Está en la página 1de 3
ror Gastén Borges ENTREVISTA CON GUILLERMO HERAS dramaturgica latinoamericana clupimente se esté desarrollando en el Centro Cultural de Espafia una experiencia de escritura dramstica que presenta caracteristicas atipicas. No € extrafio que en Montevideo se realicentalleres o cursos de drameturgia, pero sin duda que la idea de un laboratorio de dramaturgia de larga duracién formado por drameturgos emergentes no es habitual Denominar “iaboratorio" a un encuentro de dramaturgia tiene sus bordes particulares: en primer lugar no hay una "yor de autoridad que imparta una forma de escribir, o una serie de herramiontas o estrategias de escritura, se trata de una experiencia que busca el desarrollo de una dinémica entre pares. Por otra parte, la idea de laboratorio implica lun trabajo de experimentacién, es decir hay un grado de indeterminiacion en el resultado final. El laboratoro, término Corriente en el vocabulario escénico, no lo es tanto en el aspecto dramatirgico de este trabajo, ya que implica perderse en una busqueda de formas, contenido y recursos; 5 una exploracién individual ajustada a un trabajo colectivo. Greo que es importante destacar esto conociendo de antemano las fricciones que se generan en la articulacién entre la escritura y la practica escénica, en el trabajo de montaje espectacular. Es{e trabajo es tutorado por el esoafiol Gullermo Heras: actor, drematurgo, director y gestor cultural de larga ‘trayectoria. En su basto curriculum figuran sus trabajos como actory ditector del rupo Tabano desde 1974, su desempefio ‘como redector de la revista Primer Acto entre los afios 1973 ¥ 1975, y haber dirigiéo mas de treinta espectaculos desde 68 pauneg ‘stounpuy sm oxassagug 9p ejDUAN|JU! e| aYSIXe UgIGWE) O19 “OURD,0We ew 09 ot anos omy one to, ban! ane EIEN BH SyyauUGD [ap seleydeD Se:j0 UD OUIS ‘OBPIADIUON UD % fips ou unwca Anu so (sasej6u) 2 sauewsye ‘s9sooueH) soadoina Sojapou! ap grey e| an oysendns Jog jeouney 2 anb u: -yeuoibas 6 jeuopeu pepnquap! ap eapl e| auqos uelegen se10 ‘aued e190 sod ‘Sopeies} SeUId} SO] UD OWOI CUO} NS US quay ‘edoung ua eysand oquoUIelep Anu epestw Ns WALA ‘anb seaibinyewesp seuapuay Aey CBpIAayuoN U3 ‘sdiy20ap1A so] © ugisinajay ap salias se} ‘21WI92 Jap sopeueWa safenBup| so] A eys15oj022 myuids9 ua! uN ‘SapepND sapueib se| ap pepaios e| ‘sazeyjwe) SaUO!UTYSIP Se} ‘eGoup e| 8p OpUAU! [9 ‘SeIDUaND—SUOD sns A SeUOI>eIBIW se] ‘eiqojousx e| A ugisniaxe e| “(evoyg0@ ‘efesed ‘2p “eijue) /e2!W9UOD ‘/eDos) sauOIsaIAXe SEIURSIP ns Ud eDUI/OIA e| 14S UeLpOd ‘oapUIANbsA oyUey 4od ‘A jeouase opus un ap sepesaidxo ‘seoneuiay $ei63 ‘eoggise uo|anjosa: ap eiGayensa eidod rns e6uay Jayne eped anbune ‘sajempe seuenvatie0s99! Se\GimeWeIp Se| UA SaUMWED UOS SeInEWD} Sea! BND "pap eupod as uaiqwe) “(,aqM NOA, Jew}! soweUpod anb ugiesaua6 eun Ae jesnyino upioee.9 ua anb ‘96u9)S0S ajuawe>tuou!) sopide1 soqua|U;20U99 SOVa!> 2p sosa20d UeANDe UOBEULOYU! e| ap seysidoyne sey Aoy and opigap A ‘aquelsqo ON “se;auInoid 0 sopeyso soldosd sns aqua 09/9 A |IS@1 'euUaby OWIOD- SOUOINE SaWIOUD ap OSE) [A UE OUIS ‘ONO & oyadse1 UOD sjed Un ap oj9s ou ‘sajeunyna sepepieD! Se] ap CYUD!WIDOU0D ip sa sewisjgoid sajediouud sns op oun anb oydwe vey equauquod auuOUd UN so EDUBLIEOUNE? ‘@vOLEAN qlempe euesueweoune| euneweip 9] ua saquaninoas seonewan ap au9s eun eH? eDNPWEID eumunse e} Ud eueDuaWeoUne| eoNewiaY Eun op 1eIdey ‘pend 25? “epemuare Anu eDnsinBul) "ERED “EIMIND epIsianip Eun .eveprsuod 59 eDu7WeOUNeT Ua Jesuad ‘eyeds 9p Jeurynd Onuad [2 U2 OpueT|oUeSEP e369 95 OND ‘ofegen ja ‘SeDuanyul sis ‘SaUendj1 SPU SAUDE UE se] ‘upmonpoud nis ap sobses soundje ‘eaugiodusayuco eueouauieoune| elBunyewerp e| ap sed|s}19}e429 rapadsal je [9 Uo) sowes:onuoD feoyeweoune) UB END teGungewelp e ap Soye:2u9D so;anpo1d so| ap eDiwieOUeT UUOIsIA UN UOD BUEN) SeIBH OULO|INS se6N] ays9 OpS30 ‘Sapepinnne sejo A soueuIWes ‘Sa/eAnsa} “eoIGamewesP ugpeeio ‘solequow :se21ugDs9 Saye se} UoD sepeInoUIA SapepinnDe SeSuBAIp ap ugmonposd e| e1ed soIKUOUODS SOpUgy saxodew eyode anb so7peAaxt So] ap oun ‘2uaDsa/eq ‘eulesBoig [op c2IUD9} UEa:D9s oWwoD eDvafo aWUALIENDY "E661 @psep quenyy ep csupiodwisquey soiny ap oneal, ap eNSANIA eI ‘Sp .092UIp1009 A seaIupDS] SeNUSpUAL SEAENN BP [2UODEN, (09Uaq) [AP s0y>aIIp SO JeunHIN9 40,S96 OWOD “SON ANUS Tepes) oBupoy 'Sa]UINY SOLED ‘WuyOsed O10ed JAld ‘UE yeses “Sayoy BUEN PUB ap SeIqO asOpUEIEYSEP) VOGT so ap auany eouanyul ‘oysau jap elSuneUeNp e| UB Ors ‘Neva. Testo y drozcon: Gilera Calder, Ce. dramaturgos estadounidenses y algiin canadiense. No ‘obstante, es tan grande la pasién por la escritura de textos teatrales en la actualidad que en todos nuestros paises se produce esa tensién interior-exterior y de ahi surge también mucha dramaturgia ‘de identidad propia. Cuando esa dramaturgia sale de su sola expresién lcalista y trasclende ‘al mundo se produce una ‘dramaturgia global’ que hace que muchos de fs autores venes del Cono Sur, Brasil o México fengan hoy un reconocimiento grande en el teatro europeo. También habria que decir que sigue habiendo un teatro de fuerte identidad indigenista o popular que en algunos casos ts de gran interés, mientras que en otros se queda como simple expresién flcorista ‘Siguiendo en la linea de fo anterior y dada la varledad de tendencies, coexisten esas formas de escribir teatro, la que se basa en una fuerte influencia de corrientes occidentales y quienes escriben con gran carga identitaria. Por supuesto que existen muchos y diversos trabajos dramatirgicos con identidad nacional, aunque pienso que tan importante © interesante e5 explrar una escritura como ova. dEmergen nuevos dramaturgos? Desde luego el polo mas importante de dramaturgos actuales surge en el Cono Sur, México y Colombia. Existen mis carencias autorales en Brasil, Centroamérica y Caribe, donde expresiones de creacién colectiva, sequidores de! tercer teatro de Barba o creaciones performaticas y coreograficas son mas significantes. Aunque, en general sirve emplear el término “dramaturgias emergentes” para Sefalar los movimientos de nuevas escrituras surgidos en todo punto de esta enorme gecgrafia @Podta sefialar al menos tres espectéculos que sean referentes de dramaturgia Latinoamericana, ya sea poi as caractersticas del espectéculo o del autor? Sefialaria al menos cinco referentes de la actual dramaturgia latinoamericana que esté triunfando en el mundo (més alld del amplisimo nimero de autores que podria citar con obras importantes). Una selecciin que incluye texto y montaje: &/ desarrollo de la ciillzacion venidera de Daniel Veronese (Argentina), Neva de Guillermo Calderén (Chile), Mosca de Fabio Rubiano (Colombia), Ei 708 rumor del incendio del grupo Lagartijas Tendlidas al Sol (México), y La omisién de la familia Coleman de Claudio Toleachir (Argentina) te qué se trata el laboratorio de cramaturgia que esté desarrollando en el Centro Cultural de Espatia? Es un taller permanente de dos afos en el que se convoca a un niimero determinado de jévenes dramaturgos Urugueyos que quieran desarrollar una aventura de creacién conjunta, A partir de determinados ejes de acckbn que como coordinador iré proponiendo de manera presencia 0 por internet, se trata de reflexionar sobre la diversidad de estrategias de la escritura dramtica actual, escribir textos de diferentes formatos y nuclear un grupo de opinién que pueda intervenir en el futuro dramattrgico uruguayo. La experiencia ha comenzado en ciciembre de 2011 y tiene ‘como frontera la proposicién de alguna activided durante el festival de Montevideo de 2013. A lo largo de este tiempo también se plantean reuniones habituales entre los integrantes del tale, asi como encuentros dversos con todo tipo de creadores escénicos iberoamericanos y, por supuesto, uruguayos. Se analizaron los resultados de este laboratorio en ottos lugares? éEn Montevideo se buscaré proyectar el trabajo en un producto? Por ejemplo en San José de Costa Rica, donde al actual director del Centro Cultual de Espatia [Carlos Couto] en Montevideo ejercié ese papel, hicimos esta experiencia durante dos afios. Carlos apoyé este proyecto no silo ceconémicamente, sino posibiitando que las actividades se vincularan al medio profesional costarricense. El trabajo confluyé con la publcacién de un libro con una propuesta de cada uno de los trece integrantes, asi como dos performances literarias a partir de esos textos en dos lugares de San José. En el caso de Montevideo, evidentemente se busca proyectar este trabajo a la sociedad uruguaye, pero siempre ef la medida en que el propio nucleo de integrantes vaya creando una dialéctica entre lo que produzcan textualmente y 10 que puedan producir en conjunto. Todo ello desde oordenadas de juego y de placer, no de obligacén tallest, poor tanto dependeré mucho de la voluntad de seguimiento del proyecto, tanto desde lo presencial como desde lo virtual ‘Aqui la figura de mi coordinacién queda como un referente, or es0 creo mucho en el compromiso personal de cada tuna y cada uno de los miembros de! taller para alcanzar algin objetivo. Tiene planificadas otras actividades en este afio en Uruguay? Este afio me volcaré en este proyecto con el Centro CCuttural de Espafta, lo cual no significa que ~aprovechando alguna de mis visitas~ no desarrolle un Laboratorio de Integracién Escénica con todo tipo de creador de las précticas escénicas contemporaneas. Otro elemento importante es que los participantes del laboratorio decidieron generar un espacio virtual donde compartir los avances de las investigaciones desarrolladas: wer. laboratorioheras. blogspot.com i Gastin Borges, Estuirte oe caro a de accion en ta EMAD.

También podría gustarte