Está en la página 1de 1

1. Razonar y no operar. El nio no debe centrarse solamente en escribir.

A los 4 y 5 aos el pequeo debe descubrir y construir la naturaleza del nmero. No


escribirlos, ni sumarlos sino relacionar objetos y conjuntos, decir cul es mayor o qu tiene
que hacer para que sean iguales. Se debe buscar que el nio razone y no opere, porque lo
que se hace es usar la memoria (el nio dice que dos ms dos son cuatro mecnicamente,
pero no porque lleg a esa conclusin).

Hace unos meses, Peter Bryant, investigador senior del Departamento de Educacin de la
Universidad de Oxford, seal a El Comercio que uno de los modelos ms exitosos en
matemticas en el mundo es el de Singapur. Los nios de ese pas resuelven los problemas a
travs de dibujos y diagramas. Ellos representan visualmente los problemas antes de llegar a
una solucin, dijo el experto. En pocas palabras, pasan de lo concreto a lo pictrico y
terminan en lo abstracto. Les ensean pocas cosas, pero de modo profundo, se toman ms
tiempo y as logran comprender el pensamiento lgico y obtienen un aprendizaje duradero.

2. Nada de libros. Esta es una etapa donde el nio aprende jugando.


Por ser una etapa de juego, use todo tipo de material menos libros, papel y lpiz. Segn el
catedrtico Peter Bryant, el miedo de los nios hacia los nmeros empieza porque en el
colegio no les ensean principios lgicos. Bryant dice: La relacin inversa entre sumar y
restar, la composicin aditiva de los nmeros: cada nmero est hecho de otros nmeros. Por
ejemplo, el 8 est hecho de 6 y 2 o de 4 y 4.

3. Utilice dibujos y lminas. La pintura estimula y ayuda al nio.


Los conjuntos mviles son herramientas muy tiles para iniciarse en matemticas. Elabore
conjuntos con lminas y dibujos que ellos puedan hacer. Pero no se quede solo en el simple
dibujo. Las discusiones tambin ayudan. Por ejemplo: el sistema educativo japons es
altamente exitoso porque luego de que los nios van a las pizarras a resolver los problemas,
los profesores los animan a discutir acerca de las soluciones que van escribiendo. Ya sean
correctas o no. Haga que sus nios comenten sobre lo que van dibujando.

4. Los bolos son otra herramienta til para el aprendizaje.


Que el nio identifique cuntos bolos se derribaron lo ayudar a entender las matemticas de
una forma no mecnica.

5. Juegue a la tienda. El clsico intercambio monetario es clave.


Con esto los nios aprendern a establecer relaciones entre la moneda y los objetos.

También podría gustarte