Está en la página 1de 2

1|Pgina

LGICA PROPOSICIONAL
RECUERDA

Cada proposicin se representa con una letra p, q, r, s...


Para unir proposiciones utilizamos CONECTORES LGICOS (Y, O, SI ... ENTONCES, SI
Y SOLO SI).
Cada conector lgico tiene una TABLA DE VERDAD. Esta Tabla de Verdad nos indica el
valor de verdad de la proposicin compuesta, de acuerdo al valor de verdad de cada
proposicin individual.

MIRA LOS VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=V3Tlkj4XbX4

https://www.youtube.com/watch?v=YFJnRxOed5Y

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

Completa la tabla
Conectiva Smbolo Ejemplo lenguaje natural Forma simblica
Conjuncin
Disyuncin inclusiva
Disyuncin exclusiva
Condicional
Bicondicional
Negacin

Simboliza las siguientes proposiciones compuestas:


La heladera no enfra.
Si Jos no estudia perder el examen.
No me gusta el helado y no me gusta el yogurt.
O camino o corro.
Jos salva el examen si y solo si estudia.
2|Pgina

Se debe tener cuidado cuando se realiza la negacin de un enunciado compuesto. Para comprender
mejor esto realiza el siguiente ejercicio y comprueba los resultados realizando las Tablas de Verdad
de cada uno.

Une cada proposicin con su formalizacin


p: le el libro q: vi la pelcula
No le el libro pero vi la pelcula -(p q)
No le el libro y no vi la pelcula pq
No es cierto que viese la pelcula y leyese el libro p -q
Le el libro aunque no vi la pelcula -p q
Le el libro y vi la pelcula -p -q

Traduce de la forma simblica al lenguaje comn.


P: est lloviendo q: hay viento
pvq
pq
p - q
p q
-p q

También podría gustarte