Está en la página 1de 64
Na Men ON ~0 4b IB \ =) ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL-MAYOCC-AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC — HUANTA INFORME FINAL VOLUMEN N® 1: Memoria Descriptiva y Estudios Especificos 1.10 DISENO DE PUENTES NUEVOS Y REHABILITACION DE LOS EXISTENTES. Hc consultores Lima, diciembre 2011 ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL - MAYOCC - AYACUCHO. TRAMO: MAYOCC ~ HUANTA (RUTA PE-3S) CONTENIDO GENERAL Volumen N® 1: Memoria Descriptiva y Estudios Especificos aa Memoria descriptiva y estudios basicos 1.2 Plano general del proyecto y secciones tipicas 13 Estudio de topografia, trazo y disefio vial 14 Estudio de trafico y de cargas 15 Estudio de geologia - geotecnia 16 Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos 1.7 Estudio de suelos, disefio de Pavil iento y secciones tipicas 1.8 Estudio de hidrologia e hidréulica 19 Relat ny memoria descriptiva de obras de arte y de drenaje 1.10 _ Disefio de puentes nuevos y rehabilitacién de los existentes 1.11 Estudio de sefializacién y seguridad vial 1.12 Estudio de impacto socio — ambiental (*) 1.43 Estudio de lineas de servicio y su impacto en el derecho de via (*) 1.14 Relacién de metrados por partidas 1.15 Presupuesto base 1.16 —Cronograma de ejecucién de obra, u izacién de equipos, materiales y desembolsos 1.47 evtu de mano de olira ¥ extlpos) ‘URCICONSULTORES SUCURSALDEL PERG y oN Basses) GELGADO: Ss : NIC SLFONgo BELGADO NAVARI Carlos R-Callirgos Paz aeRO NNARETE Carlos & Callirgos Paz Reg. CEN S022 1.18.1 Trazo y disefio vial ~ a10 1.18 ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DELA CARRETERA IMPERIAL - MAYOCC ~ AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC - HUANTA (RUTA PE-38) 1.18.2. Estudio de trat y cargas por eje 1.18.3 Estudio de suelos, canteras y fuentes de agua ‘Tomo |. Suelos y pavimentos. Tomo ll. Suelos y pavimentos. Continuacién. Tomo Il. Suelos y pavimentos. Continuacién. Tomo |. Canteras y fuentes de agua Tomo Il, Canteras y fuentes de agua. Continuacién. 1.18.4 Estudio de geologia~ geotecnia Tomo |, 1.18.4.1 Estudio de refraccién sismica. ‘Tomo ll. 1.18.4.2 Registros de excavacién y ensayos de laboratorio (calicatas). Tomo Il, 1.18.4.3 Informe de perforaciones diamantina, Tomo IV. 1.18.4.4 Ensayos de laboratorio (Perforaciones). Tomo V. 1.18.4.5 Planos de planta y perfil Tomo VI. 1.18.4.6 Plantillas de célculo de carga admisible. 1.18.5 Memoria de Célculo para el Disefio de Pavimentos 1.18.6 Estudio de Hidrologia e Hidraulica 1.18.7. Relacién y memoria de célculo del disefio de las obras de drenaje incluido muros Tomo |. Memoria de célculo de disefio. URSAL DELPERU Carlos AyCalliggos Pa. Tomo Il. Memoria de calculo de disefio. Continuacién. EUGENIO ALE GNSO DELGADO NAVARRETE INGENIERO CIVIL Reg. CPN’ 9222 i 2 1.18.8 1.18.9 ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL - MAYOCC ~ AYACUCHO. TRAMO: MAYOCC ~ HUANTA (RUTA PE-3S) Tomo Il. Memoria de cdlculo de disefto. Continuacién. Memoria de Célculo: Analisis y Disefio (Construccién y Rehabilitacién) de Puentes, Pontones y demas Estructuras. Tomo |, Memoria de célculo de disefio. Tomo Il. Memoria de calculo de disefio. Continuacién. Estudio de sefializacién y Seguridad Vial Volumen N2 2: Especificaciones Técnicas Generales Volumen N2 3: Metrados Tomo |. Metrados. Tomo Il. Metrados. Continuacién. Volumen Ne 4: Planos Tomo |. Planos. Tomo Il. Planos. Continuacién. Volumen N¢ 5: Resumen Ejecutivo Bite , ; , Pvvee Volumen N2 6: Estudio de Impacto Socio Ambiental (*) (ey oS Volumen N2 7: Informe de Verificacién de la Evaluacién Técnico - Econdémica del Proyecto (HDM III). Informe de Mantenimiento Rutinario y Periédico Volumen N® 8: Andlisis de Precios Unitarios EUGENIO AL ronso DELGADO NAVARRETE URCICONSULTORES SUCURSAL DEL PERU — Carlos A. Callirgos Paz io alge ESTUDIC ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL - MAYOCC ~ AYACUCHO. TRAMO: MAYOCC ~ HUANTA (RUTA PE-35) Volumen N 9: Libretas de Trazos Volumen N2 10: Disco Compactos (*) Corresponden al componente del Estudio de Impacto Ambiental. sf) : g CURSALDELPER ua ones SUCURSALDI EUGEMC ALFOW an e ‘URCTCONSULTORES SUC INGENIERO CIVIL ee & ) Re cpio & oe Carlo8 6 esti ieee 8 cscs | aa 2a 3a 32 4a 42 43, 4a as 46 az 4a CaGd04 CONTENIDO DEL INFORME Ubicacién y Deseripcién del Area de Trabajo Antecedentes del Area del Proyecto Recopitacién. Inventario de Estructuras de Puentes y Pontones. .....n Evaluacién Funcion: Evaluacién structural Normas Técnicas de Dise 0 ....nnnnnmern meena 3 Especificaciones para disefio de puentes AASHTO LRFD (1994-..2007) wrunmnenennnennni Normas Técnicas de Evaluacién Evaluacién Realizada .. Puente Mayoce... Pontén Jatunhaycco. Puente Pucayacu Ponton Accohuasi Puente Allecomachay.... Pontén Tarahuaycco.. Pontén Purgatorio. Pontén Opancay. ‘Tratamiento Planteado.. INGENIBRO CIVIL Reg. CIP N*9222 JEFE DEESTUDIO UKSAL DEL PER Carlos AEattirgos Represenant Leo ESTUDIO DEFINITIVO PARA UA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DELA CARRETERA IMPERIAL-MAYOCC-AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC = HUANTA, pie, ves Co? oa 611 6.12 62 63 631 632 633 634 6a 64a 642 6s 651 652 66 66.1 66.2 663 664 67 63.3.2 Estribos. 900002 STUDIO EFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEIORAMIENTO DELA CARRETERA IMPERIAL~ 'MAYOCC-AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC ~HUANTA Ingenieria basica Normativa Bases del disefto.. Puente Pucayacu UUbicacién y deseripcion. Andlisis estructural y dimensionado.... Comprobaciones y resultados. 36 6.3.3.1 Tablero y Aparatos de apoyo.. 36 Recomendaciones durante el proceso constructvo, sone 38 Puente Jatunhuayeo. 39 Ubicacién y deseripeién ~ - : 39 Metodologta del andlsis estructural ydimensionade. a Puente Opancay .. Ublcacin ydescripcion ——e cll “Metodologia del andisis estructural ydimensionado . . sl Pontones . Pres, Pontén Accohuast km 5+834.... smn Geet) we Pontén Tarahuayco km 124505, so sence? Pontén Purgatorio kh 144963. so 49 Pontén Luricocha km 23+240 J-FRANGISCO-TABE: wn Iceni c Ce n RG WaT HEH ae Referenda nn em INGENIBRO CiViL a Reg CIP 5227 JEFE DEESTUDICG 006003 STUDIO DEFINTIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMMIENTO DEA CARRETERA IMPERIAL 'MAYOCC-AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC™HUANTA 1 Generalidades EI Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de PROVIAS NACIONAL ha considerado continuar con Ia inversién del proyecto Estudio Definitive para la Rehabilitacién y Mejoramiento de la Carretera Imperial-Mayocc-Ayacucho; Tramo: Mayocc-Huanta; a fin de mejorar la eficiencia del sistema de transporte vial nacional, contribuyendo al desarrollo y la integracién fisica del la Costa, Sierra y Selva mediante la rehabilitacién, mejoramiento y mantenimiento de la Red Vial Nacional. 1.1 Ubicacién y Descripcion del Area de Trabajo La zona de estudio especificamente se dividen en: Reglén: Ayacucho Provincia: Huanta Regién: Huancavelica Distrito: Mayoce En su recorrido une dos poblados con el mismo nombre, pertenecen a las provincias de Huanta, Mayocc; de la Regién de Ayacucho y Huancavelica. Cuadro 1 Relacion de puentes y pontones existentes; puentes 1 y 5; no forman parte del estudio, 8 Pontén Opancay 264959 3.80 t E URCI CONSULTORES SUCURSAL DEL PERL EUGENIO ALFomst a aS ielate mmo Ge Rog. CIP 9222 Carlos A Cétirgos Pax 7 Representanto Legal JEFE DE ESTUDIO odv004 STUDIO DEFINTIVO PARA LA REHABILTACION Y MEJORAMIENTO DE A CARRETERA IMPERIAL~ i 'MAYOCC-AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC = HUANTA 2. Antecedentes del Area del Proyecto 2.1 Recopilacién. La informacién relacionada con el estudio a realizar que se ha recopilado es la siguiente: Estudios de Pre inversién a nivel de Perfil para la Rehabilitacién y Mejoramiento de la carretera: Ruta 3S: Imperial - Mayocc — Huanta — Ayacucho; Tramo: Mayocc ~ Huanta (L=27.956 Km.) En el cual se hace una evaluacién de las estructuras existentes entre las que destacan Puentes, Pontones, Alcantarillas y Badenes. En lo que respecta a los puentes que estén dentro del tramo en estudio, nos brinda recomendaciones puntuales como por ejemplo: © Puente Mayoce. Debido a que este tipo de puente tiene cardcter provisional, es aconsejable cambiar por uno definitivo, de mayor capacidad de carga y mayor ancho de calzada; existe un proyecto aprobado con RD Nro 512- 99-MTC/15.17 del 20 de setiembre de 1999, elaborado por la firma Pedro Lainez Lozada Ingenieros S.A, que considera un puente definitivo en puente arco de tablero superior de 84m de longitud, Este puente fue disefiado con la Sobrecarga C — 30, muy superior a la HL ~ 93. Se considerard la actualizacién del presupuesto en caso de que la viabilidad del proyecto lo permita, caso contrario se estudiard su mantenimiento. © Puente Pucayacu Debido a que el proyecto contempla la construccién de una carretera de dos vias y al ser el puente parte integral, se plantean dos alternativas: icas La primera es la construccién de un nuevo puente con caracteri geométricas concordantes con la carretera. A ssa ALF We agp Nn a no nananere eg GIPNrSaet URCICON MC 96 82, t 00v005 ESTUDIO DEFINTIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL [MAYOCC-AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC -UANTA La segunda alternativa es mantener el puente actual, realizando algunas intervenciones que deben incluir la reparacién de las grietas en las vigas y reforzamiento de las mismas. También se colocaran los aparatos de apoyo en el puente existente, construyendo la losa de transicién y defensas de los estribos con enrocado. © Puente Allecomachay Es aconsejable cambiar este puente por uno de mayor capacidad y mayor ancho de calzada; existe un proyecto aprobado con RD Nro 512- 99-MTC/15.17 del 20 de setiembre de 1999, elaborado por la firma Pedro Lainez Lozada Ingenieros S.A, que considera un puente definitivo atirantado de 100m de longitud; este puente fue disefiado con la Sobrecarga C ~ 30, muy superior a la HL ~ 93. Se considerar la actualizacién del presupuesto en caso de que la viabilidad del proyecto lo permita, caso contrario se estudiar su mantenimiento integral. Lo mismo sucede en lo que respecta a los pontones y alcantarillas. 3. Inventario de Estructuras de Puentes y Pontones. Se ha considerado dentro de este grupo los Puentes y Pontones realizando la evaluacién de las obras existentes en lo funcional y en lo estructural, encontrandose en general que estas obras se encuentran en estado regular de conservacién. 3.1 Evaluacién Funcional Los puentes se encuentran en funcionamiento y como se puede apreciar més adelante, no muestran fallas de operacién. fak 3.2 Evaluacién Estructural SUGEWIO ALFOMSO DELGabe Reg CIPN"S222 Las normas de disefio de puentes se clasifican en: © Especificaciones para Disefio de Puentes AASHTO LRFD (2004,...,2007) ere: Tas UNSALD Carlos A, Calliegos Paz Reqrovatants opal 90L0U6 keg ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHADILITACION Y MEJORAMIENTO DELA CARRETERA IMPERIAL [MAYOCC-AVACUCHO, TRAMO: MAYOCC- HUANTA ‘* Manual de Disefio de Puentes MTC (2003). 1. Especificaciones para disefio de puentes AASHTO LRFD (1994-...2007) Las ediciones son: © 1994 : primera edicién del LRFD © 1998 : segunda edicién del LRFD Las ediciones posteriores 2004, 2005, 2006, 2007 generalmente se encuentran en formato digital. > Ecuaciones De Disefio El puente debe ser proyectado para cumplir satisfactoriamente las condiciones impuestas por los estados limite previstos en el proyecto, considerando todas las combinaciones de carga que puedan ser ocasionadas durante la construccién y el uso del puente. Dina < oR = ky EUGENIO MLFOMG 0 nna > 095, ica moe Reg. CIPN 9222 Donde: JEFEDEESTUDIO y, = Factor de carga (obtenido estadisticamente) {J FRANCISCPMIPE CARBAJAL 0 = Factor de resistencia (Obtenido Estadisticamente) —°f) coon n= Factor que relaciona ductibilidad, redundancia e importancia operativa. } ORES SUCURGAL! Ide Pi We. Grsnoue Carlos Cai Odu0N7 STUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEA CARRETERA IMPERIAL 'MAYOCC-AVACUCHO, TRAMO: MAYOCC ~HUANTA Np = Factor que se refiere a la ductilidad. ng = Factor que se refiere a redundancia, ny = Factor que s refiere a la importancia Q = Efectos de fuerza. Ry, = Resistencia nominal. R, = Resistencia factorizada. > Factores de Carga Para el disefio de la superestructura; la ecuacién de disefto basica es: U =n[125 DC + 1.50 DW +1.75(LL + IM)] Efecto iiltimo DC = Carga muerta de componentes estructurales y no estructurales DW = Carga muerta de la superficie de rodadura y dispositivos auxiliares LL = Carga viva vahicular ey) J, FRANCISCO THPE CARBA IM = Carga Dinamica FRA " A Reg. de Colegio ipfraos Ni 5 Modificador de carga por redundancia, v ductilidad ¢ importancia del componente analisado > Cargas de Disefio fo =uoNio auras Diao MAVARRETE INGENIGRS Civil Reg GIP 222 JEFE DE ESTUDIO d0v008 {STUDIO DFFINTIVO PARA LA REHABILTACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL- 'MAYOCC-AYACUGHO, TRAMO: MAYOCC -HUANTA De acuerdo a lo que exigen las normas actuales se ha escogido como sobrecarga vehicular la del tipo HL-93, consistente en un camién por via de aprox. 33 toneladas y con una sobrecarga uniformemente distribuida por via de trafico de 0.96 ‘TN/m. De acuerdo al ASSHTO LRFD se considera una sobrecarga por impacto como 33% del camién de 3.2.2 Normas Técnicas de Evaluacion La definicién de una Evaluacién de un Puente, es un analisis del desempefto de un puente existente. En la evaluacién de un puente se debe determinar la condicién fisica, necesidad de mantenimiento y la capacidad de carga. En nuestro medio para el disefio de puentes se emplea la norma americana AASHTO; para ser coherentes con esta practica de disefio, para la evaluacién de puentes hemos empleado las Especificaciones para Evaluacién AASHTO. > Especificaciones para evaluacién del AASHTO La Asociacién Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transporte (AASHTO) regula el proceso de la evaluacién de los puentes mediante el Manual para la Evaluacién de la Condicién de los Puentes. las diferentes versiones de tales cédigos mencionados se resumen a continuacién: © 1989 Guide Specifications for Strength Evaluation of Existing Steel and Concrete Bridges. ‘* 1990 Guide Specifications for Fatigue Evaluation of Existing Steel Bridges ‘* 1994 Manual for Condition Evaluation of Bridges. RANGISGO lj wat Reg, dl Coleg bofgeneros 5 Guide Manual for Evaluation and Load and Resistance Factor Rating (LRFR) of Highway Bridges (AASHTO-2003) me ‘apie: NavARRET. I ci HL Rog CIP N92 | a re0E EST I J F@ponsurronessucuesai ome abi do onenienen cp tarlos &Callingos P figos Paz Representa Lag 00v0uU9 ~ 4 ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL~ g piesa See en El presente trabajo se basa en el Manual para la Evaluacién de la Condicién de los Puentes del AASHTO (LRFR). En tal sentido, empleamos para la Evaluacién del Puente el método de Clasificacién de Factor de Carga y Factor de Resistencia de Puentes. La metodologia empleada es consistente con Ia filosoffa y enfoque de las Especificaciones para Disefio de Puentes del AASHTO LRFD. pp = £=Yo¢ PC=YowDW + % P (UL + IM) 4 Evaluacién Realizada 4.1 Puente Mayocc © Esuna estructura provisional de 01 carril, © De acuerdo al antecedente técnico, del presente proyecto; no forma parte del presente estudic 4.2 Pontén Jatunhaycco De acuerdo a la evaluacién realizada en campo, se describe a continuacién las caracteristicas de este; como se ilustra en el Cuadro 2: Cuadro 2.- Resumen de levantamiento de dafios, pontén Jatunhaycco. Estructura antigua (70 afios aproximadamente) 01 carril Pontén Jatunhuaycco > No tiene Barandas No tiene Losa de ‘Aproximacion No cuenta con Junta de } I { 4 /LTORES SUCURSAL DELPERU® "'""" hie val nso eae ab. INGRIIEHIO eid, OVARRET ~ Reg Cipnr Carlos &.Callirgos Paz ; Foorretnl opel JERE BE EBT 000010 {STUDI TFNTIVOPARALARENABTACIONY MEORAMIENTO DEA CARRETERA PERIAL~ AVOEE AYACUCHO, AMO: ¥avOCe”NUANTA Dilatacion > Concreto simple de Estribos en mal estado > Socavacién severa de Estribos » “estrechamiento” de cauce. 4.3 Puente Pucayacu De acuerdo a la evaluacién realizada en campo, se describe a continuacién las caracteristicas de este; como se ilustra en el Cuadro 3: Cuadro 3.- Resumen de levantamiento 10s, puente Pucayacu. Estructura antigua (70 afios ‘aproximadamente) 1 care No tiene Barandas No tiene Losa de Aproximacién Puente Pucayacu No cuenta con Junta de Dilatacién Concreto simple de Estribos en mal estado Socavacién severa de Estribos Oa Taos fies ( eucniontronso Gann NOS REAL NavaRRE Reg. CIP WI" 9227 JEFEDEESTUDIO 00u011 ony STUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILTACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA IMPERIAL 'MAYOCC-AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC ~ HUANTA 4.4 Ponton Accohuasi De acuerdo a la evaluacién realizada en campo, se describe a continuacidn las caracteristicas de este; como se ilustra en el Cuadro 4: Cuadro 4.- Resumen de levantamiento de dafios pontén Accohuari. Estructura antigua (70 afios ‘aproximadamente) On carr No tiene Barandas No tiene Losa de Aproximacion, Pontén Accohuast te ‘No cuenta con Junta de Dilatacién Concreto simple de Estribos en. mal estado. Colmacién severa de Estribos “estrechamiento” de cauce. 4.5 Puente Allccomachay © Esuna estructura provisional de 01 carril. © De acuerdo al antecedente técnico, del presente proyecto; no forma rte del presente estudio. Pee ENS J, FRANCISCO TAPE GARBAJAL Cuadro 5.- Resumen de levantamiento de dafios puente Allccom: Puente > Estructura provisional Allecomachay EUGENIO ALFONSO ISU UELGALC NAVA INGENIERO Givi YAK" Reg Cip a : ion oF DESTMDAS lirgow Paz Reprasentanta ea

También podría gustarte