mil once, mediante escrito de fojas ochocientos ochenta y seis la demandada y reconviniente Maria Patricia Carvajal Raymond apela la sentencia. Asi, sobre la reconvencién en que se jeticjona la separacién por causal de conducta deshonrosa, alega que es itrario declarar infundada la reconvencién por tal causal sobre la base de | Opnsiderar que su persona tuvo conocimiento y consintié de la convivencia fe mantiene el demandado con una tercera persona desde el afio dos mil \dos; puntualiza que no se estimé lo dispuesto por el articulo 339 del Cédigo 7 “\cencuentra la causal de conducta deshonrosa—, la accién esta vigente i, que claramente establece que: “En los demas casos —en que se | mientras subsistan los hechos que la motivan"; por ende, tal causal, “invocada y tipificada en el articulo 333 (numeral 6) del Cédigo Civil, debié interpretarse que no tiene plazo de caducidad; pues los hechos aun se encuentran vigentes, dado que la relacién extramatrimonial que mantiene el demandado persiste; anota que se debi tener en cuenta las declaraciones | J de sus hijos sobre dicho punto (el conocimiento de la relacién extramatrimonial); expresa que se debid considerar la reiterada \ jurisprudencia que define la conducta deshonrosa como es la que se fijé en la Casacion N.° 447-97, de fecha -veintidés de diciembre de mil novecientos @ue la persona que actua de esta manera lo hace atentando contra su fama, ‘su honor, su estima y respeto de la dignidad (...)", precisa que se omitio 12 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA aplicar el articulo 351 del Cédigo Civil, pues si la demandada plantea su pretensién de Divorcio por causal de Conducta Deshonrosa amparada en tal articulo, en raz6n de que la conducta deshonrosa del demandante le caus6 un gran perjuicio y frustré su proyecto de vida, entonces debio ser \indemnizada. De otro lado, sobre la reconvencién en que se peticiona la indemnizacién, sefiala que, al amparo del articulo 345-A del Cédigo Civil, \\_ Aolicité la adjudicacién del bien inmueble social, no obstante, en forma arbitraria, se desestimé tal pretensién, pese a existir prueba fehaciente de que su persona tiene la condicién de cényuge perjudicada; arguye que no se tuvo en cuenta el dario causado por la conducta deshonrosa, pese a que se I6 fijo una indemnizacién por dafio moral y personal sufrido por la separacion el demandante; més atin si el dafio se acredita con las declaraciones de hijos; anota que la casa conyugal debié adjudicdrsele al ser la nica perjudicada con el retiro del demandante, pues el certificado médico join sini corrobora el perjuicio ocasionado en su salud como consecuencia del abandono; por ende, debié velarse por su estabilidad econémica. 8. Sentencia de Vista *v En fecha uno de junio de dos mil doce, la Primera Sala Especializada de | Familia de Lima emite la sentencia de vista de fojas novecientos diez y ocho La misma que, en idéntica linea de argumentaci6n de la primera instancia, aprueba la sentencia que declara fundada la demanda y la reconvencién respecto de las pretensiones de Divorcio por causal de Separacién de Hecho; en consecuencia, disuelto el vinculo matrimonial de los cényuges. Ademas, confirma el extremo de la sentencia apelada que deciara infundada la reconvencién respecto de la pretensién de Divorcio por la causal de Conducta Deshonrosa; asi como infundada la pretensién de adjudicacion de bien_social; por cuanto los hechos expuestos por la demandada Teconviniente n adran dentro de los supuestos en que se configura fida causal, pues no existe un proceder constante de actos deshonestos. De igual modo, confirma el extremo de la sentencia que 13 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 uiMA otdena el pago de Diez Mil Nuevos Soles por concepto de indemnizacién por dafio moral que deberé abonar el demandante, ya que se acredita en autos “que la persona perjudicada con la separacién fue la demandada al quedarse én el hogar a cargo de sus tres hijos, debido a que el demandado se retird dé aquel. De otro lado, la sentencia de vista declara nulo el extremo de la sentencia que dispone la procedencia de la asignacién de los bienes sotiales a favor de la emplazada, proporcionalmente a la duracion de la \_/separacién, esto es, desde el afto mil novecientos noventa y nueve, ya que determina que en el caso no se peticiond la pérdida de gananciales conforme a lo dispuesto en el articulo 324 del Cédigo Civil y tampoco dicho tema se fj6 como punto controvertido; por ello, es que resalta que queda blecido que los cényuges se separaron en el afio mil novecientos nta y nueve, es decir, antes de la vigencia de la norma (articulo 345-A ‘édigo Civil). Finalmente, la sentencia de vista dispone que los bienes de|la sociedad de gananciales adquiridos dentro de! matrimonio se liquiden Ni \gjecucién de sentencia conforme al inciso 3 del articulo 318 del Codigo vil. Ill. RECURSO DE CASACION DE LA DEMANDADA Jen fecha diez de julio de dos mil dos, mediante escrito de fojas novecientos | Setenta y siete la demandada interpone recurso de casacién contra la ' gentencia de vista, en la parte que deciara infundada la reconvencién en cuanto a la pretensién accesoria de adjudicacién del bien social a su favor, pues denuncia la Infraccién normativa del articulo 345-A del Cédigo Civil, ya que la Sala Superior debié aplicar dicha norma, toda vez que ésta establece que es el Juez quien debe velar por la estabilidad econdmica del \ cényuge que resulte mas perjudicado con la separacién de hecho, y quien debe sefialar una indemnizacién por dafios, incluyendo el dafio personal, u ordenar la adjudicacién-préférente de bienes de la sociedad conyugal; mas Mfencias de mérito la reconocen como cényuge perjudicada, al @arle una indemnizacién por el dafio ocasionado. 14 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA Este Supremo Tribunal, mediante resolucién de fecha diecinueve de septiembre de dos mil doce obrante a fojas treinta y siete del cuaderno respectivo, declara la procedencia del referido recurso por la infraccién \arjotada y, ademas, la procedencia excepcional por infraccién normativa ¢ los incisos 3 y 5 del articulo 139 de la Constitucién Politica del Pert IV CUESTION JURIDICA EN DEBATE A En &I presente caso, la cuestién juridica en debate consiste en determinar si la séntencia de vista recurrida infringio —o no— los alcances del articulo 345°-A del Cédigo Civil, que regula el supuesto de indemnizacién del cényuge perjudicado en la separacién, al no aplicarse al caso, ya que se lispone el pago de una indemnizacién por dafio moral ascendente a la suma jez Mil Nuevos Soles y, sin embargo, se desestima la pretension de aijudicacién del bien social a favor de la demandada; pese a que en virtud (( de tal dispositive, que establece que el juez debe velar por la estabilidad \) ecbnémica del cényuge més perjudicado, debid sefialarle el pago de una indemnizacién y debié ordenarle la adjudicacién preferente del bien social eclamado. eo V. FUNDAMENTOS DE LA SALA SUPREMA | §1. Del andlisis de las infracciones de naturaleza procesal "4. Es criterio reiterado de esta Sala Suprema el que, cuando se acuse infracciones de naturaleza procesal, debe procederse a analizar éstas en primer lugar en virtud de los efectos que podrian generar si se estiman fundadas. Gay 2. En tal sentido, debe verificarse-sila sentencia de vista recurrida se emitio en cumplimienito de las garantias que otorga la vigencia de los de debido proceso y de la debida motivacion de las Tesoluciones judiciales, esto es, el de obtener de los Jueces una resolucién fundada en Derecho a partir de los hechos alegados por las 15 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA partes y de las razones explicitas que en forma adecuada sustentan la \ decisién, ya que la demandada considera que se le desampara de una tutela judicial efectiva al no asignarsele el bien de la sociedad conyugal, pese a que ambas sentencias de mérito le reconocen la calidad de conyuge perjudicada Asimismo, debe establecerse si se incurre en motivacién incongruente al }lorgarse a la demandada Unicamente una indemnizacion por dafo joral como cényuge perjudicada, no obstante que en tal calidad de rece perjudicada ella también solicité la adjudicacion preferente del bien social; pues manifiesta que es incongruente que en la quinta [consideracién de la sentencia de vista se concluya estimando las laraciones de la hija respecto a que su padre se fue del hogar yugal en junio de mil novecientos noventa y nueve al tener una felacién extramatrimonial y, sin embargo, no se vele por la estabilidad econémica del conyuge perjudicado. En el presente caso, al calificar el recurso, esta Sala Suprema deciaré la rocedencia excepcional de! recurso por infraccién normativa de los incisos 3 y § del articulo 139 de la Constitucién Politica del Estado dado “Xf que observé que la praxis judicial en asuntos de esta materia se relacionan con afectaciones al debido proceso; ademas porque era posible interpretar que el recurso acusaba un supuesto desamparo a la | tutela jurisdiccional efectiva por inaplicacion del articulo 345-A del ) Cédigo Civil y una supuesta incongruencia en la decision al otorgarsele a la recurrente dinicamente el pago de Diez Mil Nuevos Soles por concepto \ de indemnizacion por dafio moral, no obstante que ella también solicit6 la adjudicacién jeferenté del bien social y en ambas sentencias de Certo s@-detérmind su calidad de conyuge perjudicada por la separacién 16 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA 5. En ese contexto, es oportuno sefialar que el inciso 3 del articulo 139 de la Constitucién Politica del Estado establece como un principio y derecho ‘a de la funcién jurisdiccional el debido proceso, el cual esta concebido | como el cumplimento de todas las garantias y normas de orden publico /\ | que deben aplicarse a todos los casos y procedimientos, a fin de que las / personas estén en la posibilidad de defender sus derechos ante | cualquier acto del Estado o de los particulares que puedan afectarlos. \/ 6. Dentro de este conjunto de garantias minimas que comprende el debido | proceso, se encuentra el derecho a la motivacién de las resoluciones judiciales, de interés al caso por acusarse implicitamente incongruencia entre lo que se decide y lo que sustenta tal decisién, pues la recurrente | impugna el hecho de que tnicamente se le haya fijado una suma indemnizatoria por dafio moral cuando por su calidad de cényuge rjudicada por la separacién de hecho, en aplicacién del articulo 345-A | \del Cédigo Civil, debié también asignarsele el bien social que reclama. 7. \Sobre esta garantia el Tribunal Constitucional tuvo oportunidad de \V orater que: los fundamentos de hecho y de derecho que las fundamentan. Sin ..) los jueces, al emitir sus resoluciones, deben expresar \ “ay embargo, ello no implica que dicha fundamentacién deba ser necesariamente extensa, sino que lo importante es que ésta, aun si es expresada de manera breve y concisa o mediante una motivacién por remisién, refleje de modo suficiente las razones que llevaron al juzgador a adoptar determinada decision”. J 8. En tal contexto, es posible concluir que el derecho a la motivacién no implica necesariamente una determinada extension siempre que exista iGO y juridico en la decisi6n, y que ademés exista suficiente sustento-f4 (A464 Mitre lo pedido y lo resuelto, asimismo, dicho razonamiento * Vease el fundamento juridico 10 de la sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expediente 03630-2008-PAITC. 7 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA debe responder a las alegaciones de las partes del proceso, pero no significa que todas y cada una de las alegaciones sean objeto de pronunciamiento, sino solo aquellas relevantes para resolver el caso. ' Ahora bien, en el caso bajo analisis, sobre la base de lo expresamente denunciado no se advierte vulneracién al debido proceso, ya que la desestimacién de la pretensién de adjudicacién preferente del bien social no constituye en si misma una decision que desampare fa tutela jurisdiccional efectiva de la recurrente, pues el hecho de haberse interpretado que ella tiene la condicién de cényuge perjudicada con la beparacion de hecho no es base suficiente para estimar que también le I arresponde la referida asignacién preferente, en razon de que ello es uy determinacién que debe adoptar el juez en funcién de lo alegado y base probatoria que sustente la peticién para propiciar la estabilidad \ \econémica del conyuge que resulte perjudicado. En el caso de autos, la \ sata ‘Superior llegé a tal conclusion luego de exponer en forma expresa la razon que justifica dicha conclusién sobre la base de lo actuado en autos, puesto que declaré nulo el extremo de la sentencia apelada que Sag resolvié asignar a la recurrente el bien social al estimar que, en el caso de autos, no se peticioné la pérdida de gananciales conforme a lo * dispuesto por el articulo 324 del Cédigo Civil 0. En el recurso no se expresa argumento alguno que cuestione la interpretacion juridica de la Sala Superior, por ende, no hay base argumentativa para enervar el sustento de la decisin. Debe sefalarse que no resulta irrazonable exigir en los supuestos en que se insta una peticién de asignacion preferente del bien social que previamente se impute la pérdida del di a-Gananciales conforme al articulo 324 del C7 Cédigo (Ge sustente la solicitud de asignacién preferente de bien social ro ello dependeré de cada caso concreto y de la prueba 18 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA 11. Por lo expuesto, se determina que no existe base factica para concluir que existe el desamparo de tutela judicial efectiva invocado por la recurrente. | 12, El articulo 345-A del Cédigo Civil sefiala que: “Para invocar el supuesto del inciso 12 del articulo 333 el demandente deberé acreditar que se encuentra al dia en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que an sido pactadas por los cényuges de mutuo acuerdo. El juez velaré demnizacién por darios, incluyendo el daflo personal u ordenar la adjudicacion preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la pensién de alimentos que le pudiera corresponder. Son aplicables a favor del cényuge que resulte mas erjudicado por la separacion de hecho, las disposiciones contenidas en los articulos 323°, 324°, 342°, 343°, 351° y 352°, en cuanto sean “Y!_pertinentes’. \ 13. Como se puede apreciar en autos, las alegaciones del recurso de casacién declarado procedente cuestionan la sentencia de vista ~ | ) recurrida, en tanto la demandada reconviniente considera que se le desampara de una tutela judicial efectiva al fijarse en su favor una indemnizacion por dafio moratsin ordenarse la adjudicacién preferente 14, Ahora bien, de una revision de las sentencias de mérito se advierte que en el caso de autos si se aplicé el articulo 345-A del Cédigo Civil, pues 19 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA fue la disposicion en que los Jueces Superiores en la décimo segunda consideracién, —asi como {a Juez de la causa en las consideraciones \ decimo segunda y siguientes de la sentencia apelada—, sustentaron su \ decisién de fijar la indemnizacidn por dafio moral ordenando el pago de la suma de Diez Mil Nuevos Soles. Por ello, la denuncia que acusa la inaplicacion de tal norma al caso concreto debe desestimarse por _/ _ infundada, ya que no hay base factica que la avale 2.2, De la adjudicacién preferente de los bienes sociales 15, Debe anotarse que esta Sala Suprema establecié en reiteradas T\eentencias casatorias el criterio de que el Juez esta en la obligacién de | Aijar, de oficio, una indemnizacion por dafios y perjuicios, cuando de la 7 4 ft apreciacién de los medios probatorios legue a la conclusién de la \\ \ existencia de un cényuge perjudicado con la separacién; e, incluso, esta ‘J | propia Corte Suprema, ante dicha situacién, actué de manera prudencial, _/ estableciendo una indemnizacion a favor del conyuge perjudicado”. 16. Inclusive, en el cuarto precedente vinculante de la sentencia expedida el dieciocho de marzo del afio dos mil once en la Casacién 4664-2010 °X.. PUNO, publicada en el diario oficial “E! Peruano’ el trece de mayo de | dos mil once, con ocasién del Tercer Pleno Casatorio Civil de las Salas Civiles de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, en relacién con | _ la indemnizacién 0 adjudicacién de bienes, se establece que: “Para una /) decisién de oficio o a instancia de parte sobre la indemnizacién o adjudicacién de bienes, del proceso debe verificarse y establecerse las \ pruebas, presunciones ¢ indicios que acrediten la condicién de conyuge perjudicado a consecuencia dé la separacién de hecho o del divorcio en Preciaré, en el caso concreto, si se ha establecido algunas fé las siguientes circunstancias: a) el grado de afectacién emocional o * Las sentencias emitidas en la Casacién 5620-2007, de fecha cinco de noviembre de dos mil ocho, y en la Casacién 1859-2009 LIMA, de fecha veinte de octubre de dos mil nueve, son una clara demostracién de la aplicacién de este criterio. 20 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA _. __psicologica; b) la tenencia y custodia de hecho de sus hijos menores de \ Jedad y la dedicacién al hogar; ¢) si dicho cényuge tuvo que demandar | | alimentos para él y sus hijos menores de edad, ante el incumplimiento | del cényuge obligado; d) si ha quedado en una manifiesta situacién ‘| econémica desventajosa y perjudicial con relacién al otro cényuge y a la | situacién que tenia durante el matrimonio, entre otras circunstancias relevantes.” 17. Ademés, en el sexto precedente vinculante de dicha sentencia casatoria J se establecié que: “La indemnizacién o la adjudicacién de bienes tiene la /(yeumees de una obligacién legal, cuya finalidad es corregir un evidente | flesequilibrio econémico e indemnizar el dafio a la persona, resultante de {la separacién de hecho o del divorcio en si; su fundamento no es la | responsabilidad civil contractual 0 extracontractual, sino la equidad y la \ | solidaridad familiar.” \ 19| Ahora bien, a partir de tales criterios, tal como lo sefiala Leysser Leon, al \J teferirse a la esencial naturaleza juridica obligacional creada por el articulo 345-A del Cédigo Civil, se puede determinar que: *(...) fo que puede tener lugar es una obligacién indemnizatoria, siempre que ef ~ juez considere que esfe remedio es preferible a la adjudicacién preferente de bienes de la sociedad conyugal. Como es claro, esta alternativa remedial que se deja a criterio del magistrado, entre satisfaccisn en dinero y adjudicacién de bienes, resultaria \ ‘ i 7 | incongruente con el sentido de la responsabilidad civil, que persigue, a la vez, finalidades de restablecimiento, prevencion y punicién, pero no conoce soluciones distintas del resarcimiento, ya sea por equivalente o en forma especifica” (resaltado del autor)° CEE LEYSSER L, Le6n, */30,000 ddlares por dafios morales en un divorcio! De como el ‘dafio al proyecto de vida’ continua inflando peligrosamente los resarcimientos’, en cita de: ALFARO VALVERDE, Luis Genaro, "E] Ser y ef Deber Ser de /a denominada ‘indemnizacion en caso de perjuicio’, derivada de la causal de Separacién de Hecho, Algunas rnotas en torno al esclarecimiento de su auténtica naturaleza juridica’. en: Dialogo con la Jurisprudencia, impresion de la version online, pagina 8 24 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA, 19. Enese orden de ideas, examinada la resolucién recurrida se llega a la conclusion de que el criterio adoptado por la Sala Superior en el presente caso no resulta irrazonable ni incongruente y cumple con las exigencias delineadas precedentemente, ya que fija una indemnizacion a favor de la cényuge demandada en forma prudencial de acuerdo a la situacién de hecho determinada en funcién de los medios probatorios ‘| propuestos por ambas partes y deciara nulo el extremo de la sentencia | que dispone la procedencia de la asignacion de los bienes sociales por \estimar que en el caso no se peticioné la pérdida de gananciales conforme a lo dispuesto en el articulo 324 del Cédigo Civil y porque icho tema no se fijé como punto controvertido. Si bien la aplicacién de [| icho articulo 324 no resulta irrazonable en todos los supuestos, la (| recurrente no expone razones para examinar su afectacién. Por ello, — iV teniendo en cuenta que la orden para la adjudicacién preferente de un |bien social resulta una medida alternativa al sefialamiento de una _indemnizacién por dafios a favor del cényuge perjudicado, la misma que debe determinarse “(...) siempre que el juez considere que la indemnizaci6n es preferible a la adjudicacién preferente de bienes de la \ sociedad conyugal"—, no resulta ni contradictorio ni incongruente que en aquellos supuestos en que se otorga una indemnizacién por dafio moral | al considerarse que la demandada es la conyuge que resulta perjudicada con la separacion, tenga que obligatoriamente también ordenarse la adjudicacion preferente de bienes sociales, ya que esto ultimo obedecera a las invocaciones expresas planteadas por la solicitante de ello y a los medios probatorios que justificarian una decisién en dicho sentido. CA ‘de cényuge perjudicada en este proceso, el divorcio por la causal de separacién de hecho le produce una afectacion de tal intensidad que haga necesario que, —ademas de Ia indemnizacién reconocida en su 22 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACION N.° 3622-2012 LIMA favor por dafio moral en la suma de Diez Mil Nuevos Soles—, la Sala Superior se encuentre obligada a ordenar también a favor de la demandada la adjudicacin preferente del bien social reclamado. 21. Por lo expuesto, es evidente que la invocacién que sustenta el recurso no constituye una infraccién normativa del articulo 345-A del Cédigo Civil; en consecuencia, esta Sala Casatoria considera que el recurso extraordinario debe ser desestimado. VI. DECISION En aplicaci6n del articulo 397° del Cédigo Procesal Civil 1 ss. ESTRELLA CAMA CALDERON CASTILLO CALDERON PUERTAS (“* Chib/Jep" . ‘i \) ALMENARA BRYSON { yy HUAMANI LLAMAS A ~ / / Declararon INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto por Maria Patricia Carvajal Raymond a fojas novecientos setenta y siete; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha uno de junio de dos mil doce, obrante a fojas novecientos dieciocho, expedida por la Primera Sala Especializada en Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima. DISPUSIERON la publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Javier Migue! Masias Astengo con Maria Patricia Carvajal Raymond sobre divorcio por la causal de la separacién de hecho; y los devolvieron. Interviene como Poneht el sefior Juez Supremo Almenara Bryson.— Nil | 23 SECRETARION ag “SALACIVIL ERMAN NORTE SUPREMA

También podría gustarte