Está en la página 1de 12
NORMA VENEZOLANA ny CILINDROS DE ALTA PRESION PARA GAS. PRUEBA HIDROSTATICA. COVENIN 3139:1994 PROLOGO La Comistéu. Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada cn 1958. es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normatizacion y Calidad en el pals, Para ilevas a cabo el trabajo de claboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y 10 ‘gubernamentales relacionadas con wn area especifica La presente norma fue elaborada bajo los lineamientos det Comité Téenico de Normalizacién CT20 MECANICA por cl Subcomité técnico SC4: RECIPIENTES A PRESION , y aprobada por la COVENIN en su reunién No 130 de fecha 07-12-98. En [a elaboracién de esta norma participaron tas siguientes entidades: GASES, MERIDA, OXIGENO CARABOBO, GASES INDUSTRIALES DE VENEZUELA, AGA VENEZOLANA, OXICENCA. OXIDORCA, INVEGAR, LIQUID CARBONIC, NITROX. NORMA VENEZ CILINDROS DE ALTA PRESION PARA GAS OLANA COVENIN 3139:1994 PRUEBA HIDROSTATICA 1- OBJETO Esta Norma Venezolana contempla los métodes de ensayo para determminar si un cilindro de alta presion para gas se ‘encuentra en el rango de expansién eléstica adecuado para su funcionamiento, 2. REFERENCIAS NORMATIVAS, Esta norma es completa 3.- DEFINICIONES 3.1 Prueba hidrostitica Es el ensayo que consiste en someter al cilindro a una presién hidrostatica de 5/3 veces su presién de trabajo du- rante 30 seg o hasta que se equilibren las presiones. 3.2 Expancién total, Es el maximo volumen determinado en centimetras cibi- cos que aumenta el cilindro debido a la presién hidréulica ala cual esta siendo sometido, 3.3 Expancién permanente Es el incremento del volumen determinado en centimetros ciibicos del cilindro que se mantiene después de la prucba hiidrostitica 3.4 Expansién elastica Es la diferencia que exisie entse la expansion totaly la ex pansién permaneate 3.5 Indice de expansion Es el cociente entre Ia expansim permanente y la expan- sién total expresado porcentualmente, 4. METODOS DE ENSAYO. 4.1. Método por camisa de agua. 4.1.1 Principio Este método se basa en Ia medicién del volumen de agua desalojado por un cilindro dentro de una camisa de agua, al ser sometido a una presion de prucba hidraulica 4.1.2 Aparatos 4.1.2.4. Sistema para la realizacién de prucbas hidrostat ‘cas mediante el método de expansién volumétrica por ci ‘isa de agua que contenga, al menos, los dispositives presentados en la figura NP 1 4.1.2.2 Compresor de aite 4.1.23 Prensa de cadena para cilindros 4.1.24 LLave de palanca con torquimetio 4.1.2.5 Sistema de grita 4.1.2.6 Cilindro Patron 4.1.3 Preparacion dela muestra ‘La muestra consisteen un cilindro de alta presin para gas 4.1.4 Condiciones de ensayo. La temperatura del agua en el cilindro y la camisa wo de- ben tener una diferencia mayor de 2.5 *C al momento de realizar la prueba. 4.1.5 Precauciones 4.1.5.1 EI sitio 0 érea donde se va realizar la prueba de- bee tener suficiente ventilacién, 4.1.5.2 Bl operados debe utilizar como minimo zapatos de proteccién, guantes de carnaza y lentes protectores. 4.1.6 Procedimiento 4.1.6.1 Se debe verficar que todo et sistema para realizar Ja prueba hidrostatica se encuentra debidamente calibrado Y sin fugas en las eonexiones segiin las especificaciones del fabricante.Bl equipo debe ser chequeado, al menos una vez al dia # Ta presién de prueba de los cilindros que se censayaran ese dia, uilizando para ello el cilindro patron 4.1.6.2. Se debe revisar externamente ¢ internamente el ci- lindro a fin de detectar picaduras. cortosi6n, cortes. olla dduras, quemaduras. etc 4.1.6.3 Se Coloca cl cilindro en ta prenso. sujetindolo de manera adecuada © $e evifice que cf mismo no se ‘cucntze a una presi6n mayor que lt atmiosféien, Se proces daa desconcetar Ia vival, 4.1.6.4 Se conccta el sistema de acople al cilindro (ver figura 2) 4.1.65 6 conecta ef gancho de la gria en Ta tapa de fa chaqueta, $e libera el ciindro de la prensa, se procedea l- ‘aniar todo el sistema a una altura sficentey se intodu- ce el cide dentro de la chaqueta con 20a, 4.1.6.6 Se cierra herméticamente'la tapa de la camisa de agua y se procede a conectar Ja linea de alta presién me- diante el conector D (ver figura 1) 4.1.6.7 Se abren las valvulas AD y L (ver fugura 1) 4.1.6.8 Se abren la valvulas de drenaje AF y luego se abre la vélvula I (ver figura 1) hasta que comicnce a salir agua por la valvula de drenaje AF, posteriormente se procede a cerrar Ia vilvula de drenaje AF 4.1.6.9 Se seleeciona Ia bureta a usar segiin lo indicado en latabla 1 4.1.6.10 Se abre la vélvula Q (ver figura. 1) hasta que toda Ja chaqueta se lene de agua a un nivel en que la bureta se- leccionada indique 0 ce. Por iltimo s cierra la vilvula Q. 4.1.6.1 Se somete el cilindro a Ia presién de prucba, 4.1.6.12 Se abre Is vélvula M (ver figura 1) para poner en funcionamiento Ia bomba de presidn hasta que en el ‘manémetro F, indique la presién de prueba, Una ver. se alcance y se EQUILIBRE Ia presién, se cierran de inme- diato las valvulas M e I. Se activa el tegistrador G durante in tiempo minimo de 30 segundos. Si la presién en el manémetro F durante este tiempo baja, se revisa el circu to de fa alta presion y el cilindro, quedando sin efecto la prueba, 4.1.6.13 Una vez transcurrido el tiempo de prueba se to- rma la Jectura de Ja. bureta, expresada en oe & en sil la cual estard indicando Ia expansin total que presentd cl indro durante la prucba y se. anita rapidamente en la hoja para datos de prucha. Se_desiloja la presién hidréu- lia dentro del cilindro abriendo la vélvula de drenaje J, 4.1.6.14 Se verifica que el manémetto F (ver figura 1) se cencuentre e cero y_ se toma Ia lectura en la bureta ta cual indicard la expansién permanente, 4.1.6.15 Se desconecta Ia linea de alta presién, se abre la tapa de la chaqueta y se retia el eilindro, 4.1.6 16 Se desaloja el agua det cilindro. 4.1.6.17 Se seca internamente el eiindro. 4,1.6.18 Si el cilindro result6 apto para seguir prestando ‘secvicio se procede a estampar en el hombro del cilindro la Techa de la prueba y sello del laboratorio acreditado que realiz6 el ensayo (ver figura N° 4), 4.7 Expresién de los resultados 41.7.1 Se catenla el indice de expansién mediante la apli- cacion de ta siguiente formula: IE= 2X 100 Donde: 1E= Indice de expansién EP= Expansién permartente ET= Expansién total 4.1.7. 2 Se calcula la expansiéa elastica mediante la apli- ccacion de ta siguiente formula, EE =ET-EP Donde: BE= Expansién Btistica ET= Expansion Total EP= Expansién Permanente 41.8 Informe El informe de la prueba debe contener como minimo la si- uiente informaciéa: 4.1.8.1 Fecha de realizacién del ensayo 4.1.8.2. Idemtificacién del cilindro 4.1.8.3 Uso del cilindro 4.1.84 Capacidad del cilindro en volumen de agua. L 4.1.85. Presin de prucba en bar 4.186 Expansion total en cnt 4.18.7 Expansion permanente em om? 4.188 Poroentaje de expansion (9%) 4.18.9 Cilindro aprotade o rechazado 4.1.8.10 Operador que realizo la prueba NOTA: Al informe de las pruebas se le debe anexar el dis co de registro del grupo de pruebas. Las caracteristicas de este disco se pueden apreciar en la figura N° 5. Los infor- mes y el disco deben ser archivados en un sitio seguro hasta 1a fecha de vencimiento de la prueba realizada (conto minima cinco aos). 4.2. Método por expansién directa Este método se basa en la medicién del volumen de agua comprimida introducida al cilindro a la presién de pruca y de la medicién det volumen de agua desalojado del in- terior del cifindro a la presién atmosférica 4.2.2 Aparatos 4.2.2.1 Se debe disponer de un sistema que posea un apa rato para realizar pruebas hidrostiticas por expansién directa que contenga al menos los elementos especifica- dos en la figura 3 4.2.3 Preparacién de ta muestra La muestra consiste en un cilindro de alta presién para as. 4.24 Precauciones Ver punto 4.1.8 4.25 Procedimiento 428. Verpanto 4.1.6.1 42.82, Ver punto 4.162 4.253 Ver punto 4.163 4.2.54 Se conecta el sistema de acople de alta presién al cilindto. 4.2.5.5. Se abren las vélvulas V1. V2 v V3. Los depésitos N° 4 y 5 deben estar completamente llenos de agua (ver fi- gure 5), 4.2.5.6 Se activa Ia bomiba de baja presién N° 2 y se au- ‘menta a presién de lenado a 30 PSIG leyéndola en el ‘manémetro N° 7 4.2.5.7 Se verifica que el cilindro en prueba este tiberado de burbujas de aire en su interior observando el visor de bburbujas de aire del depésito N° 4. 4.2.58 Se cierran las valvulas V1, V2 y V3 se desactiva Ja bomba N° 2, 4.2.5.9 Se activa la bomba de alta presién N° | hasta al- ccanzar la presion de prueba observando la indicacién del ‘manémetro N° 6 4.2.5.10 Se verifica que ia presién de prieba se manten- ga al menos durante 30 segundos, Si In presi6n en cl Mandmetro N°6 disminuye su lectura revise durante ese tiempo et circuito de alta presién y cl cilindro. quedando sin efecto la prueba 4.2.5.1] Se registra la lectura del indicador de expansion del depésito N° 5, la cual indica cl vélumen introducido en elcilindro a la presién de prueba (Vo). 4.2.5.12 Se abre lentamente la valvula de despresurizacién V5 y se registra la lectura del indicador de expansién el depésito N° 5, la cudl representa la expansién perma- nente (Ep). 4.2.5.13 Se realiza el célculo del volumen comprimido a la presién de prueba (Vf) multiplicando el peso det volumen de agua del cilindro (W1 a la presién de prucba por un factor de compresibilidad ¢), y por la presién de prueba (Pp) (Ver Figura No.6). 4.25.14 Se calcula ta expansién total (Et) mediante la res- {a del volumen (Vo) medido en el punto 4.2.5.11 del volu- ‘men (Vf) caleulado en el punto 4.2.5.13, 4.2.5.15 Se desconectan las manqueras de alta presion de ‘agua y se conectan mangueras de aire comprimido con c! ‘objeto de desalojar el agua del cilindro. El aire comprimi- do debe estar libre de aceite. 4.2.5.16 Se abre la vélvula VI hasta desalojar el agua Al interior del cilindro y finalizar la prueba. 4.25.17 Se seca imernamente el cilindro, 4.2.6 Expresion de los resultados 4.2.6.1 Se calcula et porcentaje de expascién permanente ‘mediante fa aplicacion de la siguiente formula: x 100 donde: Ep = Expansion permanente EL = Expansion total 4.2.7 Informe Ver punto 4.1.8 BIBLIOGRAFIA CGA-CI Methods fot Hydrostatic Testing of compresset sas Crlinders ‘TABLA 1 BURETAS RECOMENDADAS PARA REALIZAR LA PRUEBA HiDROSTATICA ‘CAPACIDAD DEL CILINDRO — | TAMANO DE BURETA A CONTENIDO DE GAS VOLUMEN DE AGUA USAR qa’) © (ear) 0.45 3 25 1.20 8 50 1.50 10 30 2.25 15 125 3.0 20 125 45 30 250 60 40 250 70 47 230 8.50 37 360 9.30, 62 360 10.0 67 360 11,30 75 360. /ALVULA con FLOTADOR 2-4 I NIVEL DEL Piso ‘A. CILINDRO U- VALVULA PARA DRENAIE 8. CHAQUETA DE AGUA We SISTEMA DE SEGURIDAD C. CONEXION PARA ELCILINDRO Xe ARANOELA D. CONECTORDE ACOPLE RAPIDO Yo MANGUERA FLEXIBLE BOMBA DE PRESION HIORAULICA Z. INDICADOR DE PUNTO DE REFERENCIA (0. Co) F. MANOMETRO INDICADOR DE PRESION AK. BURETA NOVIBLE GG. SISTEMA PARA REGISTRO DE PRESION ‘AB: AMORTIGUADOR DE PRESION H. CAMARA OPCIONAL DE PRESION AC. VALVULA CHEQUE [JK.O-VALVULAS, ‘AD. VALVULA PARA LLENADO DE CHAQUETA DE AGUA Y BURETA 'M. VALVULA PARA CONTROL DE BOMBA GENERADORA DE PRESION AE. VALVULA PARA EL CONTROL DE PRESION N. HOJA DE DATOS Oe PRUEGA ‘AF. VALVULA DE ORENAIE (0. TAPADE LA CHAQUETA DE AGUA AG. RELOJ P. SISTEMA DE SOPORTE ‘Ail. PULSADOR R. DEPOSITO PARA RESERVA DE AGUA ‘Alv COMPRESOR VALVULA DE SEGURIDAD T BURETA FIGURA 1 Diagrama Esquematico del Sistema para Realizar Pruebas Hidrostéticas por el Método de Expansién Volumetrica en Camisa de Agua 6 qo GANGHO DE LA GRUA = TAPA DE LA CHAQUETA 8 SISTEMA DE ACOPLE ——— PRENSA citinpRo —— FIGURA 2 Prensa para Cilindros {NOICADOR DE EXPANGION uo © QT. a BOMBA DE ALTA PRESION (Presién Max. 10.000 PSIG) BOMBA DE BAJA PRESION (Prasian Max. 100 PSIG) CILINDRO DE PRUEBA HIDROSTATICA TANQUE DE LLENADO INICIAL TANQUE COMPENSADO PARA EXPANSIONES INDIGADOR DE ALTA PRESION (0A 10.00 PSIG) INDICADOR DE BALA PRESION (0 A 100 PSIG) FIGURA 3 Sistema de prueba Hidrostatica Mes SELLO DE IDENTIFICACTON DEL LABORATORIO CUE REALIZO LA PRUEBA AMO DE PRUEBA FIGURA 4 IDENTIFICACION DEL CILINDRO FIGURA 5 DISCO PARA REGISTRO DE PRUEBAS HIDROSTATICAS FACTORES DE COMPRESIBILIDAD DEL AGUA FIGURA 6

También podría gustarte