Está en la página 1de 3

FERNANDO BELANDE TERRY

(Lima, 1912 - 2002) Poltico peruano que fue dos veces presidente de la
Repblica (1963-1968 y 1980-1985). Hijo de Rafael Belande y Luca
Terry, Fernando Belande realiz sus estudios primarios en el Colegio La
Recoleta de Lima. Entre 1924 y 1930 curs la enseanza secundaria en
Pars, adonde haba sido deportado su padre por el gobierno del
presidente Augusto Legua. Luego estudi arquitectura en la universidad
estadounidense de Austin (Texas), por la que se gradu en 1935.

De vuelta a Per se dedic a la vida acadmica, a divulgar las nuevas


corrientes urbansticas y a impulsar la profesionalizacin de la
arquitectura en Per. Para ello fund la revista El Arquitecto Peruano en
1937, as como la Asociacin de Arquitectos del Per y el Instituto de
Urbanismo del Per, que aos despus sera incorporado a la entonces
Escuela Nacional de Ingenieros.
Aunque dedicado fundamentalmente a estas actividades y a sus tareas
profesionales, tom por entonces contacto con la poltica por primera
vez al ingresar en el Frente Democrtico Nacional, que apoyaba la
candidatura de Bustamante y Rivero en las elecciones de 1945. Fue
elegido diputado, cargo que ejerci hasta octubre de 1948, cuando se
produjo el golpe de Estado del general Manuel Arturo Odra.
Como muchos de sus contemporneos, fue un firme opositor a la
dictadura odrista, razn por la cual, con el apoyo de un grupo de sus
estudiantes universitarios, conform el Frente de Juventudes
Democrticas en 1955, con el fin de lanzar su candidatura para las
elecciones presidenciales del ao siguiente. Su candidatura fue
cuestionada por el Jurado Nacional de Elecciones, pero en una jornada
cvica conocida como el Manguerazo por la represin sufrida ante la
polica que utiliz carros lanza-aguas, logr el reconocimiento de su
candidatura. Aunque fue derrotado por Manuel Prado Ugarteche, del Partido
Aprista Peruano, qued en un expectante segundo lugar que lo ubic en
el centro del espectro poltico nacional.

Fernando Belande asumi la presidencia el 28 de julio de 1963 en


medio de una gran expectativa popular, contando con el apoyo de la
Iglesia, las Fuerzas Armadas y los ms importantes medios de prensa;
prometi realizar en los primeros cien das las reformas ms importantes
que el pas esperaba.

También podría gustarte