Está en la página 1de 72
Organizacién sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Publico de Andalucia, Ordenaci6n administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias Publicas Empresariales adscritas ala Consejeria competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Publica: su regulacion en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Publica de Andalucia Biobancos del Sistema Sanitario Publico de Andalucia Ordenacién administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias Agencias Publicas Empresariales adscritas ala Consejeria competente en materia de Salud Consorcios y conciertos Actuaciones en materia de Salud Publica: su regulacion en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Publica de Andalucia 1. Biobancos del Sistema Sanitario Publico de Andalucia 1.1. Concepto Un biobanco es un establecimiento que recoge, almacena y distribuye material biolégico y los datos asociados a dicho material. La OCDE definié a los biobancos en 2001 como centros de recursos bioldgicos (BRCs del inglés). El articulo 3.d) de la Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigacién biomédica, define el Biobanco como el“establecimiento puiblico o privado, sin 4nimo de lucto, que acoge una coleccién de mues- tras biolégicas concebida con fines diagnésticos o de investigacién biomédica y organizada como una unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino’. Los centros de recursos biolégicos son una parte esencial de las infraestructuras que sustentan las ciencias de la vida y la biotecnologia. Consisten en proveedores de servicios y depdsitos de célu- las vivas, genomas de diferentes organismos e informacin referente a herencia y la funcionalidad de los sistemas biol6gicos. Los biorrepositorios deben cumplir los més altos esténdares de calidad y experiencia demandada por la comunidad clentifica internacional asi como de la industria para la distribucion del material biolégico y la informacién. Deben pues, proporcionar el acceso a las fuentes biolégicas de las cuales depende la investigacion y el desarrollo en ciencias de la vida y el avance de la biotecnologia. Por material biolégico se entiende: organismos vivos, células, genes y la informacién relativa La actividad de biobancos es una actividad que se lleva desarrollando desde hace muchos aihos a nivel de los departamentos de anatomia patolégica en los hospitales. En la ultima década y debido principalmente a los nuevos avances tecnolégicos ha surgido la imperante necesidad de disponer de material biolégico de calidad para el desarrollo de la medicina personalizada del futuro. En particular desde el descubrimiento de la secuencia completa de ADN de los humanos en 2003, la informacion genémica se utiliza para mejorar la deteccién, tratamiento y prevencion de enfermedades La combinacién de gran cantidad de informacién recogida de los andlisis genéticos con la infor- macién referida de los datos clinicos de los pacientes, permite la identificacién de patrones que pue- den explicar mejor las enfermedades y sus variables y permiten potenciar estrategias de diagnéstico y tratamiento. De una forma mas especifica las muestras biolégicas humanas se pueden usar para: ~ Identificar y validar farmacos diana. - Identificar mecanismos de enfermedad. = Desarrollar ensayos amplios de biomarcadores asociados con ciertos subtipos de enfermedades = Agrupar pacientes baséndonos en sus caracteristicas genéticas y la probabilidad de obte- ner una respuesta positiva al probar nuevos farmacos. - Agrupar pacientes basandonos en biomarcadores de sus dolencias con objeto de determi- nar él tratamiento apropiado. En todos estos estudios los biobancos se han convertido en herramientas imprescingibles al constituirse en los intermediarios entre los donantes de los tejidos (tanto pacientes como sujetos “sanos") en el 2mbito clinico y los cientificos que desarrollan la investigacion biomédica, tanto en el ‘Ambito académico como en el farmacéutico. 1.2. Tipos Los biobancos existen dentro de una gran variedad de instancias tales como instituciones aca- démicas, compariias farmacéuticas o de biotecnologia 0 como instituciones independientes. Los biobancos apoyan todo tipo de investigaciones, desde clinicas hasta las basadas en desarrollos moleculares y al mismo tiempo que atienden las demandas de la investigacién blomédica, los bio- bancos son los encargados de salvaguardar los derechos de los pacientes/donantes (ejemplo: con- sentimientos informados, proteccién de datos). La creciente demanda de muestras de calidad y datos asociados, estd haciendo que se cambie de un modelo de biobanco/coleccién privada o institucional a un modelo (como define la OCDE) de centto de recursos biolégicos. En la actualidad los biobancos son ademas de almacenes de muestras, proveedores de servicio. Esta nueva visién provoca la aparicién de estrategias colaborativas de gestién de los biobancos de las que se distinguen varios modelos: 1. Colecciones asociadas a un proyecto concreto 0 una linea de trabajo. Ejemplo de este tipo de asociacién en Espaiia, la constituyen los CIBERs. 2. Biobanco en Red. En este caso varias instituciones se asocian en un nodo central que se constituye como figura juridica Unica que incluye a todas las demas Ejemplo de este tipo de asociacién, el Centro de Investigacion de! Cancer, Salamanca 0 el Biobanco Vasco. 3. Redde Biobancos. En este caso varias instituciones se asocian en torno a un node de coordi- nacién que acta como intermediario, catalizador, en funciones de gestion pero la entidad juridica en este caso son cada uno de los biobancos asociados. Un ejemplo puede ser la Red Tematica de Investigacion Cooperativa en Cancer. 4, Red de Redes. En este caso varias instituciones como pueden ser: biobancos aislados, biobancos hospitalarios, biobancos en red o incluso redes de biobancos, se asocian en torno a un nado central de coordinacién que acta como un intermediario honesto representa a la Red, potencia la normalizacién de os procedimientos, asegura la calidad y la confidencialidad de los datos de acuerdo a la ley y las convenciones éticas y potencia las sinergias y las colaboracién entre los miembros de la Red. Ejemplo de este tipo de organizacién es la Red Nacional de Biobancos. 1.3. La Red Nacional de Biobancos La Red Nacional de Biobancos de Espajia se constituye como una red estable de cooperacién cienti- fica de biobancos para la investigacién biomédica, de base fundamentalmente hospitalaria, con el claro objetivo de servicio puiblico y en compromiso con los principios éticos que le son propios asi como el cumplimiento estricto de la legislacién vigente. Promovida y financiada por el Instituto de Salud Carlos INL (SCIl) dentro de su programa de Redes Tematicas de Investigacién Cooperativa en Salud (RETICs). La creaciOn de la Red Nacional de Biobancos se encuentra recogida en la resolucién de 20 de Marzo de 2009, conjunta de la Secretaria de estado de investigacidn y del Instituto de salud Carlos Ill, por la que se publica la convocatoria correspondiente al afio 2009 de concesion de ayudas ala accién estratégica en salud, en el marco del plan nacional de I+D+i 2008-2011 (BOE num. 72 de 24- 03-09). En base a dicha convocatoria, la red se define como una estructura estable de investigacion cooperativa (art. 133) correspondiente a una nueva vision de RETICs caracterizadas por su caracter transversal cuyo objetivo primario no es la generacién de conocimiento, sino el establecimiento de plataformas de servicio, Esta iniciativa del ISCIIl esté fundada en una doble necesidad: ~ Necesidad legal de desarrollo e implementacién de biobancos segtin la ley 14/2007 de Investigacién biomédica. ~_ Necesidad operativa de dotar al sistema de valor aftadido en claves de integracién y servi- cio publico. La Red se ordena y estructura para funcionar como un instrumento de coordinacién estable en- tre los diversos centros que la componen. Nace con la vision de ser referencia estatal cooperativa en materia de biobancos mediante la armonizacién de procedimientos, la integracién institucional y la organizacién como servicio pubblico de muestras y datos asociados en el marco dela ley 14/2007 de investigacién biomédica. La Red se fundamenta sobre la base del maximo respeto hacia las iniciativas estratégicas auto- némicas o territoriales y de cada centro, y s6lo podrd responder plenamente a sus objetivos desde la colaboracién con y desde esas mismas iniciativas territoriales. Este diserio basicamente territorial y funcional se refleja en su estructura de red de redes, similar a la establecida en el disenio preliminar de la Red Europea de Biobancos BBMRI (Biobanking and Biomolecular Resources Research Infrastructures) En la actualidad la Red Nacional de Biobancos esta formada por 63 instituciones distribuidas en 15 Comunidades Auténomas. De estas 63 instituciones, 52 de ellas se corresponden con biobancos de caracter hospitalario del Sistema Nacional de Salud y los otros 11 centros asociados se dividen entre hospitales privados, redes de biobancos territoriales, bancos nacionales y otras instituciones con actividad de biobanco. La variedad de muestras que integra la Red Nacional de Biobancos es muy compleja ya que forman parte de la Red: biobancos hospitalarios de muestras oncolégicas (banco de tumores), bio- bancos de muestras del sistema nervioso central (bancos de cerebros), bancos poblacionales que recogen derivados de dcidos nucleicos, muestras sdlidas de patologias variadas, serotecas y plas- motecas y colecciones diagnésticas y de muestras de los programas CIBERs y RETICS. 1.4, Régimen juridico La actividad de los biobancos del SSPA se regula por la siguiente normativa, tanto estatal como autonémica: ~ Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigacién Biomédica. - Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos basicos de autorizacién y funcionamiento de los biobancos con fines de investigacién biomédica y del tratamiento de las muestras biolégicas de origen humano, y se regula el funcionamien- to y organizacién del Registro Nacional de Biobancos para investigacién biomédica. - Decreto 1/2013 de 8 de enero, por el que se regula la autorizaci6n para la constitucién y funcionamiento de Biobancos con fines de investigacién en Andalucia y se crea el Biobanco del Sistema Sanitario Publico de Andalucia. = Ley Organica 15/1999, de 13 del diciembre, de Proteccién de datos de caracter personal. — Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo dela Ley Organica 15/1999, de 13 del diciembre, del proteccién de datos de caracter personal. - Ley 41/2002, de 14 noviembre, basica reguladora de la autonomia del paciente y de dere- chosy obligaciones en materia de informacién y documentacién clinica. ora URGANIZALIUN SANIIAKIA (II) 1.5. Autorizacién y registro de Biobancos en Andalucia Tal y como se recoge en el epigrafe anterior, el Decreto 1/2013, de 8 de enero, regula la auto- rizacién para la constitucién y funcionamiento de Biobancos con fines de investigacion biomédica, crea el Registro de Biobancos de Andalucia y el Biobanco del Sistema Sanitario Puiblico de Andalucia. Este Decreto tiene por objeto (articulo 1): a) Determinar el procedimiento para conceder la autorizacién de la constitucién y funciona- miento de biobancos con fines de investigacién biomédica en la Comunidad Auténoma de Andalucia, de acuerdo con lo establecido en el articulo 4 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos basicos de autorizacién y funcio- namiento de los biobancos con fines de investigacién biomédica y del tratamiento de las muestras biolégicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organizacién del Registro Nacional de Biobancos para la investigacién biomédica. b) La creacién del Registro Andaluz de biobancos con fines de investigacién biomédica. ° La creacion del Biobanco del Sistema Sanitario Publico de Andalucia. La constitucién, funcionamiento y requisitos bsicos de los biobancos se regula en el articulo. 4-del Decreto: De conformidad con el articulo 4 de! RD 1716/2011, para la constitucién de un biobanco en Andalucia se requiere la autorizacién previa del érgano competente en materia de autorizaci6n, acreditacién y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Consejeria competente en materia de salud (actualmente la Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales). Seguin establece el articulo 5 del RD 1716/2011, para la concesién de la autorizacién para la constitucién y funcionamiento de biobancos se debera contar con los siguientes requisitos: a) Que fa orga biomédico. \cidn, objetivos y medios disponibles del biobanco justifiquen su interés b} Que se haya designado a la persona titular de la direccién cientifica del biobanco y ala persona responsable del fichero. c} Que el biobanco esté adscrito a dos comités externos, uno cientifico y otro de ética. d) Que la actividad del biobanco no implique dnimo de lucro. No obstante, el biobanco podrd repercutir con la cesién de cada muestra los costes de obtencién, cesién, man- tenimiento, manipulacién, procesamiento, envio y otros gastos de similar naturaleza relacionados con las muestras, de acuerdo con lo establecido en el articulo 69.3 de la Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigacién Biomédica. e) Que se haya inscrito el fichero de datos en el Registro General de Proteccién de Datos dela Agencia Espanola de Proteccién de Datos o, en su caso, en el registro de la agencia autonémica de proteccién de datos que resulte competente. f) Que cuente con las instalaciones y medios indispensables para garantizar la conser- vacién de las muestras en condiciones de calidad adecuada, incluyendo las medidas necesarias para preservar su integridad ante posibles fallos técnicos. g) Que se cumplan los requisitos de! Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre. 18 }oH) AUMINISTHALIVU DEL SEKVILIV ANDALUZ DE SALUD maw El art. 10 regula el Registro Andaluz de Biobancos con fines de investigacién biomédica. El Registro es de caracter publico e informativo. Seran objeto de inscripcién en el Registro Andaluz de Biobancos con fines de investigacién biomédica: a) Los datos relativos a las autorizaciones de constitucién y funcionamiento de los biobancos y colecciones ordenadas de muestras para investigacidn, asi como a sus modificaciones ya las resoluciones de revocacién de la autorizacién para la constitucion y funcionamiento 0 de cierre de biobancos. b). Los datos relativos a los biobancos, a su actividad y a las redes de las que forman parte, en su caso, ©) Los datos relativos a las colecciones ordenadas de muestras bioldgicas que, sin tener como fin principal la investigacién biomédica, pretendan ser utilizadas con fines de investigacién biomédica. En estos casos, los establecimientos en los que se contengan se regiran por la normativa vigente plicable, siendo de aplicacién lo dispuesto en el presente Decreto uni- camente para las muestras que pretendan utilizarse para investigacién biomédica 1.6. El Biobanco del Sistema Sanitario Publico de Andalucia El Biobanco del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (SSPA) se crea en el articulo 13 del Decreto 1/2013 de 8 de enero, en los siguientes términos: ~ Deconformidad con lo dispuesto en el articulo 17.1 del RD 1716/2011, el Biobanco del SSPA se crea como un biobanco en red, donde se integran aquellas estructuras y unidades de los centros sanitarios puiblicos, bancos de lineas celulares y otros centros publicos que puedan obtener, procesary conservar células, tejidos, substancias y muestras biolégicas para uso clinico 0 de investigacién, constituidos como nodos de! Biobanco. Cada nodo del Biobanco contaré con una persona que ejercerd la direccién del mismo. - Deacuerdo con lo dispuesto en el articulo 66 de la Ley 14/2007, de 3 de julio, el Biobanco del SSPA estar adscrito a un comité cientifico externo y a un comité ético externo que, en este Ultimo caso, sera el Comité Coordinador de Etica de la Investigacién de Andalucia. El Biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales que tiene como misi6n ofrecer al usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguineos 0 derivados, tejidos y sustancias o muestras biolégicas de origen humano, tanto para uso asisten- cial como de investigacion. Mediante un funcionamiento en red y bajo un marco ético comin, una estructura organizativa Unica y una actividad descentralizada, el Biobanco del SSPA integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los biobancos de investigacién y a cualquier espacio sanitario pUblico andaluz dedicado a la coleccién, tratamiento, conservacién y cesién de muestras biolég cas humanas a investigadores. El Consejo Rector del Biobanco del SSPA es el 6rgano de gobierno colegiado al que le corres- ponden las funciones de direccién, control y supervisién general del mismo (articulo 14). EI Comité cientifico del Biobanco es el organo de asesoramiento y evaluacién cientifica de la cesion de muestras y datos asociados a las mismas (articulo 15). mre ‘UNGANIZALIUN SANIIAKIA UI) La Fundacion Progreso y Salud de la Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales es la res- ponsable de la gestién del Biobanco del SSPA. BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA INTEGRA. OFRECE PRODUCTOS terapéuticos Tajidos de uso Clinico Bi siaacil iobancos de Muestras para Investigacion Investigacion SERVICIOS Cualquier espacio sanitario publico andaluz dedicado a la coleccién, tratamiento, conservaci6n y gestion de muestras bioldgicas humanas Preservacin - Procesamiento Provisin - Asesoramiento Formacién, i ] Bancos de Sangre y Tejidos con fines Sangre y Derivados | | 1.6.1. Estructura El Biobanco del SSPA, en su drea de tejidos, sustancias y muestras biolégicas para investiga- cidn, esta organizado como un biobanco en red formado por 26 nodos asociados en plataformas provinciales, vinculados a instituciones sanitarias, y con uno de ellos actuando como Nodo de Coordinacién. Como Biobanco en red, constituye una plataforma de recursos que ofrece todo tipo de muestras biolégicas y datos clinicos asociados, en el formato que el investigador especifique. Al mismo tiempo, transforma y procesa, custodia, conserva y gestiona las muestras biolgicas propor- cionadas por el investigador. Se dispone de un Nodo de Coordinacién, a modo de plataforma de soporte técnico y de ges- tidn encargada de coordinar todas las unidades de! Biobanco, para que éste funcione de manera descentralizada, pero con una ventanilla Unica de gestién de solicitudes de servicios y de distri- bucién de muestras bioldgicas. El Nodo Coordinador de! Area de Investigacién tiene su sede en el edificio Centro de Investigacién Biomédica, situado en el Parque Tecnoldgico de Ciencias de la Salud de Granada. El resto de nodos son biobancos hospitalarios, bancos de tejidos y centros de transfusién san- guinea, que ademés de atender sus tareas asistenciales, proveen de muestras bioldgicas humanas para investigacién. Todos los nodos estan estructurados sobre dos ejes ~ Gestién de solicitudes y distribucién de biorrecursos. Se refiere a todas las tareas re- lacionadas con la identificacion, captacién, registro, procesado, almacenado y cesién de muestras. - Unidad de Calidad. La Unidad de Calidad es un garante para que el registro, el procesa- miento y la distribucién de biorrecursos sean los adecuados. 20 AUMINIDINALIVU DEL SEA vIUIW ANUALUE UE RLU mre HUELVA Nodos del drea de tejidos, sustancias y muestras biolégicas para investigacién del Biobanco del SSPA: . @ Le QO SEVILLA @ NoDo DE COORDINACION @ Nodos hospitalarios para obtencién y distribucion de muestras © Nodos hospitalarios para obtencién de muestras @ Nodos cRTS y blancos de tejidos para obtencion y distribucién de muestras © Pilataformas de distribucién de érganos y tejidos en fresco UNIDADES DE SOPORTE ASISTENCIAL cetsauel Control de Comites LeDsi | | Orstmente | | Alianzas Riesgos Comisiones asesoras | | Comité de Etica Biovigilancia | |Coordinacién ejecutiva < DIRECCION Y SOPORTE TECNICO Le[_usocuinico }e INVESTIGACION [>> PROCESA- DONACIONBFEXTRACCION He jirnirc, -RCONSERVACION DISTRIBUCION [> Docencia. > <— \VALIDACION / FEED BACK / SEGUIMIENTO /TRAZABILIDAD L» | uso inbusTRial L> UNIDADES TRANSVERSALES DE SOPORTE Financiera RRHH Marketing Infraestruscturas| | Sistemas de Calidad Admin. a 3 Logistica Informacion maw URGANIZALIUN SANIIAKIA (Il) El Biobanco del SSPA forma parte de otras estructuras cooperativas como el Banco Nacional de Lineas Celulares, del que es Nodo Coordinador, o la Red Nacional de Biobancos. Asimismo, el Biobanco est presente en las sociedades y consorcios internacionales de referencia, como ESBB, 8BMAl, ISBER, etc, La participacién voluntaria del Biobanco en estos espacios de cooperacién tiene por objeto la estandarizacién y notmalizacién de procedimientos y la asuncién de retos que sdlo pueden asumirse mediante alianzas. 1.6.2. Cartera de servicios El Biobanco del SSPA presta un servicio puiblico organizado para atender las necesidades de los investigadores. Ofrece muestras biolégicas de todo tipo y la informacién clinica que llevan asocia- da, ademds de una amplia cartera de servicios de tratamiento de estas muestras (caracterizacion, procesamiento, cultivos y expansién, extraccién de subproductos, inmortalizacién, conservacién y custodia...), tareas de consultoria y docencia, asi como cualquier demanda de procesamiento de muestras en el animal de experimentacién. Asi mismo, el Biobanco cubre cualquier fase del proce- so 0 el proceso completo, desde la deteccién de la fuente y la obtencién de las muestras, hasta su distribucién final, sea cual sea el destino. Los productos que se gestionan son tejidos, sangre y sus derivados, sangre de cordén umbil cal, sustancias bioldgicas, muestras biolégicas para investigacién y lineas de células embrionarias, células reprogramadas y otras lineas celulares. El Biobanco del SSPA en red integra, por tanto, los bancos de sangre y de tejidos, el banco de cordén umbilical, el banco de células madre, la red de bancos de tumores, el banco de ADN humano de Andalucia, la red de biobancos hospitalarios y diferentes repositorios de muestras biolégicas y biorrecursos, entendiendo como biorrecurso cual- quier posibilidad de servicio que el Biobanco pueda ofrecer. La politica de calidad del Biobanco del SSPA se fundamenta en: - Ser coherente con la visién y misién del Biobanco. - Cumplir los requisitos legales y reglamentarios, atendiendo principalmente a los derechos de los sujetos fuentes o donantes. - Constituir un servicio ptiblico orientado a las necesidades del usuario: pacientes y profesionales. — Garantizar un adecuado sistema de trazabilidad, seguimiento y biovigilancia. — Garantizar la calidad en todos los procesos, asegurando asi un mejor servicio y mejores prestaciones. - Garantizar la mejora continua de los procesos con revisiones periddicas. — _Implicar a todo el personal en la consecucién y anilisis de los objetivos establecidos. ~ Promover la mejora de la eficacia y eficiencia para encontrar respuestas a los problemas de salud y dar un mejor servicio a los equipos clinicos, a los equipos de investigacién y por ende a los ciudadanos. - Proporcionar las muestras en un plazo adecuado tras la recepcidn de las solicitudes. ~ Estimular la formacién tanto técnica como de calidad de los profesionales, asi como el tra- bajo en equipo y la implicacién corporativa ~ Ofrecer fiabilidad mediante un servicio de atenciénal cliente en el que se recogen tanto sus sugerencias como sus necesidades. - Ofrecer una cartera de servicios validada. FY) AVMINDDLWALIVU DEL SenvILIU ANDALUE UE ALU maw 2. Ordenacion administrativa y funcional de los Servicios de Salud Mental 2.1, Ordenacién de la Salud Mental en la Atencion Primaria La ordenacién administrativa y funcional de los Servicios de Salud Mental en el ambito del Servicio Andaluz de Salud se regula en el Decreto 77/2008, de 4 de marzo. La atencién a la salud mental en el ambito del SAS Salud se organiza funcionalmente en los niveles de atencién primaria y atencién especializada. En los centros de atencién primaria, la atencién a la salud mental se desarrolla por los profesio- nales adscritos a los mismos. Seguin determina el articulo 3 del Decreto 77/2008, las funciones de los centros de atencién primaria, con relacién a las personas con problemas de salud mental, son las siguientes: Las funciones de los centros de atencién primaria, en relacién con las personas con problemas de salud mental, son las siguientes: a) Establecer el primer contacto con las citadas personas. b) Realizar la valoracién y definicién de las estrategias de intervencién, teniendo en cuenta el enfoque de género. ©) Prestar atencién sanitaria en los casos que no requieran atencién especializada. d) Realizar la derivacién de las citadas personas al nivel especializado de atencién a la salud mental, en los casos que sea necesario. e) Identificar la necesidad de apoyo social, facilitando el acceso a los servicios comunitarios. f) Colaborar con los dispositivos de atencién especializada ala salud mental en el seguimien- to de personas con trastorno mental grave. 2.2. Ordenacidn de la Salud Mental en la Atencion Especializada La atencién especializada ala salud mental se regula en el Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenacién administrativa y funcional de los Servicios de Salud Mental en el ambito del Servicio Andaluz de Salud. La atencién especializada a las personas con problemas de salud mental se organiza, en el SAS, através de los siguientes dispositivos asistenciales (art. 4): ~ Unidad de salud mental comunitaria ~ Unidad de hospitalizacién de salud mental. = Unidad de salud mental infanto-juvenil. = Unidad de rehabilitacién de salud mental — Hospital de dia de salud mental. - Comunidad terapéutica de salud mental. maw ORGANIZACION SANITARIA {II} Estos dispositivos asistenciales se integran en las areas hospitalarias 0 reas de gestion sanitaria correspondientes. En ellos prestan servicios equipos de cardcter multidisciplinar que podran estar integrados por personas que desarrollen las siguientes profesiones (art. 11): - Psiquiatria, ~ Psicologia Clinica. - Enfermeria. - Terapia Ocupacional. = Auxiliar de Enfermeria. = Trabajo Social. = Monitor Ocupacional. - Otro personal estatutario de gestion y servicios. El personal de los diferentes dispositivos asistenciales de salud mental, se encuentra sujeto a movilidad dentro de los dispositivos asistenciales de salud mental pertenecientes al Ambito del area hospitalaria o drea de gestién sanitaria correspondiente, si las necesidades de organizacion ast lo requieren y de acuerdo con la normativa vigente (art. 20 Dto. 77/2008). La Direccién Gerencia del hospital o Gerencia del érea de gestién sanitaria establecerd los me- canismos mas adecuados para garantizer la participacion de las personas que desemperien las di- recciones de las unidades de gestidn clinica y sus correspondientes coordinaciones de cuidados de enfermeria en la organizacién de la actividad asistencial, formacién continuada, investigacién y gestion de recursos; asequrando la participacién de los profesionales en el seno de la unidad de gestién clinica, especialmente en la elaboracién de la propuesta de objetivos anuales y consecu- cién de los mismos, ademés de la transparencia en la evaluacién de los resultados (art. 23). 2.2.1. Unidad de salud mental comunitaria A) Definicién La unidad de salud mental comunitaria se establece como el dispositive basico de atencién especializada a la salud mental, constituyendo su primer nivel de atencién especializada. Su ambito poblacional estard determinado por la poblacién que tenga asignada en el area hospitalaria 0 drea de gestion sanitaria correspondiente en la que esté adscrita. Dicha unidad constituye el dispositive con el que se coordinaran el resto de los dispositivos asistenciales de atencién a la salud mental B) Funciones Las funciones de la unidad de salud mental comunitaria son: a) Prestar atencién integral a pacientes de su ambito poblacional en régimen ambulatorio 0 domiciliario. b) Desarrollar programas de atencién comunitaria que integren actividades de cardcter pre- ventivo y de promocién dela salud, asistenciales, de cuidados y de rehabilitacién y de apo- yo alaintegracién social, en coordinacién con aquellos recursos que contribuyan ala mejor atencién de estos pacientes, f))) ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUC UE SALUL maw ©) Garantizar la continuidad asistencial y de cuidados con otros dispositivos asistenciales. d) Apoyary asesorara los centros de atencién primaria en la atencién a los problemas de sa- lud mental de la poblacién asignada, mediante la realizacién de actividades de formacion, interconsultas u otras. €) Coordinar la derivacién de pacientes al resto de dispositivos de salud mental, cuando las necesidades de los mismos asi lo requieran. f) Proponer la derivaci6n de pacientes a otro centro o servicio vinculado con el Servicio Andaluz de Salud mediante convenio o concierto. 2.2.2. Unidad de hospitalizacién de salud mental A) Definici6n La unidad de hospitalizacién de salud mental es un dispositivo asistencial de salud mental des- tinado a atender las necesidades de hospitalizacién en salud mental de la poblacién correspon- diente a su drea hospitalaria de referencia 0 area de gestion sanitaria. B) Funciones Las funciones de la unidad de hospitalizacién de salud mental son: a) Prestar la atencién especializada y el apoyo asistencial necesario, en régimen de hospitali- zacién completa y de corta estancia. b) Dar el alta al paciente en la unidad de hospitalizacion e informar de la misma a la corres- pondiente unidad de salud mental comunitaria, al objeto de garantizar la continuidad asis- tencial y de los cuidados de enfermeria. Si se considera conveniente la derivaci6n a otros dispositivos asistenciales de salud mental, se realizaré en coordinacién con la unidad de salud mental comunitaria. ©) Atender a pacientes ingresados en otros servicios del hospital que lo precisen d) Participar en el desarrollo de programas de atencién a pacientes con alto riesgo de hospita- lizacién, coordinandose con las unidades de salud mental comunitaria y otros dispositivos asistenciales de salud mental de su ambito de influencia. 2.2.3. Unidad de salud mental infanto-juvenil A) Definicién La unidad de salud mental infanto-juvenil es un dispositive asistencial de salud mental des- tinado a desarrollar programas especializados para la atencién a la salud mental de la poblacién infantil y adolescente menor de edad del 4rea hospitalaria de referencia o érea de gestién sanitaria correspondiente. mad ORGANIZACION SANITARIA (II) B) Funciones Las funciones de la unidad de salud mental infanto-juvenil son: a) Prestar la atencién especializada a la salud mental, en régimen ambulatorio y de hospitaliza- cién completa o parcial, a la poblacisn infantil y adolescente menor de edad con trastorno mental, derivada desde las unidades de salud mental comunitaria de su mbito de influencia. b) Prestar apoyo asistencial a requerimiento de otros dispositivos asistenciales de salud mental. ©) Desarrollar programas asistenciales especificos para la atencién a las necesidades plantea- das por las unidades de salud mental comunitaria, o fa generada por las instituciones publi- cas competentes en materia de atencién y proteccién de menores. d) Asegurar la continuidad asistencial y de cuidados, tanto en el émbito hospitalario como en el comunitario, con independencia de que el ingreso de la persona menor de edad se produzca en la propia unidad, 0 en otros servicios de hospitalizacién del 4rea hospitalaria 0 del area de gestién sanitaria correspondiente. e) Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de salud mental en su dmbito de influencia, en el desarrollo de programas de atencidn a la salud mental de la poblacién infantil y adolescente. 2.2.4. Unidad de rehabilitacidn de salud mental A) Definicion La unidad de rehabilitacién de salud mental es el dispositivo asistencial de salud mental que tiene por objeto la recuperacién de habilidades sociales y la reinsercion social y laboral, en régimen ambulatorio, de pacientes con trastorno mental grave del 4rea hospitalaria de referencia o del area de gestién sanitaria correspondiente. B) Funciones Las funciones de la unidad de rehabilitacién de salud mental son las siguientes: a) Prestar atencidn especializada, mediante el desarrollo de programas especificos de rehal litacion, a pacientes derivados de las unidades de salud mental comunitaria de su ambito de influencia. b) Darelalta al paciente de la unidad de rehabilitacién de salud mental e informar de la misma aja unidad de salud mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continui- dad asistencial y de cuidados. ©) Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de salud mental en su mbito de influencia, en el desarrollo de programas de rehabilitacién para personas con trastornos mentales. d) Colaborar, mediante una actuacion coordinada, con los organismos e instituciones publicas con competencia en materia de servicios sociales, para la reinsercién social de enfermos mentales. 26 1) ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD MAD 2.2.5, Hospital de dia de salud mental A) Definicion El Hospital de dia de salud mental es un dispositivo asistencial de salud mental, de hospitaliza- ci6n parcial y se configura como recurso intermedio entre la unidad de salud mental comunitaria y la unidad de hospitalizacién de salud mental. B) Funciones Las funciones del hospital de dia de salud mental son: a) Prestar atencién especializada, en régimen de hospitalizaci6n diurna, a pacientes derivados desde las unidades de salud mental comunitaria de su ambito de influencia, mediante el desarrollo de programas individualizados de atencion. b) Darel alta al paciente del hospital de dia de salud mental e informar de la misma a la unidad de salud mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de culdados. Si se considera conveniente la derivacién a otros dispositivos asistenciales de salud mental, se realizaré en coordinacién con la unidad de salud mental comunitaria. c) Realizar las correspondientes interconsultas cuando el hospital de dia de salud mental se encuentre ubicado en un centro hospitalario que carezca de unidad de hospitalizacién de salud mental. d) Participar en el desarrollo de programas comunitarios de atencién a pacientes de alto ries- go 0 con trastorno mental grave, que se desarrollen por las unidades de salud mental co- munitaria u otros dispositivos asistenciales de salud mental encargados de desarrollar los programas mencionados. 2.2.6. Comunidad terapéutica de salud mental A) Definicion La comunidad terapéutica es un dispositivo asistencial de salud mental dirigido al tratamiento intensivo de pacientes que requieren una atencién sanitaria especializada de salud mental, de for- ma permanente, completa y prolongada con cardcter residencial B) Funciones Las funciones de !a comunidad terapéutica de salud mental son: a) Prestar atencién especializada a pacientes con trastorno mental grave derivados desde las unidades de salud mental comunitaria b) Darel alta al paciente de la comunidad terapéutica e informar de la misma ala unidad de salud mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de cuidados. Si se considera conveniente la derivacién a otro dispositivo especifico de salud mental, se realizaré en coordinacién con la unidad de salud mental comunitaria. ©) Participar en el desarrollo de programas comunitarios de atencién a pacientes de alto ries- go 0 pacientes afectados por trastornos mentales graves, que se desarrollen por las unida~ des de salud mental comunitaria u otros dispositivos asistenciales de salud mental encar- gados de desarrollar los programas mencionados. d) Desarrollar programas de atencién residencial parcial en aquellos casos que sean precisos. mane UNGANIZALIUN SANIIAKIA (I) 2.3. Unidad de gestidn clinica de salud mental La unidad de gestion clinica de salud mental es la estructura organizativa responsable de |a atencion especializada a la salud mental de la poblacidn e incorpora los dispositivos asistenciales de salud mental del area hospitalaria o area de gestién sanitaria correspondiente. 2.3.1. Objetivos Los objetivos de la UGCSM son: ~ El desarrollo de la actividad asistencial. - Lapromocién dela salud. - Laprevencién de la enfermedad. — Los cuidados de enfermeria. - Larehabilitacion. ~ Elapoyo ala integracién social de las personas con problemas de salud mental La UGC de salud mental actuia con criterios de autonomia organizativa, de corresponsabilidad en la gestion de los recursos, de buena practica clinica y de cooperacion intersectorial. 2.3.2. Caracteristicas y composicion La unidad de gestién clinica de salud mental desarroila sus actividades de acuerdo con un mo- delo de practica clinica integrado, orientado a la obtencién de resultados para la mejora de la efica- cia, la efectividad y la eficiencia de la atencién a la salud mental, articulando la participacién de los profesionales, a través de una mayor autonomia y responsabilidad en la gestién (art. 13 Dto. 77/08) Asimismo, desarrolla sus actuaciones con criterios de gestion clinica, incorporando en la toma de decisiones clinicas el mejor conocimiento disponible, asi como los criterios definidos en las guias de procesos asistenciales y guias de practica clinica de demostrada calidad cientifica y los criterios de maxima eficiencia en Ia utilizacion de los recursos diagndsticos y terapéuticos. La UGCSM estard integrada por profesionales de diversas categorias y éreas de conocimiento que trabajarén conjuntamente, con arreglo a los principios de autonomia, responsabilidad y parti- cipacién en la toma de decisiones. 2.3.3. Funciones Las funciones de la unidad de gestidn clinica de salud mental son las siguientes: a). Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio, domiciliario, de urgencias y de hospitalizacién parcial o completa, a la poblacién del drea hospitalaria o area de gestién sanitaria a la que se encuentre adscrita la unidad de gestidn clinica de salud mental, a través de la coordinacién entre los dispositivos asistenciales de salud mental que la integran, con capacidad de organizarse de forma autonoma, descentralizada y expresa~ mente recogida en el correspondiente acuerdo de gestidn clinica. 28 AUMINIDENALIVY DEL ENVILIU ANVALUE DE SALOU mee b) Desarrollar la atencidn especializada a la salud mental en su ambito territorial, llevando a cabo la implantacién de procesos asistenciales y programas de salud, y el desarrollo del plan integral de salud mental, en funcidn de la planificacién establecida por la Direccién Gerencia del hospital o Gerencia del area de gestién sanitaria a la que se encuentre adscrita la unidad de gestién clinica de salud mental. ¢) Establecer los mecanismos de coordinacién con los demas centros y unidades del Sistema Sanitario Publico de Andalucia con los que esté relacionada, a fin de lograr una atencién sanitaria integrada, con criterios de continuidad en la asistencia y cohesion de las diferentes actividades. d) Desarrollar actuaciones de promocién de la salud, la educacién para la salud, la prevencién de la enfermedad, los cuidados y la participacién en las tareas de rehabilitacién y apoyo a la integracién social y comunitaria de las personas con problemas de salud mental que reciben atencién en alguno de los dispositivos asistenciales de la unidad. e) Desarrollar las actividades de coordinacién con los servicios sociales comunitarios que sean necesarias para mejorarla atencién alas personas con trastorno mental y favorecer su inser- ci6n social. f) Realizar las actividades necesarias para el desarrollo de planes y programas de promocién del uso racional del medicamento y gestién eficaz y eficiente de la prestacién farmacéutica, en el ambito de la atenci6n a la salud mental. 4) Evaluar las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos, asi como la participacién en programas generales de evaluacién y acreditacién establecidos por la Direccién Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, con criterios de orientacién hacia los resultados en salud, la mejora continua y la gestién eficiente de los recursos. h)_ Realizar las actividades de formacién continuada necesarias para adecuar los conocimien- tos, habilidades y actitudes del personal de la unidad a los mapas de competencias esta- blecidos para cada categoria profesional, as{ como participar en aquellas otras actividades formativas adecuadas a los objetivos de la unidad de gestién clinica. i) Realizar las actividades de formacién pregraduada y postgraduada correspondientes a las diferentes categorias profesionales y areas de conocimiento, de acuerdo con los convenios vigentes en cada momento en estas materias. j) Participar en el desarrollo de proyectos de investigacién y otros estudios cientificos y aca- démicos relacionados con los fines de la unidad. 3. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias 3.1. Introduccién La atenci6n sanitaria urgente ocupa un lugar destacado en el sistema sanitario de Andalucia, tanto por el volumen de la demanda, como por la trascendencia social de esta actividad. Debido a dicha importancia social y sanitaria, la Comunidad Autonome ha desarrollado y puesto en mar- cha importantes estrategias e iniciativas relacionadas con las urgencias y emergencias, con el objetivo de responder a las necesidades y expectativas ciudadanas, asi como de los profesionales del sistema. mn UHOANIZACIUN SANITARIA (III) E| Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) surge para dar respuesta integral y con- tinua a las urgencias y emergencias sanitarias originadas en el émbito de Andalucia. En Ia actualidad, el Sistema Sanitario Pilblico de Andalucia cuenta con una importante red de recursos destinados a la atencién sanitaria urgente y emergente, con una capacidad de resolucion en més del 90% de los casos. La actividad del sistema de urgencias y emergencias es anualmente de mas de casi seis millones de demandas de atencién urgente a nivel de atencién primaria y cerca de 4 millones a nivel de urgencias hospitalarias; mientras que los equipos méviles de emergencias se activan en mas de 70.000 ocasiones. Con datos de 1 de enero de 2012 los recursos y planes operativos que el PAUE coordina de cara la atencién sanitaria urgente en Andalucia son: Unidades de cuidados criticos y urgencias en atencién primaria.. 366 Unidades méviles de cuidados criticos y urgencias en atencién primaria 133 Servicios de cuidados criticos y urgencias de hospitales.... . 30 Unidades de transporte sanitario urgente (SAS) 479 Equipos terrestres de emergencias (EPES/061). Equipos terrestres de coordinacién avanzada (EPES/061)... 5 Equipos aéreos de emergencias (EPES/061) 5 Unidades de traslado secundario para pacientes criticos (SAS)... 14 Unidades de traslado secundario para pacientes criticos (EPES) Dispositivos de cuidados criticos y urgencias en atencién primaria @ Equipos méviles de emergencias (061) Equipos aéreos de emergencias (061) Servicios de cuidados criticos y urgencias en hospitales 30 Fo) AVMINDINATIVY UeL SEnWIY ANUALUE UE ALOU maw 3.2. Aspectos estructurales y funcionales El Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) se aprobé en 1993 y surgié para dar respues- ta integral y continua a las urgencias y emergencias sanitarias originadas en el émbito de Andalucia Los objetivos del PAUE en lo que a atencién sanitaria urgente se refiere son: — Aumentar la satisfaccién de la poblacion ~ Elevar la calidad técnica de las prestaciones urgentes. ~ Mejorar la eficiencia. Las premisas basicas para la consecucién de dichos objetivos son ~ Universalidad. - Equidad - Accesil idad. - Continuidad de la cadena asistencial. ~ Integralidad dela atencién. Desde su constitucién, el PAUE ha tenido un desarrollo histérico cuyos jalones mas importan- tes son los siguientes: - 1987-90: Gestacién y disefio final del PAUE. ~ 1992: Inicio de la implantacion de los Equipos de Emergencias y el Teléfono 061. - 1994: Creacién de los Servicios de Cuidados Criticos y Urgencias (SCCU). - 1996: Creacion de la Red de Transporte Urgente. - 1997: Creacién de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias (DCCU). - 1999: Instauracién de la Red de Transporte de Criticos Interhospitalarios, ~ 2000: Inicio del desarrollo de la Historia Clinica de Urgencias informatizada - 2001: |mplantacién del Teléfono Unico de Urgencias Sanitarias. ~ 2002: Implantacién de los Procesos. Las lineas estratégicas del PAUE, sobre las que se asientan todas las medidas y acciones que se han y se estan impulsando en el terreno de la atencién de urgencias y emergencias son: 1. Elciudadano protagonista del sistema de urgencias y emergencias: — Garantizar la accesibilidad mediante la optimizacién de los recursos operativos disponibles. - Garantizar los derechos ciudadanos: La seguridad, la confidencialidad, la satisfaccion, la participacién y los derechos en general de los ciudadanos se han recogido en el Manual de Estandares, Criterios e Indicadores de Calidad de la Atencién Urgente a los ‘Giudadanos y Ciudadanas en el SSPA, elaborado por un grupo multidisciplinar de pro- fesionales y directivos, bajo el auspicio de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucia. — Potenciar el papel ciudadano como agente activo en la cadena de supervivencia de la parada cardiorrespiratoria: Una faceta de especial interés para la Consejeria de Salud radica en la formacién en emergencias sanitarias destinada a la ciudadania, principal- mente en la cadena de supervivencia de la parada cardiorrespiratoria. map ORGANIZACION SANITARIA (IH) Reordenaciéndelmarcoorganizativoy funcionaldel sistema deurgenciasyemergencias: = Optimizar la coordinacién de los recursos de atencién urgente-emergente, impulsando Ambitos cooperativos de discusién y colaboracién. = EIPlan Operativo de Dispositives de Urgencias y Emergencias (PODUE) es el soporte de refe- rencia de los"Planes Operativos de los Distritos’ en los que se establece la definicién y el orden de movilizacién de los recursos de urgencias en funcién de la prioridad, hora y el lugar de la demanda. Asi, los Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias disponen de los planes operativos de atencién urgente de los distritos y areas que les permiten asignar el recurso adecuado a la demanda de atenci6n urgente de cualquier nticleo urbano de su provincia. - Adaptacién a los cambios de la demanda de atencién urgente: El Plan de Alta Frecuentacién es el documento estratégico que contempla actuaciones en los dispo- sitivos de Urgencias extrahospitalarios y hospitalarios, asi como en el conjunto de los recursos del SSPA, para dar respuesta a las situaciones de incremento de demanda de atenci6n urgente. Cada hospital y distrito tienen adaptado el Plan de Alta Frecuentacion a su entorno y es activado de forma periédica en el invierno y en el verano. Los profesionales el principal activo del sistema de urgencias y emergencias: - _Impulso a los nuevos roles profesionales en atencién urgente y emergente: El desarro- llo de la Enfermeria de Practica Avanzada (EPA), en el contexto de las Urgencias y las Emergencias del SSPA se estd realizando en tres modalidades diferentes a) Clasificacién avanzada en Puntos fijos de Urgencias de Atencién Hospitalaria y Atencién Primaria. b) Equipos méviles de Cuidados Avanzados. ©) Clasificacién avanzada y seguimiento de pacientes vulnerables en los Centros de Coordinacién de Urgencias y Emergencias. = Transporte Secundario en Unidades de Soporte Vital Avanzado por Enfermeria. Este tipo de transporte se caracteriza por ser un traslado secundario de pacientes con pro- cesos de riesgo moderado 0 bajo que precisan una continuidad de cuidados similares a los pautados en el Centro de origen. El traslado es realizado por Unidades de Enfermeria de la Red Sanitaria de Transporte de Criticos. Fortalecimiento de los sistemas de informacién de urgencias y emergencias: - Consolidacién de la Historia Digital de Salud: La universalizacién de Diraya-Urgencias en toda la red asistencial de urgencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tanto en hospitales como en Atencién Primaria, marca un hito en lo referente a documentacién clinica, registros e informacién de !a Historia Clinica Digital en la atencién urgente. ~ Los sistemas de informacion de urgencias como herramientas para la evaluacién y toma de decisiones: La elaboracién del Conjunto Minimo Basico de Datos (CMBD) de urgen- cias aportard e! andlisis de la actividad de nuestro sistema de urgencias hospitalarias desde la perspectiva clinica. Configuracién del sistema de urgencias y emergencias como dmbito de desarrollo e in- novacién tecnolégica y de gestidn del conocimiento: - Aplicacién de las nuevas tecnologias de la informacién y la comunicacién: El proyecto de Historia Clinica Digital de Movilidad es un ejemplo de la innovacidn tecnolégica apli- cada a la practica asistencial. - Gestién del conocimiento: Programa de formacién en cuidados criticos y urgencias. J) ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD MAD 3.3. Documentos Respecto de su ordenacién, el PAUE contiene los siguientes documentos téc1 Plan Andaluz de Ataque Cerebral Agudo: PLACA. Documento marco sobre estandares de calidad de la atencién urgente a los cludadanos ya las ciudadanas en el Sistema Sanitario Publico de Andalucia. Manual de protocolos asistenciales, Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Plan Funcional de Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias. Plan Funcional de la Seccién de Urgencias del Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias. Plan hospitalario de Reanimacién Cardiopulmonar y Soporte Vital. Protocolos de Urgencias y Emergencias mas Frecuentes en el Adulto. Traslado de enfermos criticos. Protocolos de transporte secundario y primario. Traslado interhospitalario de pacientes criticos pediatricos y neonatales. Traslado secundario en unidades de soporte vital avanzado por enfermerfa Soporte Vital Basico: Desfibrilacion Externa Automatizada, 3? edicién. De todos ellos estudiamos en este tema el Plan funcional de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias de la Atencion primaria y el Plan funcional de la Seccién de Urgencias de los Servicios de Cuidados Criticos y Urgencias de la Atencién especializada 3.4. El Plan funcional de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias 3.4.1. Objetivos Los objetivos definidos en el Plan funcional de los DCCU son: Disefiar un marco general que permita la homogeneizacién de las actuaciones del per- sonal sanitario y no sanitario de los DCCU, allé donde se produzca el evento y un proyecto de Urgencia Extrahospitalaria que abarque las peculiaridades del territorio andaluz, inclu- yendo los modelos necesarios para atender a la poblacién, independientemente de su ubicaci6n, Incluir en este disefio los patrones existentes en ta actualidad de Gestién por Proceso (Calidad Total y Coste por Proceso) con el fin de poder actuar como Unidades Clinicas de Gestion. Potenciar el trabajo en equipo, creando actividades especificas de cada profesional incar- dinado entre si dentro del proceso asistencial, que den respuesta satisfactoria al ciudadano que toma contacto con el Sistema Sanitario Pblico de Andalucia. Potenciar la mejora continua, implementando indicadores de calidad y promoviendo la evaluaci6n. maw ORGANIZACION SANITARIA (II) 3.4.2. Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias (DCCU) 3.4.2.1. Caracteristicas generales Se definen como el equipe de profesionales sanitarios y no sanitarios y los recursos materiales encargados de la atencidn y asistencia en el ambito extrahospitalario de toda aquella patologia de inicio subito e inesperado, o agudizacién de una patologia previa, que causa disconfort a cualquier persona por estar en ella implicada su salud, basando esta atencidn en los beneficios que demues- tra la evidencia cientifica, asi como en el trato personal, humano y de respeto. Los Dispositivos parten de la reorganizacién y unificacién de todas las Unidades del Servicio Andaluz de Salud que actualmente atienden urgencias fuera de! ambito hospitalario, donde se retinen los recursos de los Servicios Especiales de Urgencias, Servicios Normales de Urgencias, Puntos de Atencién Continuada y cualquier otro dispositivo de asistencia a la urgencia de Atencién Primaria, segun se recoge en la Resolucién 1/97 del Servicio Andaluz de Salud. Los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias actuan como primer eslabén en la cadena asistencial de la emergencia, por lo que es imprescindible en este nivel una dotacién diagnéstico terapéutica y una formacién especifica en emergencias (resucitacion cardiopulmonar..), ya que son los responsables de iniciar el tratamiento y estabilizar al paciente en el lugar donde se produzca la emergencia mientras llega el 061 y/o se traslada el paciente al Hospital. Los Dispositivos de Cuidados Criticas y Urgencias atenderdn las urgencias y emergencias tanto en las consultas del Dispositivo como en el domicilio del paciente y cuando sean activados por el Centro de Coordinacién. En cada Distrito debera existir un Coordinador de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias de Atencion Primaria, con actividad asistencial y las funciones de gestién encomendadas. El DCCU cubrira la atencién urgente las 24 horas del dia, los 365 dias del afto. En horario de actividad normal del centro de salud, cada facultativo atenderd las urgencias de su cupo correspon- diente o bien con los criterios organizativos que se determinen en cada Centro. Tras finalizar la ac- tividad habitual del centro, se iniciaré la atencién continuada o la actividad del personal especifico. Algunos Dispositivos en funcién de su poblacién y de las cronas al hospital serin de Alta Resolucién que deberan desarrollar una cartera de servicios que incluya: ~ Atencién sanitaria a urgencias y emergencias. — RCPavanzada. ~ ECG. ~ Radiologia. — Analitica basica. — Observacién/Monitorizacion - Inmovilizaciones. 3.4.2.2. Funciones de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias A) Funciones generales En el*Plan Marco de Reorganizacién de la Asistencia a las Urgencias y Emergencias en Atencién Primaria’, en su punto 4.1, se desarrollan las funciones generales de los Dispositivos de Cuidados 1) ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD map Griticos y Urgencias, tanto en los centros como en el domicilio 0 alli donde se produzca el evento, e igualmente se indica que se debe realizar evaluacién, control de calidad, investigacién y docencia, prevencién y promocién de la salud. B) Funciones especificas — Atender las situaciones de emergencias en su zona de cobertura durante las 24 horas del dia, tanto en el Dispositivo como en el domicilio del enfermo o en el lugar en el que se produzca la emergencia, iniciando el tratamiento y estabilizando al paciente en tanto lle- ga el Sistema de Emergencias o se realiza la transferencia adecuada al hospital. Para ello, se continuard con la dotacién diagnéstico-terapéutica emprendida en estos dispositivos, junto con la formacién en emergencias, resucitacién cardiopulmonar y en otras situacio- nes de urgencias — Asistir las situaciones de urgencias que se presentan en el Dispositivo 0 en el domicilio de paciente, en su 4rea de cobertura, durante las 24 horas, realizando la valoracién de la grave- dad, diagnéstico y terapéutica por prioridades y la derivacion hospitalaria asistida si el caso lo requiere. — Realizar evaluacién, mejora continua de calidad, investigacién, docencia, prevencién, pro- mocién de la salud y todas aquellas actividades encaminadas a mejorar la atencién de los pacientes que acudan 0 deban ser tratados por los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias. ~ Realizar el diagnéstico / tratamientos definitivos y resolutivos (Procesos finalistas) con reso- lucién completa de patologias. — Aplicar la metodologia de gestién de procesos. - Iniciar las actuaciones que precisen revision 0 continuidad de estudio 0 tratamiento por su médico de cabecera. = Iniciar el tratamiento y estabilizacién del enfermo para su derivacién al hospi — Aplicar el oportuno tratamiento durante el trastado del paciente al hospital. 3.4.3. Desarrollo funcional Se disefiara un Plan Funcional de dispositivos teniendo en cuenta la situacién actual y los me- dios disponibles. En éste se debera incluir: - Ubicacién, estructura fisica y medios técnicos minimos necesarios. - Sistema de comunicacién y transporte. — Organizacion interna y estructura organizativa. Historia digital de Salud. ~ Actividades asistenciales. Flujogramas. — Adecuacién dea los Procesos Asistenciales elaborados por la Consejeria de Salud. = Relaciones con los Centros de Urgencias de referencia y con el Sistema de Emergencia y otras instituciones relacionadas. 3.4.4. Ubicacidn, estructura fisica y equipamiento Los DCCU deben estar dotados de una adecuada estructura fisica para el desarrollo de sus funciones. La estructura fisica de un Dispositivo de Cuidados Criticos y Urgencias quedaré supe tada a la posibilidad de que se construya de nuevo o se aproveche una estructura ya existente. Independientemente de las posibilidades comentadas anteriormente estos Dispositivos deben es- tar ubicados en el Centro de Salud pero en un espacio funcional independiente, preferentemente con acceso o puerta de entrada separada del mismo, con objeto de transmitir a la poblacién la idea de que el DCCU es un recurso especifico para urgencias y no una consulta no demorable o para patologlas no agudas. Si esto no fuera posible el acceso a urgencias debe hacerse desde un area perfectamente separada del acceso al centro de salud. Es recomendable que no existan barreras fisicas en la recepcién de pacientes, como escaleras, escalones, cerraduras en puertas, etc. En esta zona de recepcién, el personal no sanitario estara ubicado de forma que tenga la mayor visibilidad de la zona de entrada al DCCU (p. ej. frente a la puerta de acceso al DCU). 3.4.4.1, Estructura fisica El disefio y tamajio variard en funcién de la presién asistencial de la 2ona de cobertura, del numero de integrantes del DCCU y de su crona hasta el hospital de referencia. - Los Dispositivos tipo ly tipo Il se adecuardn a los criterios establecidos en la guia de dise- fio de los Centros de Salud. - Los Dispositivos tipo Ill o de Alta Resolucion, deben de incluir las siguientes areas: * Area de Recepcion: + Funcién: Espacio fisico destinado a la recogida de los datos de filiacidn y apertu- ra del episodio de aquellos usuarios que demanden una asistencia urgente y/o emergente. + Ubicacién: Debe ocupar la parte central de la Sala de Espera de enfermos y fami- liares, de tal forma que el personal que en él desempefe sus funciones tenga un control directo de todo el proceso por el que el paciente debe pasar. + Mobiliario y Equipamiento: Debe estar equipado con un mostrador o mesa que no suponga una barrera arquitecténica para el ciudadano, a media altura, donde el trato personal sea directo, con cartelerfa clara y bien identificada, con sillones ergo- némicos y con un ordenador para procedera la recogida de datos con el Modulo de Urgencias de la Historia Digital de Salud. * Area de Clasifica in de Pacientes: + Funcién: Espacio destinado a la clasificacién de pacientes por prioridades (emergen- cia, urgencia, urgencia demorable, urgencia no objetivable) en funcién de la grave- dad de la patologia que presenten a través de una valoracién inicial realizada por personal sanitario (enfermero), asignéndose posteriormente el motivo de consulta + Ubicacién: Esta consulta debe situarse préxima al drea de recepcién, aunque fuera de ella y cercana a la Sala de Espera 36 + Mobiliario y Equipamiento: Debe tener una mesa y sillas, teléfono interno y/o inter fono, camilla clinica y, en cuanto a equipamiento, debe disponer de un, ordena- dor, esfigmomanémetro y fonendoscopio, termémetro, determinador de glucemia, analizador de tiras reactivas de orina y material fungible. Sala de Espera: + Funcién: Espacio destinado a dar acogida a enfermos y familiares que acuden al area de urgencias con una demanda urgente y/o emergente. + Ubicacién: Situada dentro de las dependencias del Dispositivo en un lugar céntri- co donde se produzca un flujo de personal sanitario y no sanitario que controle y siga todo el proceso por el que debe pasar el enfermo y pueda detectar casos de empeoramiento del mismo. En el centro de esta drea debe estar ubicada la zona de recepcién de pacientes. + Mobiliario y Equipamiento: Dotada con sillones, megafonia, hilo musical, directorio o carteleria bien identificada, zona de aseos para pacientes y familiares y zona para carritos y camilla. Sala de Emergencias: + Funcién: Espacio destinado a atender pacientes que presenten una emergencia mé- dica y en los que no pueda demorarse la actuacién. + Ubicaci6n: Debe situarse proxima a la puerta de entrada del Dispositivo, con un ac- ceso directo y sin obstaculos. + Mobiliario y equipamiento: Dotada con columnas de toma de oxigeno y de vacio (en caso de no ser posible, con bombonas de oxigeno ancladas en la pared y con aspirador de 300 mm Hg de flujo), con una camilla ubicada en el centro de la estan- cia (que permita circular alrededor de ella por todos sus angulos), carro de parada, dotado con monitor/desfibritador, posibilidad de Presién arterial no invasiva (PANI), temperatura, saturacién de oxigeno, marcapasos y electrocardiograma, lampara de exploracién, reloj, negatoscopio y dispositivos dispensadores de todo el material fungible asi como drogas de urgencias y emergencias y material de inmovilizacién, colgados de la pared, con acceso y reposicién rapidos. En caso de que todo este material esté en carros, deben distinguirse uno para circulatorio y otro para respira- torio; encimera con lavabo o fregadero. Sala de Curas y Yesos: + Funci6n: Espacio destinado a la administracién de tratamientos, curas e inmoviliza- ciones de pacientes. + Ubicacién: Debe estar ubicada préxima al 4rea de consultas médicas, estar al lado de la sala de cuidados criticos y de la sala de tratamientos cortos, con dos puertas, una de acceso directo desde la sala de espera (con una anchura suficiente para la entra- da de pacientes en carrito o camilla) y otra interior, que de acceso al pasillo interno donde confluyen el resto de las consultas, para que en caso de saturacién de salas el mobiliario depositado en carros pueda ser trasladado facilmente de un area a otra. + Mobiliario y Equipamiento: Con camilla de una altura especial que facilite la activi- dad al personal sanitario, dotada con medios para reduccién de luxaciones, con carro apropiado para la inmovilizacién con yesos, lémpara de exploracién, negatos- copio y carro con todo el material fungifsle para la realizacién de curas y administre- cién de tratamientos. Con dispositivos dispensadores de medicacién de urgencias via oral y parenteral, con encimera con lavabo o fregadero y por ultimo con orde- nador con el Médulo de Urgencias que permita al personal sanitario registrar las actividades que realiza. Area de Tratamientos cortos y evolucion: + Funcién: Espacio destinado a administracién de tratamientos y observacion de en- fermos con patologias urgentes que puedan resolverse por el DCCU y aquellas que requieren estabilizacion previa a la derivaci6n al Hospital. + Ubicacién: Debe ubicarse préxima al area de cuidados criticos y al drea de estar del personal, muy cerca de la entrada principal del Dispositivo, con dos puertas, una de acceso directo desde la sala de espera (con una anchura suficiente para la entrada de pacientes en carrito 0 camilla) y otra interior que de acceso al pasillo interno donde confluyen el resto de las consultas. + Mobiliario y equipamiento: Dotada con columnas de toma de oxigeno y de vacio (en aso de no ser posible con bombonas de oxigeno ancladas en la pared y con aspira- dor de 300 mm Hg de flujo), con camas clinicas y sillones reclinables, con posibilidad de trasladar desde la sala de criticos el carro de parada con (monitor desfibrilador), con posibilidad de monitorizacién continua de los enfermos a través de monitores portatiles, con dispositivos para la dispensacién de medicacion de urgencia via oral y parenteral y todo tipo de material fungible necesario para la observacin de pacien- tes, Negatoscopio. Informatizada con historia digital de salud. Seria necesario que en esta Sala existiera un aseo para los enfermos, con posibilidad de lava cufias. Para preservar la intimidad de los pacientes se hace preciso un sistema de cortinas que separen cada cama y sillén. Sistema portasueros. Reloj para la monitorizacién del tiempo que cada paciente permanece en esta Sala. Encimera con lavabo o fregadero. Area de Consultas Médicas: + Funcién: Espacio destinado a atender inicialmente al paciente no critico. + Ubicacién: Debe situarse préxima al rea de tratamientos cortos, criticos, sala de cu- ras y yesos y acceso a sala de radiologia. Con una puerta de entrada desde la Sala de espera de enfermos y otra puerta interior que confluya a un pasillo interno a través del cual se accede al estar del personal. + Mobiliario y equipamiento: Dotada con una mesa, silla 0 sillones, camilla de explora- cién, biombo, idmpara de exploracién y material de exploracién basica (otoscopio y oftalmoscopio de pared, esfigmomandmetro, fonendoscopio, negatoscopio y mar- tillo de reflejos). informatizada con historia digital de salud. Area de Sala de Estar del personal: + Funcién: Espacio destinado al descanso del personal. + Ubicacién: Debe estar ubicada préxima al drea de tratamientos cortos y evolucién, en un lugar al que se pueda acceder tanto desde la Sala de espera de los pacientes como a través de un pasillo interno en el que confluyen el resto de las consultas. Dentro de este estar, debe existir un acceso que permita el paso al area de aseos del personal sanitario y al area de descanso de camas si este Dispositivo lo permite. 38 + Mobiliario y equipamiento: Mesa redonda y sillas, sofé de tres plazas, estanterias para el archivo de toda la documentacién del DCCU incluido protocolos; libro de inciden- cias, etc, Encimera que permita la preparacién rapida de comidas con microondas, frigorifico, cafetera... en caso de tener que comer dentro del area del DCCU. Zona de trabajo que permita realizar la labor de los DCCU en cuanto a evaluacién y control de calidad de la asistencia, que posea un ordenador, proyector, pantalla, mesa y sillas, pizarra... 3.4.4.2. Recursos Materiales En todo DCCU deberé existir un minimo de recursos materiales que consistira en: A) Mobiliario de consulta — Mesa de despacho. — Tres sillas. - Perchero, — Biombo. - Camilla de exploracién. B) Material clinico - Fonendoscopio. - _Esfigmomanémetro de pared. = Otoscopio y oftalmascopio de pared. — Martillo de reflejos. = Negatoscopio. ~ Lampara de exploracién. = Mesa con instrumental basico: caja con pinzas de diseccién (con y sin dientes), tijeras, por- taagujas, pinzas de hemostasia, hojas de bisturi, gasas, vendas, esparadrapos, antisépticos, anestésicos locales. ~ Medicacién oral e inyectable para monodosis. = Sistema de oxigenoterapia, con mascarillas para flujo y para aerosolterapia. ~ Monitor desfibrilador con posibilidad de marcapasos. ~ ECG de 3 canales. - Pulsioximetro. = Aspirador de 150.a 300 mm Hg. = Carro de parada dotado con: * Equipo para apertura de la via aérea y ventilacion: Laringoscopio con tres palas de distinto tamafio, balén de ventilacién con reservorio de oxigeno, cénulas de Guedel de diferentes tamaiios, mascarillas de ventilacion transparentes, jeringas de diferente ORGANIZACION SANITARIA (II) tamano, canulas de intubacién de diferente tamaito (tubos orotraqueales: TOT), guias para los TOT, pinzas de Magill, pilas de repuesto, bombilla de laringoscopio de recam- bio, cinta 0 venda de gasa para fijacién del tubo, lubricante hidrosoluble, set de cricoti- roidotomia. * Equipo para soporte circulatorio: Tabla de RCP, sistema de canalizacién de via endove- nosa de diferentes calibres, sistema de goteo normal y microgoteo, lave de tres pasos, compresores venosos elasticos, agujas IV y jeringas de diferentes tamafios. * Farmacos y fluidos: 10 amp de adrenalina, 5 amp de atropina, dos bolsas de 500 cc de Suero Fisiolégico, dos botellas de 250 cc de Suero Glucosado al 5%, dos bolsas de 250 cc de Ringer Lactato, dos bolsas de Hemo C, una botella de 250 cc de Bicarbonato 1 molar. C) Material de ambulancia medicalizada ~ Equipo para movilizacion e inmovilizacién de enfermos: Camilla de palas, tablero espinal, dama de Elche, colchén inmovilizador de vacfo, juego de férulas neumaticas o de vacto (ex- tremidad superior e inferior), férula de traccién, collarin de inmovilizacién cervical de varios tamafios, tijeras corta ropa. ~ Equipo para apertura de la via aérea y ventilacién: anteriormente descrito. - Equipo para soporte circulatorio: anteriormente descrito. - Farmacos y fluidos: 10 amp. de adrenalina, 5 amp. de atropina, dos bolsas de 500 cc de Suero Fisiolagico, dos botellas de 250 cc de Suero Glucosado al 5%, dos bolsas de 250 cc de Ringer Lactato, dos bolsas de Hemo C, una botella de 250 cc de Bicarbonato 1 molar. ~ Medicacién oral y parenteral. — Sistema de oxigenoterapia, con mascarillas para flujo y para aerosolterapia. ~ Monitor desfibrilador con posibilidad de marcapasos. - Pulsioximetro. - Aspirador de 150 a 300 mm Hg ~ Respirador (Opcional dependiendo de la idiosincrasia de cada DCCU). - Esfigmomanémetro y Fonendoscopio. 3.4.5, Sistema de comunicaci6n y transporte Parafacilitar al ciudadano el acceso al Sistema Integral de Urgenciasy Emergencias, se ha implan- tado en el ambito de toda la Comunidad Autonoma un teléfono Unico de urgencias (902.505.061)} que complementa al existente para emergencias sanitarias (061) y que simplifica definitivamente los 1300 teléfonos de acceso a urgencias que existian anteriormente. Las llamadas que entren por linea 061 y 902.505.061 son recibidas en el Centro de Coordinacién de Urgencias y Emergencias provincial. El operador/a que recibe la llamada recoge los datos det paciente y la localizacién del lugar de la demanda, efecttia un breve interrogatorio segun proto- colos de preguntas establecidos para cada tipo de demanda (interrogatorio que el médico coordi- nador debe de escuchar e intervenir en cualquier momento de la conversacién), efectuando otras preguntas que ayuden a establecer un diagnéstico orientativo de la situacién del enfermo, para facilitar la torna de decisiones del recurso a enviar en cada demanda. 40 J) ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. FARD El Centro Coordinador resolverd asimismo las llamadas que soliciten informaci6n sanitaria. Una vez clasificada la demanda y segiin los criterios establecidos en el “Protocolo del Teléfono nico de Urgencias’, se procederd a la activacién del DCCU para la atencién domiciliaria segin algoritmo de activacién (‘Protocolos del Teléfono unico de urgencias”). Siel CCU tiene que activar al equipo del DCCU lo hara mediante radio, telefonia fija o movil. En cualquiera de los casos, para poder saber dicho centro cual es la situacién de los equipos de los DCCU se utilizard la notificacién de “estatus’, Las posibilidades de esta, son las siguientes asignacion ‘A’, indica que le ha sido asignada una asistencia pero todavia el equipo no ha salico del dispositivo; ac- tivacién* E* se dirigen hacia el lugar de la asistencia; en el lugar” EL’; Transportando al paciente.C’; en el hospital "entregando" “EE”: Disponible “ED’; disponible comiendo "DC"; Disponible radio "DR" Esos estatus pueden ser enviados por un sistema de radio que deberd de adecuarse al sistema de comunicaciones del sistema de despacho"SICOM"o en su defecto por un sistema de telefonia movil. 3.4.6. Documentacion Clinica Como sistema basico de documentacién clinica se utilizar la Historia Digital de Salud, Este médulo informatico posibilita tanto la constancia de las actividades clinicas propiamente dichas (filiacién del paciente, historia del episodio, hoja de constantes, hoja de evolucién, tratamientos y procedimientos aplicados y recomendaciones al alta) como facilita los posteriores estudios de acti- vidad necesarios para la mejora continua de los procesos asistenciales. igual mente, el actual disenio del médulo informatico de historia clinica permite la autogestién del DCCU en recursos materiales e indicadores de calidad, asi como es de utilidad para el usuario interno al disponer tanto de la ayu- da necesaria en las actividades clinicas, mediante protocolos y algoritmos de procesos asistenciales cargados en la opcién ayuda, como facilitando las tendencias investigadoras del personal del DCCU mediante la obtencién de datos estadisticos. Se intentaré que los documentos clinicos 0 administrativos en soporte papel sean los minimos posibles. 3.4.7. Funciones de los Médicos de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias Corresponderd a los facultativos de urgencia la realizacién de las siguientes funciones: — Prestar asistencia sanitaria a todos los pacientes que acudan al Dispositivo de Cuidados Criticos y Urgencias, con los medios disponibles a su alcance, colaborando con el resto de! sistema en la atencién sanitaria ~ Decidir la derivacién al hospital u otro dispositive cuando la situacién del paciente asi lo aconseje. - Darde alta al paciente desde el Dispositive de Cuidados Criticos y Urgencias, una vez aten- dido y con el informe clinico correspondiente, = Informaré al paciente y, en su caso, a sus familiares de su proceso clinico, exploraciones complementarias, tratamiento y actuaciones previstas asi como de otros aspectos que afec- tena la evolucién del proceso. ~ Decidir y organizar, en condiciones idéneas, el traslado de pacientes que lo precisen, desde el dispositivo al hospital, cuando las circunstancias asistenciales lo aconsejen. = Hacerlosinformesestablecidos por la normativa legal vigente, enlos casos que corresponda maw ORGANIZALION SANIIAKIA (Il) - Supervisar el desarrollo del proceso asistencial y formativo del personal a su cargo. ~ Gestionar adecuadamente los recursos asignados en aras de una mayor calidad y eficiencia - Participar en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de informacion del centro y los relacionados con su actividad. — Participar en los programas de investigacién, en el plan de formacion y en las actividades de mejora de la calidad - Cooperacién y Coordinacién con resto de los dispositivos del Sistema Integral de Urgencias y Emergencias. - Todas aquellas actividades encaminadas a la mejor atencién de los pacientes que presen- ten patologias criticas y urgentes. 3.4.8. Funciones del personal de enfermeria de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias Correspondera al personal de enfermeria de urgencia la realizacién de las siguientes funciones: — Prestar asistencia sanitaria a todos los pacientes que acudan al Dispositivo, ser una activi- dad atendida por la enfermera como integrante de un equipo multidisciplinario encargado de la asistencia. — Dadas las caracteristicas asistenciales, especialmente su cobertura asistencial fuera de las horas de apertura de los Centros de Salud, los DCCU, como dispositivos de apoyo en Atencién Primaria, deben asumir tareas asistenciales no urgentes pero basicas para el nor- mal funcionamiento y atencién a pacientes. Concretamente hay que referirse a la atencion a tratamientos programados que no deben interrumpirse en fines de semana o dias festivos (curas e inyectables programados esencialmente) y a aquellas tareas encomendadas por los médicos de familia relativas al ajuste de tratamientos y estudios de pacientes, como la realizacion de glucemias postprandiales en ajustes de insulinoterapia y controles tensiona- Jes en ajustes de medicacién hipotensora ~ Clasificacién de pacientes en funcién de la prioridad. - Realizard los procedimientos terapéuticos indicados por el responsable de la asistencia ~ Ademés de las actividades asistenciales indicadas en cada momento, |a actuacién de la en- fermera se centrard en la valoracién de constantes vitales (TA, FC, FR, temperatura) y en la realizacién de pruebas complementarias en funcién de la patologia (glucometria, analiticas basicas, ECG). — Administrard los tratamientos prescritos por el médico en los pacientes que deban per- manecer en el Dispositivo, para tratamiento y evolucién; realizando un sequimiento de los cuidados de enfermeria propios para este tipo de pacientes incluidos en los protocolos asis~ tenciales y vias clinicas existentes. = Colaborar con el médico 0 en su caso realizar, en condiciones idéneas, el traslado de pacien- tes que lo precisen, desde el dispositivo al hospital, cuando las circunstancias asistenciales lo aconsejen. - Utilizar adecuadamente los recursos disponibles en aras de una mayor calidad y eficiencia. ~ Participar en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de informacién del centro y los relacionados con su actividad. — Participar en los programas de investigacién, en el plan de formacién y en las actividades de mejora de la calidad = Cooperacién y Coordinacién con resto de los dispositivos del Sistema Integral de Urgencias y Emergencias. — Todas aquellas actividades encaminadas a la mejor atencién de los pacientes que presen- ten patologias criticas y urgentes. 3.4.9. Actividades Asistenciales de los DCCU 3.4.9.1, Actividades del personal no sanitario - Recepcién de Pacientes. Incluye (y en el siguiente orden) * Ayuda a pacientes incapacitades fisicamente en la accesibilidad al OCCU mediante ex- traccién del vehiculo en que lleguen y/o uso de carrito 0 camilla * Traslado a sala de espera, cuando las circunstancias del paciente lo permitan. * Traslado directo a consulta, cuando las caracteristicas del enfermo asi lo determinen. * — Recogida de datos de filiacién, mediante la tarjeta sanitaria/cartilla de la S.S., DNI, pasa- porte o cualquier otro documento oficial. * Apertura del episodio, indicando el motivo de demanda de atencién urgente expresado por el paciente y/o familiar (en caso de que el paciente venga solo y no se pueda expre- sat, el motivo lo indicaré el facultativo responsable de la asistencia). Para la correcta realizacién de estas actuaciones el personal no sanitario estara ubicado de forma que tenga la mayor visibilidad de la zona de entrada al DCCU (p. ej. frente a la puerta de acceso al CCU). Asimismo, es recomendable que no existan barreras fisicas en la recep- cién de pacientes, como escaleras, escalones, cerraduras en puertas, etc. ~ Circulacién de Pacientes. La circulacion de pacientes dentro del area del DCCU comprenderia las siguientes actuaciones: * Traslado para realizacién de pruebas complementarias; ECG, analiticas basicas. En los DCCU con servicio de radiologia, se incluye esta actividad. Este traslado se realizard, si fuese necesario, en carrito o camilla. * Trasladoa drea de tratamientos cortos y evolucién; de aquellos pacientes que una vez va~ lorados por el médico responsable de su atencién, requieran su permanencia en dicha rea, Igualmente se usaran los medios necesarios (carrito/camilla). * Inmovilizacién de pacientes; en aquellos casos en que fuese necesaria para la realizacion de algun procedimiento (p.j., sutura de heridas en nifios}.. * Traslado a zona de aseos; en aquellos pacientes atendidos en el area de tratamientos Cortos y evolucién que requieran ayuda para ello. maw (OWOANIZACIUN SANITARIA (II) 3.4.9.2. Actividades de Enfermeria (Plan de Cuidados) Dadas las caracteristicas asistenciales, especialmente su cobertura asistencial fuera de las horas de apertura de los Centros de Salud, los DCCU deben asumir tareas asistenciales no urgentes pero basicas para el normal funcionamiento y atencion a pacientes. Concretamente hay que referirse a la atenci6n a tratamientos programados que no deben interrumpirse en fines de semana o dias festivos (curas e inyectables programados, esencialmente) y a aquellas tareas encomendadas por los médicos de familia relativas al ajuste de tratamientos y estudios de pacientes, (como la realiza- ci6n de glucemias postprandiales en ajustes de insulinoterapia y controles tensionales en ajustes de medicacién hipotensora). Para la realizacién de estas actividades, programadas pero asumidas por los OCCU, deberd exis- tir una estrecha colaboracién con el personal de enfermeria de los Equipos Basicos de Atencién Primaria (EBAP), de forma que exista una informacién bidireccional entre los EBAP y el personal de los DCCU. Este flujo también se aprovechara para transmitir informacién acerca del seguimiento de pacientes incapacitados y/o terminales que por medio de una actuacién urgente, hayan sido detectados por los DCCUa fin de su inclusién en los programas especificos de la Zonas Basicas, A) Asistencia en el DCCU — Acogida y clasificacién de pacientes. - Demanda directa de enfermeria: atencién a heridas. = Demanda programada 0 continuidad de tratamientos (cura ¢ inyectables programados). - Demanda de patologfa urgente y/o emergente, B) Asistencia Externa: — Demanda directa de enfermerfa: atencion a heridas. - _Demanda programada o continuidad de tratamientos (cura e inyectables programados). ~ Demanda de patologia urgente y/o emergente. ~ Asistencia en transporte sanitario. C) Actividades de Soporte Material en los DCCU. 3.4.9.3. Actividades Médicas Las actividades médicas en Jos DCCU comienzan cuando el médico habla 0 toca al paciente, normaimente en el interior de la consulta asistencial, En principio se considera que el paciente acude en demanda de una asistencia sanitaria urgen- te o emergente. En el caso de estar ante una urgencia, las actividades consisten en: - Apertura de la historia clinica y anamnesis; en esta actividad se debe aprovechar Ia utili- dad del médulo de urgencias de la Historia Digital de Salud. La anamnesis debe ser dirigida hacia el motivo de consulta. 44 [ef AVMINIDINALIVU UEL SEKVILI ANDALUZ DE SALUD maw ~ Exploracién y toma de constantes; debe ser una exploracién general bésica, dirigida ha- ciael motivo de consulta as{ como a las enfermedades crénicas que padeciera el paciente y que pudieran incidir en el motivo de consulta. - Procedimientos diagnésticos; se solicitaran en funcién del juicio clinico inicial a tenor de los hallazgos exploratorios y como confirmacién de una presuncién diagnéstica, excepto la realizacion del ECG en aquellos casos en que a través de la anamnesis se deduzca la nece- sidad de realizar un ECG lo mas rapidamente posible. Entre los procedimientos o pruebas diagnésticas disponibles en los DCCU, éstos pueden tener capacidad de realizar ECG, anali- ticas basicas de sangre y orina y radiologia basica. - Juicio Clinico; en funcion de la anamnesis y exploracion y apoyado por los procedimientos diagnésticos. ~ Administracién de tratamiento urgente y realizacién de procedimientos terapéuticos; esta actividad también podra ser realizada conjuntamente con el personal de enfermeria y se llevard a cabo en la consulta asistencial o en el ATCE. ~ Derivacién al alta; se elaboraré un informe de alta que recoja las actividades realizadas sobre el paciente y las recomendaciones que se le hacen al mismo acerca de su patologia (en los casos de derivacién domiciliaria 0 al médico de cabecera). En casos de derivacion hospitalaria, el informe debe ser lo mas completo posible y en el formato correspondiente (historia clinica manual o informe de alta informatico). Las actividades a realizar en el caso de emergencias en el DCCU son, basicamente, las mismas, si bien hay que precisar que tendré prioridad la estabilizacién del paciente (conseguir y mantener una adecuada ventilacién y perfusién histica asi como unas constantes vitales estables). Una vez con- seguido este objetivo, se procederé a la apertura de la historia, exploracién, diagnéstico y tratamiento correcto, manteniendo siempre la estabilizacion, iniciando la derivacién hospitalaria si fuese necesaria. 3.4.10. Atencion a la Demanda Asistencial Externa 3.4.10.1. Priorizacion de la demanda Los DCCU tienen, como parte de su funcién asistencial, la asistencia a urgencias y emergencias producidas en su area de cobertura, fuera de la sede del DCCU. Ante una demanda asistencial, el CCU, de acuerdo con los protocolos del teléfono Unico de ur- gencias y seguin clasificacién de la demanda de asistencia, de los sintomas que presente el paciente y antecedents conocidos de! mismo, se asignard a la llamada una prioridad. En cualquier caso, todas las demandas telefonicas seran reevaluadas periédicamente, bien llamando al paciente, bien indicandole que en caso de modificacién de la sintomatologia vuelva a llamar. - Emergencias (Prioridad 1) Entendiendo por ello aquella situacién que los signos 0 sintomas que presenta el enfermo nos hacen sospechar un riesgo vital inminente (0 de secuelas graves y/o irteversibles o de pérdida de la funcién de érganos vitales) y por tanto precisa atencién inmediata, En este caso, se acti- varan los profesionales mas idéneos para la atencién a la emergencia, que dependera de: * La cronaal lugar del suceso. * La disponibilidad de recursos. * La capacidad de resolucion. maw UNGARIZALION DANI |AKIA UI) Urgencias (Prioridad 2 y 3) Entendiendo por ello aquellas en las que se sospecha que presentan una patologia aguda o exacerbacién de una patologia crénica, sin probable amenaza vital o funcional inmediata, que precisan atencién médica con la mayor brevedad posible. Laactivaci6n se realizard en funcién de * Lacrona al lugar del suceso. * Ladisponibilidad de los recursos. * La capacidad de resolucién. idad 4) Corresponde a aquellos pacientes con sospecha de presentar una proceso banal y que, por tanto, no son subsidiarios de atencién inmediata, pero que han de ser atendidos por el Dispositivo de Cuidados Criticos y Urgencias, una vez que se atiendan las prioridades anteriores. Urgencias no objetivables (P En el caso de que esta patologia evolucione desfavorablemente, sera recalificada para en- marcarla en la prioridad que corresponda. En estas situaciones se recomendard al paciente que acuda al Dispositivo de Cuidados Criticos y Urgencias, salvo en las circunstancias anteriormente referidas: * Que el paciente esté incapacitado fisica o psiquicamente. * Pacientes psiquiatricos, * Ancianos. * Causas sociales. 3.4.10.2. Activacidn de los recursos Se establecen actividades para la recepcién y tratamiento de la demanda, asi como la necesi- dad de un flujo de comunicaciones entre el equipo asistencial y el DCU, directamente o a través del Centro Coordinador (CC), para cubrir la potencialidad de una segunda demanda asistencial mientras el equipo esté asistiendo la primera. 3.4.10.3. Flujo de actividades Una vez producida la salida del equipo asistencial, éste estard obligado a mantener un flujo de comunicaciones con el DCCU y/o Centro Coordinador, mediante la comunicacién de los siguientes estatus: Contacto con paciente, definide como el momento en que el médico responsable de la asistencia toca o habla al paciente. Resolucién de la demanda (si el paciente no necesita transporte a hospital de referencia oa DCCU) y Disponible. Paciente critico, transporte a hospital y, en este caso, la posible necesidad de apoyo de una unidad 061. 46 - Transporte a hospital de paciente urgente no critico, - Aviso de transporte de paciente critico al hospital de referencia, si este transporte fuese asumido por el equipo asistencial del DCCU ~ Disponible tras transferencia de paciente en el hospital. A su vez, el DCCU y/o el Centro Coordinador, en funcién de estas comunicaciones, podra prio- rizar y tramitar una posible segunda demanda asistencial para su atencién en cuanto el equipo asistencial quede disponible, sin necesidad de regreso al DCCU para recibir dicha comunicacion. Cuando un equipo del DCCU reciba una demanda asistencial externa y se desplace para aten- derla, deberé mantener un flujo de comunicaciones, mediante telefonia movil o sistema de radio- fonia, tanto con el DCCU como con el Centro Coordinador (CCU). Tanto si la demanda asistencial externa se recibe via CCU o directamente en el DCCU, el equipo comunicaré esta situacién (salida) al CCU. Una vezen el lugar del suceso, podra resolver la demanda tendré que derivar al paciente al hospital de referencia. En esta ultima circunstancia, podra reali- zar dicho traslado el mismo equipo o solicitar la colaboracion de una unidad 061, si fuera necesaria su actuacién. Si decide realizar el traslado, comunicaré esta situacién al DCU, para que desde alli se informe al CC de la falta de disponibilidad del equipo asistencial de! DCCU hasta la transferencia (traslado) del paciente al hospital de referencia y al hospital receptor en el caso de traslado de pa~ cientes criticos. Una vez realizada la transferencia del paciente, el equipo comunicara su situacién de disponible al DCCU, el cual podré comunicar, a su vez, una nueva demanda asistencial externa recibida y priorizada por el médico del DCCU 0 el CCU. 3.4.10.4. Actividad asistencial externa médica La demanda asistencial externa, asi como el transporte de pacientes hasta el hospital de refe- rencia, seran siempre atendidos por el equipo asistencial. Una vez en el lugar del suceso (domicilio 0 lugar pubblico), ef equipo asistencial procedera a la valoracién real de la demanda, actuando segtin se considere como urgencia o emergencia. En el caso de una urgencia, las actividades consistiran en: — Apertura del episodio, mediante la cumplimentacién de la historia clinica comtin a todos fos DCCU en formato papel, con tres copias (para el paciente, para el hospital, en caso de derivacién y para el DCU). Es deseable que tras el regreso al DCU, se cumplimente la historia clinica informatizada, al menos con los datos de alergias, hallazgos més relevantes, juicio clinico, tratamiento administrado y derivacién. Es muy importante el registro de los tiempos de actuacién (hora de recepcidn de la demanda y hora de inicio de asistencia, asi como la hora de llegada al hospital). Se debe hacer una anamnesis centrada fundamental- mente en el motivo de demanda. ~ Es obligatoria la cumplimentacién del apartado de alergias y antecedentes personales, asi como los tratamientos actuales del paciente. - Toma de constantes, realizada por el DUE y consignada en el apartado especifico de la historia clinica. ~ Exploracién, consignando los hallazgos de relevancia en relacién con el proceso. = Procedimientos diagnésticos, fundamentalmente el ECG, si fuese necesario. También, se deberdn consignar otros procedimientos realizados en relacién con el proceso (pulsioxime- tria, analitica basica de orina, determinacién de glucemia). ~ Diagnéstico 0 juicio clinico, valorando la necesidad de evacuacién y transporte a hospital de referencia o ATCE del DCCU. - Aplicacién de tratamiento y procedimientos terapéuticos. ~ Derivacién tras asistencia, pudiendo optar por domicilio, médico de familia (para segui- miento posterior), DCCU u Hospital. En casos de reagudizaciones de patologia ya conacida, que sea causante de una situacién previa de gran incapacidad y muy deficiente calidad de vida del paciente o fases terminales de procesos neopldsicos ya diagnosticados y sin posi- bilidad de tratamiento curativo, se comunicaré esta incidencia a la Zona Basica ala que esté asignado el paciente. En caso de estar ante una emergencia, se procederé inmediatamente a su estabilizacién e inicio de procedimientos diagnésticos. Una vez estabilizado el paciente y con un juicio clinico, se iniciaran los procedimientos terapéuticos y se comunicaré tal situaci6n al Centro de Coordinacién. En funcién de la saturacién de los niveles asistenciales, se iniciard la eva- cuaci6n y transporte o se solicitara el apoyo de una unidad 061 La cumplimentacién de la historia clinica se realizar una vez estabilizado el paciente y de- cidida su evacuacién y derivacién, durante el transporte 6 en espera del apoyo solicitado y ello no debe entorpecer la atencién al paciente, realizando esta actividad incluso tras la llegada al hospital de referencia en caso necesario. 3.4.11. Actividades de evaluaci6n y transporte desde el lugar del suceso Una de las labores del personal de Transporte Sanitario es la de prever y facilitar la via de eva- cuacién de aquellos pacientes atendidos fuera de! OCCU, en el lugar del suceso (domicilio, lugar publico, via publica urbana, carretera interurbana, etc). Esta actividad se realizara siempre de la forma mas segura, eficaz y répida (y siempre en este orden). La seguridad implica tanto al paciente como al equipo asistencial, la eficacia se basa en la ausencia de realizacién de trabajos o esfuerzos innecesarios y la rapidez es esencial para anticiparnos a cualquier riesgo 0 imprevisto. Tanto en domicilio como en un lugar ptiblico, a la llegada del equipo asistencial, el personal de transporte sanitario deberd realizar una vision global del escenario, para poder determinar las medidas de proteccién y evacuaci6n. ~ Domicilio. Desde la llegada al domicilio del equipo asistencial se deben valorar las opcio- nes de una posible evacuacién del paciente. Hay que tener en cuenta escaleras, ascensores, puertas, muebles que puedan molestar, etc. Incluso se debe valorar el clima de ansiedad existente, tanto en el paciente como en sus familiares 0 acompanantes. Esta evaluacién permitira optar por el mejor material necesario para la potencial evacuacién (camilla de tijeras, colchén de vacio, silla plegable, silla trineo, correas de seguridad, férulas o cualquier otro tipo de inmovilizacién) y mantener la seguridad del paciente durante la misma, Una vez asegurado el paciente, el personal de transporte debera asegurarse, junto con los otros miembros del equipo asistencial, de la recogida del material desplegado para la atencién in situ. Del mismo modo, una vezen la cabina asistencial, el material de asistencia deberd estar lo suficientemente asegurado para evitar dafarlo durante el transporte. ~ Lugar puiblico. Siguiendo las mismas normas bésicas que durante la actuacién domiciliaria, en un lugar publico también se valoraran los posibles riesgos. ~ Enlosaccidentes de trafico, si antes de llegar ya existen cuerpos de seguridad, |a ambulan- cia se colocard por delante del siniestro y el personal de transporte sanitario indicara a los agentes de seguridad las necesidades del equipo asistencial para llevar a cabo la asistencia correspondiente. En caso de ser los primeros en llegar al lugar del siniestro, la ambulancia se colocara por detras de este, a 25 metros del mismo y con los rotativos encendidos, puer- tas traseras abiertas y luces de la cabina asistencial encendidas, sefializando el personal de transporte sanitario una zona de seguridad previa a la ambulancia de al menos 150 metros, mediante triéngulos reflectantes, linternas, etc. La ambulancia debe quedar estacionada fuera de la calzada o en el arcén. Sélo en caso de imposibilidad de las opciones anteriores, la ambulancia quedard en la calzada Otros riesgos a tener en cuenta son: * Cables eléctricos caidos. * Vehiculos incendiados; en este caso se deben mantener 75 metros de distancia de se- guridad. Combustible derramado; hay que estacionar mas alto que el combustible 0 lo mas lejos posible. Existencia de material explosivo; debiendo estacionar en este caso a 600 metros. Emisién de gases; estacionando la ambulancia en contra del viento. 3.4.12. Recomendaciones para mejorar la calidad En este apartado se detallan medidas de: Accesibilidad. Comunicaci6n. Confort. Cortesia-trato. Capacidad de respuesta. 3.5. El Plan funcional de la Seccién de Urgencias del Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias 3.5.1. Introduccion los Servicios de Cuidados Criticos y Urgencias fueron creados mediante la resolucién 6/94 del Servicio Andaluz de Salud. Dicha resolucién establece una estructura organizativa en la que, con- ceptualmente, pueden definirse cuatro puntos basicos Las areas de Urgencias de los hospitales se estructuran como una Seccién que, junto con la Secci6n de Intensivos, constituyen el Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias. Ambas Secciones dependen organica y funcionalmente del citado Servicio. La Seccién de Urgencias ostenta la responsabilidad de la atencién de todos los enfermos que demanden en ella atencién sanitaria urgente. maw UUOANIZACION SANITARIA (1) ~ Los facultativos de guardia de otros servicios 0 especialidades actuaran como médicos consultores bajo llamada en los problemas especificos que sean de su competencia cuan- do se superen las capacidades diagndsticas y terapéuticas de la Seccién de Urgencias. En este caso, las decisiones asistenciales adoptadas seran de responsabilidad conjunta entre la Seccién de Urgencias y la especialidad correspondiente. - La Seccién de Urgencias integra diversos profesionales (médicos, enfermeros, administrati- vos, celadores, personal de limpieza,...) que dependen orgénicamente de su linea jerarqui- a, pero, funcionalmente, dependen del Jefe de Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias y, por delegacién, del Jefe de la Seccion de Urgencias. Los planes funcionales son herramientas que pueden contribuir a la mejora de la calidad ofer- tada por las distintas unidades asistenciales. En este sentido se concreta el Plan Funcional de la Seccién de Urgencias de los SCCU, que debe dar respuesta adecuada a lo que, hoy dia, se considera (por la OMS y la mayoria de organizaciones sanitarias) una"urgencia” médica, esto es, "toda aquella situacién entendida como tal por un ciudadano’, En relacién con ello, el Plan Funcional de la Seccién de Urgencias de los SCCU debe orientarse a organizar la actividad, con el objetivo de garantizar una asistencia integral y de calidad al ciuda- dano que demanda atencién urgente y modular la asistencia de los procesos no urgentes, en un marco de continuidad asistencial, promoviendo una interrelacién activa con los distintos niveles de atencién. El Plan Funcional debe dar respuesta a cuatro preguntas clave: ~ {Qué actividad asistencial se esta realizando? ~ iQué recursos humanos y materiales se estén utilizando? - {Con qué nivel de calidad? - {Qué aspectos de la actividad se pueden mejorar? El fin ultimo de la Seccién de Urgencias es atender a cualquier cludadano que demande asisten- cia sanitaria urgente, en el menor tiempo posible y con la mayor eficiencia. Para ello, la Seccién de Urgencias adaptard, por un lado, la cartera de servicios para proveer aquellas prestaciones sanita- rias con rentabilidad social para que sean eficaces, efectivas y eficientes, y por otro, su organizacién interna para que esté centrada en el ciudadano como cliente y en la comunidad como referente. En relacién con ello, las premisas basicas de la Seccidn de Urgencias, y del Servicio de Cuidados Griticos y Urgencias en que se integra, es que deben prestar un servicio integrado, comunitario, ef- ciente, general, Innovador y de alta calidad. 3.5.2. Estructura funcional 3.5.2.1. Cartera de servicios la Cartera de Servicios, entendida como el conjunto de prestaciones que se ofertan a los usua- rios de dicho servicio, tiene como objetivo brindar una mejor atencidn al paciente, y es evidente que cada Seccién de Urgencias, cada hospital y cada zona geografica y de salud tienen unas parti- cularidades que obligan a que la Cartera de Servicios de cada Seccion de Urgencias dé respuesta especifica a las singularidades que les son propias. 50 2) AUIMIMLENATIVY VEL ERVILIV ANUALUL UE SALUL maw La Cartera de Servicios de una Seccién de Urgencias se define en funcién de tres premisas generales: Un drea de Urgencias debe estar disefiada para dar atencién a la demanda de asistencia ur- gente de su entorno, por lo que debe proyectar su Cartera de Servicios de forma que pueda: * Garantizarla atencién. * Ofrecer una atencién integral * Asegurar la continuidad del proceso asistencial. Un rea de Urgencias debe dar respuesta a todas las situaciones. Considerando que el in- dice de resolucién de las diferentes situaciones de urgencia debe estar en funcién de la complejidad del propio hospital en el que se encuentre, se deber * Priorizar la asistencia para dar una respuesta adecuada, en tiempo y recursos, a la ur- gencia en cualquiera de sus niveles. * Atender la situacién patoldgica que presente el paciente. Como requisito minimo se exige que un drea de Urgencias tenga los recursos para: a) Asistir una Parada Cardiorrespiratoria. b)_Estabilizar cualquier proceso patolégico. ©) Emitir un juicio diagnéstico sindrémico. * Derivar, en su caso, o dar una solucién finalista, en otros, de acuerdo con la capacidad del complejo hospitalario. Un area de Urgencias debe asegurar la continuidad del pro- ceso asistencial y por ello debe proceder a una derivacién correcta, tanto en la forma como en el medio, de manera que a cada paciente y a cada proceso se le garantice el nivel asistencial adecuado, al mismo tiempo que se mantenga el principio de equidad, de forma que la geografia no sea un factor discriminatorio. Un drea de Urgencias Hospitalaria deberd ser totalmente operativa 24 horas todos los dias. La Cartera de Servicios de la Seccién de Urgencias del SCCU incluye los siguientes apartados: Atenci6n a la Parada Cardiorrespiratoria, al Politraumatizado y a la Emergencia (Urgencia Vital). Procedimientos de Control y Observacién. Procedimientos Terapéuticos / Diagnésticos. Procedimientos Terapéuticos. Procedimientos Diagnésticos. Traslado de Pacientes. 3.5.2.2. Areas funcionales La asistencia en Urgencias se articula en torno al principio de dar preferencia a los pacientes mas graves. En relacin con ello se definen unas Areas Funcionales, 0 Circuitos de Pacientes, dife- renciados segtin el riesgo, los medios diagnésticos y terapéuticos que requieren y el tiempo previ- sible de estancia en Urgencias: Area de Admisién y Recepcién. Area de Clasificacién. Area de Consultas 0 Policlinica. maw ORGANIZACION SANITARIA Gl) - Area de Observacién de Sillones. - Area de Observacién de Camas. - Area de Apoyo 0 Servicios Comunes. 1.° Area de Admision y Recepcién Su funcién es facilitar el acceso de los pacientes y familiares, cumplimentar la faceta adminis- trativa, facilitar un lugar de espera para la familia y proporcionar la informacién necesaria. En ella se distinguen: A) Area de Recepcién de Celadores Ala llegada del paciente ala puerta de Urgencias sera recibido por el Celador de Puerta, que deberé: - Hacer una valoracién inicial del paciente, de la que se derivara el medio de transporte re- querido (carro, camilla o ninguno) y la posible activacion del circuito de Emergencias. = Actuar con adecuacién al documento sobre tareas de los Celadores del Servicio de Urgencias, 8) Area de Admisién de Urgencias Depende del Servicio de Admision, aunque su relacién funcional con Urgencias sea muy estre- cha. Su funcién principal es el registro administrative informatizado de todo usuario que solicite atencién sanitaria. ©) Sala de Espera de Familiares Su funcién es acoger a los familiares y allegados de los pacientes de Urgencias mientras és- tos permanecen en la zona asistencial, Debe ser espaciosa y estar dotada de megafonia, teléfono, aseos y fuente de agua. 2° Area de Clasificacién El Area de Clasificacién se justifica por razones cuantitativas (frecuente riesgo de masificacién), cualitativas (flujo indiscriminado) y temporales (demoras excesivas, como consecuencia de los otros). A) Consulta de Clasificacion Una vez que el paciente 0 su familiar han pasado por Admisidn, el paciente debe pasar a esta zona, donde tiene el primer contacto con personal sanitario (habitualmente, de enfermeria). B) Consulta Basica La actividad que se desarrollara en esta consulta sera: 1. Atender a los pacientes que, como criterio general, tengan una bajo nivel de gravedad y complejidad, sean de facil manejo terapéutico y no precisen técnicas de enfermeria. Los pacientes tipo, por tanto, seran pacientes de Nivel IV, esto es: - No graves, sin afectacién del estado general o compromiso de signos vitales; sin riesgo actual 0 potencial. - Enos que se prevea resolucién répida con la sola consulta médica y sin necesidad de pruebas complementarias (0 minimas). 2. Colaborar con enfermeria de clasificacién en la resolucién de las dudas que se susciten en su tarea. Fi) AUIMINNDINALIVU VEL 2ENVIKIU ANALUE UE SALUD may O) Sala de Emergencias y RCP Permite la atencién inmediata y eficiente de las emergencias, incluida la Parada Cardiorrespiratoria (PCR), detectadas en el area de Urgencias. Sus indicaciones de uso son todos los Niveles | y, en concreto: 1, PCRactual oinminente. 2. Emergencias que precisen medidas de soporte vital avanzado (SVA) de forma no demora- ble ola continuacién de medidas ya iniciadas por Equipo de Emergencias. 3. Pacientes politraumatizados, heridos graves y aquellos otros con lesiones que necesiten una valoracién clinica con alta probabilidad de aplicacién inmediata de tratamiento activo. 3.° Area de Consultas 0 Policlinica En el Area de Policlinica se atienden las patologias médico-quirtirgicas y de especialidades, se- gtin acuerdos y protocolos comunes, bajo la premisa de que todo paciente que permanezca en Urgencias, aunque sea de una especialidad que no depende de dicha Seccién (p. ej. tocoginecolo- gia), es responsabilidad de Urgencias, que gestionard su atencién e iniciara las medidas basicas 0 de estabilizacién, sifuera necesario, hasta la asistencia por su especialista. Se establecera un Circuito de Pacientes Preferentes, dedicando una consulta para ello si la demanda as/o justifica 0 bien estableciendo procedimientos o turnos de atencién en las diferentes consultas. Se considerarén pacientes preferentes a: - Los pacientes de nivel 2 que no puedan esperar para ser atendidos en las Consultas Generales. = Los pacientes trasladados al hospital por Equipo de Emergencias ~ Los pacientes trasladados al hospital desde un Dispositivo de Cuidados Criticos y Urgencias y acompaiiados por facultativo. Ademés de este circuito para pacientes preferentes, el Area de Policlinica debe disponer de area para adultos y tea pedidtrica, en las que, sies factible, deben existir tres zonas con entidad propia: A) Consultas Generales En estas consultas se atiende la patologia médico-quirurgica y de aquellas especialidades en las que se acuerde hacer una valoracién previa de pacientes con procesos de su esfera: ~ Medicina Interna y Especialidades. - Cirugia General y Especialidades. 8) Consulta de Especialidades ~ Otorrinolaringologia. - Oftaimologia. ~ Psiquiatria — Pediatria, ©) Consulta de Traumatologia y Sala de Curas y Yesos Disefiadas para la asistencia de los pacientes que hayan sufrido un traumatismo. En la Sala de Curas y Yesos se realizaran procedimientos que no precisen un tiempo superior a 15-20 minutos. Si las suturas o reducciones son mas complejas (p.ej. rotura de tendones, heridas que interesan planos profundos, etc. ) se deben hacer en el quiréfano. 52 D) Sala de Espera de Pacientes Tiene como misién albergar a los pacientes ya clasificados, sin gravedad y en espera de pasar a las consultas, 0 ya vistos en éstas pero que aguardan resultados de pruebas complementarias Tiene que estar dotada de sillones comodos y espacio suficiente para que quepan carros y camillas, aseos, teléfono y megafor 4.°, Area de Observacion A) Area de Observacién de Sillones (AOS) Es una zona para la vigilancia de pacientes o/y tratamiento de procesos agudos en los que se prevé una resolucién en un corto periodo de tiempo, que se recomienda, como maximo, sea de unas doce horas. Debe ser un espacio didfano, sin camas ni camillas, en el que los enfermos se ubican en sillones reclinables, sin acompaiiamiento de familiar alguno. Debe contar con toma de gases, posibilidad de monitorizacién EKG y area con camilla para exploracién que permita la intimidad del paciente. Los pacientes que preferentemente deben ser manejados en esta drea son: a) Pacientes con baja gravedad y estabilidad de funciones vitales: respiratorio, circulatorio, hemodinamica y neurolégico. b) Pacientes que requieren tratamiento a través de via venosa periférica mantenida con suero. ©) Pacientes que requieren oxigenoterapia mantenida o/y aerosolterapia frecuente. B) Area de Observacién de Camas (AOC) Es una zona para vigilancia, monitorizacién y tratamiento médico de procesos agudos que, por su complejidad diagnéstica y terapéutica, precisan un nivel asistencial por encima del de otras reas de Urgencias. El tiempo maximo de estancia en esta 4rea no deberé sobrepasar las 24 horas, si bien, en los casos previamente establecidos en la Cartera de Servicios, podra prolongarse hasta 48 horas. E] Area de Observacidn-Camas tiene como objetivos: 1, Estabilizacion de pacientes agudos inestables o criticos. 2. Manejo de pacientes que requieren vigilancia médica o/y de enfermeria periddicas y encamamiento. C) Subdrea de Observacién Pedidtrica En el Area de Observacién-Camas debe haber una zona especifica para la observacién de pa- cientes pedidtricos, que seré atendida por un Médico de Urgencias 0 por un Pediatra, dependiendo de cada hospital. 5.° Area de Apoyo o Servicios Comunes El Area de Apoyo o Servicios Comunes debe prestar dicho apoyo al personal ya los pacientes. A) Apoyo al personal Estaré compuesta por Secretaria, Despachos, Biblioteca, Sala de Estar, Sala de Informes y Atestados, Oficio, etc. Es donde se desarrolla la labor administrativa, docente, de entrevista con familiares y de descanso de todo el personal. B) Apoyo a la Atencién al paciente Compuesta por Despachos para la informacion a pacientes o/y familiares, Farmacia, Sala de Aparatos, Lenceria, Almacenes varios (al menos de fungibles y catastrofes) y Oficio. 3.5.2.3. Circuito de pacientes Los flujos de pacientes deben dirigirse por circuitos especificos, que engloban a su vez deter- minadas zonas asistenciales. Es deseable que, ademas del mencionado Circuito de Preferentes, se configuren los siguientes circuitos - Circuito de Emergencias (Linea Roja): Clasificaci6n - Sala de Emergencias y RCP - UCI O Area de Observacién de Camas. - Circuito Ordinario (Linea Azul): Clasificacién - Espera de Pacientes - Policlinica general o de Trauma - Espera de Pacientes u Observacién. — Circuito de Aten: in Basica (Nivel IV): Clasificacion - Sala de espera de familiares - Consulta Basica. ~ Circuito Pediatrico: Clasificacién - Consulta Pediatria - Espera de Nifios u Observacién Pediatrica, 3.5.3. Atencidn al paciente 3.5.3.1. Elementos basicos de la atencién Los elementos basicos de la atencién son: ~ Derechos del paciente y los familiares: * Derecho a un acompafante en las areas de esperas y consulta. * Protocolizacién del tiempo de informacién de visitas * Derecho ala intimidad y privacidad. * Garantia de derechos del menor. = Servicio de hosteleria: * Manutencién y comidas. * Derecho al confort y trato correcto, * Depésito de objetos. * Ayuda a discapacitados. * Informacién a allegados. = Informacién protocolizada: * En general: Hoja informativa del area. maw ORGANIZACION SANITARIA (I) * Alingreso y durante su estancia: + Emisién de Informacién del tiempo de espera aproximado. + Protocolo (maniobras exploratorias, diagnésticas y terapéuticas) a seguir y sus mo- dificaciones eventuales. + Ubicacién del paciente. * Alaita del servicio: + Informe clinico de alta. + Recomendaciones al alta. + Facilitacién de la primera medicacién y/o receta. ~ Seguridad de personas e instalaciones. - Protocolizacién de actuacién: * Asistencia, informacién y ayuda a colectivos especialmente sensibles. * Protocolo de colaboracién con la justicia y fuerzas de orden publico. ~ Consentimiento informado. 3.5.3.2. Organizacién de la atencidn al paciente La asistencia al paciente comienza en el momento en que éste llega a la Seccidn de Urgencias, implicandose en ella diferentes profesionales. Para ello se precisa de un sistema organizativo que garantice la calidad de la asistencia a los pacientes, con un ajuste preciso de los tiempos, un ade- cuado uso de los recursos y una ajustada toma de decisiones. Recepci6n, Admision y Clasificacion son las tres actividades previas al inicio de la asistencia estrictamente médica. La asistencia médica se inicia en e| Area de Consultas y es llevada a cabo por facultativos de la plantilla de la Seccién de Urgencias y, en su caso, y bajo la supervision de los médicos de plantilla, por Médicos Internos Residentes (MIR). Esta circunstancia hace que la actividad de la Seccién de Urgencias sea asistencial y docente, por lo que el sistema organizativo debe orientarse también en este sentido. Los médicos de plantilla tienen el cometido de garantizar la calidad de la asistencia de los pa- cientes, ademas del uso razonable y adecuado de los recursos asi como la docencia de los MIR. 1.9 Recep La recepcién del paciente la realiza el celador de puerta que, ademés de la identificacién del medio necesario para el traslado del paciente (carro, camilla o ninguno especial) debe ocuparse de la informacién preliminar al paciente y sus acompanantes y del propio traslado, si procede, del enfermo; garantizando siempre un trato personalizado. Si la situacién clinica del paciente lo permite, éste sera conducido al Area de Admisién, donde se recogen los datos administrativos necesarios para la apertura de la historia clinica; en caso con- trario, se conducird al Area de Clasificacién, siendo e! acompafante quien facilitara los datos en Admisién. Si el paciente acude solo, el personal de Admisién se desplazaré donde esté el paciente y recogeré los datos, directamente de él o de cualquier documento que pueda portar. Los celadores deberén evitar que el personal que trasiada a un enfermo con bajo nivel de con- ciencia abandone el centro sin contactar antes con algun médico al que transmitan la informacion que pudieran tener. 56 2) AVMMIID HEAT VU DEL SENVILIU ANUALUZ UE SALUD maw 2.° Admision Laadmisién de pacientes corre a cargo del personal administrativo y ha de estar informatizada, en conexién con el Area de Clasificacién y con el programa de gestion de pacientes del hospital. Su funcionamiento esté regulado por la normativa especifica del Servicio de Admisién del Hospital 3.° Informacion La informacién es una labor fundamental para el funcionamiento de la Seccién de Urgencias ya pesar de que exista un personal especifico del Servicio de Atencién al Usuario con funciones informativas, esta labor debe estar incluida en la actividad de todo el personal de Urgencias Es deseable que, a su llegada al hospital, se le entregue al paciente y/o acompafante una hoja informativa donde se expliquen detalles del funcionamiento, organizacién y normativa de la Seccién de Urgencias. ‘Ademiés, la informacién del personal sanitario hacia el paciente y familiares debe realizarse de forma coordinada, con precisién, amabilidad, trato humano y respeto a la confidencialidad. 4. Clasificacion La clasificacién (selecci6n o triaje) es una actividad de atencién al paciente de importancia ca- pital y punto de partida de la organizaci6n de la asistencia en Urgencias. No debe considerarse un procedimiento de evaluacién o diagnéstico, sino un sistema de valoracién y seleccién que permite priorizar la atencién y ubicar en el lugar mas idéneo a cada paciente. Para la evaluacién inicial y toma de constantes, debe disponer de: — Medidor de glucemia capilar (8M Test). — _ Esfigmomanémetro de mercurio 0 electrénico = Pulsioximetro. = Termémetros de mercurio. El motivo de la consulta en Urgencias puede ser muy variable y la clasificaci6n se realizaré aten- diendo al criterio de gravedad y tipo de proceso en cuatro niveles: ~ Nivel 1 (Emergencia o Urgencia con riego vital inminente. Atencién médica inmedia- ta), Todo enfermo que precise asistencia inmediata por la gravedad de su proceso o por compromiso vital (parada cardiorrespiratoria, bajo nivel de conciencia, hemorragia digesti- va evidente con signos de gravedad, disnea intensa y de reposo, etc) Estos pacientes son atendidos en el Circuito de Emergencias. ~ Nivel 2 (Urgencia no critica. Atencién médica en menos de 15 minutos): Todo paciente que, sin presentar un compromiso vital inmediato, debe ser evaluado con la menor demora posible, siempre inferior a 15 minutos (hemorragia digestiva evidente pero sin afectacién del estado general o de las constantes vitales, dolor intenso de cualquier localizacién, fiebre elevada con afectacién del estado general, etc). Estos pacientes, junto con los de nivel 3 seran atendidos en los circuitos asistenciales ordinarios. ~ Nivel 3 (Urgencia demorable: Atencién médica en menos de 30 minutos): Paciente con patologia no de nivel 4 pero cuya atenci6n urgente admite cierta demora (dolor abdominal — URURMERLIU OAMARU) tolerable, sin signos de gravedad o compromiso vital; disnea de esfuerzo; diarrea sin afecta- cidn del estado general; sospecha de hemorragia digestiva en paciente asintomético y sin afectacion de constantes, etc). La espera de estos pacientes para recibir asistencia médica no deberia superar los 30 minutos, = Nivel 4 (Urgencia no objetivable: Atencién médica en menos de 2 horas): El paciente pre- senta un proceso con escasa 0 nula gravedad clinica, minima complejidad diagnéstica y terapéutica y con el Alta al Domicilio como destino final més previsible. Estos pacientes seran atendidos circuito de atenci6n basica. Para la clasificacion, una guia orientativa, relativa a los niveles 1 y 4, es la siguiente: A) Procesos Nivel 1 Entre otros: = Dolor tordcico presente en el momento de la consulta (sobre todo si es sugestivo de ser isquémico), 0 ausente ya pero con alguno de estos datos: palidez cutanea, hipo 0 hipertensién arterial, alteracién en la frecuencia 0 en el ritmo cardiaco o incremento en la frecuencia respiratoria. - Arritmia cardiaca con inestabilidad hemodinamica. = Disnea en el momento de la consulta, o episodio previo de disnea con alguno de los datos que se especifican para el dolor tordcico. Fallo respiratorio agudo. ~ Obstruccién de la via aérea por cuerpo extrafio. ~ Hemorragia digestiva objetivada por el personal de clasificacién, o con alteracion de las constantes vitales (hipotension arterial, taquicardia, bajo nivel de conciencia, palidez cutanea, etc.}, 0 con antecedentes de cirrosis hepatica. = Otras hemorragias con alteracion de constantes vitales. - Cefalea, intensa o no, pero acompafiada de alguno de los datos siguientes: fiebre, dis- minucién del nivel de conciencia, hipertensi6n arterial, vomitos, focalidad neurolégica. - Déficit neurolégico con alteracién del nivel de conciencia. = Ataque cerebrovascular. - Traumatismo craneoencefalico con pérdida de conciencia. B) Procesos Nivel 4 Procesos (por drea o especialidad) incluidos en esta categoria son: ~ Cardiologia Crisis hipertensivas, resueltas ambulatoriamente, en las que el paciente esta asin- tomatico y no ha presentado disnea y/o dolor toracico de cardcter isquémico y/o manifestaciones neurolégicas ~ Angiologia * Ulceras por presién o diabéticas. * — Sindrome varicoso. Insuficiencia venosa periférica. * Varicorragias sin signos de pérdida hematica. 58 Digestivo * Diarrea de corta evolucién (inferior a 48 horas), de escasa cuantia (menos de 4 de- posiciones diarias), sin productos patolégicos y sin afectacién del estado general y/o signos de deshidratacién. * Sindrome hemorroidal. Cambio de sonda nasogéstrica justificado (por intento fallido en el domicilio o en su Centro de Atencion Primaria) Cirugia * Dolor anal (trombosis hemorroidal, absceso perianal, fisura anal). * Hernias abdominales no complicadas. Endoctinologia * Hipoglucemias en diabéticos tratados con insulina, ya resueltas ambulatoriamente (paciente asintomatico). Hiperglucemia en diabéticos conocidos, inferior @ 350 mg/dl, sin otros sintomas asociados. Dermatologia * Patologia cutdnea, incluidas tumoraciones y tilceras. Se excluyen lesiones purpuri- cas amplias y/o lesiones cuténeas importantes con afectacién del estado general (pénfigos, epidermolisis ampollosa, etc). Enfermedades Infecciosas (excluidos inmunocomprometidos) * Sindrome febril de corta duracién (menor o igual a 3 dias), sin focalidad. + Infecciones mucocutneas, sin afectacién importante del estado general, por cual- quier agente bioldgico (bacterias, hongos, pardsitos) * Infecciones genitales. Neumologia * Sintomas catarrales de vias respiratorias (rinorrea, tos con o sin expectoracién), con o sin fiebre, de menos de 3 dias de evolucidn; sin enfermedad importante de base, inmunocompromiso u otros sintomas respiratorios de alarma (hemoptisis, disnea) Toxicologia * Intoxicaciones leves de gases irritantes. * Mordeduras leves de animales no venenosos. ORL * Otalgia. Otorrea. * — Otorragia espontanea, no traumatica. * Actifenos. * Rinorrea. Taponamiento nasal (catarro nasal). * Disfonia. * Faringodinia, con o sin fiebre (cuerpo extratio, faringitis, absceso periamigdalino, etc). mn [UNUANIZALIUN SANITAKIA HI) ~ Reumatologia Artralgia, como sintoma predominante, sin aparente derrame articular niafectacién sistémica. - Urologia * Cambio de sonda vesical. * Sindrome miccional. * Hemospermia. 5.° Atencién clinica A) Area de Consultas 0 de Policlinica El Area de Consultas es la zona donde se hace la atencién clinica médica inicial de la mayorfa de los pacientes que acuden a Urgencias. La asignacién de las consultas a los distintos facultativos la realizara el Jefe de Seccién de Urgencias en los dias laborables y, en su ausencia, el Responsable Clinico. Un médico de Urgencias de plantilla, con independencia de que pueda asumir otras tareas, quedaré encargado del circuito de preferentes; el resto, con el apoyo de los residentes, en su caso, se repartiran las distintas consultas. EI Jefe de Seccién realizar un recordatorio de los objetivos y de! plan a seguir, seguin las cir- cunstancias de demanda, disponibilidad de camas y sillones de observacién, disponibilidad de ca- mas de hospitalizacién, etc. Los MIR realizaran su labor asistencial con el apoyo de los médicos de plantilla, con una respon- sabilidad creciente y una tutorizacién decreciente, conforme vaya pasando su tiempo de rotacién. No podran decidir destinos finales ni intermedios de los pacientes, sin el concurso del médico de plantilla encargado de su tutorizacién; la interlocucién con otros especialistas del hospital la reali- zaran con el apoyo de su médico tutor. 8) Area de Observacién-Sillones El Area de Observacién-Sillones (AOS) es un drea destinada a la atencién de pacientes que no requieren uso de una cama y que presentan procesos que precisan tratamiento intravenoso sos- tenido y/o vigilancia de la evolucién clinica, por un periodo no superior a las 12 horas, en tanto se decide el destino definitive. Como norma general de funcionamiento, a primera hora de la mafiana se comentardn las incidencias mas relevantes y los planteamientos sobre los destinos de los pacientes ingresados en el dea. Como primera actuacién, es imprescindible identificar a aquellos pacientes que pueden ser dados de Alta y ejecutar el informe con la maxima prontitud, de manera que se liberen plazas de estancia para otros pacientes que puedan necesitarlas. El ingreso de pacientes en el AOS, con carécter general, sera indicado por un médico del Area de Consultas, en consenso con el médico responsable de dicho area, que sera quién asumira la responsabilidad directa del manejo de dicho paciente hasta su destino final. El paso de pacientes desde el Area de Observacién-Camas, sera igualmente consensuado con el médico dei AOS. Si el motivo del trastado del AOC al AOS es la espera para el Alta al domicilio, esta ultima debe haberse realizado con anterioridad por el médico de Observacién. La salida de pacientes de este area tendré lugar por resolucién 0 mejoria del proceso que mo- tivé su ingreso 0 por sobrepasar el tiempo maximo establecido de permanencia en la sala (doce horas), siendo, por tanto, su destino final posible el alta hospitalaria, el traslado a Observacién o el ingreso en Planta 60 ©) Area de Observacién-Camas El Area de Observacién-Camas (AOC) es una sala del hospital, de alto coste y con dotacién de camas siempre escasa para la demanda potencial. Por ello, su uso debe ser muy restrictivo, que- dando limitado a un periodo no superior a 24 horas, para pacientes que cumplan los criterios de ingreso. La organizacién de la asistencia en el AOC favoreceré que los pacientes gravemente enfer- mos y los quirlrgicos sean agrupados en zonas especificas. La zona destinada a pacientes criticos dispondra de un numero bien definido de camas y, de ellas, al menos una, deberd estar en todo momento libre y disponible para ser ocupada de forma inmediata cuando sea necesario. En los cambios de horarios se indicaran los pacientes susceptibles de ser dados de Alta, los cuales serén vistos en primer lugar para que ésta se produzca lo antes posible y asi dejar la cama disponible para otro paciente que lo necesite. Antes de superar las 24 horas de Observaci6n, se habra decidido la actitud a tomar con los pa- cientes. Cada paciente tendré, visible en su cama, una etiqueta con el dia y hora exacta de admision en Observacién. Los criterios generales de ingreso en el AOC de las distintas patologias se ajustaran a lo siguiente: ~ Pacientes con patologia grave o de alto riesgo en los que su situacién clinica requiera de modo imprescindible del uso de la cama para su atencién inmediata — Pacientes que precisen ser ingresados en planta de hospitalizacién y atin no disponen de cama libre, siempre que el tratamiento deba iniciarse sin demoras en una cama, por cumplir algunos de los criterios anteriores. ~ Pacientes que precisen de tratamiento inmediato en una cama y se prevea que la resolu- cién del cuadro clinico se producira en un corto plazo de tiempo (generalmente no superior a las 24 horas). = Pacientes que precisan de vigilancia especializada y que no presentan criterios para in- clusién en otros programas de atencién (Area de Observacién-Sillones, Hospitalizacién Domiciliaria, etc.). = Pacientes con dudas diagnésticas, cuya situacién requiera de forma imprescindible la utili- zacién de una cama para su atencién. 3.5.4. Equipo humano Los recursos humanos asignados a la Seccién de Urgencias estén constituidos por: = Personal Facultativo: Médicos de Plantilla y Médicos Internos Residentes. - Personal Sanitario No Facultat Enfermeria. ‘0: Diplomados Universitarios en Enfermeria y Auxiliares de — Personal No Sanitario: Administrativos, Celadores, Personal de Seguridad y Personal de Limpieza. 3.5.4.1. Facultativos A) Jefe de Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias ~ _Esla maxima autoridad funcional de ambas Secciones (Intensivos y Urgencias} y el respon- sable maximo orgénico del personal facultativo adscrito a ellas. B) Jefe de Seccién de Urgencias Es el responsable directo de la Seccién de Urgencias y del cumplimiento de sus objetivos, con dependencia directa del Jefe del Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias. C) Responsables Clinicos Durante las jornadas de mafana o tarde de Jos dias laborables, esta figura sera asumida por el Jefe de Seccién o persona designada, en su caso. Durante el horario de atencién continuada, sus funciones recaeran en un médico de plantilla previamente designado. D) Médicos del Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias Correspondera a los facultativos de la Seccién de Urgencias la realizacién de las siguientes actividades: ~ Prestar asistencia sanitaria a todos los pacientes que acudan a la Seccién de Urgencias del Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias, con los medios disponibles a su alcance, colabo- rando con el resto del sistema en la atencién sanitaria. ~ Decidir la derivacion a otro hospital o dispositivo cuando Ia situacién del paciente asi lo aconseje. - Decidir sobre el ingreso de !os pacientes en el hospital cuando la situacién clinica lo acon- seje, de acuerdo con el procedimiento establecido en cada centro. ~ Dar de alta a los pacientes desde el Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias, una vez aten- didos y emitido el informe clinico correspondiente. —_ Informar al paciente y, en su caso, a sus familiares, de su proceso clinico, exploraciones com- plementarias, tratamiento y actuaciones previstas asi como de otros aspectos que afectena la evolucién del proceso. - _ Decidir y organizar, en condiciones idéneas, el traslado de pacientes que lo precisen de un hospital a otro con mayor cartera de servicios o cuando las circunstancias asistenciales lo aconsejen. ~ Hacerlosinformesestablecidos por la normativa legal vigente, en los casos que corresponda. ~ Supervisar el desarrollo del proceso asistencial y formativo del personal a su cargo. ~ Gestionar adecuadamente los recursos asignados en aras de una mayor calidad y eficiencia. ~ Participar en el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de informacién del centro y los relacionados con su actividad. — Participar en los programas de investigacién, en el plan de formaci6n y en las actividades de mejora de la calidad. 62 — Participar en la cooperacién y coordinacién con resto de los elementos del Sistema Integral de Urgencias y Emergencias. ~ Ejecutar todas aquellas actividades encaminadas a la mejor atencién de los pacientes que presenten patologias criticas y urgentes en las diferentes areas * Area de Observacién: + Prestar asistencia a los pacientes ingresados en el area. + Ser responsable de los destinos finales de los pacientes del area. + Tutorizar la labor asistencial de residentes. + Colaborar con los médicos de! Area de Consultas en el cumplimiento de los objeti- vos diarios de la Seccion de Urgencias. * Area de Consultas: + Prestar atencidn inmediata a la emergencia. + Apoyara enfermeria en la clasificacion de pacientes, cuando sea requerido. + Atender la consulta o circuito de preferentes. + Tutorizar la asistencia, diagndstico, tratamiento, destinos intermedios y finales de los pacientes, + Decidir los destinos intermedios y finales de pacientes asistidos directamente. + Colaborar con los médicos de Observacién en el cumplimiento de los objetivos dia- rios de la Seccién de Urgencias. E) Médicos Internos Residentes en la Seccién de Urgencias Los médicos internos residentes (MIR), durante su permanencia en la Seccién de Urgencias, se consideraran, a todos los efectos, adscritos funcionalmente al Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias. Su nuimero y distribucién serén aprobados por la Direccién Médica y la Comision Local de Docencia. Durante su periodo de guardia en Urgencias, no tendran obligaciones asistenciales ni cientificas en sus servicios de origen, ni sobre pacientes hospitalizados. En la Seccién de Urgencias, sus funciones son: = Prestar asistencia a los pacientes atendidos en la Seccién. = Dar apoyo a los médicos de plantilla en el tratamiento de pacientes criticos. Atencién de consultas. ~ Asistira las sesiones clinicas de la Seccién de Urgencias, cuando se celebren durante su horario de adscripcién al Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias. = Colaborar en la realizacién de protocolos y guias de practica clinica cuando se les demande su concurso, observando siempre su cumplimiento EI MIR consultaré las dudas que se le presenten, durante la atencién médica, con los médicos de plantilla y/o residentes mayores. En cuanto a las decisiones sobre los destinos intermedios y finales de los pacientes, se atendré a las normas generales de funcionamiento descritas para las distintas dreas de la Seccién. No podran decidir, sin supervisin explicita, el ingreso en Observacién o en Planta de hospitalizacién. maw UKGANIZACION SANITARIA UI} 3.5.4.2. Personal de enfermeria EI personal de Enfermeria esta constituide por profesionales Diplomados Universitarios en Enfermeria (DE) y Auxiliares de Enfermeria (AE). Son funciones comunes para todos ellos las siguientes: Asumir la rotacién y distribucién en las distintas areas de trabajo que conforman la Seccién de Urgencias en funcién de lo indicado por los Coordinadores y/o el Supervisor, en fun- cién de las cargas de trabajo, personal de retén (festivos, l.L.T, vacaciones, etc.) y falta de cobertura. Colaborar en el mantenimiento del orden, limpieza y asepsia del Area de Urgencias. Cumplir y hacer cumplir en todo momento las normas establecidas en la Unidad de Urgencias. Colaborar con el Jefe de la Seccién y el Supervisor de Enfermeria en la elaboracién de pla- nes de cuidados, normas, guias y protocols. Colaborar, dentro de su marco de competencias, en los planes de Docencia, Formacién Continuada, Investigacién, Garantia de Calidad y Evaluacién de Resultados de la Unidad de Urgencias. 3.5.4.3. Personal celador Las actividades de los Celadores de la Seccion de Urgencias seran las que siguen: Tramitaran, sin demora, el traslado de los documentos, historias, material de pruebas diag- nésticas 0 aparatajes que le sean encomendados, aseguréndose de la adecuada recepcién de los mismos por el personal competente. Trasladaran a los pacientes a las dependencias que les sean indicadas por el personal fa- cultativo o de enfermeria, aseguréndose de las condiciones correctas para su traslado y devolviendo a la Seccién de Urgencias los medios empleados para el traslado. Realizaran, sin demora, el traslado de muestras bioldgicas y peticiones de exploraciones, efectuando la recogida de resultados, cuando asi sea requerido. Cuidardn, al igual que el resto del personal, que los pacientes y familiares no hagan uso indebido de los materiales, enseres ¢ instalaciones de la Seccién de Urgencias. Asumiran las indicaciones del Jefe de Seccién y del Supervisor de Enfermeria. Realizardn todas las funciones delegadas por sus superiores, siempre que no contravengan las normas establecidas en el ordenamiento vigente. Se asegurardn, al comienzo del turno de trabajo, de que los medios de transporte de pa- cientes estén en condiciones adecuadas de uso. Las anomalias que se detecten se comuni- caran de inmediato al Encargado de Turno para su reparacién. Prestarén apoyo a otras 4reas de la Seccién de Urgencias distintas a las que estén adscri- tos funcionalmente (Consultas u Observacién), cuando las necesidades del Servicio lo requieran. Cuidaran de que no permanezcan en el drea de Urgencias las personas que no estén auto- rizadas, y que los pacientes y familiares permanezcan en las zonas habilitadas para ellos 3.5.4.4. Personal de Seguridad Las actividades del Personal de Seguridad en la Seccién de Urgencias seran las que siguen: — Velar por la seguridad de las personas (pacientes, familiares y personal de Urgencias) y sus bienes personales, asi como los del area de Urgencias. ~ Colaboraran con los Celadores en el control de acceso a la Seccién de Urgencias, mante- niendo a pacientes y familiares en los lugares habilitados para ellos, cuidando ademas que no permanezcan en dicho drea aquellas personas que no estén autorizadas, - Acudiran con rapidez, dentro del 4rea de Urgencias, a la zona donde sean requeridos para mantener el orden y la seguridad, seguin la normativa establecida, y solicitando la ayuda de las fuerzas de orden piiblico y seguridad, cuando las circunstancias asi lo demanden. De cuantos incidentes ocurran en la Seccién de Urgencias, se elaborara un informe conci- s0, pero detallado, de los hechos, con copias pata ser entregadas al Jefe de la Seccién de Urgencias ya la Subdireccién Médica del hospital. 3.5.5. Docencia e investigacién La Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia, en su Plan de Calidad, contempla como ele- mento basico del sistema sanitario el proceso asistencial, integral y tinico, en el que la continuidad asistencial pasa a ser un criterio clave y la competencia de los profesionales es esencial para la buena resolucién del proceso Esta perspectiva debe orientar la formacién de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud, tanto de los Dispositivos como de los Servicios de Cuidados Criticos y Urgencias. La formacion en cui- dados criticos y urgencias se establece, por tanto, en relacién con los procesos asistenciales de mayor calado en urgencias y los mapas de competencias definidos para los profesionales de dichas unidades. 3.5.6, Relaciones y coordinacion La actividad de la Seccién de Urgencias se desarrolla, como no puede ser de otra manera, en relaci6n con ottos dispositivos sanitarios. El buen funcionamiento de Urgencias, sobre todo en las épocas de més actividad asistencial, depende en mucho de una buena coordinacién con esas otras unidades, especialmente: 1. Los Servicios del propio hospital; tanto los que participan en la actuacién urgente (Radiologia, Laboratorio, etc.) como los que reciben a los pacientes ingresados o dados de alta (y, en este ultimo caso, especialmente, los de Hospitalizacién Domiciliaria y otros). Los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias del mismo area sanitaria. Los sistemas extrahospitalarios de emergencias. Los Centros de Salud del rea sanitaria. ye ye Los Hospitales que puedan ser receptores o emisores de pacientes para la propia Seccién de Urgencias. La correcta relacién y coordinacién de la Seccién de Urgencias con estos dispositivos sanitarios debe estar plasmada en un documento que, con el acuerdo de las partes, se revise periédicamente. nv LUNGANICALIUN SANILAKIA (IU) 3.5.7. Calidad asistencial El concepto de calidad es el de“la medida en que los servicios sanitarios, tanto los enfocados a los individuos como a los colectivos, mejoran la probabilidad de unos resultados de salud favora- bles y son pertinentes al conocimiento profesional’. Una asistencia de calidad es aquella que se proporciona: - Con una practica clinica basada en pruebas, conforme a los conocimientos cientificos actuales. - Con el menor riesgo para los pacientes y los familiares. = Con la mayor eficiencia. ~ Con la mayor satisfaccién para usuarios y el personal sanitario, - Con el mayor respeto medioambiental. | indicador constituye una herramienta para la monitorizacién y sirve para identificar areas especificas que deben ser sometidas a evaluacién. No es una medida directa de la calidad, sino mas bien una visualizaci6n o seal que identifica o llama la atencién sobre ios puntos dela actuacidn es- pecifica dentro de una organizacién sanitaria que deberian ser objeto de una revision mas intensa. Los indicadores basicos que deben ser los primeros en implantarse en la Seccién de Urgencias son: Tiempo de clasificacién. ~ Tiempo de primera respuesta facultativa. ~ Tiempo de resolucién en el érea de consultas. — Tiempo en érea de observacién-sillones. ~ Tiempo en drea de observacién-camas. — Porcentaje de ingresos en observacién (sillones y camas). ~ Potcentaje de pacientes hospitalizados desde camas de observacién. — Porcentaje de ingresos directos desde drea de consultas. - Porcentaje de ingresos urgentes. — Presidn de urgencias. - Porcentaje de reingresos a las 72 horas. ~ Eventos graves en sala de espera En cada uno de ellos el Plan funcional define su descripcién, la recogida y formula y el estandar. Junto a estos indicadores, existen otros con sus correspondientes estandares, que se definen en los mapas de procesos asistenciales y que se tendran que ir implantando en Urgencias, a medida que se vayan desarrollando los diferentes procesos asistenciales, 3.5.8. Plan de alta frecuentacion En este apartado el Plan funcional recoge las actuaciones especificas a realizar durante el periodo de otofo tardio e invierno (noviembre a febrero) en el que aumenta la demanda de atencién especializada en algunos Servicios de! Hospital, mas que la frecuentacién de procesos banales y siempre se produce: - Moderado incremento de la frecuentaci6n. = Cambios epidemiolégicos, expresados por aumento de reagudizaciones de pacientes cré- nicos y/o persistentemente sintomiticos. - Aumento de la media de edad de Jos pacientes. = Incremento moderado de necesidad de observar e ingresar pacientes en el hospital, en relacién con los factores 2 y 3 anteriormente expuestos. 3.6. Régimen juridico Las normas que regulan las Urgencias y Emergencias Sanitarias en Andalucia son: — Resolucién SC 6/94, de 15 de Marzo, Creacin del Servicio de Cuidados Criticos y Urgencias en los Hospitales de! Servicio Andaluz de Salud. = Resolucién SC 21/95, de 31 de Julio. Sobre organizacién y funcionamiento del transporte sanitario. — Resolucién SC 1/97, de 13 de Enero. Creacién de los Dispositivos de Cuidados Criticos y Urgencias en los Distritos de Atencién Primaria de Salud del Servicio Andaluz de Salud. Orden de 9 de febrero de 2000, por la que se regulan las plazas de Médicos de Familia y de Enfermeros/as en las Unidades de Cuidados Criticos y de Urgencias. = Decreto 200/201, de 11 de septiembre, por el que se regula el uso de desfibriladores se- miautomaticos externos por personal no médico en la Comunidad Autonoma de Andalucta. Orden de 7 de mayo de 2002, por la que se determina el Centro e Institucién que coordinara los programas de Formacién Inicial y Continuada en resucitacién cardiopulmonar basica y uso de desfibriladores semiautomidticos externos y se establece el procedimiento de auto rizaci6n a Centros e Instituciones para impartir cursos - Orden de 7 de mayo de 2002, por la que se regula la composicién y funcionamiento de la Comisién Médica de seguimiento del uso de desfibriladores semiautomaticos externos por personal no médico. 3.7. Empresa Publica de Emergencias Sanitarias Mediante Ley 2/1994, de 24 de marzo, se creé la Empresa Publica para la gestién de los Servicios de Emergencias Sanitarias (EPES), desarrollada por el Decreto 88/1994, de 19 de abril. Elart, 2dela Ley establece que la Empresa Publica de Emergencias Sanitarias prestaré la asistencia sanitaria a las personas con urgencias médicas, cuyo diagnéstico o tratamiento requieran una asistencia inme- diata y de alta complejidad, a la vez que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo. mms LUMUANIZALIUN SANIIAKIA UI Desde la publicacién del decreto ley 5/2010, de 27 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de reordenacién del sector publico, la EPES adopta forma de agencia publica empresarial sanitaria. La EPES (conocida inicialmente como el «061») garantiza la asistencia sanitaria de emergen- cia en cualquier punto de Andalucia mediante la atencién a pacientes por Unidades méviles de Cuidados Intensivos, terrestres y aéreas que prestan atencién especializada e intensiva desde el momento mismo en que se recoge al paciente. La Consejeria de Salud vela por la integracién de los servicios asistenciales prestados por la Empresa en el conjunto de los servicios sanitarios de la Junta de Andalucia, y de manera muy espe- cial, por su coordinacién con los del SAS. Dicha coordinacién se gestiona por los centros y Unidades de Comunicaciones Sanitarias del SAS. La EPES se estudia a continuacidn en el apartado 4.2. 4. Agencias Publicas Empresariales adscritas ala Consejeria competente en materia de Salud 4.1, Las entidades instrumentales Tienen la consideracion de entidades instrumentales de la Administracién de la Junta de Andalucia las entidades dotadas de personalidad juridica propia, creadas, participadas mayorita- riamente 0 controladas efectivamente por la Administracién de la Junta 0 por sus entes puiblicos, con independencia de su naturaleza y régimen juridico, que tengan por objeto la realizacion de actividades cuyas caracteristicas por razones de eficacia justifiquen su organizacién y desarrollo en régimen de autonomia de gestion y de mayor proximidad a la ciudadania, en los términos previstos en la Ley 9/2007, de 22 de octubre (articulo 50). Las entidades instrumentales tienen personalidad juridica diferenciada, patrimonio y tesoreria propios, asi como autonomia de gestién y se ajustarén al principio de instrumentalidad, con arreglo al cual los fines y objetivos que se les asignan especificamente son propios de la Administracion de la que dependen (articulo 51 de la Ley 9/2007). Las entidades instrumentales se clasifican (articulo 52) en: - Agencias. ~ Entidades instrumentales privadas. Las agencias tienen personalidad juridica publica y la consideracién de Administracién ins- titucional dependiente de la Administracién de la Junta de Andalucia y se atienen a los criterios dispuestos para la Administracién de la Junta en la Ley 9/2007. Pueden ser agencias administrativas yagencias puiblicas empresariales. Las entidades instrumentales privadas tienen personalidad juridica privada, por lo que en ningun caso pueden disponer de facultades que impliquen ejercicio de autoridad. Se clasifican en Sociedades mercantiles del sector puiblico andaluz y Fundaciones del sector ptiblico andaluz. La Escuela Andaluza de Salud Publica es una Sociedad mercantil. 68 A) Agencias administrativas Las agencias administrativas son entidades publicas que se rigen por el Derecho administrati- vo, a las que se atribuye, en ejecucidn de programas especificos de la actividad de una Consejeria, la realizacién de actividades de promocién, prestacionales, de gestion de servicios pUblicos y otras actividades administrativas (art. 65 Ley 9/2007). Tienen el mismo régimen juridico de personal, presupuestario, econémico-financiero, de control y contabilidad que el de la Administracién de la Junta de Andalucia, Para el desarrollo de sus funci nes dispondran de las potestades publicas que tengan expresamente atribuidas por sus estatutos. Las agencias administrativas se adscriben a una Consejerfa, a la que corresponde Ia direccién estratégica, la evaluacién y el control de los resultados de su actividad. Excepcionalmente pueden adscribirse a otra agencia administrativa cuyo objeto consista en la coordinacién de varias de ellas. El personal al servicio de las agencias administrativas sera funcionario, laboral 0, en su caso, estatutario, en los mismos términos que los establecidos para la Administracién de la Junta de Andalucia (art. 67 Ley 9/2007). El Servicio Andaluz de Salud es una agencia administrativa. B) Agencias ptiblicas empresariales Las agencias publicas empresariales son entidades puiblicas a las que se atribuye la realizacion de actividades prestacionales, la gestion de servicios 0 la produccién de bienes de interés pubblico, sean ono susceptibles de contraprestacién, y que aplican técnicas de gestion empresarial en ejecu- cién de competencias propias o de programas especificos de una o varias Consejerias, en el marco de la planificacién y direccién de éstas (art. 68 Ley 9/2007). Las agencias puiblicas empresariales pueden ser de dos tipos: - Aquéllas que tienen por objeto principal la produccién, en régimen de libre mercado, de bienes y servicios de interés puiblico destinados al consumo individual o colectivo median- te contraprestacion. - Aquéllas que tienen por objeto, en ejecucién de competencias propias o de programas es- pecificos de una 0 varias Consejerias, yen el marco de la planificacién y direccién de estas, la realizacién de actividades de promocién ptiblica, prestacionales, de gestion de servicios 0 de produccién de bienes de interés publico, sean o no susceptibles de contraprestacion, sin actuar en régimen de libre mercado. En este ultimo tipo se encuadran las agencias pablicas empresariales sanitarias. Las agencias puiblicas empresariales se adscriben a una o varias Consejerias. Excepcionalmente pueden adscribirse a una agencia cuyo objeto ademés consista en la coordinacién de varias de ellas. Asimismo, se podran aplicar técnicas de coordinacién funcional entre varias agencias ptiblicas empre- sariales que compartan la misma adscripcién orgénica, a través de drganos 0 unidades horizontales. 4,2. La Empresa Publica de Emergencias Sanitarias (EPES) La Empresa Publica para la gestién de los servicios de emergencias sanitarias, creada por la Ley 2/1994, de 24 de marzo, se configura como agencia publica empresarial de las previstas en el arti- culo 68.1.b} de la Ley 9/2007, con la denominacion de “Empresa Publica de Emergencias Sanitarias’, maAD ‘ORGANIZACION SANITARIA (I!) “EPES', con objeto de llevar a cabo la prestacion de la asistencia sanitaria a las personas con urgen- cias médicas, cuyo diagnéstico o tratamiento requieran una asistencia inmediata y de alta com- plejidad, a la vez que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo. La Empresa puiblica de emergencias sanitarias esta adscrita funcionalmente a la Direccion Gerencia del Servicio Andaluz. 4.2.1, Régimen juridico La EPES es una agencia publica empresarial sanitaria con personalidad juridica propia, plena ca- pacidad juridica y de obrar para e! cumplimiento de sus fines, patrimonio propio y administracién auténoma, quedando adscrita a la Consejeria con competencias en materia de salud, que se rige porla Ley 2/1994 de su creacién y por el Decreto 88/1994, de 19 de abril, (modificado porel Decreto 92/2013, de 31 de julio), por el que se aprueban sus Estatutos, en los que se regulan las compe- tencias y funciones encomendadas, el Ambito geografico y poblacional asignado, sus érganos de direccién, asi como los mecanismos de coordinacién con el Servicio Andaluz de Salud. La entidad se rige por el Derecho privado salvo materia de contratacién y de régimen patrimo- nial, presupuestario, econémico-financiero, de contabilidad y de control, para lo que se rige por él Derecho administrative. Su personal esté sometido al Derecho laboral. 4.2.2. Funciones Con caracter general, la EPES desarrolla, entre otras funciones, las tareas técnicas, econdmicas, administrativas y formativas encornendadas para la organizacién, gestion y administracién de los Centros de Coordinacién de Urgencias y de Emergencias y de los dispositivos sanitarios de aten- cién a las emergencias en el territorio de la Comunidad Autonoma de Andalucia (art. 3 Ley 2/94). 4.2.3. Organos Los érganos rectores de la empresa publica son el Consejo de Administracién y la Direccién Gerencia. Como érgano de participacién se constituye la Comisién Consultiva integrada por re- presentantes de la Administracién de la Comunidad Autonoma, de la agencia pibblica, de las Administraciones locales, de las organizaciones empresariales, sindicales y de los consumidores y usuarios mds representativas todas ellas en el Ambito de la Comunidad Autonoma de Andalucia (art. 5 Ley 2/94). 4.2.4. Recursos Los recursos de la entidad lo constituyen las consignaciones que se le asignan en el Presupuesto de la Comunidad Auténoma, las subvenciones, los ingresos procedentes del ejercicio de su activi- dad, y los restantes previstos en sus Estatutos (art. 4) 70 10) ADMINISTKATIVU DEL SERWICIU ANDALUZ UE SALUD mai 4.3. Las Agencias publicas empresariales sanitarias Costa del Sol, Hospital de Poniente, Hospital Alto Guadalquivir y Bajo Guadalquivir 4.3.1. Introduccion Segtin establece el articulo 45.1 de la Ley de Salud de Andalucia, el Sistema Sanitario Publico de Andalucia esté compuesto por los centros, servicios y establecimientos sanitarios ptblicos in- tegrados en el Servicio Andaluz de Salud 0 adscritos al mismo, asi como por los centros, servicios y establecimientos sanitarios de organismos, empresas publicas o cualesquiera otras entidades de naturaleza o titularidad publica admitidas en Derecho, adscritas a la Administracién sanitaria de la Junta de Andalucia, y por los centros, servicios y establecimientos sanitarios de las Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias. Con el objetivo de alcanzar importantes niveles de calidad de la atencién sanitaria en el desa- rrollo del Sistema Sanitario Ptiblico de Andalucia se ha producido la incorporacién de nuevas for- mas de gestion y organizacién por medio de las Empresas Publicas Hospital Costa del Sol, Hospital de Poniente, Hospital Alto Guadalquivir y Hospital Bajo Guadalquivir. Todas ellas se han creado mediante una ley en la que se regulan los siguientes aspectos: - Personalidad y régimen juridico. - Objeto. — Fines generales. ~ Recursos. ~_ Régimen presupuestario. ~ Adscripcisn de bienes. — Control de eficacia. —_Integracién en el Sistema Sanitario Pblico de Andalucia. Desde la publicacién del Decreto-Ley 5/2010, de 27 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de reordenacién del sector puiblico, estas Empresas adoptaron el caracter de agencias puiblicas empresariales sanitarias. 4.3.2. Clasificacion A) Agencia Publica Empresarial Sanitaria Costa del Sol Es una agencia publica empresarial de las previstas en el articulo 68.1.) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, creada como empresa ptiblica por la disposicién adicional decimoctava de la Ley 4/1992, de 30 de diciembre, cuyo objeto es la gestién del Hospital Costa del Sol de Marbella, la de los Centros Hospitalarios de Alta Resolucién que se establezcan en la provincia de Malaga y la de los centros sanitarios cuya gestién le sea adscrita. La agencia se rige porla ley de creacién y por sus normas fundacionales, que estén definidas en el Decreto 98/2011, de 19 de abril, por el que se aprueban sus Estatutos. La agencia publica empresarial sanitaria Costa del Sol esta adscrita funcionalmente a la Direccién Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. maw ORGANIZACION SANITARIA (HI) B) Agencia Publica Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente Es una agencia publica empresarial de las previstas en él articulo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, creada como empresa publica por la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, cuyo objeto es la gestion del Hospital de Poniente de El Ejido (Almeria), la de los Centros Hospitalarios de Alta Resolucién que se establezcan en las provincias de Almeria y Granada y la de los centros sanitarios cuya gestion le sea adscrita. Laagencia se rige por la ley de creacién y por sus normas fundacionales, que estan definidas en el Decreto 131/1997, de 13 de mayo, por el que se aprueban sus Estatutos. La agencia piiblica empresarial sanitaria Hospital de Poniente esta adscrita funcionalmente ala agencia publica empresarial sanitaria Costa del Sol () Agencia Publica Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir Es una agencia publica empresarial de las previstas en el artculo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, creada como empresa publica por la Ley 11/1999, de 30 de Noviembre, cuyo objeto es lagestién del Hospital Alto Guadaiquivir de Andujar (Jaén), la del Hospital de Montilla (Cordoba), la de los Centros Hospitalarios de Alta Resolucin que se establezcan en las provincias de Cérdoba y Jaén y la de los centros sanitarios cuya gestion le sea adscrita. La agencia se rige por la ley de creacion y por sus normas fundacionales, que estan definidas en el Decreto 48/2000, de 7 de Febrero, por el que se aprueban sus Estatutos. La agencia publica empresarial sanitaria Hospital Alto Guadalquivir esta adscrita funcionalmen- tea la Agencia Publica Empresarial Sanitaria Costa del Sol D) Agencia Publica Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir Es una agencia publica empresarial creada y regulada por la Ley 3/2006, de 19 de junio, cuyo objeto es la gestién de los Centros Hospitalarios de Alta Resolucién que se establezcan en las provincias de Cadiz, Huelva y Sevilla, la gestién que se le atribuya en el Hospital Militar Vigil de Quifiones de Sevilla y la gestion de los centros sanitarios de nueva creacién, asi como la de centros sanitarios transferidos desde las Administraciones Locales de Andalucia, o la de aquellos centros sanitarios de titularidad privada sin Animo de lucro que, por razones de su integracidn en el Sistema Sanitario Puiblico de Andalucia, puedan ser adscritos a la agencia publica en las provincias de Cadiz, Huelva y Sevilla. La agencia se rige por a ley de creacién y por sus normas fundacionales, que estan definidas en el Decreto 190/2006, de 31 de octubre, por el que se aprueban sus Estatutos. La agencia publica empresarial sanitaria Bajo Guadalquivir esté adscrita funcionalmente a la Agencia Publica Empresarial Sanitaria Coste del Sol. 4.3.3. Constitucién La constitucién efectiva de la empresa puiblica (agencia publica empresarial actualmente) tiene lugar en el momento de la entrada en vigor de sus Estatutos, que se aprueban por Decreto del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia, 72 1H) AUMUND TMATIVU VEL SERILIY ANUALUZ DE SALUD maw Los Estatutos regulan las siguientes materias: ~ Organos de direccién, participacion y control — Competencias y funciones encomendadas. - Patrimonio asignado para el cumplimiento de sus fines. Recursos econdmicos. — _ Régimen de recursos humanos, patrimonio y contratacién. ~ _ Régimen presupuestario, econémico-financiero, de intervencién, control financiero y con- tabilidad, control de eficacia. 4.3.4, Régimen juridico Las agencias publicas empresariales sanitarias gozan de personalidad juridica propia, de plena capacidad juridica y de obrar para el cumplimiento de sus fines y de patrimonio propio. En lo concerniente a su estructura y funcionamiento, cada empresa publica se rige por la Ley de creacién, por sus estatutos y por las normas que se dicten en desarrollo de la misma. Asimismo les resulta aplicable la Ley General de la Hacienda Publica de la Comunidad Autonoma de Andalucia, la Ley de Patrimonio de la Comunidad Autonoma de Andalucia, la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas, la normativa que regula el régimen de responsabilidad de las Administraciones Publicas y demas normativa de general aplicacién para las entidades de derecho puiblico de la Junta de Andalucia. El personal de la empresa publica se rige por el Derecho Laboral. Los procesos selectivos para acceso a plazas, excepto para los puestos directivos o de confianza, estaran sujetos a los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, y tendran en cuenta la reserva legal de plazas para discapacitados. 4.3.5. Fines generales Las agencias ptblicas empresariales sanitarias tienen las siguientes finalidades: a) Prestar una asistencia sanitaria personalizada y de calidad a la poblacién adscrita. b) Garantizar al enfermo un proceso de diagnéstico correcto y rapido, la aplicacién del trata- miento més eficiente, procurando la recuperacion, asi como la reincorporacion del paciente a su medio tan pronto como sea posible. ) Prestar servicios sanitarios especializados, asegurando al conjunto de la poblacién incluida en suémbito de actuacién y de acuerdo con su cartera de servicios la igualdad en el acceso a los procesos preventivos, diagnosticos y terapéuticos. d) Atender a las necesidades integrales del paciente y mejorar su satisfaccién acerca de la atencién e informacién recibidas, trato personalizado y respeto a su intimidad. e) Conseguir la maxima eficiencia en la utilizacién de sus recursos. f) Los derivados del respeto a lo establecido en el articulo 2 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucia. ORGANIZACION SANITARIA (I!) 4,3.6, Régimen econdmico El régimen presupuestario, econémico-financiero, de contabilidad, intervencién y de control financlero de la empresa ptiblica es el establecido en el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Publica de fa Junta de Andalucia, y en las demas disposiciones que le sean de aplicacién. Los recursos de la entidad estaran integrados por: - Las dotaciones presupuestarias que anualmente le asigne la Ley de Presupuestos de la Comunidad Auténoma. — Los rendimientos que obtenga en el ejercicio de su actividad. - Los productos de su patrimonio. - Los demas recursos que determinen sus estatutos. Una vez producida la constitucién efectiva de la empresa publica, el Consejo de Gobierno de- termina la adscripcién de los bienes y derechos que se destinen al cumplimiento de sus fines, y la transferencia de las dotaciones presupuestarias necesarias para el ejercicio de sus funciones, La Consejeria de Salud ejerce sobre las empresas publicas sanitarias un control de eficacia, in= cluyendo la potestad de inspeccién y asegurando especialmente el cumplimiento de los objetivos, la adecuada utilizacién de los recursos asignados y, en general, acciones de seguimiento y control. 4.3.7. Integracidn en el Sistema Sanitario Ptiblico de Andalucia Las agencias publicas empreseriales sanitarias se integran plenamente en el Sistema Sanitario. Publico de Andalucia, quedando sometidas a los criterios generales de actuacién establecidos por la Consejerfa de Salud para el mismo. Las empresas han de establecer, en sus relaciones con el nivel de atencién primaria que le corres- ponda, los acuerdos de colaboracion que se realizan habitualmente en el SSPA entre los niveles de asistencia especializada y de atencién primaria de salud, asi como aquellos acuerdos de cooperacién institucional necesarios con el resto de los centros del Sistema Sanitario con los que se relacione. La Consejeria de Salud define los objetivos anuales que ha de desarrollar cada empresa publica, tanto en aspectos asistenciales, como de organizacién y gesti6n de recursos. 4.4, Hospitales de Alta Resolucién 4.4.1. Introduccion £| 13 de enero de 2004 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia aprobé el Libro Blanco de la Atencién Especializada en Andalucia, documento que trata aspectos tales como la investi- gacién genética, las tecnologias de la informacién y las nuevas formulas de gestién, estableciendo una serie de propuestas de futuro. En este sentido el Libro Blanco prevé la construccion de una red de 17 nuevos Hospitales de alta resolucién con el fin de acercar la prestacidn de asistencia sanitaria especializada, establece las |i- neas de modernizacién de la atencién especializada que desarrollara el gobierno de la Comunidad 74 12) AVMUBUSTKALIVU DEL SEKVILIU ANUALUZ DE SALUD, RAD y prevé también una completa reconversién de los antiguos ambulatorios de especialidades que se transformaran en Centros de alta resolucién de especialidades, ademds de la construccién de cuatro nuevos hospitales de referencia y la remodelacién y modernizacién de los que actualmente funcionan Con estas iniciativas se pretende garantizar la accesibilidad éptima de la atencion especializada para el 99% de la poblacién andaluza, facilitar la implantacién en todas las areas hospitalarias de las politicas de calidad que actualmente promueve y garantizar la extension de los nuevos derechos en materia sanitaria, especialmente los relativos a tiempos de espera. En esta linea, con la finalidad de incrementar la accesibilidad de los ciudadanos a los servi- clos de asistencia especializada y de lograr una mejor distribucién de los flujos de actividad, se ha creado en Andalucia una nueva tipologia de centros sanitarios: los Centros Hospitalarios de Alta Resolucién. Los Hospitales de Alta Resolucién son centros sanitarios que se configuran como hespitales de proximidad, ubicados en zonas geogréficas alejadas de grandes nticleos urbanos, o bien en reas con gran crecimiento de poblacién, e incorporan estrategias de gestion de alta resolucién, potenciando la cirugia sin ingreso, le hospitalizacién de corta duracién, la atencién urgente y las consultas de acto Unico, y fomentan la continuidad asistencial y la oferta de capacidad diagnéstica a los centros de atencién primaria. La construccién de los HARES responde al criterio de reducir a menos de 30 minutos e! tiempo de acceso a los servicios hospitalarios, salvo en los casos de Benalmadena, Estepona (Malaga) y El Toyo (Almeria) en los que el objetivo es hacer frente a las necesidades de zonas turisticas cuyas elevadas demandas estacionales llegan a provocar une importante sobrecarga asistencial sobre la red actual. Una vez desplegada la nueva red de HARES sélo quedarén a mas de 30 minutos de un hospi- tal alrededor de 90,000 habitantes de 565 municipios situados en zonas de montaha (el 1% de la poblacién de Andalucia). Para este nticleo de poblacién el Libro Blanco prevé medidas dirigidas a reforzar los servicios de Atencién Primaria con el desplazamiento de especialistas y la integracién prioritaria en la Red de Telemedicina de Andalucia. Entre otros servicios y equipos los HARES dispondran de quiréfanos para cirugia mayor, éreas de hospitalizacién, urgencias, consultas externas, laboratorios, servicios de diagnésticos por ima~ gen y areas de rehabilitacion. 4.4.2. Régimen juridico Las caracteristicas de los Hospitales de Alta Resolucién han aconsejado adoptar una forma de gestion que permita obtener los mayores beneficios en calidad asistencial, organizacién y eficien- cia, como es la de entidad de cardcter piblico, aprovechando al mismo tiempo la experiencia acu- mulada en los diferentes hospitales de la Consejeria de Salud que hasta la fecha han adoptado la forma de Empresa pblica sanitaria de la Junta de Andalucia. Como consecuencia, para articular una red de centros en el marco de la gestion publica empresarial, la Consejeria de Salud ha dis- puesto la adscripcién territorial de los Centros de alta resolucién a las agencias publicas empresariales sanitarias actualmente existentes. Su régimen juridico econémico-financiero, patrimonial y de personal es el de las agencias pu- blicas empresariales sanitarias a las que se adscriben. maw URUANIZACIUN SANIIAKIA (IID 4.4.3, Cartera de servicios Los Hospitales de Alta Resolucién prestardn la cartera de servicios que se establezca en el co- rrespondiente contrato-programa. La entrada en servicio de los Hospitales de Alta Resolucién tiene como finalidad consolidar la ga- rantia de plazos maximos de respuesta que la Junta de Andalucia viene aplicando durante los tltimos arios, especialmente en lo relativo a pruebas diagnosticas, consultas externas y cirugia programada. La nueva red de hospitales se est impulsando bajo criterios de gestién innovadora, mas eficiente, basada en el uso de las nuevas tecnologfas, la continuidad asistencial y las consultas por acto unico El uso de las nuevas tecnologlas adquiere una relevancia especial y confieren a los Centros de alta resolucién centro un valor aftadido. Algunos ejemplos de ello son el servicio de telemedicina, el sistema de radiologia digital, la red WiFi para permitir el uso de Tablets-PC a pie de cama, la tele- traduccidn simulténea por telefonia movil, la informatizacién de laboratorios 0 la gestién on-line de los servicios de farmacia y logistica. 4.4.4. Coordinacion Corresponde a la Consejeria de Salud establecer los mecanismos necesarios para asegurar la coordinacién entre los Hospitales de Alta Resolucién y el resto de centros del Sistema Sanitario Publico de Andalucia, tanto de atencién primaria como especializada, con el objeto de optimizar los recursos sanitarios y mejorar la accesibilidad y la calidad de la atenci6n sanitaria. Asimismo corresponde de la Consejeria definir los mecanismos de evaluacién y seguimiento de los objetivos y de la actividad establecida para los centros. 5. Consorcios y conciertos 5.1, Consorcios 5.1.1, Régimen juridico Los Consorcios son entidades dotadas de personalidad juridica y patrimonio propio, creadas por diversos entes piblicos de naturaleza territorial o institucional de las distintas Administraciones publicas (estatal, autonémica o local). La legislacién local también admite que puedan integrarse en ellos entidades privadas. En efec- to, segtin el art. 87 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, las entidades locales pueden constituir consorcios con otras Administraciones ptiblicas para fines de interés comin o con entidades privadas sin animo de lucro que persigan fines de interés puiblico, concurrentes con los de las Administraciones publicas. En el Derecho espajiol no existe una regulacién general de los consorcios y, de hecho, la figura del consorcio es una simple cobertura formal que admite los més variados contenidos, Son los contenidos del Estatuto de cada consorcio los que definen en cada caso el marco orga- nizativo y legislativo aplicable, tanto en lo relativo a sus érganos de direccién como en lo referente ala gestion de recursos. 76 El consorcio puede utilizar cualquier forma de gestién de servicios, sustituyendo a los entes consorciados: ~ Lagestién directa. — La creacién de entes juridicos instrumentales pero con personalidad propia. ~ Lacreacién de empresas mercantiles. - Laadjudicacién del servicio a un concesionario o arrendatario. En el Ambito sanitario ha sido Catalurta, sin duda, la Comunidad Auténoma que mas ha utilizado esta figura juridica, La existencia de numerosos centros sanitarios con titularidad de las corporaciones locales ha favorecido este proceso, potenciado asimismo por la regulacién contenida en Ley 15/1990, de 9 de julio, de Ordenacién Sanitaria de Catalufa. En la mayor parte de los supuestos, la Generalidad de Catalufia ha aportado las inversiones y la financiacién ordinaria mediante la compra de servicios. En Andalucia la Ley de Salud 2/1998, de 15 de junio, disponeen su articulo 63.3 que la Consejeria de Salud podré constituir consorcios de naturaleza publica u otras formulas de gestion integrada © compartida con entidades de naturaleza o titularidad publica o privada sin 4nimo de lucro, con intereses comunes 0 concurtentes, que podran dotarse de organismos instrumentales. El art. 66 atribuye al Servicio Andaluz de Salud la facultad de elevar propuestas a la Consejeria para la cons- titucién de consorcios. La figura de la gesti6n sanitaria a través de consorcios tiene como finalidad aprovechar las ven- tajas especificas de cada uno de los sectores consorciados: la solvencia y el control politico de la Administracién Publica, por un lado, y los mayores grados de flexibilidad en la gestién del sector privado, por otro. En los consorcios, las partes contractuales retienen tanto la titularidad como los derechos re: duales de control sobre sus activos siendo frecuente que las relaciones entre ellas sean simétricas independientemente de la cantidad total de activos aportados por cada una de las partes, 5.1.2. El Consorcio Sanitario Publico del Aljarafe EI 1 de diciembre de 2003 se suscribié el convenio entre el Servicio Andaluz de Salud y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia Bética para la constitucidn del Consorcio Sanitario Pablico del Aljarafe para la prestacién de asistencia sanitaria especializada a la comarca del Aljarafe, en la provincia de Sevilla. Para cumplir su objetivo el Consorcio se sirve del Hospital San Juan de Dios de Bormujos (Sevilla), que atiende a una poblacién de referencia de 250,000 habitantes. Este hospital era privado y pertenecia a los hermanos de San Juan de Dios. El Consorcio esta integrado por la Consejeria y por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que es, tal y como exige la LSA, una entidad privada sin animo de lucro, y desde el mismo momento. de su constitucin forma parte de! Sistema Sanitario Publico de Andalucia. El Consorcio del Aljarafe tiene una vigencia indefinida, con un minimo de 20 afios, y la direccién del mismo se ejerce a través de un Consejo Rector integrado de forma paritaria por la Consejeria de Salud y la Orden Hospitalaria. Entre sus funciones se encuentran establecer las politicas sobre planificaci6n, desarrollo 0 personal, asi como proponer el nombramiento del personal directivo. Aunque esté sometida a la direccién del Consorcio, la gestion operativa del hospital corres- ponde a la Orden religiosa, lo que supone una mayor flexibilidad tanto en la politica de recursos humanos como materiales. maD ORGANIZACION SANITARIA {It} 5.2. Conciertos sanitarios 5.2.1. Conciertos en la Ley General de Sanidad Ley General de Sanidad regula los conciertos de las Administraciones publicas sanitarias para la prestacion de servicios sanitarios con medias ajenos a ellas en los siguientes términos (articulo 90): ~ Las Administraciones publicas tendran en cuenta, con cardcter previo, la utilizacién optima de sus recursos sanitarios propios. - Alos efectos de establecimiento de conciertos, las Administraciones publicas dardn priori- dad, cuando existan andlogas condiciones de eficacia, calidad y costes, a los establecimien- tos, centros y servicios sanitarios de los que sean titulares entidades que tengan cardcter no lucrativo. = Las Administraciones ptiblicas sanitarias no podran concertar con terceros la prestacién de atenciones sanitarias, cuando ello pueda contradecir los objetivos sanitarios, sociales y econémicos establecidos en los correspondientes Planes de salud. — Las Administraciones piiblicas dentro del Ambito de sus competencias fjaran los requi y las condiciones minimas, basicas y comunes, aplicables a los conciertos. Las condiciones econdémicas se estableceran en base a médulos de costes efectivos, previamente estableci- dos y revisables por la Administracién. Los centros sanitarios susceptibles de ser concertados por las Administraciones ptiblicas sa- nitarias deberdn ser previamente homologados por aquellas, de acuerdo con un protocolo definido por la Administracién competente, que podra ser revisado periédicamente. ~ En cada concierto que se establezca, ademas de los derechos y obligaciones reciprocas de las partes, quedaré asegurado que la atencion sanitaria y de todo tipo que se preste a los usuarios afectados por el concierto ser la misma para todos sin otras diferencias que las sanitarias inherentes a la naturaleza propia de los distintos procesos sanitarios, y que no se establecern servicios complementarios respecto de los que existan en los centros sanita- rios puiblicos dependientes de la Administracion publica concertante. 5.2.2. Conciertos en el Decreto 165/1995 En el dmbito de la Comunidad auténoma de Andalucia el Decreto 165/1995, de 4 de julio, re- gula los procedimientos de homologacion de centros hospitalarios y de suscripcién de convenios y conciertos entre la Consejeria de Salud 0 el Servicio Andaluz de Salud y entidades, tanto publicas como privadas, pata la prestacién de asistencia sanitaria en los mencionados centros La Orden de 23 de octubre de 1998, actualiza y desarrolla el sistema de presupuestacion y tari- facién de convenios o conciertos para la prestacién de asistencia sanitaria en centros hospitalarios. A) Generalidades El Decreto 165/1995 determina que la concertacién ha de estar orientada hacia las necesi- dades complementarias de los servicios sanitarios piblicos estableciendo una nueva formula de tarifacién, basada en un coste por unidad de producto concertado, Por otro lado clasifica a los centros haspitalarios en cinco grupos a efectos de homologacién.

También podría gustarte