Está en la página 1de 6
brea Geoclo Gger Dy ate Universidad Centroamericana “José Simeén Cafias” (UCA) Maestria nit en Ciencia Politica yy Asignatura: Gestion Publica @MAESTRIA Cédigo: 050291 Cig Posie Docentes: Miro. Adilio Carrillo y Mtro. Jaime Vaile Ciclo: 02-2017 Periodo: Del 7 de agosto al 16 de octubre de 2017 aca re) \lo © vce. edv.sy A.DESCRIPCION Jy. Vin. cared le 2EmL CS En el ejercicio del poder publico, la gestién publica es uno de los elementos mas importantes cuando se considera la ejecucién de las politicas gubernamentales. En ese sentido, la materia enlaza los topicos necesarios para comprender la vinculacién de la gestion publica con la ciencia politica, especificamente en la dimensién de resultados, enfatizando junto con este nucleo duro el abordaje de dos enclaves fundamentales: el andlisis de las organizaciones y la gestion de los recursos humanos. En efecto, las instituciones piblicas cuentan con diversos tipos de recursos para cumplir con sus funciones, Dos de ellos son los recursos organizacionales y los recursos humanos. Esta asignatura introduce a la tematica de la gestién publica, vista en este curso, esencialmente desde la perspectiva de los dos aspectos del conocimiento referidos. Se comienza con una descripcién general de la gestion publica para luego pasar al estudio de Ia teoria de las organizaciones. Las teméticas a las que se les da mayor énfasis en el nivel de andlisis corganizacional son el disefio y las relaciones de poder. La gestion de personal es un elemento clave para lograr las metas que los sistemas politicos se han propuesto. En la actualidad se han desarrollado modernos sistemas de gestién acordes a las exigencias de eficacia y eficiencia institucional que toda persona con responsabilidades directivas en el sector publico deberia conocer. En este sentido, el curso incluye la descripcién de los subsistemas basicos para la gestion de recursos humanos en el Ambito de las instituciones estatales y apunta también a que el estudiante conozca los aspectos basicos de los modelos de gestién de recursos humanos y su perspectiva practica. B, OBJETIVOS Al finalizar el curso ella estudiante seré capaz de: 4. Comprender a la gestién piiblica como el brazo técnico-ejecutivo de las politicas publicas, 2. Describir, a través del examen bibliografico, a las organizaciones piblicas como sistemas. 3. Clasificar, a partir de los parametros y dimensiones vistas en clase, estructuras organizativas. 4, Describir los subsistemas basicos para la gestién de recursos humanos en las instituciones publicas: Planificacién, Organizacion del trabajo, Gestion del empleo, Gestién del rendimiento, Gestién de la compensacién, Gestion del desarrollo y Gestidn de las relaciones humanas y sociales. 5. Identificar fuentes de poder y potenciales conflicts dentro de las organizaciones. 6. Explicar, sobre la base de lo visto en clase, como la estructura, el juego de poder dentro de las organizaciones y la gestién de recursos humanos, influyen en la eficacia y eficiencia de las mismas. C. CONTENIDOS I (Adilio Carrillo) 1. Generalidades. 1.1. Estado y gestion publica. 1.2. Gestion publica y administraci6n publica. 1.3. Organizacién de la administracién publica. 1.4, Teoria de las organizaciones. 1.5. Los modelos de gestion publica 1.6. Analisis organizacional y politicas publicas 1.6.1. Niveles de analisis. 1.7. Las organizaciones como sistemas. 2. Estructuras organizativas. 2.1 Parametros y dimensiones. 2.2 Configuraciones. 3. El poder dentro de las organizaciones: Fuentes, liderazgo y conflictos 11 (Jaime Valle) 1. Gestién de recursos humanos y politicas ptiblicas. 2. La gestion de recursos humanos como sistemas. 2.1, Planificacién, 2.2. Organizacién del trabajo. 2.3. Gestion del empleo. 2.4. Gestion del rendimiento. 2.5. Gestion de la compensacién. 2.8. Gestion del desarrollo. 2.7. Gestion de las relaciones humanas y sociales. 3. Modelos de gestion de recursos humanos. 3.1. Del modelo burocratico a los nuevos modelos de gestion de recursos humanos. Origenes. 3.2. Los sistemas de carrera en la administracion publica: Procesos de seleccién inicial, carrera y ascenso funcionaral, la formacién continua y el requis humano, los sistemas disciplinarios de control. 3.3. Profesionalizacién del servicio pitblico. Transparencia de la Gestion Publica y democratizacién. 3.4. Gestion por competencias. 3.5. Gestién orientada a resultados. 3.6. La gestion orientada al usuario. 3.7. La gestién orientada a la excelencia o calidad del servicio. D. ESTRATEGIA METODOLOGICA Acontinuacién se detalla la estrategia metodolégica que utilizaré cada uno de los profesores responsables de impartir la asignatura, los cuales desarrollardn y evaluaran cada uno de los contenidos en forma independiente. La calificacién que los estudiantes obtengan con cada profesor, tendra un valor del 50 % de la nota global de la asignatura, es decir, los estudiantes podran tener el 100 % de la calificacin al finalizar el curso. I (Adilio Carrillo) 2. Trabajo teérco (Exposiciones magisirales, lectura previa. sae 70% b. Trabajo practico (Coloquios, tarea ex aula) seeeeeee DESARROLLO DE CONTENIDOS 30% administraci6n publica, Fecha Tema — Bibliografia 7 de agosto 7, Generalidades | Ramié, Carles. Teoria de la organizacion y 14. Estado y Administracién Publica. Editorial Tecnos, gestion publica Espatia. Reimpresi6n 2010. 10 de agosto 72. Gestion | Ramié, Carles. Teoria de la organizacion y publica y Administracién Publica. Editorial Tecnos, administracion Espafia. Reimpresién 2010. piiblica 14 de agosto 1.3. Organizacion | Ramid, Carles. Teoria de la organizacion y de la Administracién Publica. Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresién 2010. 17 de agosto 14, Teoria de las organizaciones. Ramio, Carles. Teoria de la organizacién y Administracién Publica. Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresi6n 2010. Daft, Richard L. Teoria y disefio organizacional. Internacional Thomson Editores, México. 200. 21 de agosto 1.5. Los modelos de gestién publica. Ramid, Caries. Teoria de la organizacion y Administracién Publica. Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresién 2010. Daft, Richard L. Teoria y disefio organizacional. Internacional Thomson Editores, México. 200 24 de agosto 1.6.Analisis organizacionaly politicas publicas Daft, Richard L. Teoria y disefio organizacional. Internacional Thomson Editores, México. 200 Ramié, Carles. Teoria de la organizacién y Administracién Publica. Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresion 2010. 28 de agosto 17. Las | organizaciones | Daft, Ricrard L. Teoria y disefio organizacional. como sistemas. Intemacional Thomson Editores, México. 200 | Ramié, Carles. Teoria de la organizacién y Administracién Piblica.| Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresin 2010. 37 de agosto 2. Estructuras | organizativas | Rami6, Carles. Teoria de la organizacion y Administracién Publica. Editorial Tecnos, 2.4 Parémetros y Espafia. Reimpresion 2010. dimensiones. ‘4 de septiembre | 2.2 Ramié, Carles. Teoria de la organizacion y Configuraciones. ‘Administracién Publica. Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresién 2010 7 de septiembre |3. El poder|Ramid, Carles. “La gestién del conflicto en las dentro de las organizaciones Publicas. Poder, organizaciones: organizacién informal y conflicto”. II Fuentes, Jornadas. Nuevos enfoques de la Gestion de liderazgo y RRHH en las administraciones _ pibblicas. conflictos Universitat Pompeu Fabra. Ayuntamiento de | Vitoria-Gasteiz, 2006. ACTIVIDADES EVALUADAS Fecha ‘Actividad Wetodologia 21 de agosto 1° Control | Se proporcionaré_un|Ramié, Carles. Teoria de la de lectura. | cuestionario para que organizacion y las y los estudiantes lo Administracién Publica. resuelvan en casa. La Editorial Tecnos, Espafia. fecha de entega del Reimpresion 2010. cuestionario con sus | Paginas 45-72 respuestas sera el dia 28 de agosto al correo electrénico acarrillo@uca.edu.sv y ailio.cartillo@gmail.co m Tendra una ponderacion | del 20% de la calificacién parcial. 24 de agosto Cologuio | Se formarén tres grupos | Funcionario piblico de la de trabajo, quienes se| Asamblea Legislativa, Organo encargaran del | Judicial u érgano Ejecutivo. desarrollo del coloquio: 1) Gestionar para que él funcionario piblico asista ala clase. 2) Elaborar programa y preguntas del coloquio. 3) Hacer un reporte del Coloquio. La actividad tendré una ponderacion del 20% de la calificacion parcial. 28 de agosto 2° Control de lectura ‘Se proporcionara_un cuestionario para que las y los estudiantes lo resuelvan en casa. La fecha de entrega del cuestionario con sus respuestas sera el dia 7 de septiembre al correo electrénico acarrillo@uca.edusv y m Tendra una ponderacién del 20% de la calificacion parcial. Ramié, Carles. Teoria de la organizacion y Administracién Publica. Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresion 2010. Paginas 193-217 7 de septiembre Examen Sobre contenidos vistos en clase. Tendra una ponderacién del 40% de la calificacion parcial. Daft, Richard L. Teoria y disefio organizacional Intemacional Thomson Editores, México. 2000. Ramié, Carles. Teoria de la organizacion y Administracion Pablica. Editorial Tecnos, Espafia. Reimpresién 2010. Ramié, Carles. “La gestién del conflicto en las. organizaciones Publicas. Poder, organizacién informal y conflicto”. II Jornadas. Nuevos enfoques de la Gestién de RRHH en las adrrinistraciones piblicas. Universitat Pompeu Fabra. Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, 2006. E. BIBLIOGRAFIA. Basica: Daft, Richard L. Teoria y disefio organizacional. Internacional Thomson, México, 2000. (4) Gémez-Mejia, Luis; Balkin, David y Cardy, Robert. Direccién y gestion de recursos humanos. Pearson, México, 2001. (3) Rami, Carles. Teoria de la organizacién y Administracién Publica. Tecnos, Espafia, 2002. (3) Ramié, Carles. “La gestién del conflicto en las organizaciones Publicas. Poder, ‘organizacién informal y conflicto”. I! Jornadas. Nuevos enfoques de la Gestion de RRHH en las administraciones publicas. Universitat Pompeu Fabra. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2006. Echebarria, Koldo (Editor). Informe sobre la situacién del servicio civil en América Latina. Banco Interamericano de Desarrolio, Estados Unidos de América, 2006. (Multiusuario, de acceso abierto) Complementaria: Byars, Lloyd L. Rue, Leslie W. Human resource management . 5* ed. Irwin/McGraw-Hill, Estados Unidos, 1997 (1) Chica Vélez, Sergio. Una mirada a los nuevos enfoques de la gestion publica. D - Escuela Superior de Administracién Publica, Colombia, 2011. (Disponible en formato digital en Ebrary (consulta multiusuario). Dessler, Gary. Administracién de personal. Prentice Hall, México, 2001. (3) Gibson, Ivancevich y Donnelly. Las organizaciones: comportamientos, estructuras, procesos. McGraw Hill, Chile, 2001. (3) Klingner, Donald E. La administracién de personal en el sector piiblico McGrawHill, Mexico, 2001. (1) Mintzberg, Henry. La estructuracion de las organizaciones. Ariel, Espana, 1984. (6) Nigro, Felix A. Modern public administration. 2° ed. Harper & Row, Estados Unidos, 1970 a) Olias de Lima, Blanca. La nueva gestién piiblica. Prentice Hall, Espafia, 2001. (1)

También podría gustarte